¿Terminaste la instalación y configuración de ArchLinux con exito? Genial. Ahora procedemos a la instalación de los paquetes mas utilizados en un sistema ArchLinux común, para nuestras propias necesidades con el sistema.
Índice
1. Complementos
Códecs:
$ sudo pacman -S gstreamer0.10-{{bad,good,ugly,base}{,-plugins},ffmpeg}
Java:
$ sudo pacman -S jre7-openjdk icedtea-web-java7
Flash:
$ sudo pacman -S flashplugin
Archivos comprimidos:
$ sudo pacman -S file-roller p7zip unrar unzip
Mtp:
«Media Transfer Protocol» (Protocolo de transferencia de medios), es utilizado por muchos reproductores de mp3 y teléfonos móviles. Dejo esto para dispositivos Android 3.0 y superior (los dispositivos con Android 2.x no lo necesitan).
Para los usuarios de KDE:
$ sudo pacman -S kio-mtp libmtp
Para los usuarios de Gnome y demás entornos:
$ sudo pacman -S gvfs-mtp libmtp
2. Web
Firefox:
El navegador web de código abierto de Mozilla.
$ sudo pacman -S firefox
Chromium:
El navegador web de código abierto de Google.
$ sudo pacman -S chromium
Opera:
El navegador web propietario con algunos componentes de código abierto de Opera Software ASA.
$ sudo pacman -S opera
Google Chrome:
El navegador web propietario de Google.
$ yaourt -S google-chrome
Clientes de correo electrónico
Thunderbird:
$ sudo pacman -S thunderbird
Geary:
$ sudo pacman -S geary
Kmail:
$ sudo pacman -S kdepim-kmail
Videollamadas
Skype:
$ sudo pacman -S skype
Ekiga:
$ sudo pacman -S ekiga
Jitsi:
$ yaourt -S jisti
Mensajería instantánea
Pidgin:
$ sudo pacman -S pidgin
Kopete:
$ sudo pacman -S kdenetwork-kopete
3. Diseño
Imagen
Gimp:
$ sudo pacman -S gimp
Inkscape:
$ sudo pacman -S inkscape
Pinta:
$ sudo pacman -S pinta
Video
Kdenlive:
$ sudo pacman -S kdenlive
Openshot:
$ sudo pacman -S openshot
Pitivi:
$ sudo pacman -S pitivi
4. Media
Reproductor de audio
Audacious:
$ sudo pacman -S audacious
Banshee:
$ sudo pacman -S banshee
Amarok:
$ sudo pacman -S amarok
Reproductor de vídeo
VLC:
Reproductor multimedia completo y multiplataforma.
$ sudo pacman -S vlc
Kaffeine:
El reproductor mas completo para KDE.
$ sudo pacman -S kaffeine
5. Ofimática
Suite ofimática
Libre Office:
$ sudo pacman -S libreoffice libreoffice-es
Open Office:
$ yaourt -S openoffice
Editores de texto simples
Abiword:
$ sudo pacman -S abiword
Leafpad:
$ sudo pacman -S leafpad
6. Desarrollo
Antes que nada, ¿cual es la diferencia entre IDE y GUI?
- IDE es un entorno que sirve para desarrollar programas o software, incluyendo un editor de código, herramientas extras para desarrollo del software, un compilador, un depurador de código y en ocasiones un diseñador de interfaz gráfica del programa en desarrollo.
- GUI es una interfaz gráfica de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz, proporciona un entorno visual gráfico y sus componentes adecuados con los cuales el usuario interacciona con la aplicación.
IDE
Geany:
Recomendable para proyectos pequeños y medianos, por su rapidez y sencillez.
$ sudo pacman -S geany
Ninja IDE:
Una de las mejores herramientas enfocadas a Python, con una interfas bastante llamativa y completa.
