Sucede que a día de hoy hay miles, cientos de miles de sitios de publicidad o marketing en internet, encontramos de todo tipos … AdSense, publicidad de Yahoo, sitios menos intrusivos que venden posts patrocinados, publicidad que encontramos en Facebook y Twitter (de hecho también se pueden incluir los tweets patrocinados que se venden en algunos sitios) … en fin, que internet está minado de publicidad y banners que a muchos no les interesan.
Hace un tiempo atrás les hablé sobre cómo bloquear la publicidad de internet mediante la terminal para cualquier navegador (sin usar plugins), consistía en (de forma manual) agregar sitios de publicidad al /etc/hosts indicando que se encontraban en 127.0.0.1, o sea, que cuando abríamos un sitio el navegador iría a buscar una imagen de Adsense en nuestro ordenador, como obviamente esa imagen no existía bueno, no se nos mostraba nada.
Esto obviamente tenía sus pros y sus contras. Primeramente al ser manual controlábamos los dominios que eran bloqueados, pero también al ser manual habían muchos otros que al no conocerlos no podíamos bloquearlos. En este artículo les traigo un script escrito por mí que automatiza el proceso, o sea, cada X tiempo descarga una base de datos que contiene sitios de spyware y publicidad y agrega esos sitios a nuestro /etc/hosts, de esta forma el navegador busca la publicidad en un servidor web en nuestro ordenador … servidor web que, al no existir (y en caso de existir, no existen las fotos/banners de publicidad) pues bueno, simplemente no veremos esos molestos anuncios.
En fin, aquí los pasos:
1. Descargamos el script y le damos permisos de ejecución:
cd $HOME
wget http://ftp.desdelinux.net/anti-ads.sh
chmod +x anti-ads.sh
2. Luego, editemos nuestro /etc/crontab para que el script se ejecute todos los meses, el día 1ro de cada mes por ejemplo, quedaría así:
00 00 1 * * root /home/usuario/anti-ads.sh
3. Ahora deben reiniciar su demonio de cron o bien el ordenador, lo que más cómodo les sea.
4. Listo, si quieren pueden esperar a que sea día 1ro o ejecuten ustedes mismos (con privilegios de root) el script.
El contenido del script aquí lo dejo, para explicarlo detalladamente:
#!/bin/bash wget http://winhelp2002.mvps.org/hosts.txt -O /tmp/hosts.txt ls /etc/hosts.old &> /dev/null if [ $? -ne 0 ]; then cp /etc/hosts /etc/hosts.old fi echo "127.0.0.1 localhost.localdomain localhost" > /etc/hosts echo "::1 localhost.localdomain localhost" >> /etc/hosts cat /tmp/hosts.txt >> /etc/hosts rm /tmp/hosts.txt exit
Vamos a explicarlo.
Primero descargamos el archivo que contiene todo el listado de dominios de publicidad y lo ponemos en /tmp/ con el nombre hosts.txt. Luego comprobamos si existe el archivo /etc/hosts.old … si no existe significa que es primera vez que ejecutamos este script, ahí salvamos (hacemos una copia) de nuestro /etc/hosts hacia /etc/hosts.old pues siempre es bueno quedarnos con el original. Luego reemplazamos todo el contenido de nuestro /etc/hosts por dos líneas standards, que indican que 127.0.0.1 es localhost y viceversa. Para terminal con el archivo hosts, copiamos todo el contenido de /tmp/hosts.txt hacia /etc/hosts (sin eliminar las otras dos líneas puestas), de esta forma ya tenemos indicados que los dominios de publicidad se encuentran en 0.0.0.0 … vamos, justo lo que queremos. Luego para finalizar, simplemente borramos /tmp/hosts.txt y listo.
Fin!
Un script extremadamente simple, se puede mejorar muchísimo revisando el md5 del archivo descargado, haciendo uso del comando diff para no tener que hacer desde cero el /etc/hosts y solo agregarle los dominios nuevos, etc. Pero bueno, esto es solo una idea, una primera versión que funciona, al final para eso lo he hecho, para que funcione y automatice un poco el proceso.
