[root@ice ice]# pacman -S skype
Manejador de Torrents: Qbittorrent
[root@ice ice]# pacman -S qbittorrent
Gestor de descargas: JDownloader
ice@ice ~$ yaourt -S jdownloader2
Navegador Web: (toda la vida elijo Firefox)
[root@ice ice]# pacman -S firefox
Herramientas de android: Apktool, Adb, Aapt, Fastboot, etc.
[root@ice ice]# pacman -S android-tools
ice@ice ~$ yaourt -S android-apktool
Java:
[root@ice ice]# pacman -S jre8-openjdk jdk8-openjdk
Flash:
[root@ice ice]# pacman -S flashplugin
Archivos Comprimidos y Manejo desde Nemo/Nautilus:
[root@ice ice]# pacman -S file-roller p7zip unrar zip unzip
Terminal muy personalizable: Tilda
[root@ice ice]# pacman -S tilda<
/p>
MTP para conectar nuestro teléfono y administrarlo:
[root@ice ice]# pacman -S gvfs-mtp
Editor de imágenes: Gimp
[root@ice ice]# pacman -S gimp
Editor de video: Openshot
[root@ice ice]# pacman -S openshot
Grabación de pantalla: SimpleScreenRecorder
[root@ice ice]# pacman -S simplescreenrecorder
Reproductor de música: Audacious/Spotify
[root@ice ice]# pacman -S audacious
ice@ice ~$ yaourt -S spotify
Reproductor de video: VLC
[root@ice ice]# pacman -S vlc
Suite Ofimática: Libreoffice
[root@ice ice]# pacman -S libreoffice libreoffice-es
Editor de texto: Gedit
[root@ice ice]# pacman -S gedit gedit-plugins
Editor HTML: Bluefish / Sublime-Text 3
[root@ice ice]# pacman -S bluefish
ice@ice ~$ yaourt -S sublime-text-dev
Emulación de sistemas operativos: Virtualbox
[root@ice ice]# pacman -S virtualbox
Emuladores de consolas: Zsnes/Gens-gs/Plasytation/Nintendo64
[root@ice ice]# pacman -S zsnes
[root@ice ice]# pacman -S gens-gs
[root@ice ice]# pacman -S pcsxr
[root@ice ice]# pacman -S mupen64plus
Configuración de Joystick: Jstest-gtk (me sirve bastante ya que tengo un pad de PS2)
ice@ice ~$ yaourt -S jstest-gtk-git
Visualizar información de sistema en terminal: Screenfetch
ice@ice ~$ yaourt -S screenfetch-git
Dock: Plank
[root@ice ice]# pacman -S plank plank-config
Fuentes de Microsoft:
ice@ice ~$ yaourt -S fontconfig-ttf-ms-fonts
Themes/Iconos/Punteros:
Themes para SDDM: Ya que en la guía de instalación les comenté que utilizo éste manejador de sesión, también lo dejé con unos themes y una aplicación para que vayas seteando los themes
ice@ice ~$ yaourt -S archlinux-themes-sddm sddm-futuristic-theme sddm-theme-archpaint2 sddm-urbanlifestyle-theme sddm-config-editor-git
Themes para Cinnamon: Soy muy fanático de Numix xD
ice@ice ~$ yaourt -S numix-circle-icon-theme-git numix-icon-theme-git numix-
themes-git plank-theme-numix
Punteros Numix:
ice@ice ~$ yaourt -S xcursor-numix
Bueno básicamente ésto es lo que tengo instalado actualmente, bueno contando los entornos gráficos también que serían: cinnamon, xfce4, enlightenment, mate y gnome-shell. Uso cinnamon, me parece perfecto para trabajar y tiene todo lo que necesito a mano.
En el caso que quieran compartir sus aplicaciones preferidas, sería genial también para que hagamos una base datos grandey voy modificando para que tengamos todo a mano y de fácil acceso.
Un abrazo!
Lo instalaré y probaré en una máquina virtual a ver cómo me va y probablemente comparta mi experiencia
Instalaste ahí muchas cosas que no son libres.
y? cuál es el problema, es lo que uso y me funciona perfecto. 😉 neeeeeeeext.
