Después de haber abandonado Ubuntu hace dos semanas por culpa del tearing que empezó a provocarme Compiz con MPlayer a veces y flash, me encontré saltando de distro en distro, desde PCLinux OS, a Debian Sid, a Chakra, pero de ellas la única que me había gustado estéticamente y en perfomance era PCLinux OS. Es aquí donde me encontré con unos problemas que espero que PCLinux OS solucione algún día y que yo creo que son graves:
– PCLinux OS tiene paquetes antiguos y bugueados que no se dignan a actualizar aunque lo pidas: Skype 2.2 en la versión x64, ffmpeg de hace dos años y sin soporte a los 10 bits, VLC que no es capaz de reproducir un mkv, Tomahawk en la versión 0.3( anda en la 0.6), Spotify en la 0.6, de hace dos años( inusable y con cuelgues).
Finalmente después de reportar estas cosas en los foros de PCLinux OS, y ser ignorado, me cansé de la distro y seguí en mi búsqueda y es entonces donde me acordé de Sabayon, una distro que hace meses intenté instalar en el PC con gráfica AMD sin resultado, pero que ahora podría probar en mi pc con NVidia.
Me dispuse a descargar los 2 gigas de iso, la grabé en un pendrive y simplemente todo funcionaba y era eye candy desde el principio, los drivers de NVidia privativos arrancaban desde el principio, Chromium con flash estaba presente en la iso y algo que valoro muchísimo, las fuentes de escritorio se veían bien desde el principio (critica a Debian/Archlinux/OpenSuse/Fedora).
El instalador fácil, me recordó al de Fedora antiguo, en 10 minutos tenia el sistema listo y funcional. Me gustó el no haber perdido el Splash con los drivers de NVidia, como si me pasaba siempre en Ubuntu y he quedado sorprendido sobre como vuelva GNOME Shell en esta distro, cosa que en ninguna otra distro había notado tan fluido.
La selección de paquetes es inmensa, puedes encontrar desde Spotify en su última versión, a Steam, IDJC, Urban Terror, Tomahawk, tanto Chrome como Chromiun, VMWare Player, etc, todo en el repositorio sin necesidad de estar buscando en repositorios externos o ir instalando con pkgbuilds como en Arch (aunque también puedes usar los ebuilds de Gentoo).
Me ha sorprendido también la facilidad de actualización del Kernel con los drivers de NVidia. Justo ayer quise poner el Kernel 3.8.5 y simplemente tuve que instalar un pequeño paquete de NVidia que me permitía hacer funcionar el blob directamente también en ese kernel, sin recompiliar el módulo y sin dramas de los que he tenido muchos en Ubuntu (cosas como que el driver funciona en el kernel 3.5 pero luego no en el 3.6 o al contrario).
Destaco también el soporte por defecto a UEFI y a las laptops Optimus, además que el kernel con los patches bfs que dan una mejora experiencia de escritorio.
Así que convencido puedo decir, que si te gusta el bleeding edge, si te gusta estar a la última, pero a la vez estable, tener un entorno bonito, fácil de manejar, de actualizar y de mantener, además de fácil de instalar, sin tener que perder algo de tiempo, en configurar repositorios, archivos de texto etc, Sabayon, es una distro a tener en cuenta.
99 comentarios, deja el tuyo
Mmm.. me pica la curiosidad.. ¿Que versión de KDE tiene?
copy paste de la web de Sabayon «GNOME 3.6.2, KDE 4.9.5 (upgraded to 4.10.1 as soon as it is available), Xfce 4.10, LibreOffice 3.6.3»
Gracias..
