Hacía mucho tiempo que no comentábamos nada sobre SolusOS 2. Para los que no lo recuerden, SolusOS era una distribución que tenía como particularidades especiales ofrecer una base creada a partir de la rama estable de Debian pero con paquetes mucho más actualizados, con las versiones más recientes de la mayoría del software disponibles al poco de su lanzamiento; así como GNOME 2 como escritorio para los que buscaran escapar de GNOME 3 y su GNOME Shell.
Sin embargo, hace casi un año, en septiembre de 2012, Ikey Doherty, el creador de SolusOS, anunció que la siguiente gran versión de la distro, SolusOS 2, abandonaría estas bases y pasaría a ser una nueva distribución creada desde cero, dejando de lado la base de Debian, y utilizando el sistema de paquetes PiSi diseñado originalmente para la distribución Pardus. Asimismo, el escritorio GNOME 2 sería reemplazado por otro también nuevo llamado Consort, un fork de GNOME 3 pero conservando la apariencia clásica de GNOME 2 (al estilo Cinnamon).
Ha sido un año de duro desarrollo pero hoy por fin tenemos la primera ISO de esta nueva SolusOS (llamada también SolusOS NextGen) disponible para probar. Se trata, por supuesto, de una versión alfa muy temprana no destinada a entornos de producción sino solo para desarrolladores y testers.
Algunos puntos destacables de esta ISO son:
- No es una imagen instalable sino solo para probar en modo Live y reportar bugs. Por lo tanto, se les pide a todos aquellos que la prueben que se registren en el bug tracker y reporten los errores que encuentren.
- Todavía no viene con Consort sino de forma temporal con una instalación mínima de Xfce. El objetivo es centrarse en el desarrollo del sistema base y pasar a pulir el escritorio después (pueden ver el desarrollo de Consort en BitBucket).
- El software disponible en el Live CD es todavía muy escaso. Algunos de los paquetes principales (que no todos) son:
- Linux 3.10.6
- glibc 2.17
- systemd 206
- dracut 029
- Xfce 4.10
- libgtk-2: 2.24.17
- libgtk-3: 3.9.6
- LightDM 1.7.0
- sudo 1.8.6
- OpenSSL 1.0.1e
- midori 0.5.2
- Mesa 9.1.1
- X.Org 1.14.0 con todos los drivers FOSS
- Bluebird Theme Suite 0.8
- Abiword 2.9.4
- gnumeric 1.12.2
- Estos son los usuarios y contraseñas para usar el LiveCD:
- Usuario root: root
- Usuario normal: live
- Contraseña del usuario normal: live
- Algunos de los comandos básicos para usar en la distro:
Buscar actualizaciones
pisi update-repo && pisi list-upgrades #Modo largo
pisi up -n #Modo corto
Instalar y remover paquetes
pisi install nombre-paquete
pisi remove nombre-paquete
Buscar paquetes
pisi search "paquete a buscar"
pisi search --description autocomplete
- Los repositorios se encuentran temporalmente alojados en BitBucket, pero serán transferidos a otro alojamiento dentro de las próximas 2 semanas, así que esperen cambios en ese sentido.
Como vemos, SolusOS 2 se encuentra apenas en la primera etapa de su andadura. Queda un largo camino por recorrer, pero es agradable ver cómo este proyecto tan interesante no se quedó estancado sino que finalmente empieza a cobrar forma.
¿Alguien se anima a probarla y hacer una review? 😀
Enlaces de descarga:
Hash MD5: 125205b4ed93cacab362a419e7ab6b18
Vía | DebLinux
Nota de lanzamiento: Blog de SolusOS
28 comentarios, deja el tuyo
Hola:
A que se refieren con: «primera ISO para desarrolladores y testers»
Significa que la descarga viene en un formato llamado ISO que puedes grabar en un CD o una memoria USB para probar el sistema. Antes solo estaba disponible en formato VDI que requería usar una aplicación llamada VirtualBox. Sin embargo, todavía no está terminado y puede tener muchos errores, por lo que solo es recomendada para desarrolladores y testers (personas experimentadas que se dedican a probar software inestable).
Ojalá les vaya bien con PiSi, de por sí el ofrecer Gnome 2 ya la hace una buena alternativa.
SolusOS 2 ya no vendrá con GNOME 2 sino con Consort (fork de GNOME 3 con el estilo de GNOME 2). Aunque esta alfa en particular viene temporalmente con Xfce.
Sii, y tiene excelente pinta Consort.
