Qué hacer después de Instalar Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot

Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot vio la luz hace unos días. Como hacemos con cada lanzamiento de esta popular distro, he aquí algunas cosas que deberías hacer luego de realizar una instalación desde cero.

1. Ejecutar el Administrador de Actualizaciones

Es probable que luego de haber sido lanzado Ubuntu 11.10 hayan aparecido nuevas actualizaciones de los distintos paquetes con los que viene la imagen ISO que distribuye Canonical.

Por esta razón, luego de terminar la instalación siempre es recomendable correr el Administrador de Actualizaciones. Podés hacerlo buscándolo en el Dash o ejecutando lo siguiente desde un terminal:

sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade

2. Instalar Idioma español

En el Dash escribí Idioma y desde allí vas a poder agregar el idioma que prefieras.

3.  Instalar códecs, Flash, fuentes adicionales, drivers, etc.

Debido a cuestiones legales, Ubuntu no puede incluir por defecto una serie de paquetes que, por otra parte, son muy necesarios para cualquier usuario: códecs para reproducir MP3, WMV o DVDs encriptados, fuentes adicionales (muy usadas en Windows), Flash, drivers propietarios (para hacer un mejor uso de las funciones 3D o del wifi), etc.

Afortunadamente, el instalador de Ubuntu te permite instalar todo esto desde el principio. Sólo tenés que habilitar esa opción en una de las pantallas del instalador.

En caso de que no lo hayas hecho, podés instalarlos de la siguiente manera:

Driver de la tarjeta de video

Ubuntu debería detectar en forma automática y alertarte sobre la disponibilidad de los drivers 3D. En ese caso, vas a ver un ícono de una tarjeta de video en el panel superior. Hacé clic en ese ícono y seguí las instrucciones.

Si Ubuntu no detecta tu tarjeta, siempre podés instalar tu driver 3D (nvidia o ati) buscando la Herramienta de Configuración de Hardware.

Códecs y formatos propietarios

Si sos de los que no puede vivir sin escuchar archivos MP3, M4A y otros formatos propietarios, así como tampoco podrías sobrevivir a este mundo cruel sin poder reproducir tus videos en formato MP4, WMV y demás formatos propietarios, hay una solución muy sencilla. Sólo tenés que hacer clic en el botón que sigue a continuación:

o escribir en un terminal:

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras

Para añadir soporte de DVDs encriptados (todos los «originales»), abrí un terminal y escribí lo siguiente:

sudo apt-get install libdvdread4
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh

4. Instalar herramientas de ayuda para configurar Ubuntu

La herramienta más popular para configurar Ubuntu es Ubuntu Tweak. Esta maravilla te permite «tunear» tu Ubuntu y dejarlo como te gusta.

Para instalar Ubuntu Tweak, abrí un terminal y escribí:

sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install ubuntu-tweak

5. Instalar aplicaciones de compresión

Para poder comprimir y descomprimir algunos formatos propietarios y libres populares, es necesario instalar los siguientes paquetes:

sudo apt-get install rar unace p7zip-full p7zip-rar sharutils mpack lha arj

6. Instalar otros gestores de paquetes y de configuración

Synaptic – es una herramienta gráfica para la gestión de paquetes basada en GTK+ y APT. Synaptic le permite instalar, actualizar o desinstalar paquetes de programas de forma versátil.

No viene ya instalada por defecto (según dicen por espacio en el CD)

Instalación: Buscar en el Centro de Software: synaptic. De lo contrario, podés ingresar el siguiente comando en un terminal…

sudo apt-get install synaptic

aptitude – Comando para instalar aplicaciones desde la terminal

No es necesario ya que siempre podemos utilizar el comando «apt-get», pero aquí lo dejo para los que lo deseen:

Instalación: Buscar en Centro de software: aptitude. De lo contrario, podés ingresar el siguiente comando en un terminal…

sudo apt-get install aptitude

gdebi – Instalación de paquetes .deb

No es necesario, ya que al instalar los .deb con doble click se abre el Centro de Software. Para los nostálgicos:

Instalación: buscar en Centro de Software: gdebi. De lo contrario, podés ingresar el siguiente comando en un terminal…

sudo apt-get install gdebi

Editor de dconf – Puede sernos útil a la hora de configurar Gnome.

