Qupzilla es un navegador del que ya se ha hablado mucho en este blog. Es muy ligero, multiplataforma y se integra tanto en entornos GTK+ como en KDE o LXQt.
Incluso su integración con Windows y OS X es bastante buena:
Qupzilla usa Webkit como motor HTML y V8 como motor JavaScript. En términos generales, cada pestaña abierta consume un poco más que en Firefox, pero Qupzilla está tan bien optimizado que la diferencia es de apenas 4MB por pestaña. Teniendo en cuenta que Qupzilla consume unos impresionantes 45 MB al arrancar, mientras que Firefox usa 180 MB, ello significa que para que Firefox consuma lo mismo que Qupzilla, se deben abrir por lo menos 30 ventanas. Por cierto, Qupzilla consume unos 16 MB por cada pestaña, Firefox 12 MB aproximadamente.
En cuanto a Chrome, no entra en esta comparación porque, con un consumo inicial similar al de Firefox, consume mucho más por cada pestaña abierta (en torno a los 40MB).
En cuanto al uso de CPU, Qupzilla utiliza V8, el mismo motor Javascript que Chrome, que benchmark tras benchmark sigue aplastando al de Firefox. Esto es garantía de un consumo de CPU más reducido y a su vez permite ejecutar con mayor celeridad grandes aplicaciones web.
Ademas Qupzilla dispone de una serie de características muy útiles, muchas de ellas innovadoras:
- AdBlock integrado (pero desactivable). Al bloquear la publicidad, rebaja el consumo.
- Muestra el nombre del dominio, lo que puede ser útil para evitar Phising (por ejempl , que alguien haga una página llamada dsdelinux y la usase para robar contraseñas). También muestra entre paréntesis su IP, lo que puede ser útil si eres un maniático del whois.
- Combina los marcadores, el historial y los RSS en la misma ventana.
- Vistas previas de las pestañas al pasar por encima el cursor (como en rekonq).
- Tiene el clásico Speed Dial:
- Integración nativa en el escritorio (ver imágenes al comienzo de este post).
- Bloquea las aplicaciones en Flash y las sustituye por un botón, que debemos pulsar para que cargue (reduciendo el consumo). Esta tecnología es conocida como Click to Flash.
- Editor integrado de User agent. Permite cambiar el user agent de forma fácil. También permite especificar un user agent para determinadas páginas (yo por ejemplo entro en Gmail con el user agent de Chrome).
Y, opcionalmente, se pueden habilitar las siguientes funciones (que vienen desactivadas por defecto):
- Integración nativa de notificaciones (también con kde)
- Soporte para
el malditoKwallet - Gestos de Ratón (como en Opera)
- Soporte para Mozilla Greasemonkey (permite modificar los scripts de JavaScript).
- Soporte de autoscroll (pulsando el botón central hacer que puedas deslizar la pagina con el cursor)
- Atajos de teclado.
Ten en cuenta que:
- Los datos de consumo fueron hechos con la pagina google.es. En la pagina por defecto el consumo de Qupzilla se reduce a 16 MBs, mientras que el de Firefox se situa en 160 MBs.
- En la portada de este blog , Qupzilla consume 63 MBs , mientras que Firefox sigue consumiendo 160 MBs.
- Cuando QtWebServer esté listo (en sustitución a QtWebkit), Qupzilla migrará a Blink.
Instalación
Instalar Qupzilla es muy fácil ya que viene en los repositorios de casi todas las distribuciones importantes. A modo de ayuda, aquí van los comandos de instalación en algunas distros populares:
Debian/Ubuntu/Mint y derivados:
sudo apt-get install qupzilla
Arch y derivados:
sudo pacman -S qupzilla
40 comentarios, deja el tuyo
Voy a probarlo en Mac OS X y Ubuntu a ver como me sale..
También odio a Kwallet u otro llavero cualquier de linux.
Y pensar que ya hace un año escribí un articulo para este gran navegador en https://blog.desdelinux.net/qupzilla-el-navegador-que-te-esta-esperando/
Pero siempre viene bien una actualización, ademas muy completo.
