
Personalización Linuxera: ¡Dale a tu GNU/Linux apariencia de Windows!
Algo que apasiona a los usuarios de Sistemas Operativos GNU/Linux es personalizar sus entornos gráficos a su estilo y gusto. Sobre todo, porque estos tiene un gran potencial para ello, es decir, existen muchas Distros (Distribuciones) diferentes, hay muchos Entornos de Escritorios (DEs) y Gestores de Ventanas (WMs) distintos. También, hay infinidades de paquetes de iconos y temas visuales compatibles con muchos DEs/WMs. Además de muchos Widgets y accesorios multifuncionales como los Conkys. Lo cual hace casi ilimitada la capacidad de hacer una «Personalización Linuxera» al gusto de cada quien.
Pero, en esta oportunidad nos enfocaremos a explicar como podemos hacer una «Personalización Linuxera» sobre MX-21 (Debian-11) con XFCE para que se parezca a Windows 10/11, usando principalmente el paquete nativo de Kali Linux, llamado Kali Undercover Mode.
XFCE: ¿Cómo personalizar el Entorno de Escritorio del Ratón de Linux?
Y como de costumbre, antes de entrar de lleno en el tema de hoy sobre esta «Personalización Linuxera», y más específicamente sobre como cambiar el aspecto de XFCE al estilo gráfico de «Windows», dejaremos para aquellos interesados los siguientes enlaces a algunas anteriores publicaciones relacionadas. De manera tal, de que puedan explorarlas fácilmente, en caso de ser necesario, luego de finalizar de leer esta presente publicación:
“Cada Distro GNU/Linux, cada Entorno de Escritorio (DE), cada Gestor de Ventanas (WM) suele tener diferentes capacidades de personalización. Por lo que, en esta publicación nos centraremos en XFCE, el cual por cierto, es mi Entorno de Escritorio (DE) favorito desde hace muchos años ya, el cual uso actualmente sobre la Distro MX Linux”. XFCE: ¿Cómo personalizar el Entorno de Escritorio del Ratón de Linux?
Personalización Linuxera al estilo Windows
¿Como hacer una Personalización Linuxera empleando Kali Undercover Mode?
A continuación, mostraremos los pasos que hacen falta para configurar el aspecto de XFCE al estilo gráfico de Windows 10/11.
Kali Undercover Linux
Descargar el paquete Kali Undercover Linux e instalar vía Terminal con la orden de comando:
«sudo apt install ./Descargas/kali-undercover_2021.4.0_all.deb»
Luego ejecutarlo vía Menú de Aplicaciones de XFCE para en unos segundos, verlo convertirse al estilo Windows 10, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Vale destacar, que en mi caso personal, debido a que empleo el Respin llamado MilagrOS 3.0 MX-NG-22.01 basado en MX-21 (Debian-11) con XFCE y que exploramos hace poco aquí, no tengo que instalarlo, ya que, el mismo, lo trae configurado por defecto, listo para usar (activar).
SysMonTask
Descargar el paquete SysMonTask e instalar vía Terminal con la orden de comando:
«sudo apt install ./Descargas/sysmontask_1.3.9-ubuntu20.10_all.deb»
Luego ejecutarlo vía Menú de Aplicaciones de XFCE, para verlo funcionar cuando se desee.
Microsoft Edge
Descargar el paquete Microsoft Edge e instalar vía Terminal con la orden de comando:
«sudo apt install ./Descargas/microsoft-edge-stable_98.0.1108.62-1_amd64.deb»
Luego ejecutarlo vía Menú de Aplicaciones de XFCE, para verlo funcionar cuando se desee.
Fondos de Escritorios oficiales de Windows
Acceder al siguiente enlace para descargar y utilizar el fondo de escritorio de su elección. En mi caso he empleado el siguiente Wallpaper.
Preferencias del Panel de XFCE
En mi caso he realizado unas pequeñas modificaciones al Panel inferior de XFCE que también mostraré más adelante junto a todas las demás capturas de pantallas, para que vean como quedo todo transformado del estilo visual de Windows 10 a Windows 11.
