Privacidad: Los navegadores que usamos y nuestra información

Mientras más usamos la red, más vulnerables tendemos a volvernos. El navegador es nuestra ‘puerta principal’ por donde pasamos datos nuestros, muchas veces datos que no deberíamos compartir 

Es por esto que cobra mucha importancia saber elegir un navegador adecuado, lo más seguro posible.

Navegadores más populares

Los que más se conocen, los que más usan los usuarios de nuestro ‘mundillo’ son: Firefox, Chrome, Chromium y Opera.

Claro, se puede además incluir SRWare, Rekonq, Iceweasel, pero son (y espero estén de acuerdo conmigo) menos usados que los antes mencionados.

navegadores-comparacion

Separando navegadores parecidos

Tanto Chrome, Chromium, Opera y SRWare son muy parecidos, digamos que son familia. No obstante esto no significa que sean idénticos, comparten muchas virtudes sí, pero no todos los defectos.

Entonces, entre estos, ¿cuál usar y cuál no?

Válido destacar que todo esto es meramente un criterio personal, basado en información que he leído en la web, pruebas que he hecho, etc. Pero no es información extraída de algún documento oficial o algo similar.

Personalmente recomiendo SRWare si eres fan del anonimato. Trae por defecto ya configuraciones que ayudan a esto, una de ellas es que el motor de búsqueda por defecto es DuckDuckGo!, y no Google. Además, cuando (por ejemplo) usando Chrome estamos navegando por la red, él (Chrome) está haciendo un scan en el background de los links, intentando prever qué link visitaríamos, indexando información nuestra para en teoría, hacer la navegación más rápida.

srware_iron_002

SRWare unido con un script blocker y anti Ads, va de lujo.

¿y qué de los no parecidos a Chrome?

Sin dudarlo ni un momento: Firefox!

firefox

Firefox es actualmente mi navegador de cabecera. Si bien tengo instalados 4 o 5, siempre uso como 1ra y principal opción Firefox. Su filosofía abierta, libre, los addons disponibles para mantener el anonimato deseado, es simplemente el mejor navegador para mí y el que más recomiendo 

Ya tengo el navegador, ¿queda algo más?

De nada nos vale tener un excelente navegador, que nos proteja, y estar regalando nuestra información a cualquiera. Hay determinados aspectos que debemos tener en cuenta:

1. Intentar siempre usar un dispositivo propio. Esto es muy importante!

Si accedes a tu email u otro sitio (cuenta bancaria, PayPal, etc) desde el ordenador de un amigo, desde uno público o algo así, sabrá Dios qué puede pasar con tus datos … O_O …

Aunque no es recomendable, siempre puedes tomar precauciones como borrar el historial de navegación, borrar las cookies, etc. Para esto presionas [Ctrl] + [Shift] + [Del] y te aparecerá una ventana preguntando desde cuándo (tiempo) quieres borrar los datos, el hitorial. Seleccionas más o menos cuánto llevas usando ese ordenador y listo.

Igual si usaste otro navegador (como Chrome, etc), u alguna aplicación diferente (Skype, etc) en el sitio BorrarHistorial.net explican cómo limpiar nuestros datos en un sin fin de aplicaciones, YouTube, Chrome, Skype, Facebook, no he revisado todo el listado pero son varias opciones.

2. Usa passwords complejos, o al menos no fáciles de adivinar. Si tienes de password «123123», «asdasd» o algo así entonces no tienes ningún problema resuelto, sino todo lo contrario.

Les recomiendo este artículo: [Consejos de seguridad]: Internet es tan peligroso para nosotros, como nosotros dejemos que sea

Fin!

Estas son algunas ideas que tenía en mente y quise compartir, aún me quedan varios puntos que podría tocar, pero no quiero hacer más extenso el artículo 

Dinos tú qué más recomendarías, ¿qué pones en práctica para mantener tu privacidad?

seguridad-internet


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      new dijo

    En lo personal….me gusta bastante el navegador “Midori” que trae por defecto el buscador “DuckDuckGo”, es altamente liviano y brinda una seguridad “https” y NO tiene cierres inesperados como otros navegadores y tampoco almacena kookies, etc (según configure el usuario)

    Firefox, es sin duda el navegador principal, que últimamente (según he leído en foros) esta en su proyecto incorporar a Tor,

         zetaka01 dijo

      En la web de Tor tienes Tor+Firefox ya configurado. Se llama Vidalia.
      Un saludo.

      oscar dijo

    He estado buscando navegadores ligeros y encontré Midori pero leí que es como el Safari y da la casualidad que en Mac entran los virus por vulnerabilidades encontradas en Safari ¿Pasa lo mismo con Midori?

    Un saludo y gracias!

         KZKG^Gaara dijo

      No, que Safari sea propenso a malware o virus (como se conoce) no significa que Midori también, el navegador no es igual y sobre todo, el sistema operativo tampoco 😉

         eliotime3000 dijo

      Nope. A pesar de que Midori y Safari compartan el mismo motor de renderizado, la calidad de ambos difieren mucho (Safari es el IE de OSX, mientras que Midori es código abierto, por lo que puedes hasta enviar correcciones en caso de que le encuentres exploits).

