Sebastian Kügler, desarrollador de KDE SC, ha publicado en su blog una interesante entrada donde nos muestra algunos de los avances que se podrán apreciar en Plasma 2.
Y es que con KDE SC ya solo hay que pulir lo que ya funciona perfecto. Es por ello que Kügler está enfocado en la bandeja del sistema, el área de notificación y el reloj con el calendario emergente.
¿Su objetivo? Lograr tener un Entorno de Escritorio más consistente y elegante. Según el artículo:
Estamos haciendo un mayor uso de la tipografía pronunciada, solucionando los problemas de alineación, y se está buscando una manera general más elegante de presentar la funcionalidades en común…
el plan no es hacer un montón de cambios en las funcionalidades, ni en la interfaz, sino pulir lo que ya está ahí…
Haciendo eso, el área de trabajo debe ser funcional, pero elegante. La migración debe sentirse como una actualización de algo familiar…
¿Cómo se ven los cambios? Los presento a continuación:
Ahora los iconos ocultos aparecen en la propia Ventana Emergente, y tienen la peculiaridad de que resaltarán más los que se estén usando.
Ejemplo de la «integración» en la Ventana Emergente lo podemos ver en el Applet para NetworkManager y el Monitor de Batería:
Como les dije anteriormente, uno de los componentes que más mimos ha recibido es el calendario, aunque la información sobre las tareas pendientes aún no funcionan, se verá más o menos de esta forma:
Hay mucha más información y detalles técnicos en el artículos publicado por Kügler, así que les recomiendo que lo revisen. Y para terminar, un pantallazo de como se ve Plasma 2:
Excelente, con ansias espero su llegada 😀
Saludos.
El applet de actualizacion que viene en OpenSuse esta muy bueno!! deberian integrarlo
A mi cada día me gusta más KDE, y sobre todo, me convence. Sinceramente no le hecho en falta nada. Bueno si, Ark debería ser mejorado pues File-Roller es mucho mejor.
Nunca he usado KDE, sin embargo veo muchos usuarios que sí lo usan, algún día lo probaré solo para al menos tener la experiencia. Lo que me pasa es que al ver tantas opciones…
Desde que elav comenzó a chulear a kde me anime a cambiar el cinnamon y el mate por el kde, pero lo que aun me cuesta cambiar es de distribución.
LinuxMint.
Me pasa lo mismo uso Mint con kde, y enstoy por dar el salto a Opensuse.
Vamos a ver que pasa
Igual que uds, use mucho linuxmint con cinnamon desde sus inicios luego me cambie a linuxmint kde, pero salte a open suse y fue un desastre unos meses despues volvi a linuxmint con cinnamon 🙂
¿QUe version de Suse usaste ?
Yo le voy a dar chance a la 13.1 que dicen viene muy bien
Kde es Kde donde lo pongan… No importa tanto la base 😉 Aunque me encanta tanto pacman, que no quiero probar nada que no sea arch o un deribado de esta.
Si queres saltar a una distribucion amigable como linux mint , pero rolling release con escritorio KDE actualizado, te recomiendo que pruebes con SolydK ( originalmente era una version no oficial de linux mint debian KDE).
Tambien esta la version xfce que se llama solydx. podes ver mas info en solyxk.com.
Fijate que al momento esta publicada la iso 201309 y que en estos dias deberian publicar la 201311, a lo mejor para descargar te conviene esperar un par de dias.
Pues yo, cuanto más lo uso (en un ordenador no me queda más remedio), menos me gusta. Para mi es poco productivo, y me hace darle mucho al ratón o tener que usar menús donde con gnome me llegan dos teclas. No digo que no sea por falta de conocimiento, ya que llevo más de 6 años usando gnome, pero para mi el uso de kde es un dolor. Además, siempre me da la sensación de que nunca lo acaban de «pulir», se me bloquea dolphin y hasta desaparece plasma entero, dejándome una pantalla negra como el vacío sideral.
Eso es lo que tiene esto, que no a todos nos pasa lo mismo. Es normal que te sientas así luego de pasar 6 años con GNOME, pero créeme, KDE se puede configurar para que lo que haces con dos clic, lo hagas con una simple combinación de teclas. 😉
No digo que no, pero estoy deseando que llegue Fedora 20, a ver si soy capaz de hacr que funcione gnome en mi ordenador principal. Me lleva muchi tiempo hacer bastantes cosas.
Me gusta. Llevo 2 meses con kde y creo que me quedo una temporada con él.
A ver si arreglan el bug de Oxygen. No puede haber una apariencia por defecto tan fea. Sobre todo los iconos 😛 .
Si se trata de íconos pregúntale a los de Gnome XD
Yo uso el tema de ventanas, el de escritorio e íconos por defecto (Oxygen, Air, Oxygen, respectivamente), aunque con algunos cambios de color, posición y demás, porque no he encontrado nada mejor ._. (no digo que sea el mejor tema, sólo que ningún otro me convence).
También uso el tema por defecto, realizo cambios pero siempre retorno.
Yo uso Ozone como tema qt y de ventanas, que no es más que un Oxygen bien hecho, con iconos Nuvola, porque me van los iconos de dibujos animados. Y le he puesto un esquema de color muy chulo que se llama midnight sun 🙂
Donde está el tema Ozone?
Ozone es uno de los temas que viene por defecto con qtcurve. (No sé por qué no me sale «responder» en el mensaje de elav)
Es menos recargado que Oxygen, un poco más plano, y los botones de la barra de ventanas están coloreados. 🙂
El Plasma 2 está espectacular con estos cambios. Simplemente, ya no aguanto a que termine el próximo año para poder instalar Arch Linux en mi PC.
Ahora entiendo por qué ese gestor de red «como que no cuadra» con la versión actual de KDE. Me gusta cómo se ve en la captura 😀
*Probando UserAgent*
Estan feos los diseños, me gustaban mas los anteriores.
lol, pues a mí estos me parecen mejores y los anteriores horribles xd, para gustos , colores.
Solo por eso estoy en xfce.
Buen trabajo por parte del equipo de KDE, les va quedando de lujo 😀
Saludos.
Me emocionan mucho los cambios que le están haciendo a kdelibs. Según lo que dicen van a ser mas modulares y no va a ser necesario instalar la mitad de kde si quieres instalar algún programa del mismo