Eso es de la iso de hace dos meses!, en cuanto actualizes ya está, pero también hay los daily isos, no equivoquemos al personal!
kde 4.10.1, creo
Bueno, te confirmo que es 4.10.1, lo acabo de ver en los repo
Hubo una época en que Sabayon y Nova eran hermanitos, compartían equo, no se si Sabayon use emerge también, Nova combinaba ambos, emerge para los fuentes y equo para los binarios, una combinación interesante, de hecho no se si Sabayon siguió dando soporte la la UI de equo hecha por D.H. Bahr, Nova developer; Sabayon y Nova, hijos pródigos de Gentoo pero después Nova se cambió de .tbz2 a .deb, de Gentoo Based a Ubuntu LTS Based, Saludos.
antes de mi llegada a Chakra, intenté probar Sabayon, pero al llegar al punto de particionar los discos, me aparecía un error que me impedía continuar. Investigando, me sugirieron particionar los discos con otra distro en modo Live, y después probar, pero me desmotivó mucho el asunto. Desde entonces no la volví a probar. Aunque debo decir que la versión Live es una bala!!!
Yo simplemente puse el particionado automático, no me gusta tener más de una distro en el pc!, así que le dejé a la distro que particionase, y en todo caso, siempre puedes instalar gparted en el live cd y hacer el particionado
eso lo intenté pero en ese momento no funcionó. Espero probarla en algún momento. Por ahora me preparo para mudar mi sistema completo a Debian.
Y porque dejas Chakra, yo he probado varias distros estos meses, y la verdad chakra y arch es de lo mejor que he probado, solo que me da pereza instalar arch y chakra tiene todo a la mano.
Para @st0rmt4il y @F3niX. Chakra es la mejor distro KDE que haya probado en mi vida. Es rápida y con una gran apariencia, además de actualizarse cada tanto. Pero estoy ante el reto de desaparecer Windows de manera definitiva de mi laptop, y busco una distro estable. Desafortunadamente, con Chakra llevo meses con dos problemas, que hasta el momento, no he podido solucionar. Sobre ambos he publicado en los foros de Chakra Project, pero no he obtenido respuesta, ni aún escribiendo en inglés. Por eso la deja, con un poco de nostalgia, porque por aquí saben que la he defendido siempre (sin caer en fanatismos eso si). Y para mi, el paso lógico en estabilidad es Debian, la cual conozco un poco. Quizás un día regrese a Chakra. Lo que no creo que deje nunca es KDE.
Debian?.. y que paso con tuuu Chakra hombre?
Sii que me sorprende tu cambio jeje!
pues eso de particionar los discos tienes muchas opciones ..man fdisk man cdisk, no es algo que haya que saber quimica nuclear aplicada
jajajaja, en ese momento no lo sabía. Ahora se un poco más.
Y es derivada de Gentoo! La metadistribución GNU/Linux por excelencia (:
Si, pero no usa portage sino entropy, una paquetería binaria
Si que usa portage, usa las 2, puedes usar el comando «equo» para los binarios y «emerge» si quieres compilar paquetes desde los repos de Gentoo, pero acuerdate de hacer primero «emerge –sync».
sacado de su wiki… «Portage (emerge) is not the primary package manager for Sabayon Linux, and this article is for advanced users only. In other words if this fails for you, it’s your fault. You have been warned.»
ademas cuando mezclas los 2 se pierden caracteristicas que aporta el Portage… no es lo mismo..
Esta claro que no es el gestor primario y que usarlo esta bajo tu responsabilidad, pero aqui nadie ha dicho lo contrario, solo he aclarado que portage si se encuentra en Sabayon y es compatible, decir lo contrario es una mentira como decir que Manjaro no soporta AUR estando basada en Arch.
Yo acabo de usar portage para unos paquetes y ningún problema, la verdad, deberíais informaros un poco más, en este caso portage es comparable al aur de archlinux
A eso me refiero «pandev92», yo tambien estuve usando Sabayon durante una temporada y usaba portage para todo, lo instalaba todo desde ahi y jamas tuve un problema, es más, me atreveria a decir que portage es mas fiable y compatible con Sabayon que AUR con Arch.
lol… esa opinion la espero de un debianita …. !!
Te referís a la mía? Yo usé sabayon antes de pasarme a Debian
Y la dejaste por?
Muy buena distro, pero el hecho de que venga con los drivers privativos por defectos genera problemas con algunas placas de vídeo AMD, ya que los drivers de esta compañía para linux dejan mucho que desear.
Gnome Shell por ejemplo recuerdo que era casi inusable en Sabayon 9, por lo precario de los drivers. Y no parece haber una forma sencilla de poner el driver libre de AMD por defecto.