      Brutico dijo

    Yo, también uso gpg para contraseñas de usuario.

      zetaka01 dijo

    Hay un plug-in para Firefox que se llama ZenMate. Te da servicios gratuitos de VPN. Por lo que he visto, es de lo mejor. También sirve para Chrome.
    Un saludo.

      noctuido dijo

    No hay que olvidar como recomendación usar la Contraseña Maestra.

      Franz dijo

    Cifrar el dns con Opendns, cambiándo a 208.67.222.123 | 208.67.220.123 la terminación 123 filtra contenidos indeseables.
    Respetos

         zetaka01 dijo

      Personalmente, no me fio de empresas como OpenDNS, claro que los DNS básicos también son lo mismo y están en USA. Bueno, como es inevitable la dependencia, puedes usar DNSCrypt para comunicaciones encriptadas con OpenDNS. Se supone que es como usar SSL con las consultas al DNS. En teoría, ni tu ISP sabe por donde navegas.
      Un saludo.

           zetaka01 dijo

        Evidentemente, la gente de OpenDNS sí que lo sabe. Ahora una broma, puedes montarte un DNS propio o si usas generalmente las mismas páginas, con ponerlas en tu fichero host ya no te hace falta DNS para ellas.

      pablo dijo

    falto iceweasel, como bien decias, comparten virtudes pero no defectos. Para mi es lejos mejor iceweasel que firefox, al menos en linux, y eso que son familia. No veo porque usar firefox en linux, este inicia mas lento que Iceweasel, y en la navegacion en la web tambien lo noto un poco mas rapido. Obviamente si sos usuario de Windows, seguro lo mejor es Firefox. No entiendo la tosudez, de Ubuntu por ejemplo, de usar firefox en lugar de Iceweasel, encima esta en sus repositorios pero en version vieja, ni siqueira te deja actualizarlo al dia como si fuera el mismo firefox. Punto en contra para ubuntu, no tengo libertad de eleccion y si la tengo, pero limitada.

         zetaka01 dijo

      A mi también me gusta iceweasel, es una versión recompilada de Firefox desde el código fuente por choques entre la licencia Debian y la licencia Mozilla, casi son lo mismo, casi. Lo dicho en otros correos para Firefox vale también para iceweasel.
      Ahora que lo pienso, seguro que le han quitado algunas tonterías. Ah, yo uso este correo desde Windows XP por motivos de trabajo, pero uso LMDE (Linux Mint Debian Edition).
      Debian es mi distro madre, la instalé por primera vez desde diskettes hace muchos años, pero ya voy mayor y no soy tan purista, no me molestan los drivers propietarios.

         kalevito dijo

      Hola, Pablo. Como instalo iceweasel?

           zetaka01 dijo

        No se si se pueden poner enlaces, pero lo tienes aquí: https://wiki.debian.org/Iceweasel
        Un saludo.

      kalevito dijo

    Buena tarde, tengo una duda. Como instalo srware.
    Hay alguna pagina de donde pueda descargar el paquete deb o qué comandos debo poner en la terminal?

         zetaka01 dijo

      SRware está basado en Chromiun, en teoría el codigo fuente de Chrome y es gratis, pero no libre/open.

      Lo tienes en paquete deb
      para 32 bits: http://www.srware.net/downloads/iron.deb
      para 64 bits: http://www.srware.net/downloads/iron64.deb

      Un saludo

           kalevito dijo

        Gracias por resolver mi duda, zetaka01.

         zetaka01 dijo

      Como no puedo poner enlaces y se que tienes internet, busca srware +iron. Basado en Chromiun, pero sin tener el codigo fuente disponible.

      kosi dijo

    Buen dia, descargue el ultimo Sware Iron y me gusto muchooo, pero no pude ponerle el flash player, uso Lubuntu y en el repositorio esta el flash para Firefox esa version vieja que solo tiene actualizaciones de seguridad y el Pepper flash- pero como que con ninguno, sera que hay que configurarlos… aunque me gusta Firefox este nunca lo he podido usar se cuelga a cada rato y traba la distro, extraño… gracias

      kosi dijo

    Ah se me olvidaba uso Lubuntu 14-04 porque la 14-10 no me fue tan estable. Bien no entiendo porque Chrome, Maxthon, Opera, Chromium nunca se me cuelgan y Firefox 35 o versiones anteriores si, al igual que Qupzilla, bueno hay uno que me encanta por lo rapido y estable es el Slimboat pero youtube no se ve en lo absoluto, que sera ?, bueno en resumen Sware Iron como le activo el flash o Firefox que para mi seria el mejor pero como le arreglo lo de el cuelgue, ya he hecho de todo, o Slimboat como hago para que se vea youtube aunque se oye, pero veo que tampoco tiene para pantalla completa, bueno he usado todos como veran jaja pero los que me gustan no he podido! gracias otra vez por su ayuda

      dbillyx dijo

    Tengo entendido que chrome y chromium no es que tenga un parecido o similar, chromium es un proyecto libre del cual nacio o se basaron a sacar chrome, en pocas palabras crhomium es el padre de chrome.

