Todavía no acabábamos de decir «¿Qué te pasó, Ubuntu? Antes eras chévere«, «¿Qué te pasó, GNOME? Antes eras chévere«, y ya podemos comenzar a preguntarnos «¿Qué te pasó, WordPress? Antes eras chévere«. Nuestro querido amigo, ese CMS libre y gratuito que hace funcionar a miles de millones de blogs alrededor del mundo, DesdeLinux incluído, ha caído en la moda de empezar a librarse de tantas funciones y opciones como sea posible, como víctima de la epidemia de anorexia que afecta al mundo de la tecnología en la actualidad y que lo impulsa a creer que mientras más limitado sea se verá más bello.
Mis palabras vienen motivadas por lo que he leído sobre la futura versión 3.5 de WordPress, que si todo sale según lo planeado estará entre nosotros el 5 de diciembre y que nos espera con «novedades» tales como las siguientes:
- Desaparece el widget del Blogroll. Si lo tenías en tu blog mejor ve haciendo un respaldo de tus enlaces en un widget HTML, porque al actualizar será removido. De hecho, a los usuarios de WordPress.com ya se los comenzaron a quitar sin previo aviso.
- El protocolo XML-RPC viene activado por defecto y se ha removido la opción para desactivarlo. Este protocolo solo es útil si publicas desde el móvil usando la aplicación de WordPress, si no es así, puede ser considerado como un agujero de seguridad tenerlo activo ahí nada más.La política de WordPress 3.5 es que «lo uses o no lo uses, te lo activamos y te aguantas». Todavía se puede desactivar modificando el archivo wp_config.php, a riesgo de que ese método sea deshabilitado también más tarde.
- Los autoincrustados por oEmbed vienen activados también por defecto, e igual que en el caso anterior, se ha quitado la opción para desactivarlos. Nuevamente hay que editar ficheros o recurrir a plugins si queremos deshabilitarlo.
- La opción para elegir la carpeta a donde se subirán los archivos multimedia también ha desaparecido, y en este caso no sé si exista alguna manera de volver a elegirla.
Y esto es solo lo que he leído hasta el momento, quién sabe cuántas cosas más veamos (o ya no veamos) en la versión final.
Mi pregunta aquí es: ¿qué pasa con esa manía que tienen todos los productos y servicios actualmente de quitar funciones a diestra y siniestra? ¿Dónde quedó la filosofía de que mientras más potente un producto, mejor? ¿De cuándo acá se les metió en la cabeza a todos que menos es más?
Son preguntas retóricas porque las respuestas las sé bien, todo comenzó con la moda de las tablets (te maldigo, iPad) y de querer hacer las cosas «claras, limpias y simples para el usuario final»; y hasta cierto punto estoy de acuerdo, me parece una filosofía correcta siempre y cuando se haga con equilibrio. No se trata de hacer una aplicación tan enorme que requiera 100 GB de RAM y con una interfaz que ponga a temblar a los físicos del CERN, pero tampoco de hacer algo tan simple que haga que una calculadora de bolsillo parezca Skynet.
Para el asunto de WordPress, veo correcto que si los desarrolladores consideran que una función es buena para el usuario (según su criterio, muy cuestionable) la activen por defecto, pero lo que me saca de quicio es que quiten las opciones para que aquél al que no le guste la desactive. Es una ideología al más puro estilo Jobs («el usuario no sabe lo que quiere, nosotros sí») de la que tantas y tantas organizaciones se están haciendo partidarias. Lo hacen Apple (obviamente), Facebook, Microsoft (más ahora con Windows 8), Ubuntu (con Unity), GNOME (con GNOME3), Twitter (que restringe su API), y la lista sigue y sigue, sumando ahora a WordPress.
Ya de por sí algo olía mal cuando nació JetPack y muchas nuevas funciones empezaron a volcarse en ese plugin en lugar de venir incluidas de forma nativa, y si ahora resulta que las que ya existían las empiezan a quitar, acabaremos muy mal.
Creo que lo que directamente piensan los seguidores de la ideología de Jobs es «nuestros usuarios son tontos y se marean con las funciones, quitémoslas todas y decidamos por ellos». A esos señores que creen haber alcanzado la iluminación, les respondo con una cita célebre del Maestro Linus Torvalds:
«Si piensas que los usuarios de tus programas son idiotas, solo los idiotas usarán tus programas»
Como bien ya lo dijiste es propaganda para hacer de cuenta que lo liviano es mejor debido a que el nuevo WINDOWS 8 es más liviano supuestamente que hasta que no lo pruebe minimo 6 meses no lo creere.
Genial la frase final 😉
Completamente de acuerdo. Administrar un pequeño blog personal se ha vuelto imposible, todo con afán de ser más simple pero acabar mareando al usuario ocasional.
