Reuniendo LibreOffice y Apache Open Office – una opinión personal (por Charles-F. Schulz)

El siguiente es un artículo de opinión de Charles-F. Schulz, fundador y ex-director de la Document Foundation, sobre una hipotética fusión entre LibreOffice y Apache OpenOffice.

Mientras nos acercamos al 4º aniversario del proyecto LibreOffice en pocos días, un viejo tema estuvo reapareciendo en el Internet: Apache OpenOffice y LibreOffice deberían reunirse. Me gustaría compartir mis percepciones sobre este tema, aunque creo que no es importante, menos aún mientras los desarrolladores de LibreOffice y Apache OpenOffice no estén pensando realmente en fusionarse. Antes de comenzar, déjenme recordarles a todos que lo que sigue es mi opinión personal y no la de la Document Foundation, ni la del Partido Demócrata, ni la de mi Gobierno. Soy, obviamente, parcial en mi juicio; soy incluso una parte involucrada. Pero también estoy relativamente bien informado en estas cuestiones, y calculo que ustedes querrÔn leer también este post de Leif Lodahl para contextualizar mis comentarios. Déjenme aclarar primero que reunir los dos proyectos es un concepto inherentemente político que cubre varias preguntas. Entre ellas, las siguientes:

1. ¿Cómo nos reuniríamos?

Cuando el proyecto LibreOffice fue anunciado, el proyecto le pidió a Oracle que se uniera y que transfiriera la propiedad de la marca al nuevo proyecto. No dio buenos resultados. Oracle esperó un buen tiempo antes de decidir licenció la marca a la Apache Software Foundation, junto con el código de OpenOffice.org. Hay una punto importante aquí: Oracle licenció esos bienes.

No se los dio ni se los vendió a la ASF. La capacidad de desechar la marca ā€œOpenOfficeā€ serĆ­a algo incierta desde el comienzo, y LibreOffice serĆ­a la marca usada. Incluso si ese no fuese el caso, Āæcómo funcionarĆ­a? ĀæLanzarĆ­amos el mismo software bajo dos marcas? ĀæDos lanzamientos distintos bajo dos nombres distintos?

2. ¿Qué estaríamos reuniendo?

Aquí es donde viene la parte de las licencias: la elección de las licencias es quizÔs una de las vallas técnicas mÔs grandes para una reunificación. Por un lado la base de código de LibreOffice puede, gracias a sus licencias (LGPL y MPL), aceptar parches licenciados bajo la licencia Apache, pero lo opuesto es mÔs difícil (aunque quizÔs no sea absolutamente imposible). Este flujo restringido de código sería decisivo, en el escenario de una reunificación, porque llevaría a detener el licenciamiento de cualquier nuevo parche bajo la licencia Apache mientras dejemos intacto el presente esquema de licenciamiento de la Document Foundation. Mi suposición es que la Apache Software Foundation no va a permitir que eso ocurra.

3. ¿Dónde nos reuniríamos?

En otras palabras: ¿En qué repositorio? ¿Dónde? ¿Usaríamos el repositorio SVN de la ASF o la propia infraestructura de la Document Foundation con Git como sistema elegido para control de versiones? QuizÔs un tercero (existente o creado ad-hoc) sería otra opción.

4. ¿Quiénes?

Quiénes serían las partes decisivas es otra cuestión delicada. Por un lado, la Document Foundation sería una de las partes. Dependiendo de la clase de reunificación (mÔs abajo), algunas Ôreas de discusión no estarían contempladas en los estatutos de la Document Foundation, lo cual complica el asunto. AdemÔs de la Document Foundation y la Apache Software Foundation, Oracle probablemente sería al menos otra de las partes involucradas; y obviamente, IBM. Habiendo dicho esto, no estÔ enteramente claro cuÔl sería la voz de la comunidad en el asunto: así las cosas, la Document Foundation sería la única entidad que representaría directamente a sus miembros, contribuyentes individuales al proyecto LibreOffice. La ASF hace lo mismo, pero Apache OpenOffice es sólo una pequeña fracción de toda la comunidad de la ASF.

5. ¿Qué clase de reunificación quisiéramos?

