Hace tiempo que vengo siguiendo este hermoso blog y de forma esporádica también comento y por fin me decidí a colaborar.
Gracias a la ayuda que siempre me dan he probado varias distros, pero mi favorita siempre será Debian, y claro con XFCE 🙂
En lo personal lo que más me gusta de Debian es su gestor de paquetes Synaptic. Aunque usar apt-get es más rápido y más configurable, Synaptic tiene un no-sé-qué que me encanta, además aún hay muchos que les da alergia la terminal, ja.
Hace un tiempo descubrí un pequeño truco en su configuración (que ya lo compartí en otra pagina de Argentina) y me gustaría compartirlo con ustedes. Lógicamente sólo sirve para Debian y derivados.
En si son 3 nuevos filtros.
HUERFANOS: que muestran los paquetes “secundarios” o mejor dicho, las dependencias que ya no se necesitan por haber desinstalado un programa y solo quedaron ocupando espacio en el disco.
ACTUALIZABLE: Que solo nos va a mostrar los paquetes disponibles para actualizar que no sean librerías y cosas superfluas.
ACTUALIZACIÓN MÍNIMA: Que solo nos va a mostrar los paquetes disponibles para actualizar aunque sea que recibieron un mínimo de cambio (o sea no aparece en la lista que viene por defecto para actualizar).
Empecemos.
Primero instalamos Synaptic si no lo tenemos:
sudo apt-get install synaptic
Luego el paquete deborphan (ya que tenemos Synaptic háganlo desde allí 🙂 )
Segundo, en Synaptic vamos a la opción filtros (a la izquierda abajo).
Vamos al menú Configuración -> Filtros.
Nuevo”, y al primero le damos por nombre “HUERFANOS” (o el que más les guste). Después hacemos dos nuevos filtros más y les damos por nombre “ACTUALIZABLE” y “ACTUALIZACIÓN MINIMA”.
Deseleccionar todo” y escogemos la opción “huérfanos”.
Actualizable (origen)” y con el otro “Actualizable”.
Para terminar seleccionamos nuevamente el filtro “ACTUALIZABLE”, vamos a la pestaña “Sección” y (con la opción “Excluir las secciones seleccionadas” seleccionado) marcamos (presionando ctrl para elegir varias) todo lo que tenga que ver con devel, debug, libs y las otras secciones que no nos interesan actualizar manualmente.
CLIK EN ACEPTAR!!!!
Espero que les sea de utilidad, y disculpen si el post no es del todo prolijo (en realidad fue todo una odisea, en especial las imágenes hacerlo XD ).
4 comentarios, deja el tuyo
Se recomienda eliminar los paquetes marcados como huérfanos o mejor dejarlos para evitar problemas??
Saludos.
Los paquetes huerfanos eran librerias que cumplian dependencias de paquetes que ya no están. Se recomiendan borrarlos para que no ocupen espacio. Yo siempre los borraba y jamas tuve problemas.
ok, parece que el problema con los paquetes huérfanos se produce si te dedicas a compilar e instalar paquetes con make install ya que de esta manera no se controlan sus dependencias con lo que se podría causar algún problema de funcionamiento, de otro modo supongo que no habrá problemas.
Saludos.
Huy, ahí no se que decirte. Jamas copilo nada, confio mucho en los repos un poco desactualizados de mi Debian congelado.
La verdad que habria que actuar con precaución en este punto.
Gracias por tu comentario.