Buenas a todos, quisiera tocar el tema de las nuevas PCs y Laptops que están llegando al mercado, todas con windows 8 preinstalado y con Security Boot.
Esto como que dificulta que tengamos otro Sistema Operativo (GNU/Linux por ejemplo) instalado en la PC o Laptop, pero no se preocupen ya hay una solución (no se si es la mejor o mas adecuada pero hasta el momento es la única que hay).
Es sencillo, solo tienes que entrar al BIOS y desactivar Fast Boot y luego booteas por la memoria USB o CD en modo UEFI y problema solucionado.
Después que instales el otro sistema (GNU/Linux), si se presentan problemas para acceder a nuestros SO, tenemos que hacer uso de Boot-Repair.
30 comentarios, deja el tuyo
A ver, ¿nisiquiera funciona shim?, que es lo que trae Ubuntu y Fedora, si no me equivoco.
Buenas amigo.
¿Podrías explicar un poco eso del Secure Boot y qué ventajas tiene activarlo o desactivarlo?
Ventajas: Puedes instalar cualquier otro SO que no sea del ambiente o mundo de Microsoft.
Contras: Como bien dijo el autor en el post principal, corre el riesgo de alguna anomalia en tu HDD de tu PC o Laptop.
Saludos!
No es más apropiado buscar un PC o Laptop libre de sistema operativo? Así «virgen» compré mi laptop. Yo le puse lo que quiero..
La cuestion es que no siempre.resulta facil encontrar una laptop «virgen», al menos no aqui en USA. Para eso lo mas economico y factible seria un custom build de escritorio
Buenas.
¿Podrías explicar qué es eso del Secure Boot y las ventajas de tenerlo activado o descativado?
No te lo tomes a mal pero veo tu artículo demasiado escueto.
Saludos.
Te sugiero busques en San Google, también tienes este link: http://www.uefi.org/
Es cierto que la alianza Wintel sigue siendo muy fuerte, yo calculo que el 90%-95% de las PCs que salen al mercado traen Windows preinstalado, pero tambien he notado una tendencia al alza de fabricantes optando por brindar una segunda opcio. Si ELAV y Kzkg me lo permiten, aqui hablo yo del tema:
http://www.multicored.com/opinions/18-buying-a-linux-desktop-pc
Y no fueron mencionadas las Chromebooks, que en el caso del Pixel permite la facil instalacion de Ubuntu, Mint, etc.
El caso de las Chromebooks es especial porque usan Coreboot, un BIOS Libre
Por lo que ví en mi placa ga h61ma d3v, el modo uefi, secure boot o bios, los tres son seleccionables, y no os preocupeís , no se pierden datos por desactivar el fast boot.
Pueda ser que instale Debian con Secure Boot con el siguiente manual: https://blog.desdelinux.net/firmware-la-pesadilla-3a-parte-como-instalar-linux-en-una-maquina-con-un-efi-de-mierda/
A decir verdad, reniego de mi propio artículo……..mi máquina nunca tuvo uefi. Lo que tenía era un particionado mal hecho. Sólo que no me di cuenta en aquel entonces.
¡JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAA!
Estamos iguales, porque también cuando publico a lo loco me doy cuenta recién que acabo de cometer errores garrafales.
Bueno yo, personalmente, en el tema del ordenador de sobremesa no tuve problema pues configuré un ordenador clónico a mi medida y como yo quise y después instalé el Linux que me vino en gana.
Ahora bien si tuviera que adquirir un portátil, no sabría que hacer, aunque me consta que aquí en España también existen tiendas que los venden libres de sistema operativo . Aunque ignoro que tiendas podrían ser esas.
NO UEFIBoot = Bye Bye Mocosoft
Welcome GNU/Linux
Verdad que es una tiranía la de Mocosoft con su SecureBoot mierdero que al final no protege nada de nada
No bro ningin bye bye Microsoft, ellos tienen mucho poder y mercado, yo por lo menos vivo en EU y las principales tiendas de PC se llaman Tiger Direct and Best Buy y todas ya te venden Windows 8 preinstalado yo le pregunte sustecnicos y la razon es que ellos tienen un contrato con microsost que solo pueden vender PC and laptop con su sistema si lo hacen con other OS los demandan. Yo creo que mas bien Micrososft lo que quiere hacer es como tener un control y quieren que los de linux le paguen como los hacen las compannias que instalan android en sus phones saludos
Bueno, basta borrar el windows 8, y instalar linux o si me apuras hasta osx XD, y dsactivas el secure boot, nada más.
Aunque lo de convertir tu PC en una Hackintosh debería verse si la tarjeta de video soporta los 256 MB que debería tener como mínimo para al menos trabajar con la interfaz Aqua de manera decente, y últimamente, los OSX86 como iAtkos solamente sacan sus versiones para placas Intel de 64 bits y no con AMD.
De todas formas, preferiría instalarle el OpenBSD con KDE en vez de convertir mi PC en un Hackintosh.