MÔs allÔ de las preguntas específicas preguntadas arriba, esta pregunta tiene implicaciones mÔs amplias, porque es la que señala la razón actual y el significado de una unificación hipotética de dos proyectos. ¿Queremos una mezcla de partes iguales en una nueva estructura? ¿Es eso posible? He resaltado unos pocos puntos arriba que sugieren que este escenario sería técnicamente difícil. ¿Queremos que LibreOffice se funda en la ASF y AOO? Obviamente yo no, pero la pregunta ya ha sido planteada antes. ¿Por qué lo haríamos? ¿Es posible? Las diferencias de licencias sugieren que las contribuciones específicas de LibreOffice necesitarían ser desechadas. Acabaría significando que LibreOffice se disolvería en AOO y desaparecería con todo el trabajo hecho por nada, y dada la diferencia en tamaño entre los dos proyectos sería como un elefante intentando atravesar un cerrojo. ¿Queremos que AOO se funda en LibreOffice? Con respecto a las licencias sería posible. ¿La ASF querría eso? No lo sé. La Document Foundation creo que puede acomodarse. Hemos visto olas de migración masiva antes. Podemos desde luego integrar al equipo de AOO. BÔsicamente, los contribuyentes de cada proyecto serían los jueces votando con sus pies. Y eso es algo que no lo podrÔ controlar ni la Document Foundation, ni Apache, ni Oracle ni IBM.

6. ¿Qué es lo que lograríamos?

Cuando los miembros del viejo proyecto OpenOffice.org solĆ­an discutir el futuro del proyecto con la gente de Sun Microsystems, a menudo escuchaban la misma pregunta: ā€œĀæDinos por quĆ© una fundación para OpenOffice.org ayudarĆ­a a arreglar los problemas del proyecto?ā€. Invariablemente, cualquier punto lanzado a favor de una fundación era echada de lado trayendo cualquier otra solución que no involucrara la existencia de una fundación independiente. SolĆ­a ilustrar perfectamente la diferencia entre resultados reales y resultados predichos basados en un argumento racional: los dos no son complementarios necesariamente. Con un extraƱo giro de ironĆ­a, ahora debo preguntar la misma pregunta: ā€œĀæPor quĆ© la reunificación ayudarĆ­a a arreglar los problemas de alguno de los proyectos?ā€ ListarĆ© rĆ”pidamente las Ć”reas de preocupación y los temas que suelen ser seƱalados como razones para unir las dos suites de oficina:

  • marca comĆŗn / mayor valor de marca
  • todos pueden contribuir a la misma base de código (yeaah!)
  • no tiene sentido tener dos suites de oficina similares
  • no mĆ”s problemas de interoperabilidad

El mayor valor de marca solía ser un muy buen argumento, quizÔs el mejor, en el 2010 y 2011. Comencé este post señalando que los fundadores del proyecto LibreOffice han buscado activamente el consentimiento de Oracle para usar OpenOffice para el nuevo proyecto. Ahora, estamos a pocas horas del cuarto aniversario del proyecto LibreOffice. El proyecto va bien. Aún hay mucho que hacer, pero ha superado lo que muchos solían imaginar que era posible. Aunque la marca LibreOffice empezó de cero en el 2010 y 2011, las cosas cambiaron. Obviamente, OpenOffice tiene una marca mÔs conocida, puesto que aprovecha los 10 años de existencia de su viejo proyecto; Lamento decir que Apache OpenOffice tiene poco mérito en este logro ademÔs de su existencia. Pero LibreOffice como marca estÔ establecida y su valor de marca estÔ creciendo mucho en todos lados. Destruir a cualquiera de estas marcas llevaría algunas consecuencias dolorosas. ¿Realmente queremos esto? ¿Alguien tiene un plan sustentable y factible para una transición de marcas? No he oído nada de eso.

El hecho de que un proyecto comĆŗn pudiera contribuir a la misma base de código, haciĆ©ndolo de este modo una suite de oficina ā€œmejor y mĆ”s fuerteā€ es algo discutible. LibreOffice tomó lo que querĆ­a de Apache OpenOffice a travĆ©s de las especificaciones de las licencias de ambas suites; pero en contribuciones puras, Apache OpenOffice tiene muy poco que ofrecer a LibreOffice. AdemĆ”s, los dos equipos de contribuyentes son tan diferentes en tamaƱo que la incorporación de los desarrolladores de AOO no serĆ­a muy significativa a LibreOffice mientras que si fuera lo opuesto, las cosas serĆ­an interesantes. Sin embargo, significarĆ­a que de nuevo pretendemos jugar con los contribuyentes como si midiĆ©ramos regimientos. Los miembros de la comunidad van y vienen segĆŗn ellos quieren, y una reunificación no es algo que todos estemos buscando necesariamente.