Eso era hace meses, ya funciona normal, con los drivers de amd. Y si se puede partir con los drivers libre, cambiando un parámetro del boot del kernel, en el live cd, pero ahora no recuerdo, debería mirarlo, hace tiempo lo había echo.
Que tal te funciona Sabayon con Gnome Shell?
Pues mejor que todas las otras distro, pero claro, debes mirar que tarjeta gráfica tienes…
Por cierto, existen las daily isos
http://ftp.portlane.com/pub/os/linux/sabayon/iso/daily/
No creo que GNOME Shell sea lo más «user friendly» que digamos.
+1
Pero igual viene con otros escritorios.
+π
La probé hace tiempo y me encontré con que no podía instalar los drivers de nVidia porque por lo visto no eran compatibles con la última versión de X.org, y que como esta versión ya tenía más de 6 meses la actualizaron y los que quisiéramos instalar los drivers de nVidia (o, peor aún, los que ya lo tuvieran instalado) nos fastidiáramos y que la culpa era de nVidia.
El gestor gráfico de paquetes un poco rudimentario, por cierto.
Sabayon se basa en Gentoo, pero la gracia de Gentoo es compilarse uno el sistema a la medida, y si es desde el stage 1 mejor que mejor. El problema de Sabayon es que al intentar ser tan amigable de cara al usuario incluye muchísima morralla que vuelve lento el sistema. Especialmente en el momento del arranque. Por otra parte, la selección de paquetes predeterminados no es la mejor de todas, eso desde mi punto de vista. A su favor puedo mencionar que es la distribución más segura dentro de aquellas de carácter rolling, en el sentido de que las probabilidades de que algo deje de funcionar con las siguientes actualizaciones es muy poco probable. Especialmente en el apartado de hardware porque las nuevas versiones del kernel tienes que instalarlas a mano.
Sinceramente Ruffus, no noto el arranque más lento que el de debian sid/testing que probé hace dos dias
Sería un delito que cualquier distribución fuera mal con un 3570K la verdad…Aunque sigo en mi posición basada en la experiencia de que es más lenta que otras distribuciones a la hora de iniciar. Aunque el premio se lo gana Ubuntu.
Lo siento pero Sabayon es mas lenta al iniciar que Ubuntu en general. Lo he probado personalmente tanto en HDD como en SDD y el resultado es el mismo.
Y lo mismo para instalar actualizaciones o paquetería.
Un lapsus, es SSD.
Yo probé lo mismo, y si, si arranco con ubuntu y los nouveau, tarda 1 segundo menos ubuntu, sino, si arranco lo sdos por igual, con el driver nvidia, me tardan 7 segundos las dos , y en pocas semanas en sabayon estará disponible la migración de openrc a systemd d para quien la quiera, recuerda que generalmente el tiempo de booteo no es por nada más que por los procesos con el que se arranca. No es un problema, siempre se puede mejorar, quitando cosas que no usas.
Para las actualiaciones, apt-get es bien lento, al igual que equo, la diferencia es que sabayon tiene repositorios más lentos, eso es lo que he notado, nada más.
Concuerdo contigo con el asunto de los paquetes predeterminados!
Jeje, justo anoche me instale Sabayon 🙂
Hace tiempo, en mis momentos de distrohopper, la intenté instalar en su versión 9 con KDE, pero el LiveCD no pasaba del splash. Al final desistí pero me quedé con las ganas. Algún día lo intentaré de nuevo, pero con Xfce.
yo la he probado en un portátil NVIDIA con tecnología optimus y me dice que mi tarjeta no tiene optimus.No me ha convencido.Me quedo con PclinuxOs
Sabayon siempre me ha ido de más a menos. Netruner me ha sorprendido mucho y chakra rules!!!!
Y por eso usas ubuntu LOL
Pondrá lo que quiera pero estoy con netruner. Además tu afirmación no quita que para mi chakra sea la mejor distro prokde y que netrunner con la que me he quedado me haya sorprendido gratamente.
