La neutralidad en la red, que no debe confundirse con la neutralidad tecnológica, es un principio que busca asegurar el libre acceso a los contenidos disponibles en Internet. En la medida en que los proveedores de internet podrían, eventualmente, bloquear ciertas páginas, servicios y/o contenidos, para beneficiar a otros que a su vez los beneficien económicamente a ellos, la neutralidad en la red es un principio que resulta imperativo que se transforme en ley en la mayor cantidad de países posible para que todos podamos acceder a la información sin que los proveedores de internet limiten nuestras posibilidades. Chile ya lo hizo, en España todavía está en discusión… |
Nada mejor que un buen video para aprender…
Telefónica el ISP en Perú en varias oportunidades ha bloquea sistemáticamente las ips de Hosting Gratuito, por otro lado Facebook también esta bloqueando dominios gratuitos como co.cc , buena información para estar al tanto del tema.
saludos desde Perú
Muy bueno el video, me pregunto como le podría llamar a lo k sucede en cuba??? jejejeje
Aquí en México la compañía de internet cablevision limita el ancho de banda para p2p y para juegos… digo ejem, ejem.. mis chavos me dicen. Y si te dejas también limitan los servidores a los que te conectan, según ellos para «ahorrar».
Este es un tema delicado porque cada día somos testigos de como las empresas siguen las pautas determinados por la agenda política de los gobiernos que les permiten sacar sus tajadas de dinero.
Por que los ataques a la neutralidad en la red, es un ataque a la libertad humana de acceder al conocimiento. Y eso no se lo podemos permitir a los gobiernos que sólo buscan controlar la información que circula.
Conocimiento es poder y cuando el pueblo tiene el poder los gobiernos tiemblan, por eso en China y Corea del norte una persona vale menos que los zapatos que trae puestos.