Sin duda hay poco valor en tener dos suites ofimĆ”ticas similares, aunque es una expresión fundamental de la libertad del software, y sólo eso deberĆ­a ser suficiente. TambiĆ©n tenemos como 150 distribuciones de Linux y si miramos alrededor y aplicamos esa forma de pensar, querremos mezclarnos con Calligra, Abiword y Gnumeric. Eso tampoco tiene sentido alguno. Recuerden, sin embargo, que ni AOO ni LibreOffice buscan ser ā€œsimilaresā€, y a pesar de la percepción popular, estĆ”n creciendo en sentidos bien diferentes cada trimestre. Lo mismo se puede decir de Calligra, un proyecto que se desarrolla con una base de código muy diferente. En resumen, los clones pueden no tener mucho sentido, pero la elección es buena especialmente si la elección involucra diferencias reales. Ahora hay diferencias reales entre AOO y LibreOffice, en tĆ©rminos de caracterĆ­sticas, de soporte de formatos de archivo, en tĆ©rminos de ecosistema y procesos de ingenierĆ­a tambiĆ©n. La elección entre esas dos suites se vuelve mĆ”s clara mientras pasa el tiempo. No deberĆ­amos olvidar que cuando imaginamos una competencia entre software libre y propietario no estamos implicando que debe haber sólo una opción de cada lado.

Por último pero no menos importante, los problemas de interoperabilidad han sido mencionados por varias partes bien informadas como un problema y bÔsicamente son un obstÔculo para la adopción de EstÔndares Abiertos como ODF. Aunque es un problema complejo, tampoco es un problema cegadoramente crítico, en el sentido de que los problemas que pueden encontrarse tienden a surgir en entornos específicos. Estos usualmente involucran una base de usuarios usando OpenOffice.org o AOO junto con LibreOffice y documentos que ya habían sido migrados a ODF. Las crecientes diferencias en las implementaciones conducen invariablemente a diferencias visuales en las presentaciones de los documentos (aunque no hay pérdida de datos) y por lo tanto generan frustración e incomodidad de los usuarios. La única solución posible para esos obstÔculos (ademÔs de un experto de migración cuidadoso y laborioso llevando la pelota) es tener a AOO y LibreOffice cooperando en problemas específicos de interoperabilidad. Pero no cometan errores: cualquiera que utilice Microsoft Office o Calligra con documentos ODF bÔsicamente crearía sus propias incompatibilidades. El alcance actual del problema es por lo tanto mÔs amplio y se ha esperado por varios años; no es sólo un mero problema de AOO-LibreOffice. Una mezcla resolvería esto a largo plazo, pero aún forzaría a algunos usuarios a abandonar una implementación por otra.

Antes de terminar este largo post, déjenme señalar que cuando se ha dicho y hecho todo en este tema, todo se reduce a la voluntad actual y las metas de las partes involucradas. Puede parecer desagradable para mí señalarlo, pero hasta hoy aún no encontré una verdadera razón para que Apache OpenOffice exista siquiera. No significa que considere a los miembros del proyecto como idiotas o incompetentes, todo lo contrario. Pero si hablamos de reunificación, resurge la pregunta de por qué fueron creados LibreOffice y la Document Foundation. No sabemos exactamente por qué fue creado Apache OpenOffice, mÔs allÔ de ser una voluntad corporativa (de Oracle) de licenciar un bien a un tercero (Apache). Así que si los dos proyectos fueran a reunirse, uno debe prestar mucha atención al verdadero significado de este movimiento y escuchar a los contribuyentes actuales de los proyectos. Cuando la libertad del software estÔ involucrada no tiene sentido esquivar a la comunidad.


El contenido del artƭculo se adhiere a nuestros principios de Ʃtica editorial. Para notificar un error pincha aquƭ.

