SolusOS 2 podría abandonar Debian y volverse una distro madre basada en PiSi

SolusOS Pardus

Parece que se avecina un cambio más que profundo en la evolución de SolusOS, la popular distribución basada en Debian. El tema fue propuesto hace unos días por nuestro amigo Yoyo Fernández, fundador del blog Pardus Life, a Ikey Doherty, fundador de SolusOS, en este post de Google+, y él a su vez compartió la idea luego en el foro de SolusOS.

Aparentemente, Ikey comienza a estar harto de desarrollar su distro sobre Debian debido al trabajo que conlleva su mantenimiento, especialmente en el parcheado y limpieza de los paquetes de GNOME3 que entran a los repositorios y amenazan con romper el escritorio de SolusOS, por lo que ha considerado dejar de desarrollar SolusOS 2 (actualmente en etapa alfa 5) sobre Debian para volver a crearla desde cero, con sus propios repositorios independientes, y utilizando el sistema de gestión de paquetes de Pardus, PiSi (que significa Packages Installed Successfully as Intended).

Los motivos que explicó Ikey en el foro para usar la paquetería de Pardus son los siguientes:

Delta Paquetes

Más conocida por su implementación en las distros RPM como Fedora y OpenSUSE, la tecnología Delta permite que durante una actualización solo se descarguen las partes de los paquetes que han sido modificadas, por lo que el tamaño de la descarga es mucho más pequeño. Ikey pone por ejemplo que una actualización de 741 MB quedaría reducida a solo 70 MB, con el consecuente ahorro en tiempo y ancho de banda que le tomaría no solo al usuario de SolusOS actualizar su sistema, sino al mismo Ikey subir la actualización a los repositorios. Los paquetes .pisi son compatibles también con la tecnología Delta.

LTS

Al no preocuparse por los periodos de mantenimiento de Debian ni de las actualizaciones de ésta que puedan romper el escritorio, Ikey asegura que «fácilmente se podría crear una SolusOS 2 LTS con 5 años de soporte».

Tamaño del ISO

Dado que los paquetes .pisi utilizan compresión XZ, el ISO de SolusOS 2, que actualmente pesa casi 1 GB, se reduciría tanto que cabría cómodamente en un CD.

Parcheado

El parcheado de paquetes con las modificaciones de SolusOS sería más sencillo pues al ser una distro madre solo se subirían a los repositorios los paquetes que ellos elijan, sin tener que estar vigilando los que envíe Debian.

¿Fork o derivado?

Ikey aclara que, aunque se estarían usando el sistema de gestión de paquetes de Pardus y su instalador (YALI), el sistema no estaría basado en Pardus sino que sería un proyecto iniciado desde cero.

Carga de trabajo

Una de las bondades de la paquetería PiSi es la facilidad que brinda para la construcción de paquetes. Ikey admite que, por supuesto, construir el sistema y abastecer los repositorios requeriría una buena inversión de tiempo, pero asegura que una SolusOS basada en PiSi conllevaría menos esfuerzo que una basada en Debian. Añade que, por ejemplo, se puso a experimentar con la construcción de un GNOME en PiSi desde cero y consiguió avanzar la cuarta parte en 2 horas. Además se desarrollaría una aplicación para crear paquetes .pisi desde tarballs de manera sencilla.

Ahí está entonces la propuesta. Resulta paradójico ver cómo el mismo Pardus abandonó recientemente su propia base para pasar a desarrollarse sobre Debian Testing, mientras que una distribución anteriormente basada en Debian cambia también su rumbo para tomar uno similar al del antiguo Pardus. Desde el pizarrón y bajo mi punto de vista es una idea interesante, aunque el principal problema que le veo es que la cantidad de paquetes disponibles se desplomará drásticamente al usar repositorios propios en lugar de los de Debian, y supondrá un esfuerzo extra mantener todos esos miles de paquetes constantemente actualizados y probados; si bien probablemente haya compatibilidad con los repositorios de Pardus (que tampoco son especialmente grandes). Habrá qué ver qué tal resulta todo una vez llevado a la práctica

Por cierto, el día de hoy Ikey se comunicó con los desarrolladores de Pardus Anka, el fork de Pardus que mantiene su base original, para proponer un desarrollo cooperativo de algunos aspectos comunes a ambas distros como el administrador de paquetes, el instalador y las herramientas para la construcción y el mantenimiento de los repositorios; así que todo indica que la idea está ya más que consumada y SolusOS 2 supondrá el inicio de una nueva etapa en la hasta ahora breve historia de SolusOS.