Iba a empezar un proyecto en wordpress pero con lo que veo en tu artículo o me quedo en una versión vieja o me paso a drupal..
WordPress es aún la mejor opción creo yo, pero… como todo, tiene aspectos positivos y negativos 🙂
Mira si lo que quieres es algo básico para manejar un blog personal te recomiendo octopress.
Falacia.. Octopress para nada es intuitivo para un nuevo usuario. Señores, no hay que hacer un lío de todo esto, ya en el mejor sitio relacionado con WordPress: AyudaWordpress nos muestran la solución para todo esto.
Octopress dice: «A blogging framework for hackers.» Así o más explícito con su propósito.
Ahí le haz dado!!
Creo que tienes que revisar tu definición de «falacia».
Nah 😀
elav descubrió uno llamado FlatPress que puede funcionar con una DB en SQL-Lite… por lo que no necesito un server MySQL como tal, está genial, casi un mini-WP haha.
Yo aún ando esperando que elav haga un post sobre esto jeje
De hecho, no usa ni siquiera SQLite.. no usa DB para nada 😀
¿WTF? Drupal rocks! 😛
No es recomendable utilizar versiones viejas por los posibles agujeros de seguridad.
Hoy por hoy WordPress sigue sin tener comparación en lo que a plataformas para blogs se refiere, y esto que le está pasando no evita que siga siendo el mejor, pero sí le resta calidad y de seguir así quién sabe lo que le espere en un futuro.
Te recomiendo que lo pruebes y analices si cumple o no con tus expectativas.
Joomla! puede ser una buena opción intermedia entre WordPress y Drupal. WP no lo he usado, pero sí Joomla!, y ahora Drupal, y la J es mucho más fácil que la D.
Hay excelentes frameworks y plantillas para Joomla!: puedo recomendarte Helix Framework, Gantry Framework, YouGrids Framework y Vertex Framework. Con alguno de elllos, más algunas extensiones del Joomla Extensions Directory (especialmente el componente Zoo de Yootheme, gratuito, que amplía las posibilidades de Joomla! para ser usado como blog personal (a juzgar por lo que ellos dicen, porque yo no le he dado uso).
no se puede tener contentos a todos, los «listillos» que no son idiotas hallaran solución
La verdad que la ultima frase es mas que genial, lo resume todo
Pues en la universidad te enseñan algo como «el usuario final es un idiota, desarrolla para que el entienda». A mi me lo dijeron.
La cosa es que cuando programas algo que es libre y dejas que le metan mano… ¿Seguro que estás programando para idiotas? Tal vez algunos, pero no todos son imbéciles.
Pues te enseñaron bien en la universidad, te lo digo por experiencia, pues fui programador hace ya muuuucho tiempo y los usuarios finales me demostraron una capacidad infinita para cometer idioteces. Lo malo de esta filosofía es que ahora se mete a todos los usuarios en el mismo saco y no es justo, pero vista la inteligencia que están mostrando las «nuevas generaciones», es como para preocuparse por el futuro del género humano (KZKG^Gaara sabe a lo que me refiero), así que entiendo el fundamento de esta nueva tendencia aunque no la comparta, creo que siempre deben existir opciones, que satisfagan tanto a los «doomies» como a los «geeks».
Y discúlpenme por el tocho que ha resultado.
Para mí la solución es muy sencilla, y consiste en ofrecer un modo básico y uno avanzado como hace VLC. Así los tienes contentos a todos, a los que se marean con las opciones y a los que quieren configurar hasta lo que no. Fin del problema.
Pero lo de quitar opciones para dejarlo todo básico a la fuerza no tiene perdón.
Yo siempre prefiero programar desde cero porque siempre los CMS’s van a tener cambios a futuro buenos y mas malos y algún día tocara actualizar
Programar desde cero no siempre es factible, muchas veces necestas terminar el proyecto rápido y el cliente necesita cosas que solamente con un CMS vas a poder satisfacer en el tiempo establecido. Además de que menos tiempo = mas dinero.
Exacto, no tiene sentido reinventar la rueda LOL!!
Bueno sino que se jodan como dijo linus hace algún tiempo
Soy seguidor de este blog desde que surgio, en parte porque Elav es amigo personal mio y en parte porque soy tecnofilo a morirme, pero a veces me parece que surgen tendencias fundamentalistas: «Es una ideología al más puro estilo Jobs»
Como diantres pasamos de las carencias de WordPress a declarar que Jobs fue un gran fascista???
Hay un serio problema de ajuste al tema aqui…
Si WordPress no cumple tus expectativas y necesitas mayor nivel de control, pues ya de entrada escogiste el CMS incorrecto. Asi que te recomiendo:
1- Joomla! Mejor CMS par de años consecutivos, balance perfecto de sencillez de personalizacion.