Instalación: Buscar en Centro de Software: editor de dconf. De lo contrario, podés ingresar el siguiente comando en un terminal…

sudo apt-get install dconf-tools

Para ejecutarlo, abrí el Dash y escribí «dconf editor».

7. Encontrá más aplicaciones en el Centro de Software de Ubuntu

En caso de que no encuentres una aplicaciones para hacer lo que querés o que las aplicaciones que vienen por defecto en Ubuntu no te gusten, podés recurrir al Centro de Software de Ubuntu.

Desde allí vas a poder instalar excelentes aplicaciones con tan sólo unos pocos clics. Algunas elecciones populares son:

  • OpenShot, editor de video
  • AbiWord, editor de textos simple y liviano
  • Thunderbird, e-mail
  • Chromium, explorador web
  • Pidgin, chat

8. Cambiar la interfaz

A la interfaz de GNOME tradicional
Si no sos un fan de Unity y querés usar la interfaz tradicional de GNOME, hacé lo siguiente:

  1. Deslogueate
  2. Hacé clic en tu nombre de usuario
  3. Buscá el menú de sesión en la parte inferior de la pantalla
  4. Cambialo de Ubuntu a Ubuntu Clásico
  5. Hacé clic en Iniciar Sesión.

En caso de que por alguna extraña razón esta opción no se encuentre disponible, intentá corriendo el siguiente comando primero:

sudo apt-get install gnome-session-fallback


A Unity 2D – una alternativa a Unity basada en Qt

Unity 2D se encuentra disponible para aquellos usuarios que no tienen un hardware potente o aquellos que no sean compatibles con el 3D que usa Unity. Es mucho más liviano que el Unity tradicional pero brinda prácticamente las mismas funcionalidades.

Se supone que ya viene listo para usar y que Ubuntu intentará usar Unity 2D en caso de que tu compu no soporte Unity 3D. No obstante, en caso de que quieras instalarlo manualmente por alguna razón…


A GNOME 3 / GNOME Shell

Si querés probar Gnome 3.2 con Gnome-Shell, en vez de Unity.

Instalación: buscar en Centro de software: gnome shell. De lo contrario, podés ingresar el siguiente comando en un terminal…

sudo apt-get install gnome-shell

Si decidiste instalar Gnome Shell, quizás también te interese instalar las Gnome Shell 3.2 extensions.

9. Instalar Indicadores y Quicklists

Indicadores – Podés instalar muchos indicadores, que aparecerán en el panel superior de tu escritorio. Estos indicadores pueden mostrar información sobre muchas cosas (el clima, sensores de hardware, ssh, monitores del sistema, dropbox, virtualbox, etc.).

Una lista completa de los indicadores, junto con una breve descripción sobre su instalación, se encuentra disponible en Ask Ubuntu.

Quicklists – Las quicklists te permiten acceder a funcionalidades comunes de las aplicaciones. Se ejecutan a través de la barra que aparece a la izquierda en tu escritorio.

Una lista completa de los quicklists, junto con una breve descripción sobre su instalación, se encuentra disponible en Ask Ubuntu.

10. Instalar el Administrador de Configuraciones de Compiz & algunos plugins extra

Compiz es quien realiza esos efectos de escritorio alucinantes que nos dejan a todos boquiabiertos. Lamentablemente, Ubuntu no viene con ninguna interfaz gráfica para configurar Compiz. Además, tampoco viene con todos los plugins instalados.

Para instalarlos, abrí un terminal y escribí:

sudo apt-get install compizconfig-settings-manager compiz-fusion-plugins-extra

11. El global menu

Para quitar el llamado «global menu», que hace que el menú de las aplicaciones aparezca en el panel superior de tu escritorio, simplemente abrí un terminal y escribí lo siguiente:

sudo apt-get remove appmenu-gtk3 appmenu-gtk appmenu-qt

Deslogueate y volvé a loguearte.