Bueno nada, gracias a wada, Eduardo y otros por sus comentarios y tips en el anterior artículo. Este script no es nada nuevo (ya Konozidus y csb me habían comentado de la existencia de similares) pero bueh, me gusta programarme mis propios scripts, adoro bash… aún cuando a veces ya existen soluciones a mi problema, prefiero programarme yo una para mí.
En fin que espero les haya resultado interesante.
59 comentarios, deja el tuyo
Hola, gracias por el script, hace tiempo hice lo mismo, son poco más de 31.ooo líneas, se los dejo para que lo copien si quieren:
http://paste.desdelinux.net/?dl=4935
Saludos.
Muy bueno, y lo mejor es la explicación de cada paso para ir aprendiendo
interesante 🙂 aunque yo la verdad que entre Noscript, adblock plus y DoNotTrackme y mi configuración de Iceweasel (no cockies, no recordar historial….) tengo una barrera infranqueable para publicidad y demás. 😉
saludos.
Si yo solo usase un navegador (Firefox) no habría problemas, pero es que uso varios … Opera, Firefox, Rekonq y Chromium, necesito ‘algo’ que me funcione para todos 😀
Cuando escribo en el bash /etc/crontab y doy enter, me aparace Permiso Denegado
Ese fichero lo tienes que editar como Root o con sudo.
Ahora después de que escribo sudo /etc/crontab me pide mi password, lo anoto, doy enter y me aparece sudo: /etc/crontab: orden no encontrada
Guso, probaste con sudo nano /etc/crontab ???
Ahorita acabo de poner eso que dices y me aparece mucha información que no se qué es. Pensé que lo que debería de aparecer es lo que dice el post: 00 00 1 * * root /home/usuario/anti-ads.sh
Edita el archivo con:
sudo nano /etc/crontab
Luego, al final le agregas la línea que puse en el post.
Para terminar y no complicarnos con otro comando, reinicia la PC y listo, tocará esperar al próximo día 1ro.
Porque falta el comando del editor de texto. En mi caso, que estoy usando Linux Mint con el entorno Mate, el editor de textos es pluma, de manera que lo que intentas quedaría así:
sudo pluma /etc/crontab
Saludos.
Gracias. Aunque ya me había funcionado con sudo nano /etc/crontab.
Saludos.
@guso
es crontab -e (es editar) como root o bien con sudo asi mira:
sudo su (contraseña y eres root)
crontab -e
O bien sudo crontab -e
El editor es vim, presionas i (es i latina) que es insert o edicion, te moves, modificas, luego presionas Esc cuando hayas terminado y presionas :wq y le das enter, eso es grabar y salir y listo.
Exelente, simplemente exelente. Aunque como dicen por ahi simplemente tengo extenciones y configuraciones que me tienen muy alejado de la publicidad en mi firefox.
Genial el script. Yo he tenido que realizar unos cambios que finalmente se ha quedado asi:
wget http://winhelp2002.mvps.org/hosts.txt
cp hosts.txt /tmp/
Que mas se puede decir, da gusto usar linux.
No se porque, pero una ves que edite el host para eso, no podia ver los comentarios de youtube, probare esta ves y vere.
Sinceramente, reconozco que la publicidad es muy pesada, pero a falta de donaciones, muchos blog (incluido el mio) es su única fuente de ingresos.
A las empresas grandes no les haces daño, pero a los pequeños bloggeros, si…
para el más experimentado linuxero esto sería como para el musico leer una partitura de piano
Genial y simple. ¿Qué más se puede pedir?
El problema es que ya no podemos confiar tanto en el Adblock Plus, ya que cobra para desbloquear a mucha publicidad. Así que convinándolo con un /etc/host bien completo ya estamos cubiertos.