Por cierto soy incapaz de entender nada de Unity…
ya lo descarge con GNOME ahora a probar que tal
Para cualquier ayuda, estoy aquí. Dale una mirada en los repo y verás que hay de todo , hasta más que ubuntu.
buena distro bastante versatil … aunque no me animo a probarla me da fastidio salir de arch
Manjaro es una distro a tener en cuenta y que en cierto sentido a mi entender es mas user fiendly que Sabayon, ademas, segun el ranking de distrowatch Manjaro que es mas reciente que Sabayon la ha superado y cada dia mas ganando fama.
Soy usuario de Sabayon y pues, aunque ahora ando en Windows XP es porque es el area de laboratorio en la universidad y por aqui le escribo porque vi la notificacion de este post en mi telefono celular.
Otra cosa, Sabayon de alguna manera al alternar los escritorios me ha destrozado mi Sabayon con XFCE, instale la version mate por default y alterne e instale xfce y pues todo de maravilla pero, como siempre existe un pero, se me empezaron a desaparecer los applets del panel que hacia referencia al volumen, bateria, red, etc..
No es motivo para criticarla pero supongo que ha de ser un bug.
Por ahora ando en Fedora, Manjaro y Sabayon 😀
Saludos!
Creo que se ha dicho muchas veces que distrowatch no es una dato a fiar, según distrowatch mageia, tendría más usuarios que ubuntu y eso es falso…
Distrowatch se basa en los clics que la gente hace a las distros que aparecen en su lista… por lo que no es de extrañar que los lugares casi siempre se mantengan constantes.
pues porque esa pagina solo es un gran anuncio publicitario sin ningun fundamento ademas el solo pensar en un ranking de distros hace ver que la que esta de primera es la mejor de todas lo cual tambien es falso por no decir que es una gran mamada
Yo creo sinceramente que el usuario debe encontrar una distro y un de que le permita trabaja y dejar de preocuparse en ir cambiando cada dos por tres, el problema de nosotros los usuarios es que siempre andamos buscando algo nuevo, y luego acabamos por romper distros y cosas variadas, pero en fin, supongo que es la versionitis
jeje.. es posible companeño!.. es posible jeje! «Versionitis»!.
LOL
Y nah, lo que pasa es que la version de MATE de Sabayon 11 no esta tan pulida que digamos! :s
Por lo que veo, manajro lo veo mejor que Arch.
Es estable.
Los repos Aur.
Pacman.
Actualizar los drivers de vídeo, xorg y el kernel, no es pesadilla.
Instalador gráfico.
Pero lo veo con poco personal, y mas en KDE.
Eso es porque:
1ro: se centran mas en XFCE que en otros sabores extras, quizas y a mi entender manjaro mantiene otras ediciones solo para atraer nuevos usuarios con alternativas a XFCE, que en donde mayor hacer enfasis.
2do: porque es nueva y porque a nivel jerarquico cuenta con menos de 15 personas en su equipo (creo), y pues desarrolladores son menos de 5, los demas son mantenimiento del server, pagina web, foro y una que otra labor.
Saludos!
a mi me gustó lo veloz que es y encontré que pacman es más fácil y sencillo que apt-get, además de que en AUR he encontrado aplicaciones que para poder instalarlas en Xubuntu tenía que googlear los .deb… eso sí lo único que no me gustó es que las fuentes no se ven muy bien (por suerte encontré la solución aquí: http://deblinux.wordpress.com/2013/03/02/tip-mejora-y-mucho-el-renderizado-de-fuentes-en-manjaro-linux/) y que tiene algunos problemas con pacman, los que son fácilmente solucionables (http://wiki.manjaro.org/index.php/Pacman_troubleshooting)
No está nada mal Manjaro Xfce.A mas es una RR y se actualiza a una velocidad increíble. Puedes instalar lo que quieras, pero (Siempre hay un pero) no puedo agregar mi impresora, al menos por el momento. De todos modos, hoy por hoy, me quedo con Manjaro Xfce.
¿Chaparral Tolima?
No necesito una distro user friendly .. necesito algo simple .. por eso uso arch
He escuchado cosas muy buenas de sabayon, aunque a mi me gusta el escritorio LXDE; por eso me he personalizado un debian Squeeze con este escritorio, ya que mis amigos querian probar un linux fail y que les andara rapido en sus netbooks.