Ahora estoy usando Rekonq, pero tal vez pronto me vuelva a Qupzilla…
Uso Qupzilla, pero también debo usar otro navegador pues no trabaja bien en algunas páginas con flash, en Gmail no pudo cargar fotos o se rompe en otras (desdelinux.net) …
Recuerda siempre usar la ultima versión .
Me convencieron, aunque noto que las imagenes se ven muy pixeladas, no las suaviza ¿alguna idea?
Alguien sabe que diferencia hay en rendimiento y consumo de recursos entre este y DWB.
Saludos.
Qupzilla es el mas desarrollado , aunque no creo que halla mucha .
OK, entonces lo probare a ver que tal.
Saludos.
Probé Qupzilla, cuando instalé KaOS, pero no me convenció, tardaba mucho en cargar completa una pagina, cosa que con firefox y chromium no pasaba.
eso se debe a que debe tener establecido que dibuje la página despues de cargarla completa, o un «retraso» por definición, como lo hacía el viejo opera [cuanto te extraño :cry]
Naa, nada es mejor que Links jajaja
Bueno, lo he probado hace poco y funciona bien.
Yo prefiero Lynx Jeje.
Soy un fan de qupzilla. Es rápido, ligero, carga rápido las páginas, una joya :D. Lo que me gustaría es poder editarle el user agent para que reconozca mi distro y no me muestre la antigua página de inicio de google (barra superior negra).
Eso se hace en Editar>Preferencias>Otros>Administrador de agentes de usuario
Inclusive podes poner el user agent que queres dependiendo la pagina, muy util, aquí me identifico como qupzilla y en google como chrome 😀
Tienes razón, luego de hacer unas pruebas en otro post (no hago spam, no los quiten plis), arreglé el user agent: Antergos 32 bit con Cinnamon 😀
Pues tras leeros le daré una oportunidad. Por el momento estoy probando en elementary OS y va bien, me gusta más que midori.
Buenas.
El navegador presta bastante utilidad para quienes se preocupan por el consumo de recursos o en máquinas bajo en éstos y todo bien. Se agradece.
Aunque hay algo que no entiendo: ¿por qué tanto odio a Kwallet? A mí me parece bastante útil, y no encontré otro mejor (si existiese para KDE).
Basicamente , por que mucha gente odia los llaveros de contraseñas , y ese es el mas conocido . Total , solo era una broma . Ademas , kwallet es bastante pesado (pedante).
Claro, puede ser, aunque lo único pesado que encontré, fue que pidiera contraseña cada vez que me pedía abrir la billetera (cuando iniciaba sesión, por ejemplo), pero se la quité y no hay problemas.
es tan estúpida como usar el deposito de claves en ubuntu [seahorse]…
sabes lo que son los permisos, root? user?
pd: por favor no usar la misma clave de root y el banco :derp
Buena. Ojalá que los navegadores no me troleen a la hora de bajar la versión para Windows (como me sucedió con Chromium hace casi un año).
Va , hay un monton de falsos positivos . Ademas , son competencia XD .
ya lo estoy instalando… 🙂
por cierto, esta afirmación «Qupzilla utiliza V8, el mismo motor Javascript que Chrome, que benchmark tras benchmark sigue aplastando al de Firefox.» creo que no es correcta, v8 hace tiempo que dejo de ser el motor javascript mas rápido. los motores de firefox e internet explorer, son mas rápidos
http://www.makeuseof.com/tag/browser-wars-firefox-vs-chrome-vs-opera-definitive-benchmark/
Es el mas reciente que pude encontrar . Como ves , tu afirmación es falsa . Otro tema es asm.js . Pero mientras no tenga soporte explicito es una comparación absurda . A proposito , firefox deveria de usar LLVM como JIT .
pero en el link que dejaste, en el suspider gana firefox… :S
Chrome: 147.2 ms
Firefox: 139.9 ms
Opera: 158.2 ms
Pero es que Sunspider es un benchmark mantenido por Mozilla …
Que…? en serio? pero si se encuentra en la pagina de webkit… mozilla y webkit en la mismo oración no concuerda xD. el que mantiene mozilla es kraken
y si realmente lo mantiene mozilla, es mucho mas creíble que octane (el que mantiene google)
Lo uso puntualmente en OpenSUSE (mi navegador principal es Firefox) ya que es de los pocos navegadores que se integran bien con el sistema, no es pesado e interpreta bien las páginas.