29 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Gabriel dijo

    Realmente un excelente post, en muy pocas palabras, opino que Apache Open Office no tiene ningĆŗn sentido en estos momento šŸ˜‰

    1.    nacho20u dijo

      Discúlpame pero para mi tiene mucho sentido hoy Apache Open Office lo uso a diario y justamente ahora lo estoy usando para terminar mi tesis ojala pueda defenderla bien a principios del año que viene, buena entrada muy buena.

      1.    daryo dijo

        igual podrias usar libre office estoy de acuerdo con que openoffice no tiene ningun sentido.

  2.   Cristian dijo

    Muy buen articulo, aunque aborrezco tanto libre, oracle o openoffice, simplemente prefiero gnumeric, abiword o de plano MS-Office…
    En realción a lo que planteas, creo que la comunidad no vería con buenos ojos esta reunión, porque la mitad de mal informados diría que fueron comprados, y la otra mitad diría que estÔn usando software propietario (cosa que no es del todo precisa, pero tampoco es una blasfemia), por lo tanto se armaría una nueva guerra sin sentido, que sólo da a comer a los trolls.
    Aunque no me interesa lo que pase con libre-apacheoffice, siento que son necesarios para muchas personas, pero creo que esta ocasión sería una gran oportunidad para que evolucione en algo distinto y no en una copia mediocre de MS office con funciones parciales, y plasmara cosas nuevas, que me llamara a mi, como ususario de MS office a encantarme con esta/s suite de oficina

    1.    xiseme dijo

      Sí que se ve que no te interesa, sí. Y ya que se habla-trollea a la ligera sobre dos sólidos proyectos, también yo lo haré.
      Para usuarios domésticos estÔndar y gran parte de las empresas, USAR MSOffice ES ESTÚPIDO (que no de estúpidos). Bien sea POR PAGARLA o POR PIRATEARLA. Defenderlo, de fan-boys que como se sabe anteponen gustos a razones.
      Y es que decir que AOO/LibO son copias de MSO demuestra falta de conocimientos al respecto. Es como decir que los Toyota es una copia de los Ford; ambos tienen ruedas, motor, etc. …
      http://www.forosuse.org/forosuse/showpost.php?p=151297&postcount=5

      1.    Guido dijo

        En efecto, un idiota. Dice demasiadas cosas sin referencia y ni siquiera debe conocer LaTeX. Lo que me intriga es por quƩ se mete en un blog de linux.

      2.    cristianhcd dijo

        que manera de hablar tonteras…
        uso latex desde que no habƭa un editor visual, y se escribƭa a puro comando, use staroffice 5.2, y soy un prouser de planillas de cƔlculo y procesadores de texto, multiplataforma, por lo que conosco claramente sus pros y contra y no me embebo con las posturas sibaritas de neofitos y talibanes que no pueden mirar mƔs allƔ de sus narices.
        y como muchos soy un usuario que vive en el dualboot, porque cuando veo monitos chinos o navego no necesito windows, pero para trabajar

      3.    Guido dijo

        Raro… LaTeX no es un editor, es un conjunto de macros para TeX si a ese referĆ­as. De lo contrario no noto la necesidad de una suite ofimĆ”tica de conocer LaTeX.
        MƔs allƔ de eso,
        > para que evolucione en algo distinto y no en una copia mediocre de MS office con funciones parciales

        ”Qué no es una copia! Pero uno de los objetivos originales de OpenOffice fue la compatibilidad, así que utilizó ingeniería inversa para conocer el comportamiento del formato. No es una «versión gratis» ni mucho menos. Hoy en día ODF se encargó de que la ISO aceptara sus formatos como estÔndares, no es que no agreguen una función nueva y maravillosa a los documentos es que de hacerlo se estaría yendo en contra del estÔndar.

        Microsoft en cambio utilizo juegos sucios para que Office Open XML sea aceptado por la ISO y luego de eso hace que el «docx» de MS Office no siga el propio estÔndar que propuso. Traducido: ¿Qué mejor forma de evitar el desarrollo de otras suites ofimÔticas que creando un estÔndar y luego ensuciandolo?

        Hoy en día en LibreOffice hay dos opciones para guardar documentos como docx por esta razón.

        Apoyar a una suite que NO sigue estƔndares como Microsoft Office es una idiotez, vease por donde se lo vea (salvo quizƔs solo usarla para trabajo personal y exportar ficheros a documentos que SI son estƔndar como PDF que por cierto OpenOffice hizo mucho antes que Microsoft Office).