         KZKG^Gaara dijo

      Hacía rato no veía un usuario de Windows XP por acá comentando … tenía entendido que ya no tenía soporte… LOL!

           zetaka01 dijo

        Buena gracia, y es verdad, pero es como en Linux, el soporte te lo proporcionas tu. Yo lo uso por problemas de desarrollo, por trabajo. Basta con usar la filosofía de Linux, es decir, usar un usuario sin derechos para lo general y solo usar el usuario administrador para lo extrictamente necesario.
        Por programas, en lo que puedo y salvo cosas laborales, encuentro todo lo que necesito en portings desde linux sin problema. Si puedo poner una lista, aquí va:
        Utilidades
        xvkbd – Teclado Virtual
        mencoder – Decodificación de Vídeo y Sonido
        ffmpeg – Decodificación de Vídeo y Sonido
        XArchiver – Compresor/Descompresor
        Sane – Gestión de Scaners, Camaras, etc.
        XSane – Gestión Gráfica de Scaners
        Cups – Impresoras
        Cups-PDF – Impresora PDF Virtual
        Gdebi – Gestor paquetes Debian
        DebOrphan – Elimina paquetes huérfanos (con cuidado)
        exfat-utils, exfat-fuse – Soporte para el formato exFat
        Sistema
        Gparted – Editor de Particiones
        rdesktop+grdesktop – Cliente Terminal Server + GUI
        SysUpTime – Monitor de Redes
        Wireshark – Sniffer de redes
        dsniff – Suite aplicaciones sniffer
        Gráficos
        mtPaint – Editor de imágenes y gráficos vectoriales
        Gimp – Editor de Imágenes
        inkscape – Editor de Gráficos Vectoriales
        Shotwell – Foto Manager
        GPicView – Image Manager
        DIA – Editor de Diagramas y UML
        Blender – Modelado y Animación
        LibreCAD – CAD
        Vídeo
        Avidemux – Editor y Conversor de Video
        Open Movie Editor – Editor de Vídeo
        HandBrake – Conversor de Video
        WinFF – Conversor de Vídeo
        VLC – Reproductor y Conversor de Vídeo
        W32codecs – Codecs Non-Free
        Sonido
        Clementine – Reproductor de Música
        Audacity – Editor de Sonido
        Programación
        Geany – Editor Multilenguaje
        Anjuta – IDE Multilenguaje
        Glade . Editor de Interfaces Gráficas
        Mono – Clon de .Net
        MonoDevelop – IDE Mono, Python, etc
        Gtk# – Gtk para C# y Mono
        Eclipse – IDE Java
        Lazarus + FreePascal – IDE FreePascal
        Ninja IDE – Editor Python
        Gedit – Editor multilenguaje estándar de Gnome
        GO – Lenguaje compilado multiplataforma
        LiteIDE – Entorno de programación para GO
        CD-DVD
        K3B – Grabador DVD-CD y Conversor de Vídeo
        Brasero – Grabador de DVD-CD
        Libros
        Calibre – Conversor y Editor de Libros
        Xpdf – Visor de PDFs
        Sigil – Editor de ePubs
        Write2Epub – Extensión de LibreOffice para generar ePubs
        FBReader – Lector de eBooks
        Evince – Multivisor de Documentos
        Comics
        Comix – Lector de Comics
        qComicBook – Lector de Comics
        Office
        LibreOffice – Suite completa de Office
        Scribus – Suite de Autoedición y Maquetado
        Planner – Editor de Proyectos
        Lyx – Editor de Tex
        Abiword – Editor de Texto compatible Word + odf
        Xournal – Editor de PDFs
        Internet
        qBittorent – Cliente Torrent
        aMule – Cliente Emule y red KAD
        Filezilla – Cliente FTP
        BBDD
        SQLite + SQLiteBrowser
        db4o Mono
        Casi, casi que no todos los encuentras en Linux y Windows.

           zetaka01 dijo

        Tengo que depurar la lista para Windows, pero como ejemplo vale.
        Hay muchas utilidades solo Linux, perdón, pero la mayoría valen.
        Un saludo

           zetaka01 dijo

        Con esto quiero decir que encuentras todo lo que necesites en Linux sin necesitar Windows.
        Para el novato, lo único con lo se puede encontrar distinto es en los directorios, pero es fácil.
        Un saludo.

           zetaka01 dijo

        Ah, la última cosa que los usuarios Windows no conocen, programas equivalentes, conocen los de Windows pero no los de Linux. Hay tanta diversidad y gustos, que hacer una lista es dificil. Yo he dejado antes una parte de los míos, pero hay una infinidad más y que la gente Win no conoce. Y no es su culpa, es nuestra por venderlos mal.
        Un saludo.

      Paco dijo

    Excelente información ¡Gracias por compartir!