Siempre he usado Choqok, simplemente porque es Qt y no me gusta mezclar librerías GTK en mi KDE si puedo evitarlo. Sucede que LifeHacker.com ha publicado un artículo hoy mismo hablando de Choqok, específicamente comparándolo con otros clientes Twitter para Linux, afirmando que este es sin dudas el mejor de todos 😀
Les dejo la traducción acá:
A pesar del gran número de clientes Twitter que existen en Linux, ninguno de ellos es perfecto. Nuestro favorito sería el poderoso y personalizable Choqok.
- Ver tus feeds de Twitter e Idendi.ca, las respuestas directas, mensajes directos, y mucho más desde una ventana bastante compacta.
- Soporta múltiples cuentas.
- Permite hacer búsquedas así como seguir a otros usuarios.
- Muestra información del perfil de usuarios.
- Retweet, reply, y selección de favorito con un simple clic.
- Soporta listas de Twitter
- Soporte para acortar URLs con más de 10 servicios diferentes.
- Puede subir imágenes a Flickr, ImageShack, Twitpic, Twitgoo, Mobypicture y Posterous.
- Se integra con las notificaciones de KDE.
- Puedes postear texto en otros idiomas pues Choqok puede usar el Traductor de Google.
- Filtra posts no deseados de tus feeds.
- Vista previa de imágenes y vídeos.
- Y mucho más…
Choqok tiene casi todo lo que pueda desear en un cliente de Twitter. Es compacto, soporta múltiples cuentas, y soporta toneladas de acortadores de URLs diferentes, etc. Esto combinado con un plug-in del sistema que contiene funciones avanzadas como el filtrado de tweet, vistas previas de imágenes y de vídeo, el apoyo de Google Translate, e incluso la capacidad de mostrar las direcciones URL largas cuando se pasa sobre la versión abreviada, simplemente genial. Tiene un montón de diferentes preferencias para ajustar su comportamiento, por lo que pueden ver y usar Twitter como quieras. Hay muy pocas cosas nos gustaría que lo hizo.
Dicho esto, si tuviera alguna queja es que desearía poder desactivar la opción «contando nuevo tweet». Es decir, se muestra el número con la cantidad de tweets nuevos en cada pestaña, número que solo se puede quitar entrando a cada pestaña y haciendo clic en el botón de «marcar todos como leídos». Debería ser como otros clientes Twitter, que solamente por haber entrado a cada pestaña automáticamente marque todos los nuevos tweets de esa pestaña como leídos. Esta es probablemente la más pequeña molestia que podía pensar, aunque, por lo que vale la pena soportar esto pues Choqok es sin dudas una gran aplicación. Su única otra desventaja es que es una aplicación de KDE, lo que significa que probablemente la veremos un poco fuera de lugar en un sistema basado en GNOME, sin mencionar que no es compatible con libnotify. Sin embargo, incluso en un sistema de GNOME, destruye todos los clientes que hay por ahí con su conjunto de características.
9 comentarios, deja el tuyo
Yo no tengo nada que negativo que decir. Choqok, al igual que KDE, son excelentes.. Espero que la nueva versión de Turpial logre ponerse a su altura.
Tenemos que enmarcar este comentario del viejo elva
No tienes que enmarcar nada. El hecho de que prefiera Xfce no significa que no reconozca que KDE es el mejor Escritorio de GNU/Linux y siempre lo he dicho.
Siempre dices lo mismo carcamal jajaja
Tal vez decir el mejor hiera a algunos, creo que sería más acertado decir que es el más completo. Pues «mejor» tiene mucho que ver con el gusto de cada cual 😉
Hay cosas que son mejores que otras
En general, sin ceñirse a Linux
Choqok es fabuloso, y sin duda, la mejor aplicación de microblogging que existe en la actualidad.
Hace tiempo que tuve que abandonar Twitter y en mi opinión yo era feliz con Hotot sobre Choqok, que tampoco es malo. Por mi parte los invito a probar todos los clientes y decidir por opinión propia, saludos.
Hotot es bueno, casi cumple con las mismas caracteristicas de choqok mostradas mas arriba, pero no solporta las listas, no posee tantos acortadores, aunque para cada cuenta se ejecuta en una instacia, no se como sea ma multicuenta en choqok, pero Hotot me encanta 😉