Para revertir los cambios, abrí un terminal e ingresá:

sudo apt-get install appmenu-gtk3 appmenu-gtk appmenu-qt

Si sos un amante del global menu y no te gusta que LibreOffice no lo soporte, abrí un terminal y escribí lo siguiente:

sudo apt-get install lo-menubar

Eso debería solucionar el problema.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

55 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Mabganua, El Chacal dijo

    Tu aporte es una verdadera joya, esto era lo que quería muchas gracias y suerte en la vida.

  2.   Everynicht dijo

    Yo tuve un porblema poco razonable con esta versión, y es que una vez instalo flash, al acceder a la red social TUENTI, me desaparece la tarjeta de red, es decir, no se pierde la señal, sino que el equipo no registra ninguna tarjeta de red wifi ni ethernet, y ni actualizando consigo paliar el fallo. Que decir que me pasa solo desde 11.04, en anteriores y otras distribuciones como Kubutnu 11.10 no me pasa.

  3.   stefania dijo

    gente tengo esta version d ubuntu y no m deja descargar nada… alguien puede ayudarme???

  4.   julio dijo

    muy interesante, tambien visiten..

    http://www.mylifeUnix.com

  5.   Usemos Linux dijo

    La verdad que no sabría cómo ayudarte. Alguien tiene alguna idea? Hasta donde yo entiendo, pareciera que es un problema del kernel más que de la distro.
    Es decir, el kernel que usa Ubuntu parece que no tiene más ese driver, lo cual me llama mucho la atención.
    De todos modos, me resulta difícil de creer que el kernel no soporte más ese driver… en fin… ideas?
    Saludos! Pablo.

  6.   Maxi Gonzalez dijo

    creo que no tiene el driver, al poner lsmod | grep rt me salen varios driver pero ningun rt2870sta, en cambio en los otros sea el 11.04 o mint me aparece. Intente instalar manualmente, pero me hice mas ensalada todavia y no logre nada jaja.. muchas gracias por la respuesta

  7.   Pablobass89 dijo

    Estimados, muy buen aporte hacen aqui… ahora quiero hacer una consulta. he instalado ubuntu 11.10 de 64 bits, que lo actualizé directamente desde ubuntu 11.04. el tema es… que no me apaga la pc!!! me queda en el menú de ingreso, donde hay que poner la contraseña. (perdón por mi torpeza) solo quiero preguntar si es posible solicionarlo o si alguien lo ha podido arreglar. saludos! pablo

  8.   Usemos Linux dijo

    Para grabar un video con tu webcam te recomiendo probar con Cheese.
    Si estás tratando de grabar video con Empathy puede ser que sea un tema de Google (en caso de que estés tratando de usar el chat de Google). Hay que configurarlo de un modo en especial para que funcione… creo que en algún momento hice un post sobre el tema. Buscá «empathy» en el buscador del blog. Saludos! Pablo.

  9.   Blablabla dijo

    He aquí porqué digo que este blog es casi neutral. Esto parece una guía Windows.

  10.   Courage dijo

    Lo mejor es sacar los datos en instalar de cero, y por supuesto probar con Open Xange o Mageia para que no te vuelvan a pasar esas cosas

  11.   Courage dijo

    Desinstala todo eso de los drivers y haz:

    sudo apt-get -y install wifi-radar

  12.   Desartare dijo

    Hola, soy un nuevo usuario de Linux y, como la mayoría de los principiantes (según he leido), he optado por comenzar mi aventura con Ubuntu. He instalado ‘Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot’ en tanto que es la novedad dentro de esta distro y me siento, hasta ahora, muy contento con ella. Encontré tu tutorial y me ha ayudado mucho para agregar otras cosas que no vienen por defecto, sin embargo, no he podido instalar el ‘Ubuntu Tweak’ a pesar de que he seguido al pie de la letra tus instrucciones. Ahora cada que actualizo me pone lo siguiente:

    W: Imposible obtener http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu/dists/oneiric/main/source/Sources 404 Not Found

    W: Imposible obtener http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ppa/ubuntu/dists/oneiric/main/binary-i386/Packages 404 Not Found

    Te agradecería muchísimo si me dijeras cómo puedo revertir eso, o, de lo contrario (y de ser posible), cómo instalarlo sin que me salga ese error (o si alguien más en la comunidad pudiera ayudarme, en verdad estaría agradecido).