Hoy en día todos buscamos formas de ganar dinero fácil, dada la necesidad del mismo y la problemática laboral existente en nuestro país. Yo, como todos vosotros también estoy con esa problemática y sigo recorriendo el enorme espacio internauta, en busca de ese trabajo que realmente cumpla con mis expectativas, es decir, trabajar poco y ganar mucho dinero. La verdad es que llevo mucho tiempo tras esa búsqueda que puede reportarme la felicidad completa ( por lo menos económicamente), nada más lejos de la realidad, creo que así podré seguir unos cuantos años más o quizás indefinidamente. Llevo cierto tiempo investigando los sistemas Multinivel, es decir, un sistema en el que tu ingresas a formar parte de una empresa realizas ciertos trabajos por los cuales eres remunerado, en algunos supuestos altamente remunerado. Para ingresar sólo necesitas que algún miembro de los que ya forma parte de dicha empresa te patrocine y comienzas a formar parte de su equipo. Una vez dentro de este mundo del Sistema Multinivel te puedes conformar con ejecutar los trabajos que te encomiendan diariamente o hacer lo que se denomina red, es decir, buscar a otros miembros que pasen a formar parte de tu equipo y por consiguiente realizar un sistema de red denominado binario o lineal, el cual te crea unos beneficios residuales que se añaden a los beneficios que te dan por tu trabajo diario.
A día de hoy, en YouTube dispones de mucha información sobre el tema. En estos videos te informan de todos los pasos tanto para darte de alta en las diversas empresas que se sirven del Sistema Multinivel como de su funcionamiento. Yo estoy investigando a una de ellas LibertaGia, es una empresa de nueva creación según los datos que he podido localizar en la red, su creación data de octubre del 2013. Llevo tres días dado de alta y por el momento todavía no puedo hacer conjeturas al respecto. El trabajo diario que realizo es el de abrir 10 páginas web y visualizarlas durante un minuto cada una ( no está mal eh…), una vez visualizadas las doy como validadas y el contador de dinero me expresa que he ganado 3 $. Por lo que por ahora ya llevo nueve (9) $ ganados, sin prácticamente hacer casi nada. Según dicen en su presentación tengo que reunir 300 $ para poder comenzar a hacer efectivo ese dinero y poder disponer de él, ya veremos si es así. Por ahora no tengo más remedio que seguir intentando llegar a esa cantidad y esperar para comprar el paquete Booster ( paquete por cierto obligado de compra que tiene un precio de 399 $).
Si alguien quiere participar en este Sistema Multinivel puede utilizar mi enlace para formar parte de LibertaGia y comprobar por si mismo, si es un sueño o realidad esta forma de vivir y ganar dinero. Yo no lo sé todavía, pero ya les iré comentando paso a paso lo que me vaya sucediendo.
http://www.libertagia.com/Corelli
Creo que te haz equivocado de Blog, esto no es un sitio para buscar referidos.
Sinceramente, lo que comentas es un engaño. Siempre hay que recordar : nadie da duros a pesetas…
Imaginate $3.00 por minuto, eso es $180.00 por hora, ¿no te suena raro?
Amiga, tengo fe que lo que escribiste en este Blog fue por ignorancia y por lo duro que esta la vida, el único que puede estar haciendo dinero en esa empresa es el dueño y algunos allegados, todos esos sistemas de piramide son una farsa.
Hay unas empresas Lionbridge y Leapforge, que trabajan para Google y te contratan para evaluar páginas web, te pagan de $12.00 a $15.00 por hora, esto son empresas serias, tenes que enviarles tu CV te evaluan y si aplicas te contratan.
Por aqui mencionaron Adsense de Google, que algunos utilizamos en nuestros Blogs para ganar algunos centavos pero con estos magnificos bloqueos casi se reduce a $0.00 jajajajaj.
Pero aun asi ganar dinero en Internet es posible, inclusive vivir de ello, te lo digo por experiencia propia, este no es el lugar para discutirlo, pero sigue buscando, todo esta en la actitud.
Saludos cordiales,
Oscar
parece que se filtro una publicidad que no pudo bloquear el scrip d etc/hosts…. 😀
muy bueno, el funcionamiento es igual al adfree para android, cunado lo instale pensé: que astuto el que creó esto jaja pero nunca se me ocurrió usarlo en Gnu/Linux.
Gracias. Supongo que ya quedó.