Fuentes | Google+, Foro de SolusOS, Deb Linux


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Martin dijo

    Debian sucks, yeah.

    Ahora, por qué Pardus? Una distro como la que él busca se ajustaría _perfecta_ a Fedora como base.

         KZKG^Gaara dijo

      Ehm… nop, Debian no sucks, en todo caso los de SolusOS no tienen NPI de lo que quieren y/o necesitan.

           Manuel de la Fuente dijo

        JAJAJAJA, quién te viera ahora defendiendo a Debian, si bien que le tirabas de todo cuando eras archer. 😀

           nano dijo

        Tu eres el FanBoy mas bipolar que existe, no tienes derecho a voz xD

             Manuel de la Fuente dijo

          JAJAJAJAJAJA

             KZKG^Gaara dijo

          JAJAJAJA todo porque antes usaba Arch y ahora Debian? ah vamos no seas exagerado jaja

               nano dijo

            Porque antes casi tenías sexo con arch y ahora, descaradamente amas Debian y lo defiendes igual xd

                 KZKG^Gaara dijo

              JAJAJAJAJAJA visto desde ese punto de vista … bueno, te explico jeje.
              Arch es esa chica 90-60-90… cuerpo perfecto, rostro perfecto, pero es de comportamiento un poco inestable, o sea, hoy está bien.. pero mañana, mañana te quiere echar de casa.
              Debian es esa chica que no es perfecta, es sencilla y normal, pero que puedes llegar a amar con facilidad, aún conociendo sus carencias.

              Mejor explicado imposible.


               pandev92 dijo

            Debian stable es como una chica de 40 años y sosa xd

               Manuel de la Fuente dijo

            Porque antes casi tenías sexo con arch y ahora, descaradamente amas Debian y lo defiendes igual xd

            JAJAJAJAJAJA, desgraciado nano, casi me ahogo cuando leí eso, JAJAJAJAJAJA.

            Pero sí, a Gaara le faltaba poco para casarse con Arch, hasta que le escupió en la cara y acabó refugiándose con la que siempre despreció. xD

                 KZKG^Gaara dijo

              Bueno qué te puedo decir jajajaja … me terminó gustando Debian, con sus virtudes y defectos LOL!


         nano dijo

      Debian no es mala, pero tampoco es para propósitos generales, y ese es el problema; todos la quieren usar para todo.

      Fedora… yo ni de coña me basaría en Fedora. No porque sea mala sino porque es el parque de juegos de Red Hat, así que van y prueban todo ahí a ver que tal funciona y luego lo meten en REHL.

      Y siguen con «por qué pardus»… entender que no se basa en Pardus, solo toma su instalador y su sistema de paquetes; pero no sus paquetes, dependencias, bases o filosofías.

         antonio dijo

      No recomiendo fedora [ es el testing de redhat comercial] o sea sirve de conejillo de indias para provar todo para luego pasarlo a redhat comercial o dicho de otra forma fedora es el beta eterno de redhat. Por buscar lo ultimo en software en estado de prueva – su soporte siempre es limitado muy limitado…. [ corto tiempo] a mi eso de instalar una nueva version cada 6 o 9 meses [ no me acuerdo bien el tiempo de upgrade ] no me agrada….pero es asi….corto tiempo…… tiene algo bueno, s:i innovacion constante pero sigue siendo un «testing» de redhat foreber…

           x11tete11x dijo

        amigo disculpa, y no quiero que te lo tomes a mal…. pero… creo que necesitas uno de estos
        http://2.bp.blogspot.com/_AjTpIoDFrTY/TBu7iqB28BI/AAAAAAAAAbE/m2I5JXmyDOQ/s1600/diccionario.jpg

             vector dijo

          Oye vamos que no soy Cervantes savedra ni me le quiero parecer a el … ademas no soy espanol…. soy «american citizen ok?

      AurosZx dijo

    Hmm, pues si lo pones de esa forma es una gran idea 🙂 Me encantan los delta paquetes!

      conandoel dijo

    Me encanta esto de SolusOS cuando sea PiSi la voy a probar, para deb esta Debian!!! jejej

      TheSandman86 dijo

    Muy interesante, y aunque habrá que ver como sale este experimento yo creo que es un paso adelante. La innovación siempre es buena.

      Oberost dijo

    Pues para mi pronto se ha cansado y empieza a desvariar.

