Les traigo este excelente tip que encontré en el blog de Un Bruto con Debian, donde nos muestra como saber que aplicación en nuestro ordenador está consumiendo más ancho de banda.
Para lograr esto tenemos que instalar una aplicación llamada nethogs:
$ sudo pacman -S nethogs
o en Debian:
$ sudo aptitude install nethogs
Y así sucesivamente según la distribución que estamos usando. Ahora ¿Cómo lo usamos?
Uso de Nethogs
Básicamente lo que tenemos que hacer es ejecutar el comando:
$ sudo nethogs [interface]
En Debian y derivados normalmente sería:
$ sudo nethogs eth0
Pero en Arch Linux sabemos que esto cambió, así que tenemos que saber primero el nombre de nuestra interfaz con el comando:
$ ip link 1: lo: <LOOPBACK,UP,LOWER_UP> mtu 65536 qdisc noqueue state UNKNOWN mode DEFAULT link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00 2: enp5s0: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast state UP mode DEFAULT qlen 1000 link/ether 18:03:73:a3:f3:e1 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff 3: wlp9s0: <BROADCAST,MULTICAST> mtu 1500 qdisc noop state DOWN mode DEFAULT qlen 1000 link/ether 4c:80:93:19:da:02 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff 4: virbr0: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc noqueue state UP mode DEFAULT link/ether fe:54:00:00:d8:4f brd ff:ff:ff:ff:ff:ff 5: vnet0: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast master virbr0 state UNKNOWN mode DEFAULT qlen 500 link/ether fe:54:00:00:d8:4f brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
En mi caso sería:
$ sudo nethogs enp5s0
Lo que nos devuelve algo como esto:
Y eso es todo, Firefox a la hoguera!! 🙂
17 comentarios, deja el tuyo
Y no es normal que un navegador consuma más ancho de banda? xD
Jajaja, pos claro que lo es, solo bromeaba..
Ah..claro sarcasmo. A veces cuesta entenderlo por Internet, ok, disculpa! xD
¡Sheldon detected! 😛
Muy bueno!, aplicación interesante, pero hay una cosa que no se ve en la imagen y que si me aparece al ejecutar la aplicación, esa cosa es que me muestra las IPs + puerto con la que se comunica la aplicación cuando envia/recibe. En mi caso debo decir que la aplicación que mas ancho de banda ocupa es aria2 normalmente, aria2 a la hoguera!! XD!
tenia mucho que lo andaba buscando !!, tengo un ancho de banda muy reducido :S, cuando usaba ubuntu un dia no me abrian las paginas, reinicie y todo normal pero despues otra vez y me puse a ver que pasaba con el monitor del sistema y resultaba que estaba subiendo un archivo pero no era ni de ubuntu one ni dropbox y debido a mi ancho de banda me afectaba , encontre que era el reporte de fallos o la informacion que se le envia a canonical sobre ubuntu asi que lo desactive pero, hubiera sido mas facil detectar que se comia mi ancho de banda con esta aplicacion xD
que versión o aplicacion tienes para la terminal elav? o es solo un theme? por que no me parece que sea la konsola normal
Si no me equivoco es yakuake con un skin diferente al que viene por defecto.
Jejejeje.. Es Yakuake, con uno de los temas que trae por defecto, pero le puse un color de fondo que se integra al color del panel.. ¿A que mola? 😛
Sí, y está mucho más genial que mi gnome-terminal.
En GTK puedes usar Guake, es lo mismo:
# apt-get install guake
Bien. Lo probaré.
Es obvio que nuestro navegador querido es el que más usa el ancho de banda que el resto.
[YaoMing]Iceweasel, ¡a la hoguera! >> http://i.imgur.com/Qsv6BNG.png%5B/YaoMing%5D
Muy buena aplicación, ahora voy a poder identificar fácilmente que le quita ancho de banda a las descargas.
Saludos!
Muy buena aplicación y super útil cuando tienes cientos de programas que utilizan internet de forma constante. De mas esta decir que se agradece la información.
# Saludos
Mi interfaz ya no es eth0 sino que se llama wlp4s0. ¿alguno sabe a que se debe el cambio? Pense que seria ya un nuevo estandar pero veo que en la explicacion usando Arch la interfaz es enp5s0.
Dudas, dudas las mias…
¿Que distribución estás usando? Porque en tu caso parece que ya usas Systemd y la interfaz que comentas es la de la WiFi.