OUYA es una consola de videojuegos basada en Android que espera salir pronto a la venta a un precio de 99 dólares.
Para financiar el proyecto han recurrido a Kickstarter con muy buena repercusión. En un solo día los chicos que han iniciado este ambicioso proyecto lograron conseguir los USD 950.000 que se habían propuesto y ya van por los 4 millones y medio de dólares. ¡Asombroso! |
Los creadores de Ouya se definen como unos «verdaderos amantes de los videojuegos» y harán uso del sistema operativo Android para aprovechar todo el software disponible y sobretodo la gran comunidad y conocimiento existente, una apuesta fuerte y segura que ya está dando sus primeros frutos.
La consola tendrá un procesador Tegra 3 de Nvidia, 1GB de Ram, 8GB de almacenamiento interno, conexión HDMI para televisores, Wifi, Bluetooth LE 4.0, controles inalámbricos y el sistema operativo Android 4.0., realmente muy buenas especificaciones, salvando el aspecto del almacenamiento que parece escaso, pero solucionable usando un disco USB.
Además, cuenta con un punto fuerte muy importante: es completamente abierta. Cualquiera puede crear sus propios accesorios y conectarlos vía USB o Bluetooth y no se pone ningún tipo de limitación de software. Lo mejor es que no pondrán excusas para evitar reclamos con la garantía, e incluso están dispuestos a proporcionar el diseño del hardware a cualquiera que se lo pida.
La posibilidad de tener una consola sin restricciones en su funcionalidad es algo que los consumidores de videojuegos llevan pidiendo hace mucho tiempo. Esperamos que muchos de ellos vean sus deseos colmados con esta genial iniciativa y sirva para enseñar a las grandes compañías de videojuegos que las reglas del juego están cambiando.
8 comentarios, deja el tuyo
«Lo dijo la directora del proyecto. (que a todo esto no era un tipo sino una mina, joya! jaja)»
Eso sobra, da igual que sea hombre o mujer.
Vete a escuchar reggaeton y deja de hacer esos comentarios.
De verdad cómo me caga la gente que trata a las mujeres como objetos
Gran Ejemplo!!
Pronto, Hardware Libre Muchachos!!
donde esta ese enlace, Uhrman no esta diciendo nada de eso, puedes aclarar y poner enlaces
apa… esto es nuevito.. aca salieron a desmentir lo que antes dije , perfecto jaja
“Voy a ser muy clara, OUYA no está
buscando fondos adicionales fuera de Kickstarter. Nuestra prioridad es
continuar el enfoque de construir una gran consola de de videojuegos,
apoyados en la campaña continua de Kickstarter,” señala Uhrman y cuenta
que el impulso inicial se dio con colaboraciones de amigos y familiares
de los involucrados, mientras que el fundador de Digg, Jay Adelson,
contribuyó con una fuerte suma de dinero, al igual que Joe Greenstein de
Flixster y Hosain Rahman, de Jawbone. La ejecutiva prosigue aclarando
que no hay intención de entablar conversaciones para inyectar más
capital al proyecto, en tanto la campaña de Kickstarter siga activa, y
que tampoco se llamará a inversionistas en cuanto termine la
recaudación: “La única prioridad una vez finalice la campaña en
Kickstarter, será lanzar OUYA a mercado, y ofrecer la mejor experiencia
posible. Buscar más fondos no está al principio de nuestra lista de
pendientes.” – Lo dijo la directora del proyecto. (que a todo esto no era un tipo sino una mina, joya! jaja)
si pero ojo, que ayer salio la noticia de que fue todo una burbuja, el tipo que esta a cargo del desarrollo dijo que lo de kickstarter fue para llamar la atencion de verdaderos capitales , con 4 millones no hacen nada, osea.. A joderse! yo creo que ahi murio esto. una lastima-
Hala, así los talibanes pueden jugar en consola, que es donde hay que jugar
Interesante, muy buena idea, ademas de que esto puede ayudar a Linux, ya que el nucleo de Linux incluye el desarrollo de android, lo cual podria significar que en el futuro este desarrollo pueda ser usado en Linux… Ademas me parece buenisimo que sea completamente Libre, como dice la fundadora abierto a hackers para hacer optimizaciones, sin dudas ellos esperan que se cree una comunidad además de las que ya existen entorno a esta consola.
Esperemos que les valla bien, ya la tienen dificil con la cantidad de competencia en TVs inteligentes que por defecto casi que son una consola con android aun asi es bueno ver que existan nuevas propuestas y que sean abiertas.
Estaría genial de concretarse y esperemos que llegue a países latinos también