¡Hola amigos!.
Después de mas de 2 años y medio de ausencia de este espacio digital, del que tanto disfrutamos leyendo sus artículos, regresamos para continuar con el aporte de nuestros humildes conocimientos al mundo del Software Libre.
Como siempre hemos declarado solamente encontrarán «Un Punto de Entrada mas» a cada tema tratado. No pretendemos conocer todo, ni tampoco sustituir el excelente material de estudio que encontramos en los Manuales o man de cada comando; en otros artículos publicados en la Aldea WWW; literatura especializada; wikis dedicadas a programas o sistemas operativos; libros, etcétera.
No tenemos tiempo ni suficiente conocimientos para publicar un excelente material como es el libro en formato PDF «Configuración De Servidores Con GNU/Linux«, del autor Joel Barrios Dueñas, compendio que recomendamos encarecidamente su detenido estudio -que no es solo la lectura rápida- y puesta en práctica, a los que utilizan CentOS, OpenSUSE, Debian, u otra distribución LINUX.
Empezaremos una serie de artículos sobre las Redes de Computadoras, muy necesarias para el buen funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas o PYMES, como su nombre ha quedado registrado en los países de habla hispana.
Esperamos que el esfuerzo y tiempo dedicados a la confección de todos los artículos se vean compensados por la lectura de Ustedes y la utilidad que les represente.
Índice
Introducción
Los encargados de atender este tipo de redes, sean sus títulos Administradores, Administradores de Redes, Administradores de Sistemas, Sysadmin, u otro nombre, tenemos la responsabilidad de brindar de forma transparente para el usuario de las estaciones de trabajo, toda una serie de Servicios de Redes como son la Resolución de Nombres de Dominio; Asignación Dinámica de Direcciones IP; acceso a Internet; Servicios de Mensajería y Correo Electrónico; Servicio de Autenticación de Usuarios y Máquinas, y un largo etcétera de otros servicios que dependerán del alcance y propósito de la Red.
Nos encontraremos con disímiles tipos, tamaños, y propósitos de Redes de Computadoras: algunas sencillas y otras complejas; algunas para brindar servicios de Ofimática y Contabilidad como principales; otras especializadas en la actividad de Diseño Asistido por Computadoras, o CAD; las redes de máquinas con usuarios especializados en la programación de diversos sistemas, en fin, El Mar.
El alcance y contenido de las Redes de Computadoras son como dijera Cristóbal Colón: «La Mar Oceana». El máximo ejemplo, en mi opinión: La Aldea WWW o Internet.
Sería cosa de locos, el proponerse explicar cada una de las posibles variantes de redes, así como cada uno de los posibles servicios que pudiéramos necesitar para una red en particular. Y nosotros no estamos locos, o al menos eso es lo que creemos. 😉.
Por tanto, nos centraremos en la más común que sería una Red de Area Local Clase «C», con la mayoría de sus estaciones de trabajo con sistemas operativos Microsoft© Windows, y con acceso a Internet. Trataremos sobre los servicios imprescindibles y los mas utilizados.
Artículos ya publicados
La lista de los artículos publicados -en un orden lógico e independiente de la fecha de publicación- que se actualizará semanalmente, es la siguiente:
Estación de trabajo
- Redes de Computadoras para las PYMES: Introducción
- Distribución en el tiempo de las Distribuciones Linux
- Instalación de estación de trabajo
- 6 Escritorios en Debian
- CentOS Presentación
- openSUSE: Presentación
- El Rápido y Elegante KDE en openSUSE 13.2 Harlequin
Virtualización
- Virtualización en Debian: Introducción
- Qemu-Kvm + Virt-Manager en Debian
- virt-commands en Debian
- Virsh command
- Virt-Manager y virsh: Administración Remota vía SSH
- CentOS 7 Hypervisor I
- CentOS 7 Hypervisor II
- Redes PYMES: primer corte virtual
BIND, Isc-Dhcp-Server, y Dnsmasq
- DNS y DHCP en openSUSE 13.2 «Harlequin»
- DNS y DHCP en CentOS 7
- DNS y DHCP en Debian 8 «Jessie
- BIND y Active Directory®
- Dnsmasq en CentOS 7.3
- Dnsmasq y Active Directory®
Infraestructura, Autenticación y Servicios
- [Opinión] Servicios de Infraestructura y Autenticación
- Configuración y gestión de redes
- Autenticación PAM
- Squid + Autenticacion PAM
Si observamos bien, intentamos ofrecer una panorámica de cómo enfrentar la implementación de una Red PYME, tomando como punto de partida a dos distribuciones fuertemente orientadas al mundo empresarial –CentOS/Red Hat y openSUSE/SUSE– y a la distribución mas general que existe en el Universo Linux, la cual según nuestra opinión es Debian.
El orden de los enlaces anteriores no es en ocasiones cronológico con respecto a la fecha en que fue publicado cada artículo. Mas bien responde a nuestro interés de que sean leídos en esa secuencia. Si miramos bien veremos:
- Primero decimos el porqué escogimos las distros mencionadas antes, basado en la Distribución en el tiempo de las distribuciones Linux.
- Después nos hacemos una estación de trabajo digna de un SysAdmin, tanto en Debian como en openSUSE.
- Mas tarde aprendemos como hacer un Hipervisor Funcional, que dará soporte a todos los servidores virtuales que necesitemos.