    Desde ya les doy las gracias y les mando mis saludos.

  13.   Usemos Linux dijo

    Me acabo de dar cuenta que parece que Ubuntu Tweak no tiene todavía un paquete para Ubuntu 11.10.
    Alguien más lo puede confirmar?
    Les dejo el link de la página oficial del proyecto: https://launchpad.net/ubuntu-tweak
    Saludos! Pablo.

  14.   Few dijo

    Che, la guía asume el usuario tiene internet. ¿Pero al comienzo mismo de la instalación del sistema no se pregunta en qué idioma se lo quiere? Es que con conexión a internet, al elegir un idioma no sea el inglés, se bajan los paquetes de idioma correspondientes a la elección. ¿O en ésta versión cambió eso? De mantenerse así no le encuentro sentido al paso del idioma. Aunque bueno, vale para aquellos no instalaran los paquetes inicialmente, fuera por lo que fuera.

  15.   Cristian dijo

    Oe broder, yo creo que te equivocaste con la imgen del Gnome clasico, esa que pusiste es de la version 11.04, en 11.10 ya no se ve asi, los paneles son… distintos, digo solo para que alguien que lo pruebe despues no se extrañe diciendo… esto esta mal o cometi algun error….

    Saludos desde Nicaragua

  16.   Usemos Linux dijo

    Gracias broder! Tomo nota.
    Un fuerte abrazo! Pablo.

  17.   Ccantor dijo

    Muchas gracias, es usted un estudioso del tema y deja muy claro los conceptos aquí plasmados. Siga adelante para que Linux -ubuntu- llegue a todos de forma sencilla, concreta y LIBRE.
    Desde Colombia

  18.   Usemos Linux dijo

    De nada! Qué bueno que te haya servido.
    Un fuerte abrazo! Pablo.

  19.   Diaz-jorge95 dijo

    me sale esto:
    E: No se pudo bloquear /var/lib/dpkg/lock – open (11: Recurso no disponible temporalmente)
    E: No se pudo bloquear el directorio de administración (/var/lib/dpkg/), ¿quizás haya algún otro proceso utilizándolo?
    que es?

  20.   Usemos Linux dijo

    Eso es porque en algún momento apt (ya sea desde el terminal o desde synaptic) se cerró inesperadamente. También puede pasar cuando trenes abierto synaptic y quieres instalar algo desde el terminal…
    La solución es borrar el archivo de bloqueo
    Sudo rm /var/lib/dpkg/lock
    Saludos!! Pablo.

  21.   Eduardo dijo

    Ok, haré eso entonces.
    Muchas gracias por tu atención. Sabía que era algo raro lo que me estaba pasando, porque no he encontrado nada en internet que se le pareciera.
    Gracias de nuevo y un saludo.

  22.   Serodriguezp dijo

    Tengo un problema, el gestor de actualizaciones me indica que el sistema se actualizó por última vez hace 83 días, le doy comprobar, inicia pero luego me manda la siguiente leyenda en la pantalla y no me deja actualizar, que hago:

    «Falló al descargar la información del repositorio»

  23.   Maxi Gonzalez dijo

    Hola, muy buen post, me encanta el blog, siempre leo todos los post ya que me parece muy interesante y de gran ayuda, inclusive recibo mails de los post 🙂

    Ahora tengo una pregunta… soy bastante nuevo en linux y yo cuando probe el ubuntu 11.04 tuve que cambiar el driver del wifi (USB) que era el rt2800usb porque me andaba muy lento, y le cambiaba por el rt2870sta de la siguiente manera:

    sudo modprobe -r rt2800usb rt2870sta
    sudo modprobe rt2870sta

    y despues a la blacklist el rt2800usb.
    El problema es que en esta nueva version de ubuntu el rt2870sta no lo encontraba y se me hacia imposible instalar las actualizaciones y driver grafico y todo lo que sea de internet. Si me pudieran ayudar le agradeceria demasiado. Ahora estoy con Linux Mint 11 y me funciona el rt2870.