Tiene reproductores de video, musica, codecs, drivers, imagen, oficina y otras cosas. Ademas, de que pudes instalar lo que quieras desde los repositorios oficiales de debian.
Aquí esta el enlace y ademas es livecd, para que lo prueben y si no les gusta, no pasa nada.
http://ricardoliz.blogspot.com
me calientan las manitos por probarlo…
podría ser alguien tan amable de tirarse la salida del comando free
para tasar cuanta ram se come por defecto, es que es para un netbook de esos viejitos con graficas intel 😀
Bueno, en ordenadores quizas que vengan mas alla del 2010 puedes usarlo sin problemas.
Pero depende la version con «x» escritorio, si le metes a KDE sabes que te necesitaras mucha RAM.
Algo basico a recomendar:
1GB RAM
Pentium IV
128MB Video
40GB Disco Duro
Creo que eso es algo «basico» para poder usar Sabayon, si necesitas mas de ahi puedes darle hasta con algun i7 que tengas por alli con algunos 8 GB de RAM jeje 😛
Saludos!
creo que puedes probarlo .. pero realmente elegirias KDE como tu entorno ? .. creo que tienes otras prioridades no ? . yo recomendaria si vas a usar sabayon pues te quites de encima KDE y todas sus utilerias tienes que afrontar el hecho que esa maquina no es de las mas actuales por lo que tu prioridad es el rendimiento no la belleza del entorno y esas mamadas
Kde igual puede correr perfecto en esa maquina, solo necesita deshabilitar nepomuk, quitar los efectos de oxygen, y activar el modo render, le caminara bien. y solo consume unos 300mb. Sin perder todo lo que kde nos ofrece.
Usar kde así, es como usar windows sin aero LOL.xrender además no tiene vsync…
Sin embargo usarlo así es mejor que muchos entornos, yo lo uso full, solo di una opción en mi caso hubiese usado xfce.
KDE es modular, permite adaptarlo… http://i.imgur.com/zU0mTiN.png
Hola, yo la instale cuando salio la guía del blog y estube varias versiones de sabayon, creo que llegue hasta la X, cuando quitaron el soporte para las gráficas ati.
Mi opinión: es muy buena distro, buena para comenzar y para adentrarte poco a poco, es muy amigable, equo (creo que se llamaba así) era bastante potente en bajo mi punto de vista en aquel momento, ahora no lo sabría decirte, ahora estoy con Arch y su maravilloso Pacman [——C o o o o]
y con debian Wheezy como distro secundaria
Sii, no eestas errado compa, «equo» es su gestor de paquetes y pues, segun el blog de lxnay, que es el responsable detras de sabayon fue reescrito desde cero, agregando y corregiiendo errores de versiones pasadas.
Saludos!
¡Sabayon! Excelente distro. Usé un tiempo la versión X con Gnome Shell y volaba. Y eso que mi equipo ya es de museo:
– Athlon 64 3500+
– 2GB de RAM
– NVIDIA GeForce 7300 GT con 256 MB de memoria.
Hay que tener un poco de cuidado en las actualizaciones (me refiero a no darle a actualizar a lo loco) ya que a en ciertos casos se requiere la intervención del usuario. Pero resumiendo: una distro totalmente recomendable, que exige un poquito más de conocimiento que otras.
Nunca me llamo la atencion esta distro. tiene muy buenas criticas pero no me da curiosidad de probarla.
Me da mucha curiosidad, ya a casi dos meses de usar KDE y chakra, todo funciona bien, solo que los bundles nomas no me terminan de convencer, se que es para que el sistema este «puro», igual me doy el permiso de probar sabayon, y ya les contare.
Saludos
Igual esta Manjaro si quieres algo a lo Arch con Pacman y un KDE no restrictivo, puedes instalar perfectamente aplicaciones GTK.
Rapidísimo, estable y RR!