         Giskard dijo

      Pienso igual. Se nota que están buscando nuevos derroteros y apenitas están empezando. Me voy a reir a carcajadas cuando ya no exista esta «súper distro»

           Xykyz dijo

        Pues salgo bien o mal es una total falta de respeto desprestigiar el trabajo de gente que pone todo su empeño en que las cosas salgan a flote. Si dejara de existir la distro no es motivo de mofa precisamente.

             rv dijo

          Tal cual. Ya bastante difícil es la situación para el Software Libre en general teniendo que pelearse con pesos pesados privativos que invierten millones en mantener sus monopolios para que además entre los que entendemos el valor de algunas libertades no nos ayudemos en todo lo posible.
          Ojalá salga todo bien y cada vez mejor tanto para SolusOS como para todas las otras distros. Cuánta más variedad, mejor (y lo digo justo ahora que estoy instalando distintas distros para distintos usuarios y no cabo en mí de gozo (!) ante la cantidad de opciones libres que puedo utilizar según las necesidades de cada quien, ¡esto es vida! 😀 )

      Dah65 dijo

    Si no recuerdo mal, Pardus usaba KDE como escritorio predeterminado. Así que ahora va a cambiar de una base Debian (por problemas en los paquetes de GNOME), a una base Pardus (que creo que no usaba GNOME).

    ¿De dónde va a sacar el código? Si Pardus no lo tenía, o bien reescribe todo GNOME desde 0, o bien usa el código proporcionado por GNOME para hacer los cambios.

    Si se basa en el código de GNOME, ¿qué diferencia supone hacerlo desde Debian? Porque Debian distribuye GNOME, KDE, XFCE… sin apenas modificarlos (a diferencia de Ubuntu o Mint, que tienen sus propios shells).

    Supongo que habrá una lógica que Ikey Doherty conoce y yo no… pero de principio (dejando aparte el tema de los deltas), yo no veo dónde está el ahorro de esfuerzo.

         Adoniz (@NinjaUrbano1) dijo

      No es más fácil dejarlo como está y basarse en XFCE

           Adoniz (@NinjaUrbano1) dijo

        y Luego Tunearlo para que se parezca al Gnome 2?

             Manuel de la Fuente dijo

          Algo había dicho Ikey en Google+ de que en sí no le gustan los paquetes .deb, pero no encontré el post donde explicaba sus razones.

         vicky dijo

      Debian si modifica los paquetes, creo que estan bastante parcheados. Una distro que no modifica casi nada es archlinux por ej.

         nano dijo

      A ver, en orden:

      • No se va a basar en Pardus, va a usar su sistema de paquetería y va a usar su instalador así que no va a tener nada que ver con los paquetes o dependencias de KDE
      • GNOME es software libre el código está disponible, solo tiene que bajarlo del branch oficial y a partir de ahí parchear lo que quiera, sacar los paquetes que quiera y subirlo completamente limpio y trabajar desde esa base.
      • La diferencia está en que el no controla los repositorios de Debian y además trabaja con versiones anteriores de Gnome 3 para poder parchearlas y crear sus propias versiones funcionales; la cosa está en que, al no poder mantener quietos los repos de Debian, no puede tampoco detener el flujo de paquetes que llegan nuevos a GNOME y que dañan la infraestructura de el SolusDesktop.
      • La paquetería PiSi tiene mayores facilidades para ser empaquetada desde tarballs que la .deb o la .rpm, ¿Por qué crees que Arch no usa meta paquetes? Porque son fastidiosos en varios sentidos y porque su instalador Pacman usa paquetes precompilados o para compilar (tarballs) igual que Yaourt.

      En resumidas cuentas, sí, hay lógica y ahorro hasta cierto punto en lo que pretende Ikey.

           VaryHeavy dijo

        Precisamente iba yo a comentar, ya que una de las razones fundamentales es el soporte de los paquetes Delta, y como se ha dicho lo de la caída de la cantidad de paquetes disponibles, por qué no basarse en RPM, construirla desde cero pero con paquetería RPM… no sé si Doherty ha contemplado ya esta posibilidad o no.

      sieg84 dijo

    si hace ese cambio, si probaría esa distro.

      Brutosaurio dijo

    La verdad es que nunca probé Pardus ya que cuando me interesé por ella fue cuando leí que estaba «de capa caída» (por decirlo de alguna forma).
    Cada vez me entran más ganas de probar SolusOS 2, si bien casi siempre utilicé alguna distro derivada de Debian, me encantará probar el rumbo que llevará Solus en un futuro, y más si a Ikey le es más cómodo trabajar ahí.

