Uso Debian, adoro Debian y hay tres proyectos que me llaman muchísimo la atención: Tanglu, del cual ya hablamos, ZevenOS del cual también ya hablamos y Siduction, del cual les hablaré a continuación.
Debo decir que no es Siduction de los proyectos mencionados el que más me entusiasma, por el simple hecho de que usa los repositorios de Unstable (Sid), no siendo así con Tanglu y ZevenOS. Pero bueno, vamos al asunto.
Descarga
Como es lógico lo primero que debemos hacer es descargar el iso correspondiente. En mi caso me bajé el de KDE 32 Bits.
Una vez que lo descarguemos, pues insertamos una memoria flash y pasamos Siduction a la misma usando dd.
dd if=Descargas/siduction-12.2.0-ridersonthestorm-kde-i386-201212092137.iso of=/dev/sdb
Tienen que tener en cuenta que deben cambiar la ruta de donde se encuentra el .iso y el dispositivo USB. Pueden ver cual es usando el comando:
$ sudo fdisk -l
Una vez que termine, pues reiniciamos el ordenador y arrancamos por la memoria.. Nos encontraremos con algo como esto:
Instalación
Para mi grata sorpresa, la instalación de Siduction se hace mediante una interfaz web y no es para nada complicada. Vamos a verla paso a paso:
Acá tenemos la opción de comenzar a instalar o crear un instalador en una memoria USB, algo que no tiene sentido pues ya estamos en una memoria USB ¿no? Pues bien, pinchamos en NEXT y vamos al siguiente paso:
Nos toca particionar o gestionar nuestras particiones. Como ven en la imagen podemos usar varias herramientas para ello. Yo recomiendo GParted, pues es fácil de usar. Seleccionamos la herramienta que queramos y pinchamos en el botón EXECUTE.
Lo que les muestro en la imagen superior es como me quedó el particionado. Si ya tenems nuestras particiones creadas este paso no tiene sentido, no obstante, cuando terminemos, volvemos atrás con el botón CANCEL.
Ok, tenemos nuestras particiones hechas y pasamos a la siguiente pantalla, donde escogemos sda1 con el sistema de fichero ext4.
Luego selecciono América como Región y pincho en el botón REFRESH para que carguen las opciones de Zona Horaria que en mi caso es Havana.
Ahora viene el momento de poner la contraseña de ROOT y los datos de nuestro usuario:
Luego el nombre de nuestro equipo y tenemos la opción de iniciar SSH.. No le veo la utilidad a esto así que lo dejo en NO.
En el siguiente paso nos dan la opción de usar los repositorios non-free y contrib
Si todo está como queremos en la siguiente pantalla pinchamos en el botón Save config and Install
Y procedemos con la instalación:
Debo aclarar que en la máquina virtual con 512MB de RAM solo duró 6 minutos. Una vez que termine, nos muestra los Logs de instalación y reiniciamos el ordenador.
Y listo, ya podemos acceder a Siduction con nuestro usuario y contraseña:
Configuración y otras cosas
Cuando iniciamos Siduction nos encontramos con un Entorno de Escritorio KDE como cualquier otro, el cual podemos configurar desde Las Preferencias del Sistema, excepto las conexiones y tarjetas de red. Esto se debe a que las conexiones no las gestiona NetworkManager, sino un paquete llamado KNemo, el cual no tiene forma de cambiar las preferencias de red.
Para este caso en especial Siduction incorpora una herramienta que no conocía para nada y que me resulta muy interesante, la cual lleva por nombre: Ceni.
Fuera de esto, todo funciona como normalmente estamos habituados. Siduction incorpora un manual offline que aunque no tiene versión en español, si pueden leer en inglés lo encontrarán buenísimo. Esta muy completo y cubre todas las posibles dudas o problemas con esta distribución.