2- Drupal, si crees ser tan brillante como el «Maestro Linus Torvals» y eres bien diestro en PHP
3- SilverStripe, vas a tener que codificar un poco (bastante para mi gusto)
4- Umbraco, .NET basado, y muchas extensiones hay que pagarlas (Vade Retro, Satana!!!) esto puede dañar a los espiritus liberrimos que rondan estos parajes ciberneticos…
5-PHP Fusion, comunidad relativamente pequeña
6- phpBB, ya se que no es propiamente un CMS, pero a veces, dependiendo de el tipo de website que se intente desarrollar, resulta ser mas adecuado que un CMS
Y si no, pues has lo siguiente:
1- Lee treinta libros de PHP, JavaScript y HTML
2- Escribe tu propio CMS
3- Deja tranquilo a WordPress, Jobs, Microsoft, Facebook, Ubuntu, etc.
Coincido en lo del cambio brusco de tema, pienso que todo lo que dije sobre la «ideología Jobs» y esas cosas iba mejor en un artículo aparte, pero lo consideré hasta que el artículo ya estaba publicado.
También es cierto que por culpa de ello me quedó un artículo demasiado alarmista. Los cambios que se avecinan me molestan pero tampoco son para tanto, después de todo se pueden resolver (al menos tres de ellos, el cuarto todavía no sé cómo) y no me voy a mudar de CMS solo por eso. Simplemente eran ideas que quería expresar desde hacía mucho tiempo y le tocó al pobre de WordPress aparecer con sus tonterías en el momento equivocado. 😛
Pero tampoco retiro nada de lo que dije, no me gusta la ideología de quitar opciones en aras de hacer las cosas «más simples» ni que WordPress se haya unido a esa moda, y mucho menos me gusta que se me diga que si algo me desagrada deje de usarlo y me calle. Es imposible que solo tenga críticas positivas de todo lo que uso, así que cuando tenga una opinión negativa de algo lo diré, y no por eso se me va a decir que me largue y lo haga por mi cuenta. Al fin que sin críticas negativas no se puede mejorar.
Solo un detalle. Por más que Joomla haya sido el mejor CMS por no sé cuantos años, no significa que en realidad lo sea. De hecho, es posiblemente el CMS con más problemas de seguridad que puedas ver en el mercado. Si no me crees, escríbele a KZKG^Gaara y te darás cuenta de lo que digo 😀
En realidad amigo, no elegiría Joomla! por nada de esta vida 🙁
El funcionamiento del core y cómo está enlazado a los plugins o addons es en mi opinión, una ENORME brecha de seguridad, o sea, el más mínimo error y el sistema completo será vulnerable a SQLi de la forma más simple posible, y solo se necesita un plugin con repito, el más mínimo error.
No he probado la última versión (creo la 2.5), pero sí hice varias pruebas educativas con las anteriores… Joomla! es por mucho el peor CMS en cuanto a seguridad si lo comparamos con WP o Drupal.
Por ejemplo… aquí mismo tienes montón de exploits: http://www.exploit-db.com/search/?action=search&filter_page=1&filter_description=joomla&filter_exploit_text=&filter_author=&filter_platform=0&filter_type=0&filter_lang_id=0&filter_port=&filter_osvdb=&filter_cve=
Bien lo dijiste, las extensiones son las que pueden crear brechas de seguridad. por eso hay que asegurarse de utilizar extensiones validadas por el uso y el tiempo en el mercado
Pero out of the box, es el CMS que mas funcionalidades ofrece!
El problema es que caemos en el error de comparar WordPress con Joomla, cuando claramente ambos están enfocados en cosas diferentes. Contra Joomla, Drupal, pero no WordPress.
Todo gracias a la moda «minimalista» , ojala ya termine !!!
Que tal.
Desafortunadamente esto del minimalismo extremo no es una moda sino una tendencia, para bien o para mal. Estoy totalmente de acuerdo contigo respecto a esta manía que trae Apple ya que como lo he mencionado en otros espacios de este blog, Apple es la que marca la tendencia en lo referente a dispositovos móviles y sus aplicaciones y los demás hacer su aporte a este o crean un entorno alternativo con las mismas caracteristicas (Si no checate el tan mentado Windows 8). Si los vez y analisas de forma fria, notarás el enorme caudal de flujo de dinero que hay tras de esto y al fin de cuentas esto es lo que mueve a la industria tanto del hardware y software (incluso al mundo del open source). Yo tengo un blog que lo tengo bastante abandonado (de google) y la verdad lo utilizo para lo que fué concebido, BLOGUEAR (de momento no recuerdo el termino en español) al igual que las otras herramientas existentes en la red.