$ sudo pacman -S ninja-ide
Bluefish:
Una poderosa herramienta enfocada para diseñadores web, aunque soporta varios lenguajes de programación y de marcado, pero se centra en crear sitios web dinámicos e interactivos.
$ sudo pacman -S bluefish
Netbeans:
Un IDE bastante completo enfocado principalmente para Java, sin embargo soporta varios lenguajes de programación.
$ sudo pacman -S netbeans
GUI
wxGlade:
Escrito en Python con la librería de herramientas gráficas wxPython, le proporciona la creación de interfaces de usuario wxWidgets/wxPython. En los actuales momentos puede generar código en Python, C++, Perl, Lisp y XRC.
$ sudo pacman -S wxglade
wxFormBuilder:
Para diseñar interfaces gráficas que genera código C++ y código Python con el framework gráfico wxPython.
$ sudo pacman -S wxformbuilder
Glade:
Para permitir el desarrollo rápido y fácil de interfaces de usuario para GTK + y el entorno de escritorio GNOME.
$ sudo pacman -S glade
7. Otros
Virtualbox:
Software que permite al usuario virtualizar un sistema operativo o varios.
$ sudo pacman -S virtualbox
Wine:
Herramienta para correr aplicaciones de Windows.
$ sudo pacman -S wine wine-mono wine_gecko winetricks
Htop:
Monitor del sistema desde la consola.
$ sudo pacman -S htop
Bleachbit:
Herramienta para limpiar archivos innecesarios (cache, kernels antiguos, carpetas vacias….).
$ sudo pacman -S bleachbit
Teamviwer:
Tomar control remoto de otros sistemas operativos desde nuestro sistema.
$ yaourt -S teamviewer
8. Extra
Fuentes de Microsoft:
$ yaourt -S ttf-ms-font
Iconos Faience y Faenza:
$ sudo pacman -S faience-icon-theme
Iconos para nuestras carpetas personales:
Temas GTK:
Fuentes:
Mi escritorio: ArchLinux + Awesome 3.5
¡Ayúdanos con un clic!, comparte la guía con tus amigos.
56 comentarios, deja el tuyo
Se agradece el manual de instalación de Arch, el cual, sirve de mucha utilidad.
Hola, es una muy buena guía.
Quiero preguntar : ¿es necesario instalar los codecs si ya instale el phonon-vlc y puedo oir música sin problemas? Uso kde.
\o/ Excelente tutorial. Cuando instale mi Arch no había muchos así. Saludos.
muchachos hay que corregir el post (o tal vez solo me pasa ami xD) pero en varios items (como vlc por ejempl y netbeans) dice el comando para instalar es:
sudo pacman -S
a secas es decir que falta que nombre xD
acá esta la lista de los que falta corregir (creo que no se me escapo ninguno mas)
Pidgin
Kopete
VLC
Abiword
Leafpad
Geany
Ninja IDE
Bluefish
Netbeans
wxFormBuilder
+1.. ..venía a comentar sobre lo mismo.. ..deberían haberse corregido por los editores antes de publicar.. e.e
Una disculpa por los detalles, al parecer Elav ya lo esta corrigiendo, puesto que no puedo editarlo.
Si, lo estoy editando, aunque en realidad la culpa no es del todo tuya. 😉
Fue MI error, estaba acomodando cosas dentro del post y pendejamente me equivoqué y le di a publicar e.e pero como es peor sacar el artículo de circulación y volver a ponerlo…
El flash en chromium tiene fallos actualmente, se pueden instalar
pepper-flash
Amigo como haces para que la terminal te muestre archlinux simple light etc y los mensajes del promt? gracias
Hola!
Abre tu archivo .bashrc ($ nano .bashrc), y reemplaza todo por esta configuración: http://pastebin.com/7S2kq0Kj (solamente borra la linea primaria de mi nombre jeje).
Saludos.
Hola amigo me podrias compartir tu configuración de .bashrc por favor, me gusta mucho tus modificaciones.