Por ejemplo algo muy interesante que nos dice el manual es que, a la hora de hacer un dist-upgrade NUNCA debemos hacerlo en modo gráfico. Lo que tenemos que hacer es:
Salir de la sesión Pasarnos a un TTY con Ctrl+Alt+F1 Loguearnos como root Escribir: init 3 apt-get update apt-get dist-upgrade apt-get clean init 5 && exit
Ya con el sistema instalado (estamos hablando de 512MB de RAM), KDE funciona de forma fluida – aunque no tiene activado los efectos – y el consumo no sobrepasa los 250MB mientras que no ejecutemos Iceweasel 😀
Los repositorios no se configuran en /etc/apt/sources.list como estamos acostumbrados en Debian, sino que están separados de forma independiente en ficheros independientes, todos dentro del directorio /etc/apt/sources.list.d/.
Si queremos tener KDE 4.9.5, abrimos un terminal y ponemos:
# cd /etc/apt/sources.list.d # echo deb http://packages.siduction.org/kdenext unstable main > kde-next.list # apt-get update && apt-get dist-upgrade
Recordando siempre lo que mencioné arriba sobre la forma de hacer un dist-upgrade.
De forma general me pareció una excelente distribución. De cierta forma hay que estar pendiente de las noticias en su sitio web (como con ArchLinux) pues al estar basado en Debian Sid pueden ocurrir catástrofes, aunque el tiempo que la he probado no me ha dado el más mínimo problema.
Aunque realmente me gustó mucho, sigo teniendo más expectativas con Tanglu y ZevenOS. Ustedes escojan.
26 comentarios, deja el tuyo
Elav, decirte que tenemos algo en común, ambos adoramos a debian, y felicitarte por este árticulo…(^-^)
Gracias.. Es que Debian se deja querer 😀
«Uso Debian, adoro Debian»
WTF! La verdad que no.
Yo uso Debian Stable (Squeeze) en mi PC y la verdad es una maravilla de distro: no hay errores por culpa de paquetes (ni siquiera, en instalar los paquetes de Ubuntu Lucid importados de Launchpad), tienes un sistema bastante intuitivo, la instalación es la más placentera (sobre todo en modo gráfico, que es infinitamente superior que la de Ubuntu en cuanto a opciones de instalación hasta lo puedes hacer al estilo KISS), y no tienes que padecer de actualizaciones innecesarias (salvo algunas como las de Iceweasel, que me las bajo de mozilla.debian.net que están a la par de Firefox), además de ser la más estable de todas las demás distros.
En las demás distros basadas en Debian, apenas conservan el instalador en modo texto, puesto que en modo gráfico son realmente una porquería (completamente dependientes de Internet y encima, ultrapesados como el Ubiquitous de Ubuntu).
Bueno, les deseo suerto a los más aventureros del Sid (o unstable o como quieran llamar a esa versión), puesto que en mi caso tengo malas experiencias con versiones en desarrollo (y encima, tuve que soportar la porquería de Windows con kernel NT 6).
Bueno, les dejo porque estoy haciendo un encargo que me encomendaron hacer en Windows NT 6.1 workstation (Windows 7 para los amigos).
En efecto, lo que más me llama la atención es que la instalación es mediante web, nunca había visto esto 😀
Mhh ZevenOS me sigue pareciendo mucho mejor, realmente ya que esta distro es una deriviada, podría cuidar detalles tan simples como el suavizado de fuentes tipográficas? Zeven OS lo hacen y se ven perfectas, además Zeven os leva kde 4.10.1 sino me equivoco .
Si, a esa le tengo puesto el ojo, pero no logro descargar el iso que pesa más de 1GB. 🙁
No puedes usar algún torrent?
xDDD Si pudiese ya lo hubiese hecho hombre 😛
^-^….
La verdad es que AMO este sitio.. mis felicitaciones para sus creadores… ^-^
No se si ese repositorio sera compatible con Debian Testing… porque he visto que tienen a KDE 4.10.2 empaquetado 😀
No. Siduction solo funciona con Unstable. Aunque tendría que probar con un APT-Pinning.. 😉
A juzgar por su instalador via Web me recuerda cuando estaba dentro del mundo de Slitaz xD!.. Tiempos aquellos jeje xD!
Saludos!