Deberías probar ROSA «Desktop fresh» y hacer una buen review sobre tu experiencia,
Otra que me gusta mucho es PC-BSD, pero están en proceso de cambios, están haciendo un BSD distro Rolling Release y tiene un futuro muy prometedor.
Les dejo un adelanto: se viene Moondrake ?? Fork de Mandriva o Rosa ? jaja un poco de suspenso y dentro de poco se enteraran 🙂
Saludos !!
¿ROSA fresh tiene buenos repositorios?
Los repositorios de Rosa deben ser uno de los mas completos de todos.. y con actualizaciones inmediatas !!
BSD rolling, dices Arch-BSD?? o hay otra
PC-BSD es un sistema operativo BSD, basado en FreeBSD y es el sistema BSD mas facil de usar, incluso mas que algunas distros linux, es tan facil como ubuntu, magiea, rosa, opensuse. etc etc.
PC-BSD es un sistema con años de trayectoria, ahora han decidido hacerlo Rollig, y ya están trabajando en ello,
Bueno rolling rolling no será.., simplemente no habrá que reinstalar todo…, es como upgradear de ubuntu 12.10 a 13.04
estoy como sin rumbo en linux… ninguna distro me convence, ahora bajo esta, la pruebo y veremos que pasa
Se llama ‘distrohopping’.
Prueba ésta a ver como te va?.
http://ricardoliz.blogspot.com/2013/04/linux-debian-squeeze-607-lxde-flavor.html
Estara interesante pero tendra soporte para cinnamon
perdona, me equivoque no tenia pensado poner eso aqui
«Finalmente después de reportar estas cosas en los foros de PCLinux OS, y ser ignorado, me cansé de la distro y seguí en mi búsqueda…» Vino usando PCLinuxOS durante un buen tiempo hasta que me dí cuenta de que en sus foros me trataban mal, decidí hacer lo mismo que vos…
Yo sigo insistiendo… prueben Pear OS 7… seguro que no se arrepienten; mas explicaciones sobre esta distro aquí: http://germanlancheros.blogspot.com.ar/2013/04/disponible-pear-linux-7-64-bits-y-server.html
Lo he probado hace una semana y sinceramente, tengo mi osx…, no veo la necesidad de probar pear os, encimas, después de instalarla, se me ha colgado rápidisimo…
Llevo con Sabayon-Xfce un par de meses y la experiencia ha sido excelente. El usar el repositorio sabayon-weekly me ha permitido disfrutar de una rolling sumamente estable junto Entropy y equo.
Me llama la atención que en los foros y irc, los miembros al tiempo que son amables, promueven el desarrollo de los usuarios y rechazan la dependencia. Gracias a esto he logrado conocer un poco más a Sabayon y Gnu/Linux.
Exacto :), los foros son fantásticos, amables, saben muchísimos y la distro es sumamente estable! Gracias por comentar.
Sera probarla, ya tengo en la lista OpenSuse y Manjaro.
Estás igual que yo entonces. Yo después de que me cansé de Ubuntu, me puse a probar de todo y terminé con OpenSUSE, esa distro es hiperrecomendable, lo malo es que no es Rolling Release por naturaleza, pero se le pueden cambiar los repositorios por los de Tumbleweed y supuestamente se hace Rolling Release.
De todas maneras, al final la desinstalé y la cambié por LMDE porque estaba buscando una distro para usar con Cinnamon. Sin embargo, no me convenció del todo porque lo que estaba buscando es una Rolling Release de verdad, que sea simple a la vez y más que nada estable. Así que acá estoy, hoy me instalé Manjaro y Sabayon que deben ser de las mejores que hay en este momento. Yo todavía no me decidí porque pienso probarlas por un mes mínimo, pero te diría que instales alguna de esas dos y si ninguna te convence, instalate OpenSUSE.
stara interesante pero tendra soporte para cinnamon?
Así es: gnome-extra/cinnamon-1.6.7.
Sí creo que se puede instalar, pero no sé como funcionará.
Hola yo estoy en la duda de con cuál distro quedarme. PCLinuxOs y Sabayon son dos de mis alternativas. Ahora, pasado este tiempo, ¿vos dirías que Sabayon sigue siendo la mejor alternativa de las dos?