Hola, hace un tiempo seguí los pasos que describías en tu anterior post y me funciono muy bien, el problema fue que uso una pagina la cual para mostrarte cierto contenido te pide cerrar publicidad, y como no podía mostrarmela me indicaba un error acerca de esto. Existirá alguna forma de deshabilitar temporalmente el bloqueo o bien impedir que bloquee ciertas paginas?
saludos y gracias por compartir esta información 😀
Hola.
Para eso que comentas se me ocurren varias soluciones, aunque no sé cual encajará mejor con tu problema. Cada aplicación web es un mundo. Todo depende del escenario concreto, de lo que estés dispuesto ha pagar en recursos del sistema y del tiempo y dedicación que desees invertir para este problema.
La primera solución que se me ocurre, quizás también la más fácil, sería quitar el dominio publicitario conflictivo del fichero /etc/hosts. Quizás más que una solución esto podría ser erradicar el problema de raíz, no obstante y como es lógico no estarías bloqueando la publicidad.
También se podría realizar un script que quite/añada el dominio publicitario del /etc/hosts. Así cuando necesites que la publicidad sea accesible sólo tienes que ejecutarlo. Podrías hacerlo temporizado o como un switch que conmute un par de estados. La ejecución del script podría ser manual, pero también se puede automatizar para que se ejecute cuando se acceda a un determinado dominio o URL, para esto último se podría hacer uso de alguna aplicación proxy. En este caso tampoco estaríamos bloqueando del todo la publicidad.
Otra solución podría ser abrir alguna ventana de herramientas para el desarrollo web en el navegador. Realizar una petición a la URL donde se encuentra el recurso que queremos visualizar. Y luego examinar la respuesta obtenida para intentar, mediante modificaciones del DOM y ejecución de código JS, que la aplicación presente el comportamiento y el contenido que deseemos. Para ello deberemos estudiar cómo funciona la aplicación web en nuestro navegador. Esto no será tarea fácil, pues es muy probable que el código de la aplicación esté ofuscado. Esta solución se basa en modificar el comportamiento de la web que hace uso del sistema de publicidad (en lo referente al lado del cliente). Con esta solución sí habremos bloqueado la publicidad y accedido al recurso pero de una forma puramente manual. Si se desea automatizar el proceso podríamos configurar un servidor proxy que se encargue de modificar la respuesta HTTP por nosotros (privoxy por ejemplo).
Una posible solución que quizás te merezca la pena barajar si tienes funcionando un servidor HTTP y no quieres instalar un proxy, es implementar un sustituto en el lado del cliente del sistema de publicidad. Esta solución la veo algo más remota y rebuscada, pero que en determinados escenarios puede ser válida. Primero editamos /etc/hosts para que el dominio publicitario apunte a tu ip local. Luego configuramos el servidor HTTP para que redireccione todas las peticiones sobre ese dominio a un mismo contenido. Este contenido deberá implementar una lógica simplificada del sistema de publicidad, desde el punto de vista del proceso que permite la correcta visualización. Al igual que en la solución anterior tendrás que realizar un estudio de la web, del sistema de publicidad y la interacción entre estos. Es posible que ambos sistemas se comuniquen en el lado del cliente mediante técnicas de crossdomine que deberemos trasladar a la versión local.
Como se puede apreciar la complejidad y la forma en que se aplican las dos últimas soluciones depende en gran medida de los sistemas concretos implicados. Como bien dije antes cada aplicación web es un mundo. Es vital estudiar y analizar los sistemas mediante técnicas como trazas de ejecución, ingeniería inversa…
Las dos últimas soluciones aquí planteadas siguen el supuesto de que la interacción entre la aplicación web y el sistema de publicidad se hace en el cliente. Si el proceso se basara en algún tipo de interacción entre servidores se debería tomar otro enfoque diferente.
Esto me recuerda a un caso particular que me sucede en un equipo que utilizo de mediacenter (de recursos muy limitados). Cuando accedo a una determinada web me hace algo parecido al escenario que planteas: dado que tengo bloqueado el dominio publicitario se me queda un cuadro blanco encima del contenido que deseo visualizar, y este no se puede quitar mediante la operativa implementada en la web pues para ello es necesario que se cargue la publicidad. Como la máquina tiene recursos muy limitados para que anden procesos de más, no accedo a la web en cuestión con frecuencia y realmente tampoco me quiero complicar he optado por la opción de modificar el DOM manualmente cuando quiero visualizarla.