        > y soy un prouser de planillas de cƔlculo y procesadores de texto,

        ¿Qué coño es ser un prouser de planillas de cÔlculo y procesadores de texto? Un prouser se dedicaría a usar cosas mÔs serias. Dudo que se encuentren en http://arxiv.org/ muchos documentos hechos en procesadores de texto convencionales. Las plantillas de tesis de las universidades suelen estar en LaTeX o TeX, las publicaciones de todo tipo no se realizan a partir de procesadores de texto.

        > no me embebo con las posturas sibaritas de neofitos y talibanes que no pueden mirar mƔs allƔ de sus narices.

        No soy ninguno de esos. Considero que los estƔndares SON NECESARIOS, si no hay estƔndar no hay forma de ponerse de acuerdo, y el que no los siga es el errado.

        > y como muchos soy un usuario que vive en el dualboot,

        Si no aprendes a usar un sólo sistema que siga un estÔndar de la IEEE como son los sistemas POSIX no pienses que es por necesidad o porque no se puede trabajar en sistemas POSIX, es bÔsicamente o porque no sabes trabajar siguiendo el estÔndar o tu trabajo te obliga a no seguir estÔndares.

      4.    hairosv dijo

        Dices «Para usuarios domésticos estÔndar y gran parte de las empresas, USAR MSOffice ES ESTÚPIDO (que no de estúpidos).»

        Y hablas de Fan-Boys…. ? que abusador eres….

      5.    juan dijo

        @Guido 19/26

        Las especificaciones de la ‘familia doc’ son pĆŗblicas hace aƱos, aunque no sĆ© desde cuĆ”ndo.

        Que ODF sea un estƔndar ISO no es imposibilitante de que se Ʃse estƔndar se amplƭe y mejore. De hecho dirƭa que es necesario.
        Eso es normal, no ‘contra el estĆ”ndar’.

        Ahí estÔn los visibles ejemplos de HTML en su versión 5, CSS en v3 y javascript la última vez que vi creo que estaba en versión 6.
        De hecho, incluso paralelo a HTML se tenía al estÔndar XHTML y trabajÔndose en una nueva versión; pero grupos de presión movieron a que el consorcio lo engabetara y comenzara con HTML5.
        Y de hecho, incluso una versión puede romper a una versión anterior. Un ejemplo es ecmascript (javascript) de versión 3 a la 4. MS y Yahoo promovĆ­an una versión 4 compatible con la 3, pero Google y Mozilla (entonces Google no tenĆ­a Chrome, pero Mozilla siempre ha sido su sidekick para implantar cosas en la web) tenĆ­an su propia agenda y promovĆ­an una incompatible. Los Ćŗltimos ganaron y eso dió origen a todo Ć©se FUD de ‘IE no sigue los estĆ”ndares y toda la web forma parte de esa conspiración siendo compatibles sólo con IE’. La razón era que los estĆ”ndares cambiaron. Con el apremio de que si IE cambiaba iba a dejar en el aire a toda la web. MS y Yahoo comenzaron a crear una versión ‘3.5’ pero el consorcio siguió de largo con la de Google.

        Así como ODF, OOXML es estÔndar también, de hecho es doble estÔndar por ISO y ECMA, mientras que ODF es sólo ISO.
        Si no recuerdo mal OOXML va por su versión 4, asi que no hay conspiraciones ni juego sucio, sólo que debe ir mejorando y no quedÔndose estancado.

        Y hablando del estĆ”ndar POSIX, aparentemente el kernel Linux (aprovechando su posición dominante entre los clones de UNIX) hace un tiempo que se ha separado del estĆ”ndar POSIX, haciĆ©ndose incompatible con los demĆ”s. De hecho, parece que unas de las pegas de systemd es que se basa en esas cosas no estĆ”ndar de Linux y asĆ­ es que no puede ser portable a los sistemas POSIX. Separarse del estĆ”ndar no le quitarĆ” el sueƱo a Linux por su posición dominante y son los demĆ”s los que tendrĆ”n que plegarse al ‘estandar’ de facto o padecer.