@ice Para tu información,hay maneras de responder por si no lo sabias, no cabe duda que eres una persona sumamente grocera, te hicieron un comentario y respondes mostrando el COBRE.
Una pena.
Ojo con este tipo de respuestas, podrías ser un poco más ameno y menos grosero. Deberían ser moderados estos tipos de comentarios.
Desde el cambio de dueños de DL ya venía teniendo mis dudas de los contenidos publicados, pero acá seguía. Este tipo comentario contaminan la reputación de un buen blog (principalmente cuando no viene de parte de un trol, sino del mismísimo autor del post), por lo tanto este comentario en particular hizo que no quiera seguir participando de la comunidad. No es sano. Mis cordiales saludos.
El autor del blog se convirtió en un prepotente troll…
El mismo kernel linux incluye cosas que no son libres…
Bueno, ahora la pregunta del millon (al meno para mi) es ¿Cómo descargar la semilla torrent? ¿Donde se selecciona el tipo de interfaz que uno quiere usar o hay que instalarla manualmente? He descargado una imagen que pesa como 600mg pero me lleva a consola y no a instalación ¿Qué hago?
Buenas
Arch Linux no es para usuarios novatos. Pero si dices que lo vas a instalar en VirtualBox asumiré que ya eres avanzado.
La imagen de Arch Linux te deja en consola. No hay programa de instalación. Hace tiempo tenia un script de instalación, pero prescindieron de él. Debes seguir los pasos detallados en la propia wiki de Arch. O bien la Guiá de Novato: https://wiki.archlinux.org/index.php/Beginners‘guide%28Espa%C3%B1ol%29 o la Guiá de Instalación: https://wiki.archlinux.org/index.php/Installation_guide_%28Espa%C3%B1ol%29
Al ser en Virtual Box, échale un ojo también a las recomendaciones de VirtualBox y Arch Linux huésped: https://wiki.archlinux.org/index.php/VirtualBox_%28Espa%C3%B1ol%29#Pasos_para_instalar_Arch_Linux_como_sistema_hu.C3.A9sped
Se que te parecerá mazo complicado así de primeras, pero la ventaja es que te quedara un sistema a medida, con solo lo que necesitas, y sin el engorro de tener que compilar el 100% como otras distros from scratch.
Muchas gracias por tu comentario, lo he comprendidó y me informaré primero con los enlaces que has aportado… Seguro que te comentaré cómo me fue
Saludos!
Prueba esta iso te lo hace todo comon el antiguo instalador http://sourceforge.net/projects/architect-linux/ te instala casi todo los entornos de escritorio
no entendi bién tu pregunta ja… yo bajé qbittorrent, bajo el link por ejemplo arlinux2015.iso.torrent, lo abro con qbittorrent y listo comienza a descargar, no hago nada más. 🙂
Lo tuyo es ubuntu
Espero que estés de broma.
¿No es mas rápido instalar Antergos, con un repositorio adicional?
creo que andan por ahi, antergos se demora una eternidad en instalarse a full
yaourt -S chromium-pepper-flash
está más actualizado que la versión de adobe que dejó de desarrollarse hace ya tiempo para GNU/Linux
Casualmente hoy actualize a KDE 5, ya que el sistema me venia avisando desde hace algunos dias, sobre eso, que solo estaran los paquetes disponibles, hasta diciembre de este año.
Agregando a tu post, omitiria todo esos pasos en uno solo. Instalar Retroarch, y descargar los cores que te interesen de los sistemas a emular, como SNES, N64, MAME, entre otros.
Ah genial!!! No conocía eso, todos los días se aprende algo nuevo! 🙂
Por que te instalas los programas en la cuenta de usuario root? te gusta vivir al limite.
Claramente no está en la cuenta de root. Está usando el comando «sudo su» para no tener que poner «sudo» en cada linea de pacman. No es vivir al límite, es ser un poco vivo.
tal cual, me gusta vivir al límite, ni que hablar si bebo unas cervezas y estoy como root xD pero normalmente uso sudo o en ocaciones su… jejeje