Yo en lo personal siempre he preferido joomla y drupal (aunque no soy un experto en PHP). Ofrecen simplemente caracteristicas para cumplir un nivel de necesidad. Si no pues entonces hay que hecharle mano a los jquery, html5, css3, bd en sql, etc.
Hombre hay que perdonar una cosa y es que buscan hacer software generico y luego que la gente parchee a su gusto,es lo que se lleva ahora en software,todo sea por meter consultorias y sacar de ello ganancias,sino fijate grandes empresas como semicron ya siguen ese metodo,algo generico con un poco de todo y luego si quieres pues pides consultoria,te dan servicio y asi sacan mas ganancia de lo que antes ganaban la mitad
Ademas,alguna manera habra de cambiarlo,estamos en la red,aaqui el unico limite es la falta de curiosidad,porque conocimiento hay y a raudales,si no lo deshabilitan a click,se podra deshabilitar a texto,al final todo es texto asi que olviden limites y piensen maneras xD que ya fijo las habra
Una pregunta: tan malo es Blogger que ni lo nombran? Incluso como punto de partida para usuarios inexpertos???
Sí. En el hipotético caso de que WordPress siguiera decayendo (que esperemos que no) y Blogger siguiera mejorando (que en realidad solo empeora), Blogger sería mejor que WordPress en 250 millones de años.
Yo uso blogger pero ya cambiaron el diseño y ahora es peor 🙁
De todas formas es bueno para cosas básicas y en mi localhost tengo joomla y funciona muy bien
Gracias. Pues yo usé WP y la verdad me perdí! Cosas que sabía hacer con Blogger no podía hacerlas en WP. Sin embargo, tampoco me gusta mucho Blogger, pienso que lo complicaron innecesariamente. Probaré ese Joomla a ver qué tal.
TODO lo que puedes hacer con Blogger lo puedes hacer también con WordPress y mucho mejor. Pero claro, igual que con cualquier cosa nueva, es natural que te pierdas al principio. En cuanto te acostumbres verás por qué no hay punto de comparación entre ambos.
No, creo que me explique mal,al decir peor me refiero a la interfaz, es muy mala y ni hablar si la queremos administrar desde una netbook o Tablet/ipad (es casi imposible) aunque esto va de la mano con las capacidades,pero no hay mejor lugar para comenzar a bloggear que blogger,es muy sencillo y de hecho muchos blogs de Linux también lo usan incluso sin dominio, solo que me debo sentir como se debieron haber sentido los ubuntuteros cuando le pusieron unity a su sistema
En cuanto a joomla es un poco mas complicado pero es muy bueno para montarlo en un servidor local, también tengo wordpress en FAMP y sirve muy bien pero yo pienso que la dificultad de uso basada en las características que ofrece y en mi experiencia va así
Blogger/Joomla/Wordpress
(Los mas populares)
Ademas joomla tiene muchos fallos de seguridad y solo lo uso en mi red local montado en lo que le podría llamar GAPM o LAMP,pero también en windows te puedes bajar Appserv para que veas lo que es Joomla
Fácil
http://sourceforge.net/projects/appserv/files/AppServ%20Open%20Project/2.5.10/appserv-win32-2.5.10.exe
http://www.youtube.com/watch?v=K4z4H8nT4bM&feature=related
Mas divertido
http://josmx.com/apache-php-mysql-en-windows-7
Te recomiendo que uses WordPress o Joomla en un servidor local para que aprendas poco a poco
Saludos
Lo que pasa es que los otros pueden ser montados en tu propio servidor y Blogger no.
Ah, pero yo no tengo servidor propio. Así que ése no es un factor decisivo en mi caso 🙂
Este artículo me dejó la sensación que la noticia casi pasó a segundo plano con tanto comentario negativo hacia Jobs y Apple que por cierto, nada pintan con el trasfondo de la noticia.
El artículo tiene dos partes, una es sobre WordPress 3.5 y sobre cómo empiezan a quitar unas funciones y activar otras por defecto impidiendo que los usuarios las desactiven, y la otra es sobre la tendencia general que tienen muchas empresas de hacer eso mismo, configurar sus productos como les da la gana y quitar opciones para no dejar que el usuario elija e ir en pos de una «simplificación» mal entendida.
Después de publicado el artículo pensé en modificarlo para poner ambas partes en artículos separados, pero culpa a elav que ya no me dejó, jajaja.
Tal vez le ponga luego alguna nota aclaratoria o algo por el estilo, aunque no sé si valga la pena. De cualquier forma vigilaré que mis próximos artículos vayan centrados en una sola temática para que no ocurran cosas como ésta.
¿Y Movable Type? No lo he probado ni nada, pero es libre y a lo mejor no está tan tocado por el minimalismo tan mal hecho.
Menudo jaleo os montáis por unos pocos cambios que me parece no son graves para nada, pero en fin.