    Espero su ayuda Gracias!

  24.   Sheko QuinteRock dijo

    fiajate que tenia ese mismo problema, actualize desde el 11.04 y estaba contento, al pasar el tiempo empezaron a salir los errores, estuve investigando un poco y la gran mayoria recomendaba instalar desde cero, haciendo claro un backup de tus cosas
    no pense que fuese de gran ayuda, pero si , efectivamente corria mucho mas rapido, los detallitos con los que batallaba desaparecieron y me aparecian opciones adicionales

    saludos desde mexico

  25.   Rodas_adrian dijo

    Gracias es el mas completo tutorial para ubuntu 11.10 ,, te lo agradezco..!!!

  26.   Usemos Linux dijo

    Es posible hacer un downgrade de Ubuntu

    https://help.ubuntu.com/community/DowngradeHowto

    Pero es bastante complicado y los resultados son impredecibles.

    Mi recomendación: probá de nuevo instalar la última versión de Ubuntu (desde cero, o sea, formateando el sistema). Si el error continúa, probá instalar una versión más antigua de Ubuntu.

    Es la solución que menos tiempo te va a llevar y la más simple.

    Aun así me llama mucho la atención tu problema. Jamás había escuchado algo así. Pero bueno… siempre hay una primera vez…

    Saludos! Pablo.

  27.   Usemos Linux dijo

    Jamás había escuchado de algo similar.
    Estás seguro que es siempre a esa hora?
    No será otra la causa del problema?
    Saludos! Pablo.

  28.   brenda solis dijo

    Tengo un problema, ya que quisiera abrir los archivos con extensión .xfig directamente en nautilus. No aparece por defecto que se abra con el programa «Xfig» y si le doy «abrir con» y no aparece dicha aplicación (sí está instalada). ¿Qué me recomiendan?

  29.   Usemos Linux dijo

    Hola Brenda:

    Yo estoy usando XFCE ahora y cuando voy a Abrir con… además de la lista de programas, me deja introducir un comando personalizado (es decir, ubicar el ejecutable de otro programa que no aparece en la lista).

    En general, los programas se encuentran en /usr/bin.

    Espero haber sido de ayuda.

    Saludos! Pablo.

  30.   Eduardo dijo

    Hola, soy Eduardo, de España.
    Hace una semana instalé el 11.10 y me ha dado desde entonces un problema que me tiene amargado.
    Cada hora, a las y 17 exactas, me cierra la sesión solo.
    He buscado por todos lados pero no he encontrado una solución.
    ¿Podrías ayudarme con este problema?
    Mil gracias de antemano.
    Un saludo.

  31.   Eduardo dijo

    Clavadas a y 17.
    Desde que actualicé a la 11.10 me pasa eso.
    No he conseguido encontrar en internet a nadie que me ayude con el problema y me estoy desesperando un poquito.
    Gracias por tu respuesta.
    Eduardo.

  32.   Usemos Linux dijo

    Mirá, una buena idea puede ser ver cuáles son los programas que arrancan al inicio.
    Siempre es y 17, sin importar la hora? Fijate si tenés alguna tarea programada con crontab (hay un artículo sobre este tema en el blog). Abrazo! Pablo.

  33.   Eduardo dijo

    Siempre es a y 17, independientemente de a que hora lo apague o lo encienda.
    Yo, desde mi ignorancia, he deducido que será la hora a la que actualizó a la 11.10.
    He mirado tu artículo sobre el contrab pero no sé exactamente qué tengo que hacer para ver si tengo alguna tarea programada, ya que sólo he visto el uso de scripts para automatizar temas como las actualizaciones.
    ¿Me podrías decir qué tengo que hacer para ver esas tareas programadas?
    Mil gracias de nuevo por tu atención.
    Un saludo.
    Eduardo.