No le aconsejo a nadie usar osx con una placa de menos de 512 mb xddd de video, mucho menos usar osx con una amd…, nunca será lo mismo.
Lo de osx, solo lo decia, porque tiene algunos programas que también están en windows, de openbsd no digo nada, porque tanto por tanto, no tiene algo más que lo que tenga linux.
@pandev92
Cuando probé una MacBook, me quedé asombrado por la simpleza visual y funcional que tenía la interfaz Aqua del OSX, además que la mayoría de los programas que corren en OSX corren sin problemas (salvo el Adobe Flash Player, que parece que tiene problemas con la interfaz a la hora de ejecutarse). No obstante, su GUI que es Aqua es horriblemente pesado (y los que usaron Windows Vista se quejaban de unos míseros 128 MB de vídeo que consumía el Aero sin incluír los desbordamientos que ocasionaba el explorer que le añadían otros 128 MB de procesamiento y aún así no alcanza lo que consume esa interfaz) y por ende, pensaría en comprarme una MacBook de las baratas y no torturar mi PC al querer convertirla en una Hackintosh.
En cuanto al OpenBSD, recién me estoy iniciando. Debo admitir que el instalador de OpenBSD en forma de formulario es bastante simple y útil, además que podría caerle como anillo al dedo a Arch (aunque para que ese instalador sea voluntario, sólo bastaría escribir en la terminal «archsetup» y así el hipotético instalador nos ayuda a instalar el sistema a través de dicho formulario con el nombre de cada aplicación y proceso que va a efectuar).
PD: A pesar que el OSX sea considerada la distro de BSD más endeble que hay, existen una horda de fanboys que siguen usando ese sistema. No lo odio ni le guardo rencor, sólo estoy siendo neutral y evito ser un fanboy.
PD2: Pero de que sea Unix, es Unix. Igual, la gestión de las aplicaciones en OSX sin consola me parece la más placentera que pude haber encontrado.
precisamente hace poco intente quitarle al uefi a un pc de un amigo que tenia windows 8 instalado con eso, pero nose yo lo desactivaba y todo y nose que pasaba, e inclusive lo pase para que el orden de booteo fuera primero el de cd-rom y no el del disco duro, me tomo el pelo hacer eso, vamos haber que sucede cuando lo vuelva a intentar, gracias de todas formas!
Depende de lo que quires, puedes accceder a este link y ver las opciones que tienes (este es en el caso de ubuntu) -> https://help.ubuntu.com/community/UEFI aqui esta bien argumentado y documentado todo respecto a uefi y security boot, puedes instalarlo en modo uefi o no, todo depende del fabricante saludos
Yo tuve que desactivar el «Legacy Mode» (no se para que servirá), porque tambien había desactivado el Secure Boot y no me funcionaba. Asi que si ven por ahí la opcion legacy mode, recuerden desactivarla tambien.
Deberian alegrarse de tener la posibilidad a nivel de BIOS de deshabilitar el jodido UEFI… Cuando se empezo con la dichosa tecnologia de marras la idea era que hubiera que tragarselo de todas todas y chuparsela.
Mi nueva notebook venia con Windows8 y para instalarle Debian, tuve que hacer el paso adicional de pasarme por la BIOS y desactivar el UEFI.
La verdad es que a mi este sistema no me termina de funcionar (aunque se agradece el post!!)
Si desactivo Secure Boot y UEFI activado, puedo bootear desde USB, pero entonces el portatil me dice «Operating system not found». He probado a instalar entonces Debian en una partición en Legacy Mode. El resultado es tener tanto windows como Debian a la vez, peeero teniendo que cambiar la config. de la BIOS cada vez que quiera cambiar de OS.
Esto es, tener que ir a la BIOS y ponerla en modo «legacy» si quiero entrar en Debian, o en UEFI si por contra quiero Windows…
Vaya, un chollo ^^»
Puedes instalar linux con uefi o sin el, en caso que lo quieras con uefi desactivas solo el fast boot y dejas el secure boot active and creas una particion normal para el linux then boot por tu usb o CD/DVD como quieras, cuando te salga la opcion de instalar o probar linux en las opciones del boot le agreagas «nomodeset», ya unas ves instalado tu linux el grub te reconocera el windows 8 pero no te lo dejara boot so tendras que desde linux correr desde la consola boot-repair, voy a preparar un post mas detallado de esto saludos
Gracias por la respuesta, ¡estaré atenta por ese post! (Aunque no tengo nada parecido a eso de fastboot)
Según estuve viendo en algunos post sobre el tema del dual boot, aconsejan instalar un sistema de 64 bits que soporte uefi (debian, ubuntu, opensuse…) e instalar el boot en una partición independiente y luego desde «wintendo» utilizando la herramienta EasyBCD crearle una entrada para el Linux. Con todo esto supuestamente desde el menu de booteo de Windos podemos arrancar cualquiera de los sistemas, no he comprobado este método pero pronto lo voy a hacer.