Es rápido y como bien dices, la integración gráfica es muy buena ya que es capaz de cpatar el estilo que usa el sistema (yo suelo usar QTCurve con tema Flat en KDE y el navegador se comporta como otra ventana más del sistema).
La única pega que le encuentro es que, si una página no esta añadida la la lista blanca y requiere tirar de Flash o o alguna página abre un Pop-Up, el navegador me peta y se cierra constantemente, así que para evitarlo, antes he de añadir la página a lista blanca y luego entrar en ella, si solucionaran este problema y alguno que otro con el motor de interpretación de JavaScript, sería sin lugar a dudas mi navegador de facto en mis entornos.
Saludos.
Para mi el mejor navegador liviano es Opera y luego Midori. En Opera le pongo el buscador DuckDuckGo y va de maravilla, y eso que esta maquina es de las antiguitas con apenas 1MB de RAM en 32 bits.
opera es chrome… sin la extensión de google docs, y sería
extraño tanto presto y su capacidad de correr bien en equipos poooooooooooobres
Ya , tiene varios fallos . Su principal es que la tolerancia a errores de la pagina es bastante mala y sitios codificados de mala manera hacen que falle.
El problema con el que me encuentro es que para el escritorio que quiero, los únicos grandes navegadores son Chromium o Chrome(no QT) los que mejor se integran y Rekonq y Qupzilla (QT), la integración de Firefox y Opera en el Plasma es penosa y estoy harto de bajar paquetes para compatibilizar las aplicaciones GTK y que al final no funcione.
MI máquina no es el problema ya que voy sobrado de recursos, ahora mismo mi problema es mi gráfica que uso una HD4000 de ATI y cada 2 por 3 me falta algún componente de OpenGL (huelga decir que el driver Radeon es genial como funciona, pero no puede ofrecer lo que ofrecería un oficial bien hecho xD), yo uso el widget menubar y una barra como Dock, y me encuentro con el problema de la integración, por eso hace tiempo que voy usando Qupzilla.
Llevo un tiempo sopesando si decantarme finalmente por Qupzilla y dejar Firefox hasta que se integre mejor con KDE (cosa improbable) o seguir apoyando la filosofía de la fundación Mozilla.
Eso ya es a gusto de cada usuario.
PS: Hay varias versiones «Lite» de Firefox rulando por la red (al menos para Güindow$) y Midori siempre lo he visto como una muy buena opción, ligero, rápido y bonito, al menos en interfaz Elementary-Panteon/Wingpanel.
Saludos
Las fuentes me las muestra de peor calidad que en firefox. ¿No os pasa?
Es horrible en windows, en linux es bastante mejor… en realidad es «muy mejor» pero al no tener tantas extensiones queda un poco flojo…
igual lo prefiero frente a firefox como segundo browser en linux
la verdad estaba usando chrome hasta ahora porque necesitaba su velocidad aunque consume demasiado..
habia probado qupzilla hace tiempo en windows y apestaba, dejame decirte que lo acabo de instalar y vuela ( por lo menos en la pagina que necesito ) mas que chrome, no si es porque es una instalacion limpia pero se nota la diferencia.. instale la version next que tienes tu y me crashea mucho, me volvi a la estable.
gracias por el thread.
saludos
confirmo que no era la beta, tambien me crashea con la estable.. se me cierra solo al minuto, alguna idea de lo que pueda ser?
Me parece lindo y bueno pero en los vídeos que necesita Flash player no funcionan estos.
Lo demás me gusta todo sigo probando.
no recomendable en lubuntu 14.04 puro crash y congela la pantalla cada vez peor
¿Alguien sabe como instalar la versión Qt5 en kubuntu?
Acabo de probar qupzilla en xubuntu, y resulta que me usó más memoria RAM que firefox, y se trancaba todo al abrir unas pocas pestañas. Con 3 pestañas abiertas rondaba los 400mb de ram usado, mientras que firefox iba alrededor de 280-300mb ram. Creo que probaré con Midori a ver si mejora.