Excelente post, agregaría a vim o gvim para los editores, texlive para obtener soporte latex y tex.
saludos
Excelente manual 😀
una cosa que no concuerdo es que considere firefox como solo «de codigo abierto», siendo que es software libre
«El navegador web de código abierto de Mozilla.»
se que suena muy «rms» pero es que si existe una gran diferencia.
esta tabla lo muestra de manera excelente
http://www.imageurlhost.com/images/rdbsp1is20zxiilrfg.png
saludos desde México.
Ese grafico es un monton de mentiras, no se si a propósito o por error, pero lo que pone sobre el Open Source no es cierto, siempre dandole vueltas al mismo tema «software libre vs opensource», en realidad son lo mismo y permiten las mismas cosas, solo tienen un enfoque distinto.
http://www.youtube.com/watch?v=49NeXUzrOdA
Para kde como mensajería instantánea recomendaría telepathy, tiene un desarrollo más activo.
sudo pacman -S kde-telepathy-meta
Para audio:
sudo pacman -S clementine
De video el mejorcito es mpv
sudo pacman -S mpv
o para una versión más actualizada
yaourt -S mpv-build-git
smplayer es también muy recomendable
Muy bueno!!!
Gracias a sus tutoriales de instalación puedo gozar de Arch XFCE, solo me queda una inquietud….
Precisamente tengo que hacer una interfaz de una base de datos en python, con wxpython, estuve buscando GUI’s pero no encontre ninguno, solo BOA-CONSTRUCTOR, y no funciono, me llama la atención los que usted publica (wxglader y wxformbuilder), no estan en pacman 🙁
no los encuentra
🙁
🙁
Es por eso que los puse para instalar con yaourt… espera los editores del blog cambiaron los comandos. Bien, solo cambian:
$ yaourt -S wxglade
$ yaourt -S wxformbuilder
Saludos.
Gracias , saludos! muy buenos tus aportes!!
esto es una buena ayuda, ya que muchos despues de instalar archlinux lo que hacian era tirarse al suelo y llorar ya que no sabian que hacer y despues reinstalar ubuntu
Por lo general luego de unos días después de instalar arch linux me bajo una iso de debian, la quemo, formateo todo y me instalo un sistema operativo que funciona de verdad, confiable, robusto, como debian wheezy
Lo dices enserio? yo llevo 3 años con archlinux y no he tenido ningún problema, eso era hace 5 años no ahora.
naa…. chiste chiste
arch es muy buena distro, al igual que debian 😉
Tienen idea de como se lleva con el driver openchrome? Tengo una gráfica s3 pro IGP integrada, el unico que la ha hecho andar es puppylinux, incluso bajando la version de ubuntu de la que deriva ni caso. Antes de volver a puppy o a pclinux os quisiera probar arch aunque con manjaro no hubo caso, solo funciona con los vesa.
Manjaro hace downgrade automatico de xorg, así que estaś a l día de todo menos de xorg mientras la gráfica no sea soportada
Buen post Alejandro. Me gusto mucho como tienes tu arch con AWESOME y es una tarea que tengo pendiente por hacer. Aunque tengo tutoriales para esto, me gustaría saber tu proceso de instalación y configuración de este entorno.
Muchas gracias!
Realizaré la guía para la instalación de Awesome, y si es necesario tambien su configuración básica aunque hay muchas entradas en Desde Linux para eso.
Cualquier duda que tengas escribeme a mi correo, saludos.
Como IDE de programación hay uno muy comñun que es usado en mayor proporción por desarrollaores con multitud de plugins y que permite su uso con varios lenguajes de programacón.
Se llama Eclipse (http://www.eclipse.org)
¿Alguien sabe si hay solución en Arch para que Firefox y Thunderbird no tarden 10-15 segundos en abrir? En otras distribuciones tardan 2-3 segundos. El fallo que da es glib assertion failed, hay bugs abiertos pero no se corrige este fallo en Arch.