Vale destacar, que aunque esta «Personalización Linuxera» de XFCE al estilo visual de Windows 10/11 no es perfecta, pero podría hacer que muchos puedan disimular u ocultar, rápida y fácilmente, el uso de sus Sistemas Operativos GNU/Linux ante terceros. O en su defecto, hacer que sean más manejables de cara a usuarios que están en proceso de migración de Windows a GNU/Linux.
Resumen
En resumen, esperamos que esta guía o tutorial para ejecutar una pequeña e interesante «Personalización Linuxera» para obtener la apariencia visual de Windows sobre nuestros Sistemas Operativos GNU/Linux con el Entorno de Escritorio XFCE empleando principalmente el paquete nativo de Kali Linux, llamado Kali Undercover Mode, sea de gran utilidad para muchos, sobre todo para aquellos que necesiten por cualquier motivo personal, profesional o técnico el modificar u ocultar el empleo de su GNU/Linux, haciéndolo pasar por Windows.
Esperamos que esta publicación, sea de mucha utilidad para toda la «Comunidad de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux»
. Y no dejes de comentarla más abajo, y de compartirla con otros en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Por último, visita nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, y únete a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux.
De Windows?. No por dios, eso nunca.
Saludos, Noooo. Gracias por tu comentario. Esta Herejía Linuxera ( jajaja ) con Kali Undercover Mode puede serle útil a otros, por ejemplo:
1.- Un tradicional usuario de Windows que desee iniciarse en GNU/Linux y no sepa nada de GNU/Linux, para así hacerse más fácil y amigable su transición (Migración).
2.- Un experto usuario de GNU/Linux que no desee personas preguntando a su alrededor sobre que clase de Sistema Operativo es ese que no es Windows. O que desee hacer reingeniería inversa a los archivos para aprender a hacer un fork del tema con características similares.
3.- Un simple usuario de GNU/Linux, que por solamente unos minutos quiera trolear a otros con ese aspecto de Windows, o que solo desee disfrutar por unos minutos/horas/días de una personalización de ese tipo, para ver como otros lo llaman hereje tecnológico o hacker tecnológico, según la óptica de cada quien. Y así ver el mundo arder un rato a su alrededor.
En fin, lo bueno de esta personalización con Kali Undercover Mode para emular el estilo visual de Windows 10/11, es que se activa y desactiva en menos de 15 segundos, con únicamente un clic, a voluntad del usuario.
No quiero desmeritar el artículo bajo ningún punto de viste, ya que aprecio la dedicación y seguramente a algunos usuarios les servirá. Pero pregunto. Si abandono Windows, para convertirme en usuario de Linux con todo lo bueno que eso es, ¿Qué sentido tiene personalizar Linux dándole la apariencia de Windows?
Saludos, Javier. Gracias por tu comentario y aporte de tu punto de vista. Y en mi caso personal, yo solo lo haría por diversión, tanto para divertirme un día cualquiera celebrando algún día de #ViernesDeEscritorio / #EscritorioGNULinux de forma diferente. O para divertirme troleando a usuarios inflexibles de Windows y GNU/Linux. En fin, únicamente lo haría por diversión momentánea.
Sin embargo, estos son todos los casos en los que veo útil o divertido el aplicar este tutorial de personalización:
1.- Un tradicional usuario de Windows que desee iniciarse en GNU/Linux y no sepa nada de GNU/Linux, para así hacerse más fácil y amigable su transición (Migración).
2.- Un experto usuario de GNU/Linux que no desee personas preguntando a su alrededor sobre que clase de Sistema Operativo es ese que no es Windows. O que desee hacer reingeniería inversa a los archivos para aprender a hacer un fork del tema con características similares.
3.- Un simple usuario de GNU/Linux, que por solamente unos minutos quiera trolear a otros con ese aspecto de Windows, o que solo desee disfrutar por unos minutos/horas/días de una personalización de ese tipo, para ver como otros lo llaman hereje tecnológico o hacker tecnológico, según la óptica de cada quien. Y así ver el mundo arder un rato a su alrededor.
En fin, lo bueno de esta personalización con Kali Undercover Mode para emular el estilo visual de Windows 10/11, es que se activa y desactiva en menos de 15 segundos, con únicamente un clic, a voluntad del usuario.