Seguro existan más soluciones, incluso es posible que alguna se adapte mejor o sea más fácil, pero espero que esto te ayude.
Yo también me he encontrado con sitios en donde aparece un recuadro vació sobre el contenido o espacios en blanco (donde normalmente va la publicidad) pero cuando veo necesario ocultarlos yo utilizo el Element Hiding Helper para Firefox (desconozco si existe algo como esto en otros navegadores, caso contrario toca informarse sobre selectores de CSS 3 y hacer los filtros a mano).
Cristian, si te refieres a que cuando abres cierta pagina te aparece algo como «Desactive Adblock para poder ver este sitio» o algo por el estilo, entonces te puede servir el Anti-Adblocker Killer (requiere Greasemonkey para funcionar) el cual elimina muchas de las protecciones que usan algunos sitios que te obligan a desactivar el bloqueador de publicidad (igual no tenia idea que este tipo de protecciones funcionaran incluso con el bloqueo de dominios del archivo host).
El archivo, ya lo vengo utilizando desde hace un rato.
Pero lo mas interesante, es la explicación de como funciona todo el script 😀
Seria interesante un tutorial para puros nobs jajaja
He visto algunos posts por aqui del tema, pero aquí, con este ejemplo, también complemente algo.
Saludos.
haré un bat para windows :fsjal
hooo muy bueno, la verdad se agradece
Aprobado!!!!:O)
Genial, gracias por estos aportes super buenos…
el script no da problemas con ufw?
Perdon el atrevimiento, pero yo pondria el script de esta manera (o sea con estos cambios):
#!/bin/bash
wget http://winhelp2002.mvps.org/hosts.txt -o /tmp/hosts-blacklist.txt
ls /etc/hosts.old &> /dev/null
if [ $? -ne 0 ]; then
cp /etc/hosts /etc/hosts.old
fi
echo «127.0.0.1 localhost.localdomain localhost» > /etc/hosts
echo «::1 localhost.localdomain localhost» >> /etc/hosts
cat /etc/hosts.old >> /tmp/hosts-blacklist
cat /tmp/hosts-blacklist.txt|uniq >> /etc/hosts
rm /tmp/hosts-blacklist.txt
exit
Algunos tenemos ciertos seteos en hosts que con el script ese se perderian, corrijanme si estoy mal, ando dormido eh
Para nada, muchas gracias por tu aporte 🙂
Hola KZKG^Gaara !
Utilizo manjaro con kde y firefox.
La verdad me resulta muy util el script.
Entendi como funciona el script ( cada instruccion del mismo), pero lo que no me queda claro es..
1) como hace el mismo para por ejemplo, al abrir un video en youtube que no me cargue la publicidad
2) cada cuanto se actualiza dicha base de datos, es una actualizacion diaria ? si es asi me gustaria actualizar la base de datos en el cron a diario y no mensualmente.
3)el punto 3 ..Ahora deben reiniciar su demonio de cron, como reinicio dicho demonio, cual seria la instruccion a utilizar
4) si reinicio la notebook, debo ejecutar nuevamente el script o la ejecucion del mismo es solo para que actualice la base de datos, es decir la primera vez que ejecuto el script, queda ya andando por siempre el bloqueo de las paginas.
perdon por tantas preguntas pero todos tus articulos son excelentes y voy aprendiendo dia a dia con tu pagina.
gracias. beso. romi
Hola,
1) Cuando abres un vídeo de YouTube, en el código de la página (HTML) está el código para mostrar el vídeo, el css, etc. Está también un espacio (div) en el cual se pone la publicidad de Adsense (Google), pero esa publicidad NO está en el dominio youtube.com, está en (por ejemplo) ads.adsense.com o algo así. Ese dominio (ads.adsense.com) es 100% de publicidad, por lo que simplemente no cargarás nada de él. Entonces, no importa si entras a 30 sitios, mientras ellos saquen la publicidad de ese dominio, no se te mostrará.