Comprarse un ssd es la única solución que hay.
O mejor comprar dos, uno para abrir firefox y otro para cerrarlo.
podes usar preload
Con preload sigue igual, y mira que me extraña porque he probado con Chakra, Manjaro y Kaos y abren rápidisimo.(2-3 segundos).
Firefox me da igual porque uso más Chromium, pero me fastidia en Thunderbird porque es el que uso hace muchisimos años y no pienso cambiar de gestor.
por eso ANTERGOS -Arch puro con instalador moderno CLI o grafico- o MANJARO arch compatible son mucho mejores a la hora de instalar
Falto un paso en la guía, el más importante:
– Predicar Arch como la mejor distro y lograr convertir a todos y cada uno de tus amigos, incluso cuando te manden a comer tusas tu sigues tratando hasta el cansancio, son tus amigos se merecen usar Arch.
Bueno, trolleos aparte Arch me la debo, me gustaría probarla pero por motives de repo Fedora y Debian es lo que más tengo a mano.
Esto es lo que deben hacer despues de instalarlo:
$ start using-it
Buen aporte, un saludo!
Hola!
una pregunta: ¿Awesome es un gestor de escritorio o que?
porque leí en su pagina lo siguiente:
«awesome is a highly configurable, next generation framework window manager for X. It is very fast, extensible»
Aprovecho de felicitarte por el manual, esta muy bueno!!
Awesome es un gestor de ventanas, algo así como un entorno de escritorio pero más light.
Muchas gracias por tu respuesta, lo probaré en mi ubuntu.
Un buen recopilatorio de cosas a hacer una vez instalado, que además de Arch te vale con basadas en esta.
Muchas gracias.
Una cosa, el comando para las fuentes de microsoft le falta una s, $ yaourt -S ttf-ms-fonts , es una chorrada, pero por si lo queréis corregir.
Buenas, quiero hacer una petición, no sé si ya tengan un post de lo que voy a mencionar, agradecería el enlace, el tema es hacer que le funcione la touchscreen a una laptop con Arch Linux + XFCE. El problema es que con GNOME si funciona, aunque hay que calibrarla, Un saludo y gracias por todos sus manuales, muchos me han servido en este proceso de aprendizaje.
Excelente guia y consejos de que hacer despues de… como ya dije hoy en un comentario de los mejores escritorios linux junio julio 2014,,, archlinux es lo mejor, y ya lo instale y gracias a tus guias no mori en el intento XD, por cierto una duda que gestor de archivos me recomiendan aparte de nautilus?
Hola! felicidades por el post esta muy bueno y me ayudo mucho. Tengo un pregunta, ¿hay alguna forma de mejorar las fuentes en arch? ya que los post sobre esto ya estan obsoletos. De antemano gracias por la respuesta.
Este comando esta mal escrito >>>> $ yaourt -S ttf-ms-font
De esta manera mejor >>>>>>>>>>> $ yaourt -S ttf-ms-fonts
Gracias, por el post.
Muy bueno, estoy viendo cómo arrancar a probar Arch y esto seguramente será útil. A favoritos. Gracias!
el comando yaourt -S ttf-ms-font es incorrecto el correcto seria:
yaourt -S ttf-ms-fonts
gracias me sirvió en Antergos
buen pos estoy por animarme a instalar Arch…ya que con las derivadas de Debian no tengo problemas voy por la difícil.
Todos los comandos que ingreso me dan
error: destino no encontrado: Skype
o
error: yaourt : command no found
Me pueden guiar porque no me permite instalar nada?
Cual es el error que te da? tienes instalado yaourt?
Saludos
y con lo de skype es de la siguiente manera: pacman -S skype
Alguien sabe como conseguir el plugin widevine para chromium en archlinux, que los enlaces de AUR parecen rotos.
Alguien ha conseguido instalar Steam en Archlinux?