- Luego nos hacemos parte de un Servidor de Infraestructura. Decimos «parte» porque el Network Time Protocol lo veremos cuando toquemos el tema de la Autenticación.
Algunos temas tratados y por tratar
Autenticación y Servicios de redes orientados a una PYME
- Autenticación PAM. Implementación de servicios para redes, con autenticación y autorización a partir de las credenciales de los usuarios registrados en un único servidor:
- Servidor basado en CentOS 7 -con dos interfaces de red- con escritorio MATE, NTP, Dnsmasq, CentOS/Red Hat FirewallD, Pasarela – Gateway para el acceso a Internet, Gestión de Usuarios mediante interfaz Gráfica, Squid, etcétera.
- Administración de usuarios locales con Políticas de Contraseñas.
- Servidor de mensajería Prosody – protocolo XMPP
- Posiblemente, Servicio de Correo
- Servicio de Acceso a Directorios basado en OpenLDAP
- Controlador de Dominio – Directorio Activo basado en Samba 4 en al menos dos de las distribuciones elegidas.
- Servidor de Ficheros para Redes Microsoft© basado en Samba4
- Servicio de Transferencia de Archivos basado en Proftpd
- Servidor OwnCloud
- Otros servicios menos importantes, pero que son muy utilizados
A los Iniciados en la Administración de Servicios o que quieran aprender sobre la actividad, les recomendamos enfáticamente comiencen desde el principio, y en el orden propuesto.
Aquellos que quieran ver un universo mas abarcador que el propuesto, pueden visitar los diferentes sitios de Internet dedicados a temas sobre Redes y Servicios. Hay abundancia de ellos en Español, Inglés, y además en el variado abanico de idiomas que hablamos los seres humanos de este planeta.
Además, tenemos planeado escribir una pequeña serie de artículos sobre FreeBSD para que se conozca un poco a este Gigante Desconocido del Software Libre.
Propuesta de colaboración
Si alguna Universidad, Escuela, Institución o Empresa, está interesada en implementar un Curso a Distancia sobre los temas tratados y los que sean necesarios incluir, por favor, escríbanos sin la mas mínima duda o dilación. Aquí estamos para Ustedes.
Luigys Toro
admin@desdelinux.net
Federico Antonio Valdes Toujague
federicotoujague@gmail.com
+53 5 5005735
¡Los esperamos en nuestras próximas entregas!.
15 comentarios, deja el tuyo
Hola, Buenas Fico… muy buena las series anteriores y espero ésta con ansiedad …
Por favor, que la sección de correo electrónico no sea un «Posiblemente», que sea una afirmación!
Suerte con la serie, la voy a seguir.
De los mejores contenidos que he leído, espero ansioso por las siguientes publicaciones. Saludos Fico!
Excelente introducción, estoy iniciándome en el mundo de administración de redes y estoy seguro que esta serie que propones me sera de gran ayuda y guiá.
Muchas Gracias a todos por comentar en nombre del equipo DesdeLinux. Con la ayuda inestimable del estimado Luigys, pienso podamos disfrutar de la próxima entrega, sino hoy, mañana.
Que genial, esto me cae como anillo al dedo, me quedo a la espera de las publicaciones.
Esta serie promete y mucho, la experiencia más que comprobable de Fico, sumado a su excelente forma de redactar y documentar, lo hace a uno crecer en conocimiento ampliamente.
Muchas gracias Fico por tu buena voluntad y por tus excelentes aportes.
Muy bueno el post, como siempre fico nos trae lo mejor de su ingenio.
Excelente.. a la espera de los siguientes, muy buena info!
Me ha gustado mucho la propuesta que traes Fico, hace mucho tiempo que no leía artículos confeccionados por ti. Realmente todo en la vida comienza por un pto. de entrada y gracias a esta serie que ya para mi es un hecho, pues nunca nos has fallado; los administradores de redes PYMES ampliaremos mucho nuestra visión.
Como diría Hanibball Bean hace unos días, viene como anillo al dedo, no solo para los que comienzan, hasta los de experiencia sé que van a seguir. Sl2 y buen día a todos.
Ah, olvidé decir que la pequeña serie de artículos respecto a FreeBSD es la más novedosa de tus propuestas.
Gracias por comentar, amigo Crespo88!!!. Veremos si los amantes de Linux están interesados en el Software Libre FreeBSD. Tendremos oportunidad de conocer si es así.
Bueno, estamos a la espera.
Hola Fico: Leí la nueva redacción del post «Redes de Computadoras para las PYMES – Introducción» y me gusto muchísimo la idea de «…escribir una pequeña serie de artículos sobre FreeBSD para que se conozca un poco a este Gigante Desconocido del Software Libre.» usando tus propias palabras. Así doy el impulso inicial para empezar a hacer cosas en esta distribución free de UNIX.
También me interesan los 2 posts sobre autenticación.
Y en los servicios de redes orientados a una PYME, específicamente en el «Servicio de Transferencia de Archivos basado en Proftpd» en la medida de tus posibilidades mira si es posible como implementar la autenticación utilizando los usuarios del Directorio Activo basado en Samba 4 en vez de los usuarios locales.
Me dijiste que te recordara sobre los artículos ya publicados sobre el DNS Bind un howto de como implementar las Vistas Publicas.
Nada que estoy esperando con ansias …..
Saludos IWO!. Veremos como satisfacemos tu solicitud. Continúa con nosotros que no te arrepentirás!, 😉