  34.   Usemos Linux dijo

    Si no recuerdo mal, con

    crontab -l

    debería listar las tareas programadas (si es que hay alguna).

    Me parece muy raro que tenga que ver con la hora de actualización de Ubuntu. Jamás había escuchado o leído un problema similar (con ninguna versión de Ubuntu).

    De última, siempre queda la instalación desde cero.

    Saludos! Pablo.

  35.   Eduardo dijo

    Con crontab -l me sale: «no crontab for Eduardo»
    ¿Qué me recomiendas entonces que haga? ¿La instalación desde cero te refieres a que formatee e instale de nuevo o puedo downgradear a la versión anterior?
    Gracias y un saludo.
    Eduardo.

  36.   Agustinreta dijo

    Buenas, soy nuevo en Ubuntu 11.10 y me vino muy bien este blog para empezar. El único problema que tengo es que no me reconoce la placa de video. Tengo una NVIDIA GT 240 y he buscado por todos lados la solución y no he encontrado nada. El problema es que a cada rato la pantalla se pone en negro y vuelve a su lugar después de un par de segundos y esto hace que sea muy molesto trabajar en la compu. Si pudieran ayudarme sería excelente. Les pido que sean bien detallistas con la explicación porque como les dije soy nuevo en Linux.
    PD: ya bajé los drivers que están disponibles en la página oficial de NVIDIA pero no lo puedo instalar porque dice que tengo que entrar como root pero aunque lo haga me da un error.

  37.   Usemos Linux dijo

    Hola Agustín!
    Probaste instalando los drivers privativos de la forma «tradicional» ? Mirá este video para aprender cómo hacerlo: http://www.youtube.com/watch?v=E3GLBYMz7No
    Está en inglés pero se entiende bien…
    saludos! Pablo.

  38.   Agustinreta dijo

    Si lo he hecho eso pero sigo con el mismo problema. Cuando voy a Información del sistema/Graficos, en la parte de Controlador me sale Desconocido.

  39.   Usemos Linux dijo

    Los pantallazos negros te salen cuando instalás el driver privativo o apenas luego de instalar Ubuntu, utilizando los drivers que vienen por defecto ?

  40.   Agustinreta dijo

    Si, yo no instale nada. Creo que son los privativos. Descargue los de la pagina oficial de Nvidia pero no lo puedo ejecutar porque me dice que esta ejecutando un servidor X y que lo tengo que cerrar pero no puedo. Probe con $ sudo /etc/init.d/gdm stop pero no me deja.

  41.   Usemos Linux dijo

    OK. Es probable que el pantallazo negro se deba a una incompatibilidad entre Unity (el Shell de GNOME que viene con Ubuntu) y tu driver de video. No obstante, hay una solución: Unity 2d, que no usa los efectos de composición de Unity 3d pero que para el usuario final termina resultando en una interfaz de usuario muy similar.
    Los pasos a seguir:

    1) Instalá el paquete unity-2d
    2) Reiniciá la máquina o deslogueate y cuando aparezca la pantalla para ingresar tu nombre de usuario y contraseña, abajo de todo vas a poder elegir qué entorno querés usar. Elegí la opción Unity 2d. A partir de ahora, cada vez que inicies sesión, esa será la opción elegida en forma predeterminada. 🙂

    Avisá si se pudo solucionar el problema. 🙂

    Saludos! Pablo.

  42.   El Urogayo dijo

    He instalado hace pocos días Ubuntu 11.10 desde cero con total satisfacción. En ese momento tenía conectados dos discos duros externos, uno de ellos con tres particiones. El sistema Ubuntu reconoció perfectamente esta configuración, los establecí para poder escribir con la «Herramienta de configuración NTFS» y todo bien.
    Hace un par de días desconecté el disco duro externo de las tres particiones y conecté otro de mayor capacidad que así mismo fue reconocido sin más.
    Pero ahora cuando inicio o reinicio el ordenador aparece un mensaje, ya en arranque de Ubuntu diciendo que comprobará la integridad de los discos y que pulse «S» para obviar la comprobación, y entonces he de hacerlo tres veces mostrándome los nombres de los drives del disco externo que ¡ya no está conectado!.
    En la «Herramienta de configuración NTFS» no aparecen las unidades en cuestión, por lo que supongo que es consecuencia de algún archivo de configuración que no se ha actualizado.
    ¿Qué archivo puede ser y como lo edito o hago que el sistema lo actualice?
    Por lo demás esta página me ha resultado muy útil y he comprobado que todo el sitio en sí es excelente. Mi enhorabuena y gracias

