Hace unos días empezaron a llegar las noticias desde Phoronix, el reconocido portal de Benchmarks en plataforma Linux. Se trata de un compilador de alto rendimiento que se liberó como Open Source, destinado principalmente para Intel y AMD 64 bits, quedando fuera la arquitectura ARM, por ahora. |
Lo cierto es que con dicho compilador, se obtienen mejoras en tiempo de compilación de hasta un 80% y un rendimiento que, en algunos casos, llega a ser 3 veces superior a los obtenidos con el compilador GCC.
PathScale liberó bajo licencia GPL3 su compilador de alto rendimiento EkoPath. El compilador de alto rendimiento se enfoca principalmente para Intel/AMD de 64 bits para los lenguajes C99, C++ 2003, y que se suele usar en superordenadores.
De esta manera, se podrá descargar el compilador completamente Open Source, sin pago alguno y usarlo para compilar (apps, kernel, etc.) en reemplazo de GCC. Sí se ofrecerán ciertos servicios adicionales que serán de pago. Conforme el anuncio la liberación incluye la documentación y el kit completo de desarroll, incluyendo el compilador, debugger, assembler, runtimes y librerías standares.
PathScale announced today that the EKOPath 4 Compiler Suite is now available as an open source project and free download for Linux, FreeBSD and Solaris. This release includes documentation and the complete development stack, including compiler, debugger, assembler, runtimes and standard libraries. EKOPath is the product of years of ongoing development, representing one of the industries highest performance Intel 64 and AMD C, C++ and Fortran compilers.
Anuncio Oficial
Sin duda una gran noticia, tocará esperar que decisión adoptarán desde el Kernel y las distintas distribuciones a la hora de compilar sus aplicaciones.
De momento, y pese al anuncio, seguimos viendo desde la web oficial el costo por cada licencia. siguiendo el enlace provisto al inicio del artículo, podemos descargar el compilador.
Fuente: Muy Linux
14 comentarios, deja el tuyo
Imaginaros a Gentoo con el rendimiento triplicado…
Lástima que sea para supercerebros
Es normal que no tenga el mismo rendimiento que Gentoo, la gracia de Gentoo es que lo compilas todo desce cero y eso nos da a cambio de todo el trabajo que cuesta un rendimiento espectacular
Esto si que me es informacion Util , debido a que vivo migrando de distro , por alguna que funcione mejor y con más rendimiento , que sea de 64 Bits.
Ya que la version 11.04 AMD64 de Ubuntu , para mi resulto una grandisima porqueria , consume 768 MB Ram , y me consume el 95% de Ambos Procesadores Dual Core AMD Athlon de 3.13 Ghz ( Utilizando LXDE unicamente )
Interesante artículo… pero con un titular un tanto engañoso, ¿no?
De acuerdo contigo!
Hola, si miràs bien, las pruebas estan hechas con el GCC en una version anterior contra la version nueva del EkoPath
En esa version de gcc se puede ajustar manualmente las optimizaciones pero por default viene en -o1 (hay 3 niveles (o1)optimizacion 1, (o2)optimizacion2, y (o3)optimizacion3, cada una para que funcione mas rapido que la anterior EN LAS CONDICIONES ACTUALES DE TU SOFTWARE Y HARDWARE), en este caso lo dejan en o1 para que no cambie en nada el programa y sea mas facil buscar y corregir errores, aunque facilmente se puede ajustar a «o2» u «o3».
En la version nueva de GCC que salió hace mas de 3 meses se sube automatico el nivel de optimizacion para las partes que sean seguro que van a funcionar bien.
Asi que funciona rapido pero «totalmente» seguro.
aun asi, «no es como lo compilas, sino que ejecutas» :·D
Saludos, y gracias por este EXCELENTE blog.
Se coincido
Esperemos que las empresas y/o comunidades detrás de nuestras distros favoritas comiencen a tomar en cuenta a este nuevo compilador que, por lo que veo, promete bastante. Cualquier mejora en el rendimiento se agradecerá enormemente 🙂
Algo tienes mal en el contador de RSS, por lo menos yo te sigo con slick RSS en Chromium
Yo estuve 1 mes con el Sabayon – Gentoo precompilada, pero en la que puedes hacer emerge, o sea compilar- e iba rápida, pero no mucho mejor que una Ubuntu, y eché en falta los PPAs y algunos paquetes. Eso si la comunidad mucho más buena que la de Ubuntu. El instalador tiene un sistema de backup de programas que ya quisiera Ubuntu, y a mi juicio le falta un servicio a lo Ubuntu One, pero es que su base de instalaciones no es tan grande.
Lástima… el titular es bastante engañoso. Esperaba algo más útil.
Totalmente. 😛
Gracias por tus palabras José! Un fuerte abrazo!
Pablo.
como puedo instalar este compilador en sabayon?