  3.   Diego Campos dijo

    Un gran artĆ­culo, aunque comparto la misma opinión que Gabriel, AOO no tiene sentido actualmente… al menos para los sistemas GNU/Linux

    Saludos(:

  4.   Staff dijo

    «Mientras sabemos por qué LibreOffice y la Document Foundation fueron creados, no sabemos por ninguna razón real por qué Apache OpenOffice fue iniciado»

    Para no daƱar mas la imagen de Oracle, al mismo tiempo que ahorraban unos cuantos dolares.

    1.    eliotime3000 dijo

      Y encima, daba la relevancia a OpenOffice en cuanto a desarrollo.

  5.   xiseme dijo

    Si OOo hubiera pasado a manos de Apache antes de nacer ODF estarĆ­amos encantados de tener un Ćŗnico OpenOffice y contentos con Apache.
    Si Apache no hubiera aceptado continuar con OOo, estarĆ­amos encantados de tener un Ćŗnico

    Esto no ha sido así y ahora tenemos las dos. Deberíamos estar agradecidos con Apache, por limpiar el código de OOo y por todo lo que le aporte y contentos con ODF por sus innovaciones y por incorporar las de AOO a LibO.

    http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=30585

    No veo que avancemos gran cosa: No es necesario uno, no importa si dos o doscientos; LO IMPRESCINCIBLE ES QUE SEAN COMPATIBLES entre sĆ­, incluso con todos los ODF

  6.   Miguel dijo

    Un excelente Tema, La verdad a mi me gustarƭa que siguieran por separado para que se genere una competencia por si decirlo, ya que asƭ se esforzaran ambos equipos en presentar lo que ya es unas excelentes ofimƔticas, osea no se si me explique jeje, ambos proyectos por separado en una competencia sana.

    1.    Guido dijo

      No, no te explicaste en lo absoluto. No hay con que competir, o casi, las dos son organizaciones sin Ɣnimo de lucro. Si se quiere buscar un estƔndar tener dos versiones de algo no parece buena idea ni tampoco dividir desarrolladores en dos grupos. Unirse en un proyecto mayor es una idea que generarƭa mucho mƔs. Sin contar no tener que reinventar la rueda de dos formas distintas.

  7.   Elmer Foo dijo

    Para un usuario normal como yo (abogado) puedo usar cualquiera de las suites mencionadas sin siquiera notar un problema. Pero, bueno, quien soy yo uno de tantos usuarios que solo necesita un procesador de textos que me permita fijar margenes, negritas y exportar a docx para mis colegas y/o socia.
    La lucha de egos, licencias y etcƩteras no me importa. Pero entiendo a los usuarios que requieren de ciertas caracterƭsticas de las que, lo entiendo y conozco, adolecen las alternativas al MSOficce.
    Aunque, esperanzadamente, puedo decir que es probable que si se unieran, de ser legalmente posible, seria quizƔs un gran avance.
    Saludos.

    1.    Guido dijo

      y exportar a docx

      ಠ_ಠ exportar a un formato no estÔndar parece una idea muy mala.

      1.    Elmer Foo dijo

        Exporto porque no puedo obligar a nadie a usar los formatos que yo elijo. Pero siempre agrego las dos versiones. Para mis cosas uso formatos abiertos, pero cuando de trabajo se trata, envio las dos opciones.

      2.    Guido dijo

        Existe algo llamado ISO y sirve para que todos se pongan de acuerdo y nadie elija algo arbitrariamente.

      3.    juan dijo

        Entonces estƔ haciendo bien, porque docx es un estƔndar ISO (y estƔndar ECMA tambiƩn).

    2.    NovaktiƱo dijo

      Para Elmer Foo. TambiƩn podrƭa probar para sus colegas de confianza, que si pueden instalen un plugin para Microsoft Office que permite acceder y editar documentos de open/libre office. Ya no mostrarƔ el feo y falso mensaje de que el documento que intenta abrir estƔ daƱado:
      http://sourceforge.net/projects/odf-converter/

