![]() |
A continuación, presentamos un sencillo script en bash para ver y grabar televisión en sistemas GNU/Linux / BSD sin tarjeta capturadora / sintonizadora. Sólo se necesita una conexión a Internet, tener instalado Mplayer, Curl, Rtmpdump y Zenity para entornos Gtk o Kdialog para escritorio que usen Qt como KDE. Actualmente hay más de 80 canales de la TDT española. |
Instalar dependencias
En Debian / Ubuntu:
apt-get install mplayer rtmpdump curl
En Mandriva / Mageia:
urpmi mplayer rtmpdump curl
En Arch:
sudo pacman -S mplayer rtmpdump curl
NOTA: El paquete «curl» no es obligatorio, pero permitirá mostrar la programación de cada canal.
Ejecutar TVenLinux.sh
Una vez descargado y teniendo los paquetes necesarios instalados, sólo resta darle permisos de ejecución. Esto lo podemos hacer de forma gráfica o bien desde la terminal.
Entorno gráfico:
1.- Botón derecho sobre el archivo y pulsamos «Propiedades».
2.- Pestaña Permisos, Hacer el archivo ejecutable.
3.- Doble clic sobre el archivo.
Terminal:
chmod u+x TVenLinux.sh
./TVenLinux.sh (también funcionaría haciendo doble clic sobre el archivo)
Uso de TVenLinux.sh
Para ejecutar el programa podemos hacerlo desde consola ($ ./TVenLinux.sh) o bien doble clic desde el entorno gráfico.
Una vez ejecutado, si falta algún paquete por instalar, será avisado de ello.
Algunos canales no emiten a internet en determinadas horas o bien no emiten determinados programas por tema de copyright.
Es posible que algunos canales dejen de funcionar, se intentará ir actualizando (Mirar fecha) el script periódicamente para reponer canales y mejorarlo.
Si el ancho de banda está saturado o es insuficiente habrá problemas de desconexión (Mire la sección de «Configuración»).
Para cambiar de canal hay que cerrar el reproductor (Letra Q o cerrar la ventana).
Algunos canales no muestran su programación, eso es normal, no un error.
Consejos prácticos
Tener ancho de banda no saturado (P2P, Youtube, Torrent,…) para no tener problemas con la recepción.
Si el sonido y el audio están descompasados, con el cursor izquierdo podemos volver 10 segundos atrás y suele solucionar el problema.
De tener Zenity y Kdialog instalados sin usar Kde como escritorio, el script usará Zenity, para forzar Kdialog modifique el script en la sección «Escritorio KDE»
Si las desconexiones son frecuentes, podemos probar a pausar (Letra P) la reproducción al poco de comenzar, de esa forma la cache irá subiendo. También se puede modificar el script en su sección «Configuración» para que cachee más tiempo antes de empezar a reproducir.
En la parte inferior del script se puede modificar el reproductor a usar, aunque se recomienda mplayer ya que otros reproductores como VLC no sincronizan el audio con el vídeo de manera tan eficiente.
Si la programación tiene caracteres extraños en vez de acentos, es debido a que tu distribución GNU/Linux no usa la codificación UTF-8.
Si el reproductor muestra una pantalla azul, se debe a problemas con el driver de Nvidia y se debe modificar el comando mplayer añadiendo la opción: -vo gl
Teclas útiles de mplayer a conocer
Izquierda: Retrocede 10 segundos.
Derecha: Avanza 10 segundos (No recomendado a no ser que tengamos mucha cache del streaming).
Arriba: Avanza 1 minuto (No recomendado a no ser que tengamos mucha cache del streaming).
Abajo: Retrocede 1 minuto.
Av. Pág: Retrocede 10 minutos (No recomendado a no ser que tengamos mucha cache del streaming).
Re Pág: Avanza 10 minutos.
p, Espacio: Pausa / Reproducir.
m: Silencio.
F: Pantalla completa.
Mays + t: Siempre encima.
q, Esc: Cierra mplayer.
Fuente: TVenlinux.com
En Gentoo con KDE anda de Maravilla..! Para instalar las dependencias que pide es:
emerge mplayer && emerge rtmpdump && emerge curl && emerge kdialog
Que maravilla!!! Pude ver Grey’s A. ~ Gracias!
Una duda esto funciona aun el sh , me baja en blanco ha pasado algo???