  43.   puertas12 dijo

    Pasos explicados muy bien y de forma muy sencilla, muy indicado para principiantes.

  44.   DINAMIK dijo

    Lamentablemente, Ubuntu no viene con ninguna interfaz gráfica para configurar Compiz.

    antes traia interfaz, con 3 opciones «ninguno» «basico» «completo» (o algo asi) dentro de apariencia. una lastima

  45.   Sergio Rodriguez dijo

    Cómo hago para solucionar el asunto, ya tengo como tres meses y no puedo actualizar ubuntu

  46.   Usemos Linux dijo

    Jaja..

  47.   Diaz-jorge95 dijo

    gracias lo q pasaba era que aceptar algo y era con tab y dar enter igual me fue util viva ubuntu abajo windows

  48.   Fє∂єяι¢σ Cℓєяι¢ι dijo

    Hola, recien me estoy iniciando con Ubuntu 11.10 (era usuario de Windows) la verdad que me esta gustando, me interesa instalar los Indicadores como (el clima, sensores de hardware, ssh, monitores del sistema, dropbox, virtualbox, etc.). Lo he descargado pero al querer ejecutarlo no se como hacerlo, podrias ayudarme o explicar como hacerlo? muchas gracias (Ctrl+D a esta pagina ;=)

  49.   martinkbrl dijo

    Hola! Mira estoy instalando Xubuntu en una red de maquinitas un poco antiguas de la escuela y no encuentro el modo de bajar algun paquete completo para tener en el pendrive e ir instalando máquina por máquina el ubuntu-restrictive, los archivos para reproducir formatos propietarios como mp3 y flash. El tema es que lo podría hacer con apt-get pero es más rápido si bajo en una maquina y de allí las paso a las otras. Agradecería me ayudaras. He dado vueltas la red y no encuentro como hacerlo. Gracias!
    P.D.: Muy útil el blog… Felicitaciones.

  50.   Usemos Linux dijo

    Claro, se puede elegir descargar los paquetes de idiomas directo desde el instalador. En caso de que no estés conectado a internet en ese momento, podés descargarlos más adelante. También puede suceder, como en mi caso, que quieras tener instalados ambos idiomas (inglés y español).

    Saludos! Pablo.

  51.   Cristian Bustos dijo

    hola pablo genial el blog me a servido de mucho!! soy nuevo en linux por cierto.
    quería ver si me puedes ayudar,no me reconoce la webcam el empathy en verdad ni siquiera se si ubuntu 11.10 la reconoce, provee con el comando lsusb y me da esto en la webcam (Bus 001 Device 002: ID 0c45:62c0 Microdia Sonix USB 2.0 Camera) lo goglie y por ay algo en ingles encontré, y nombraban dos programas «cheese» y «guvcview» instale el segundo y el programa me detecta la webcam y configurar la, pero no me permite gravar vídeo solo sacar fotos y aun así el empathy no la reconoce, probare con el otro programa a ver si así me funciona al 100% luego les cuento.
    si tuvieras alguna otra solución o algo que haga ke instale los driver de la cam.
    espero me puedas ayudar.
    de antemano muchas gracias…
    saludos.

  52.   Usemos Linux dijo

    SUDO CHMOD +X ARCHIVO.BIN
    ./ARCHIVO.BIN

  53.   JcV dijo

    Amigo tengo ubuntu 11.10 y no he podido instalar archivos .bin, podrías ayudarme?

  54.   eddy_tk25 dijo

    pero si casi es la misma baina con la version 11.04