  8.   Ricardo dijo

    Antes de comentar el artículo en cuestión (he leído directamente el original en inglés por lo que no puedo hablar sobre la traducción), debo aclarar que en mi opinión es importante que existan AMBOS proyectos. No me interesa quién es el «mejor»: AOO, LibO, Calligra o quien sea son menos importantes que la libertad de acceder a mis documentos cuando quiera y como quiera. A quien hay que defender es al estÔndar ODF y tener varias implementaciones vÔlidas de este estÔndar es algo bueno para todos los usuarios. Lo demÔs es cuestión de gustos: que cada usuario use el proyecto que mÔs le gusta y que cada voluntario contribuya al proyecto de sus amores, que por algo estamos hablando de software libre.
    Ahora sĆ­, al artĆ­culo.
    ———-
    Debo decir que el nivel de hipocresía de cierta gente en TDF no deja de sorprenderme. Comienza hablando de «reunificación» y dos palabras después se lanza a embarrar la cancha diciendo que Oracle e IBM «tienen algo que decir» sobre el proyecto AOO. Que quede claro: Oracle cedió COMPLETAMENTE el proyecto a la fundación Apache (de otro modo, esta última no lo habría aceptado) y el comité directivo de cualquier proyecto Apache estÔ formado por INDIVIDUOS, Apache NO acepta empresas como contribuidores por lo que NINGUNA empresa tiene «algo para decir».
    Cierto, hay empleados de IBM en el comité directivo de AOO, pero eso no es diferente de tener empleados de Novell o Collabora en LibO. ¿CuÔl es el problema? Dentro de un proyecto Apache cada PERSONA cuenta exactamente con UN voto, sin importar quién paga su sueldo.
    Mientras esta gente de TDF se empecina en demostrar con sus acciones que una unión es imposible, varios programadores contribuyen código a ambos proyectos con una licencia dual…

    Lo escribƭ hace ya unos aƱos, pero creo que sigue siendo vƔlido:
    http://elpinguinotolkiano.wordpress.com/2012/08/30/sobre-separaciones-uniones-y-otras-yerbas-relacionadas/

    Saludos

    1.    eliotime3000 dijo

      En Linux, ando usando LibreOffice y WPS Office por costumbre, y MS Office en Windows para trabajar con el OOXML en paz.

    2.    Fito dijo

      Dentro de un proyecto Apache cada PERSONA cuenta exactamente con UN voto, sin importar quiƩn paga su sueldo.

      Y en la TDF también. ¿Por qué sugieres lo contrario?

      varios programadores contribuyen código a ambos proyectos con una licencia dual

      ¿Quiénes? Tan solo vi a uno (1) en el Bugzilla de AOO (”que a duras penas es atendido!) y fue por una sola vez. Y su contribución fue primero a LibreOffice.

    3.    juan dijo

      @Ricardo
      Estoy de acuerdo con muchas cosas (otras no las sƩ) especialmente con tu link, pero creo que tienes un descuido.
      Si bien sea cierto que Apache sólo acepta ‘individuos’ y no empresas (no me consta), pero si se sabe que las empresas pueden meter personas y cada persona cuenta como un voto pues estĆ” claro que la empresa con mĆ”s empleados tiene mĆ”s votos y puede torcer las cosas. Si el dinero estĆ” presente siempre importa, por mucho que nos ciegue el amor.

  9.   Sr. Normal dijo

    Hola a tod@s

    Sé que lo que voy a decir os parecerÔ raro, pero me he comprado un ordenador que venía con Win 8.1, que me parece el peor sistema operativo privativo o no con el que me he enfrentado y venía ademÔs como «regalo» el Office 360. Pues bien, ni lo he abierto, no lo quiero. Libreoffice me aporta todo lo que necesito y mÔs, nunca me ha fallado, lo tengo en todos mis sistemas (Xubuntu, Manjaro, Win7 y 8.1) y me resulta comodísimo.
    Creo que Libreoffice y Openoffice deberían llevar caminos separados, es una opinión egoísta del que cree que cuanto mÔs haya, mejor. Creo en la competencia y en la variedad, ¿qué es si no el software libre?, monopolios e imposiciones ya las tenemos/sufrimos.
    Es mi opinión, no quiero dictar sentencia ni voy de concienciador de masasy reconozco que es egísta.

    Un saludo a tod@s. Gran artĆ­culo Diazepan

    1.    hairosv dijo

      Win 8.1 El peor Os privativo….? de verdad que aquĆ­ ya no se habla con objetividad aquĆ­, aunque se entiende que este blog es solo de linux, los user deberĆ­an de ser algo mas profesionales…. decir que Win 8.1 es el peor OS…Wow….

      MS por ser lo sea, pero Su Suite de ofimĆ”tica ahora mismo no tiene competencia,…