Pues con Xfce se ve muy bien, deberian de ofrecer una versión con Consort y otra con Xfce.
Pues también que le incluyan MATE para los nostálgicos del GNOME 2. Además, lo de consort es una buena alternativa a Cinnamon y GNOME 3 Shell.
Calma, una cosa a la vez, Ikey ya tiene bastante trabajo solo con uno, pero alguna vez dijo que espera lanzar versiones con más escritorios si consigue personas que colaboren con su mantenimiento.
Interesante. Tratare de bajarla.
Se le debe estar complicando a Ikey, porque se supone que la versión final tendria que haber salido en junio-julio.
Esperando como agua de mayo Solusos y Tanglu.
¿Dónde leíste que saldría en esas fechas? En el FAQ de SolusOS solo dice que la versión final saldrá «cuando esté lista».
Lo dijo Ikey hace tiempo en su foro, pero como se le complicó la cosa y la gente no hacia más que preguntarle se canso y puso «cuando este lista».
la otra vez intente instalarlo en archlinux desde Aur… y no pude D: (el consort) por si acaso el navegador de archivo se llama Athena
Mis esperanzas están en la buena pinta de Tanglu…. ¿alguien sabe cuándo sale?
Vean esta pantalla, que tipo de problema es?
http://www.ipernity.com/doc/181533/25473833
Por favor regístrate en el bug tracker de SolusOS y repórtalo para que le den solución: http://bugs.solusos.com/
Se ve buena esa distro, por lo que veo. A ver si no me demoro con terminar de jugar con Slackware (perdonen si escribo desde Vista, pero estoy bajándome la base de datos de virus del Microsoft Security Essentials de forma manual porque el antivirus éste se le ocurrió no actualizar de forma automática esta vez).
Me encanta esta distribución funciona muy bien en maquinas viejas .
Ademas soy de la vieja escuela de Gnome 2 .
Por eso me agradan Solu OS con su escritorio CONSORT y Linux Mint con CINNAMON y MATE ya que se pueden configurar como a uno le gusta .
Consort pinta muy bien para ser el mejor escritorio clásico basado en GNOME 3 Classic .
No quiero saber nada con GNOME 3 ni con GNOME SHELL .
Para mi GNOME SHELL y GNOME 3 son un dolor de cabeza .
Keep calm and install MATE.
La mejor versión de GNOME 3 es la 3.4, la cual tiene el GNOME Fallback que es el que estoy usando. GNOME 2 es la mejor versión de GNOME en general, pero en sí MATE resulta darle vida a esta versión «obsoleta» de GNOME 2. Espero que tenga versiones LTS como KDE, además que soporte GTK3 y optimice un poco más su compatibilidad con entornos QT.
de gnome 3 puede ser, de gnome shell para nada, la 3.4 está completamente bugueada al igual que la 3.8, mutter anda mucho mejor en la 3.6.
Ando usando el GNOME 3 de Debian Stable, y por ende, han reparado mucho de los bugs que tenía.
Tiene muy buena pinta, lo probaré a ver que tal.
Hay desde Valencia (la de España) un sistema operativo llamado VoromvOS que usa Ubuntu 12.04 LTS con actualizaciones de algunos programas y lo más importante, con Consort como escritorio. Lo he probado en LiveCD y pese algún fallo menor (es una versión Beta) funciona muy bien en ordenadores viejos.
La verdad es que Consort siempre ha sido un escritorio que me ha llamado mucho la atención porque se parece a mi querido Gnome2 pero sin necesitar aceleración gráfica como sí lo hace Cinnamon. Así que a ver si Doherty continúa su proyecto y se convierte por méritos propios en «la tercera vía».
Vaya, tiene una excelente pinta. Ya me estoy descargando el ISO, a ver si en el transcurso de la semana me doy un tiempo para probarla.
OFF-TOPIC: tanto el foro como el paste de desdelinux han dejado de funcionar y mandan un mensaje de bad gateway. Por favor, solucionen lo mejor posible ese error de puertos. Gracias.
Ya lo sabemos, alguno de los admins metió la pata, pero como los tres están desaparecidos y ni el eNano ni yo tenemos acceso al servidor, no queda otra que esperar a mañana que regresen y arreglen ellos mismos su desastre.
Bueno, ya sabes que en Cuba se «respeta» los fines de semana y feriados, pero en estos casos es valioso valernos del #IRC para las tertulias.
Esperando impaciente el final de esta aventura de Ikey 🙂