![]() |
BackTrack es una distribución GNU/Linux en formato LiveCD pensada y diseñada para la auditoría de seguridad y relacionada con la seguridad informática en general. Actualmente tiene una gran popularidad y aceptación en la comunidad hacker y de seguridad. |
Esta es, esperamos, la primera de una serie de reseñas sobre distribuciones Linux (sí, el canal Youtube no funcionó…vamos a probar con Vimeo).
BackTrack 5 está basada en Ubuntu e incluye una larga lista de herramientas de seguridad listas para usar, entre las que destacan numerosos escáners de puertos y vulnerabilidades, archivos de exploits, sniffers, herramientas de análisis forense y herramientas para auditoría Wireless.
Googlea «backtrack download» y vas a encontrar el sitio oficial de la distro.
Abrazo! Pablo.
hola y de donde la bajo a esa distro?
No me gusta que esta distro se base en Ubuntu, andes derivaba de Slax, por lo que se basaba indirectamente en Slackware, uno de las distros más estables que hay, ideal para servidores
Yo diría que lo mejor de BackTrack es que trae el framework MetaSploit, con él podemos escanear, ejecutar exploits, incluso podemos crear nuestros propios exploits y agregarlos al framework. Lo único malo de MetasSploit es que es un poco lento, pero es porque está hecho en ruby, igual es un lenguaje muy potente.
Ubuntu…………………………………………………………………………
Been trying to understand this for a long time, but you made it very easy to process. Thanks for the great detail. buzzgrind.blogspot.com
excelente reseña. Voy a probarlo
esta version esta en español
Hola, una pegunta sobre backtrack , luego de instalarlo necesito los drive de mi netbook como audio , video, internet (como los que se instalan en Micrsoft Windows luego se su instalacion)
,, por que en ese caso yo no los tengo,, mi netbook me vino sin los drive,,, osea ya estaban instados pero no me vino el CD,,,
Y en caso de probar el LIveCD es necesario instalar los drive o el SO los detecta automaticamente, por ejemplo si quiero acceder a internet como aria??
No no… Linux no necesita drivers como Windows… hay algunas excepciones muy puntuales (sobre todo cuando se trata de impresoras, scanners o demás) pero no creo que sea tu caso.
Lo mejor sería que grabaras un LiveCD de Backtrack y reiniciaras la compu para que corra desde el CD y ver si detecta todo bien.
Si no entendés nada de lo que digo, te sugiero leer primero: https://blog.desdelinux.net/distribuciones/
Abrazo! Pablo