2) Honestamente no tengo idea, puse en el crontab que se actualice la DB del script una vez al mes, pero no sé si es más frecuente la actualización del hosts.txt o no.
3) Sí, dije lo de reiniciar el ordenador (que reinicia todos los servicios también obviamente) para no complicarnos más. Igual, sudo service cron te debe servir si usas Debian, Ubuntu o Mint. Si usas algo más con systemd (Arch, Chakra, no estoy seguro si Manjaro también) entonces sería sudo systemctl restart cronie
4) Cuando edites el /etc/crontab debes hacerle saber al ordenador que ese archivo cambió, que lo modificaste y que él tiene que volver a leerlo para tener en cuenta el cambio. Para que él re-lea el archivo reinicias el cron o reinicias la PC. Ahora, cuando reinicies la PC no se ejecutará automáticamente el script, él se ejecuta el día que tú le digas en el /etc/crontab . Y sí, la primera vez que ejecutes el script si todo funcionó bien (puedes verificarlo con: cat /etc/hosts) ya tendrás la publicidad bloqueada.
No te preocupes por las preguntas, me complace ayudar.
Saludos
gracias kzkg !!
mas claro imposible !!
beso. romi
El script esta bueno, pero tiene un typo. En vez de o (minuscula ) deberia ser O (letra o mayuscula) porque sino lo que esta guardando es el log de la coneccion en el archivo /tmp/hosts.txt
Gracias por la aclaración, ya lo arreglo.
Dos comentarios con onda:
– Qué forma rara de verificar que exista el archivo, man!… Probaste usar if [ -f $file ] en vez de ese ls que manda el output a /dev/null y después verificás es errorLevel y dar taaaantas vueltas?
– Por otro lado… ojo con el -o (minuscula) en el wget… Eso NO HACE lo que vos querés hacer. Probá con -O (mayúscula)
Una recomendación: Probá los scripts antes de publicarlos
Estimado Juan,
podrias poner el script completo con tu correccion asi lo probamos.
gracias, romi
Juan,
Podrias poner el script completo con tu correccion asi lo probamos.
Gracias, Romi
Cierto, también pude comprobar con test … olvidé estas cosas cuando hice el script ^-^
Por que editar el archivo /etc/hosts? No seria mas util y optimo un DROP via iptables ?
podría ser, pero sería bastante peligroso. Este script carga reglas de un sitio de terceros, como un adblock pero más potente. Si a ese tercero le permitimos crear y copiar reglas iptables en nuestro sistema puedes imaginarte los resgos de seguridad que generaría. Aparte slgunos usan gufw, firestarter, etc, que pueden usar su propia configuracion y borrar la nuestra.
KZKG^Gaara : Gracias por la información , la verdad nunca me había preocupado este aspecto ,pero me viene bien .
pablo@fausto ~/Software/Scripts % wget http://ftp.desdelinux.net/anti-ads.sh
–2014-03-01 11:54:55– http://ftp.desdelinux.net/anti-ads.sh
Resolviendo http://ftp.desdelinux.net (ftp.desdelinux.net)… falló: Nombre o servicio desconocido.
wget: no se pudo resolver la dirección del equipo “ftp.desdelinux.net”
problemas en el dns, tendría que tener esta salida: wget http://ftp.desdelinux.net/anti-ads.sh –13:34:11– http://ftp.desdelinux.net/anti-ads.sh => `anti-ads.sh’
Resolving http://ftp.desdelinux.net... 69.61.93.35
Connecting to http://ftp.desdelinux.net[69.61.93.35]:80... connected.
HTTP request sent, awaiting response… 200 OK
Les dejo un tip: La linea «0.0.0.0 da.feedsportal.com #[affects RSS feeds]» da problemas con muchos RSS, ami me dio problemas y no me dejaba acceder a los posts.
Saludos!
Buen aporte!