Siduction tiene 4.10 ya en los repos como también tiene Xfce 4.10 de donde yo tengo Xfce porque soy usario de una Debian Sid pura. Por eso preferiría Siduction más que las otras. No sé qué es tan espacial en Testing :), prefiero Sid mil veces más. Catástrofes, ni hablar, pero si te quedas por desgracia con un bug grave en Testing podrías quedarte diez días o más con él. Siempre depende del usuario.
En fin, Elav, no tengas miedo y pásate a Sid, no lo llames Unstable, no merece este nombre. 😉
Yo adoro debian y no la cambio por nada, y creo que si bien el artwork de siduction es de lo más horrible que he visto, me parece un proyecto de lo más interesante, de hecho hace un tiempo escribí como hacer uso de los repos de Siduction para instalar xfce 4.10. Creo que proyectos como Siduction, zevenOS, crunchbang y próximamente tanglu, lejos de fragmentar más bien ayudan y complementan el ecosistema Debian.
Hola este siduction es como aptosid?? que de aptosid si lo he mirado varias veces en una VM, pero siduction no lo conocía
De hecho creo que siduction nació a partir de aptosid, es decir un fork, corríjanme si me equivoco.
Si, fue así.
Según cuenta la leyenda el problema fue que la comunidad se quejaba que los devs de aptosid -por lo menos la mayoría- no los tenían en cuenta, es más directamente ignoraban las peticiones y las quejas que había con la distro.
Un día, un grupo de devs que estaban más cerca de la comunidad le dijeron al otro grupo de devs:
«Esto es una dictadura!!»
a lo que el equipo de aptosid respondió:
«Vení agarrala que está dura».
Y ahí nomás se armó quilombo y la parte de devs que estaban más cerca de la comunidad forkeó aptosid en Siduction.
Ambas apuntan a tener un Debian Sid estable enfocado en KDE SC.
Una pausa acá.. espera que tengo que descojonarme de la risa xDDDDDDDDDDD
Elav, esto te interesa. KDE 4.10.1 en debian 32bits http://news.siduction.org/2013/04/kde-sc-4-10-1-packages-for-siduction-and-debian/.
Por cierto, sigo sin conseguir registrarme en el blog, sera culpa de chrome?
Sobre la noticia que me ofreces, creo que tiene relación con lo que puse al final del post 😉
Yo la estuve viendo hace algunos días pero no me queda claro si solo funciona con Debian Sid. Ahora, sobre lo del registro del blog, pues muy raro todo ¿Qué error te da?
Solo funciona con sid, en testing me dió problemas de dependencias. Y me equivoqué, la versión que da el repositorio es la 4.10.2. Lo que faltó en el final del articulo es el keyring, con este deb lo agrega automáticamente( http://packages.siduction.org/base/pool/main/s/siduction-archive-keyring/siduction-archive-keyring_2013.03.29_all.deb) De todas formas no hay que tener miedo a actualizar a sid ahora, porque como esta en congelación son pocos los paquetes que se actualizan.
Sobre el registro, no aparece un error, simplemente un cuadro rojo vacio después de rellenar los datos, ¿Te mando una captura?
Yo hace un tiempo he venido pensando en probar Debian, volver a la distro madre, pero el ansia de tener lo ultimo en paquetes ( en realidad más enfocado a tener lo último en Xfce xD ) me ha tenido un poco atrás de meterme en testing y he estado documentandome acerca de probar Sid, bien con aptosid o con siduction, por lo visto la reputación de Unstable es bastante buena, además que rompiendo cosas es como se aprende!, asi que es probable que dentro de poco me tengan en el foro quejándome de Debian y preguntando como arreglar cosas!.
PD: Elav has podido empezar la instalación de Neptune/Zeven OS? yo la he grabado en una memoria con dd pero no hay manera de que arranque!
No has probado con unetbootin ?
Mi problema con Siduction es que a veces se queda mucho tiempo congelada sin actualizarse oficialmente además que solo usa controladores libres lo cual no se lleva con mi tarjeta de red