Nuestro compa Malcer, el admin del excelente blog Ext4, puso sus manos en Razor-Qt, un entorno de escritorio ligero desarrollado en Qt, que promete convertirse en una interesante alternativa a KDE, especialmente para aquellos que no posean máquinas muy potentes. |
El comportamiento es muy sencillo, al igual que el entorno en sí. Ya podemos cambiar de wallpaper de manera extremadamente simple, colocar el panel en la parte inferior o superior de la pantalla (por el momento, no parece que podamos redimensionarlo) y gestionar los widgets/plugins del panel y el escritorio. ¿Widgets en el escritorio? Pues sí. Y como sorpresa, funcionan de manera muy similar a los plasmoides de KDE: al hacer clic en el botón derecho sobre el escritorio, escogemos la opción “Edit desktop”, y entonces el entorno sufre una pequeña transformación y vemos la “plantilla” del escritorio. Es decir, se nos muestra gráficamente que elementos tenemos, y por el momento podemos cambiarlos de lugar, borrarlos y editarlos.
En el proyecto, se están planteando hacer una selección concreta de software Qt ligero para completar el entorno. Muchas de esas aplicaciones, como Qiviewer o QtFM, son dignos de estar en un entorno así.
Por tanto, el sabor de boca que esta prueba le dejó a Malcer ha sido excelente. Algunos lanzamientos más y ya tendremos un entorno ligero y efectivo a la par de la funcionalidad de LXDE, y si EggWM sigue progresando tan bien como ahora, tendremos un entorno puramente Qt y C++ corriendo en nuestras máquinas por un consumo de memoria realmente ridículo.
Por eso, desarrolladores y empaquetadores todos, creanme que merece la pena prestar atención a este proyecto, y si desean colaborar, su código y sistemas de configuración son realmente limpios y fáciles de entender, asi que animo a todo el mundo a probarlo y difundirlo, porque sólo así este hermoso retoño podrá empezar a andar como muchos queremos.
Fuente: Ext4 blog
15 comentarios, deja el tuyo
¿Por qué piensas que puede ser el fin de Kde? Creo que los dos tienen sus pros y sus contras, como la mayoría de las cosas.
Lo que sí creo que cuando se estabilize más y esté mas pulido (cosa que ahora es imposible porque es muy nuevo) pordría acabar con Xfce y Lxde gracias a las Qt
Algo pasa con el Gravatar que no me sale
También existe QLWM, que es un administrador de ventanas escrito con Qt4
http://qlwm.get.to/
No, sinceramente no creo que sea el fin de KDE. Es solamente un título sensacionalista. 🙂 KDE es indestructible y probablemente sea hoy el mejor entorno de escritorio disponible… si no fuera porque consume tantos recursos…
Abrazo y gracias x comentar! Pablo.
Yo pienso que si hay pocos recrusos es mejor desactivar los efectos de escritorio..En mi experiencia al inicio con KDE apenas me consume 200MB de RAM (usando Kubuntu) tanto con tarjetas Intel y Nvidia (esta ultima con driver Nouveau 3D ya que con driver propietario consume algo mas)
Creo que KDE se puede correr tranquilamente en un PIV con hasta 1Gb de RAM…menos ya podria ser problema pero principalmente por los navegadores y el uso de Flash los verdaderos chupadores de recursos.
Al usar KDE con efectos existe una aparente pero no real lentitud del PC ya que los efectos de escritorios para que se puedan ver necesitan esa «lentitud». SI todo fuese instantaneo entonce no se verian los efectos….
Sin efectos es tan «rapido» como cualquiera..en realidad seguia siendo rapido solo que los efectos nos tenian deslumbrados 🙂
Lo probé y no es mas rápido que otros(LXDE o XFCE), la verdad no me gusto mucho.
Espero mejore, dado que recién anda por la V0.5.
Ah lo corri en una Netbook.
Saludos
Siempre será bueno tener una opción más a la hora de escoger escritorios, si no es para tu propio uso personal puede ser útil para la antigua máquina que algún amigo quiera rescatar.
Deseando que este proyecto prospere 🙂
Interesante! Gracias x los comentarios!
Saludos! Pablo.
Ya sé… RUBUNTU!!!! 😛
Jaja… no te extrañe que en unos años salga esa nueva versión.
Saludos! Pablo.
Lo voy a probar. En la compu de escritorio uso KDE y va muy bien, y después de 4 años, me despedí de gnome, gnome 3 no me gustó 🙁 pero la netbook no creo q me aguante KDE, entonces uso xfce, pero me muero por usar choqok ahí! voy a probar este a ver que tal está, tal vez así sí se pueda 😛
Buen punto Lock y excelentes observaciones.
Un fuerte abrazo! Pablo.
A mí me pasa parecido. Me encantan las aplicaciones de KDE (defintivamente, son mejores que las de GNOME) pero el entorno de escritorio es un poco pesado para algunas compus (netbooks, notebooks, etc.).
Saludos Monik! Pablo.
El titulo es muy feo y sensacionalista, que fin de KDE? estamos locos o que….
Es cierto… quedó un poco sensacionalista. 🙂