Despues de leer la entrada de blog me interese en el tema y descubri una aplicacion para este fin mucho mas completa que permite añadir varias lista a la vez con GUI para el que le guste esta comodidad…
https://github.com/memoryleakx/AdAndCrapBlock
Alguien puede poner el contenido original del fichero /etc/host.old
Por error lo he eliminado.
Gracias.
Hola !
Serías tan amable de explicarme como eliminar esto que me aparece en consola, siempre que la abro, tengo Arch.Linux 32 bits con Kde:
declare -x COLORTERM=»gnome-terminal»
declare -x DBUS_SESSION_BUS_ADDRESS=»unix:abstract=/tmp/dbus-F4MG1bJZhB,guid=58b029ee172e705e35e2b72f543bf1b7″
declare -x DESKTOP_SESSION=»KDE Plasma Workspace»
declare -x DISPLAY=»:0″
declare -x GPG_AGENT_INFO=»/home/javier/.gnupg/S.gpg-agent:18358:1″
declare -x GS_LIB=»/home/javier/.fonts»
declare -x GTK2_RC_FILES=»/etc/gtk-2.0/gtkrc:/home/javier/.gtkrc-2.0:/home/javier/.kde4/share/config/gtkrc-2.0″
declare -x GTK_MODULES=»canberra-gtk-module»
declare -x GTK_RC_FILES=»/etc/gtk/gtkrc:/home/javier/.gtkrc:/home/javier/.kde4/share/config/gtkrc»
declare -x HOME=»/home/javier»
declare -x KDE_FULL_SESSION=»true»
declare -x KDE_MULTIHEAD=»false»
declare -x KDE_SESSION_UID=»1000″
declare -x KDE_SESSION_VERSION=»4″
declare -x LANG=»es_AR.UTF-8″
declare -x LOGNAME=»javier»
declare -x MAIL=»/var/spool/mail/javier»
declare -x MOZ_PLUGIN_PATH=»/usr/lib/mozilla/plugins»
declare -x OLDPWD
declare -x PATH=»/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/usr/bin:/usr/bin/site_perl:/usr/bin/vendor_perl:/usr/bin/core_perl»
declare -x PWD=»/home/javier»
declare -x QT_PLUGIN_PATH=»/home/javier/.kde4/lib/kde4/plugins/:/usr/lib/kde4/plugins/»
declare -x SESSION_MANAGER=»local/thebest:@/tmp/.ICE-unix/18390,unix/thebest:/tmp/.ICE-unix/18390″
declare -x SHELL=»/bin/bash»
declare -x SHLVL=»2″
declare -x SSH_ASKPASS=»/usr/lib/seahorse/seahorse-ssh-askpass»
declare -x TERM=»xterm»
declare -x USER=»javier»
declare -x VTE_VERSION=»3603″
declare -x WINDOWID=»85983238″
declare -x XAUTHORITY=»/home/javier/.Xauthority»
declare -x XCURSOR_SIZE=»0″
declare -x XCURSOR_THEME=»KDE_Classic»
declare -x XDG_CURRENT_DESKTOP=»KDE»
declare -x XDG_DATA_DIRS=»/usr/share:/usr/share:/usr/local/share»
declare -x XDG_RUNTIME_DIR=»/run/user/1000″
declare -x XDG_SEAT=»seat0″
declare -x XDG_SESSION_ID=»c2″
declare -x XDG_VTNR=»1″
Ya no se que más que hacer y es muy molesto…
Te lo agradeceria mucho !
Apelo a tu experiencia !
Muchas gracias y saludos.-
como elimino avisos en sitio » Jaja»
antes uno ponia eliminar aviso el numero y listo
ahora no pasa nada
puedes ayudarme?
Saludos
Felix
Hola, soy un casi novato usuario de debian, he probado el script y funciona más de lo que querría, me explico, al probarlo, no puedo ver según que webs, en una web de un diario solo veo en la portada el titular, no el comentario de la noticia, y en este blog me pasa lo mismo, no puedo ver nada más que lo que va en recuadros, ni puedo ver el articulo ni los comentarios, todo esto desde firefox que es el navegador que uso, como podría deshacer los cambios de este script? ya lo quité del cron, pero siguen los «efectos», muchas gracias.