Panorama: ¿Hacia qué futuro va el Software Libre y el Código Abierto?
Entrando a la década de los veinte, y con tantos cambios en el panorama, es de preguntarse: ¿Hacia qué futuro va el Software Libre y el Código Abierto?
La pregunta es muy pertinente, ya que mucho de lo sucedido este año pasado, comentado o no en nuestro blog, nos deja en claro que, dichos eventos o cambios en el panorama del Software Libre y el Código Abierto han hecho que su futuro parezca algo incierto o poco ideal para muchos, en comparación con años anteriores. En consecuencia, mientras que algunos, ven estos cambios como naturales y lógicos, otros los consideran contradictorios a la naturaleza misma del Software Libre y el Código Abierto.
Por ende, podemos afirmar que nuestro entorno o mundo relacionado con el Software Libre y el Código Abierto, ha sufrido, sobre todo este último año, una inocultable e importante expansión, desde el tradicional nicho de las Comunidades y Organizaciones sociales hacia las grandes organizaciones empresariales y corporaciones privadas, muchas de orden transnacional y mundial, tales como IBM y Microsoft, por solo citar 2.
Índice
Mi punto de vista
En mi caso muy personal, no me atrevo a falta de estadísticas o encuestas serias u oficiales, a decir, si la mayoría de los miembros o usuarios del Software Libre y el Código Abierto, están a favor o en contra de estos cambios surgidos en el corazón de nuestro movimiento.
Ciertamente, en los sitios web como el nuestro u otros, o foros, grupos o canales de la Internet y las Redes Sociales, uno ve y siente la diatriba y la controversia formada, por ambos bandos, unos a favor y otros en contra. Pero, mi punto de vista es de cautela y reserva con tendencia a la desconfianza, hacia tanta integración y explotación del Software Libre y el Código Abierto por parte de Gobiernos pocos transparentes y Gigantes Transnacionales monopolizadores y controladores.
Apoyo
Ya que, si bien es cierto que miro como algo bueno que el Software Libre y el Código Abierto, y por lo tanto GNU/Linux, se expanda y sea apoyado y usado como una alternativa de calidad, por parte de las Organizaciones y Empresas del sector público y privado, de todos los países del mundo.
No apoyo
También es cierto que, me tomo con mucho recelo, por ejemplo, la posible o real inserción de agregados legales o de software, que limiten o restrinjan de alguna forma, el uso de las aplicaciones desarrolladas bajo nuestro ámbito, por parte de ciertos Gobiernos o Gigantes Tecnológicos. O la inserción de códigos de telemetría, publicidad, seguimiento, o puertas traseras, de forma oculta o no, por parte de los antes mencionados.
Dudas
Y de ahí, la pregunta que muchos se hacen:
- ¿Podemos o debemos seguir considerando como un Software Libre o Código Abierto a esta nueva generación de aplicaciones desarrolladas por Gobiernos y Corporaciones, si de alguna forma le introducen ciertas limitaciones de uso o códigos indeseables para las mayorías?
- ¿Será realmente una preocupación digna y sustentable de parte de algunos de nosotros o pura paranoia tecnológica, el cómo evoluciona esta fase del desarrollo del Software Libre o Código Abierto?
- ¿Poco a poco el Software Libre pasará a ser mayoritariamente de Código Abierto y/o solo gratuito, por que el mismo es más beneficioso para las actividades y los negocios de los Gobiernos y Corporaciones privadas?
Artículos interesantes relacionados con el panorama
A continuación unos artículos del mismo Blog, a favor y en contra, del panorama y/o la temática del artículo, para que cada uno fije su propia visión sobre lo discutido:
A favor del panorama
En contra del panorama
Conclusión
Esperamos que esta “pequeña y útil publicación” sobre el «Panorama actual y futuro»
del «Software Libre y Código Abierto»
, que nos ha dejado más en claro lo que realmente pudiera llegar a pasar, sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto»
y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de y para «GNU/Linux»
.
Y para mayor información, no dudes siempre en visitar cualquier Biblioteca en línea como OpenLibra y JedIT para leer libros (PDFs) sobre este tema u otras áreas del conocimiento. Por ahora, si te ha gustado esta «publicación»
, no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales, preferiblemente libres y abiertas como Mastodon, o seguras y privadas como Telegram.
O simplemente, visita nuestra página de inicio en DesdeLinux para leer otras interesantes publicaciones sobre «Software Libre»
, «Código Abierto»
, «GNU/Linux»
y demás temas relacionados con la «Informática y la Computación»
, y la «Actualidad tecnológica»
.
2 comentarios, deja el tuyo
Como es habitual en Linux Post Install, una visión muy interesante de lo que le puede deparar en este año que recién comienza a un sector tan importante como el software libre y opensource, tan utilizado por muchas personas y empresas y poco o nada reconocido en la mayoría de las veces.
¿Será el año de GNU/Linux? En el escritorio seguramente no, pero bueno esperemos que sigan saliendo (aunque sea a cuenta gotas) dispositivos con GNU/Linux preinstalado o -sino es mucho pedir- sin ninguna traba para que el usuario, si así lo desea, pues pueda instalarlo sin ninguna complicación.
Ojalá sea el año del pingüino a nivel gubernamental porque seamos sinceros en este sector tan relevante, tampoco es que estemos cerca de ser dominantes por lo que si se avanza en este sector, pues será un síntoma positivo, sobre todo si se le da visibilidad.
En el tema de los smartphones y dispositivos inteligente, no estaría mal una alternativa que prosperara que no tuviese que ver directamente con Google porque al final se siguen los intereses de esta empresa más allá del puro desarrollo libre del software (consecuencia que vemos una obsolescencia programada brutal y deleznable).
No me enrollo más, mis felicitaciones nuevamente a Linux Post Install.
¡Saludos Teo! Y gracias por tu comentario muy complementario al artículo. Ciertamente, esperemos que no se cumplan los temores de algunos con respecto al Software Libre y Código Abierto y este extraño transitar entre algunos «Gobiernos pocos transparentes y Gigantes Transnacionales monopolizadores y controladores», y este año el Ecosistema de GNU/Linux siga creciendo y masificándose sin mayores problemas.