      Sergio Esaú Arámbula Durán dijo

    lo se, fui uno de los primeros en enterarse de esa noticia gracias a G+ 🙂

      k1000 dijo

    Pensé que el atractivo de esta distro era ser debian estable + algunos paquetes estables y gnome 2. ¿Será capaz de mantenerse ahora como distro madre? Me parece una jugada demasiado arriesgada.

         k1000 dijo

      debian estable + algunos paquetes NUEVOS

           nano dijo

        De hecho con la comunidad que tiene, que es bastante comprometida, y con los arreglos necesarios, podrá y además, se convertirá en una de las «distros principales» si sigue como va.

           VaryHeavy dijo

        Debian Testing + algunos paquetes nuevos

      platonov dijo

    La idea es muy intereresante y novedosa valdrá la pena probar la nueva SolusOS, y mas con la confianza que de entrada me da Ikey com la estabilidad de SolusOS base debian. Se ha de reconocer que trabaja muy bien.
    Lo unico que me preocupa un poco es que SolusOS siga una linea clara, sea la que sea, y que no vayamos dando tumbos.

      comentarista dijo

    Gracias a Dios nunca descargué esta distro. Ni siquiera tienen un rumbo definido.

         KZKG^Gaara dijo

      Justo en el blanco …

           nano dijo

        De hecho, tratan de definir un camino propio… estar basado en otra distro y además tener que estar atado a los cambios de la misma… pues como que eso si es no tener rumbo.

        Hacer tus propias movidas si que es otro cuento.

             platonov dijo

          tienes toda la razón, y que conste que me encanta SolusOS y el trabajo de Ikey. Soy de los que va a utilizar el nuevo SolusOS.
          Solo que me sorprende mucho este cambio de rumbo, una vez explicados los motivos tiene su lógica, pero me ha sorprendido,

             KZKG^Gaara dijo

          Pues como yo lo veo, tenían ya un camino propio … y les iba bastante bien.

               platonov dijo

            Reconozco que esta noticia me ha frenado un poco hasta que este todo mas definido.

      Xykyz dijo

    Pues a mi me parece una idea estupenda… si la llevan a cabo claro. A mi la base debian cada vez me echa mas para atrás…

      Yoyo Fernández dijo

    Todo lo que yo iba a explicar y decir lo ha dicho el amigo @nano

    Así que solo me abonaré a sus comentarios, añadir más por mi parte sería redundar en lo mismo.

      Anibal dijo

    la verdad pisi y pardus no vi en ninguna pagina de descarga de soft como netbeans, skype y muchas otras que normalmente no vienen en los repos.

    deberian tener un gran repo

    para mi es una contra y va a ser un blocker a la larga

      cooper15 dijo

    Pues no es una decisión de mi agrado soy amante de debian y me encantaba la idea de tener una distro fácil de usar y que tuviera debian como base pero si continua ese rumbo pues desearle suerte a ikey y no la usaré más.

      nano dijo

    Pues acá hay muchísima tela que cortar, creo que lo mejor es que me dedique a leer el hilo en el foro de SolusOS y ver cada consideración para luego hacer un artículo más completo.

    Es mas, luego me pongo en contacto con Yoyo y veo que puedo hacer.

      Windóusico dijo

    Todo esto es una locura. Se sale de LMDE para hacer algo parecido por su cuenta y luego se habla de hacer una distro madre con PiSi y YALI. Cuando se pasen a KDE con BE::Shell será una genialidad (que alguien le pase la idea a Ikey).

      pandev92 dijo

    No se, me parece una idea algo descabellada empezar una distro desde 0 y más teniendo una base de usuario no muy grande.

      khourt dijo

    Genial la nota !! Probe SoluOS 1.2 y me gusto, pero me di cuenta de lo que menciona Ikey, que el repo de Debian rompia el sistema, cosa que vi con otras diestros como LMDE, tanto como Jolicloud y bodhi con Ubuntu. El crear una diestro inpendiente es claro que sera muchisimo trabajo, y que al principio se vera la carencia de paquetes, el de ahi que extrañemos DEBs o RPMs. Pero como dice Ikey seria mas facil de mantener su estabilidad, de dar soporte y las implementaciones de «Delta» y paquetes «XZ» vale la pena arriesgarse, ya que si la gente de plno busca DEBs, pues ahi tiene Debian, PinguyOS, LinuxMint, Ubuntu y TODAS las que se basan en Debian y Ubuntu. Poner a andar una propuesta nueva me parece una buena opcion, mas que ahora tiene una comunidad que lo sigue, le apoya o por lo mejos se interesa en saber que pasa con el mundo de SolusOS.

    A lo mejor lo que la gente puede ver es la falta de objetivos, pero supongamos que Ikey, como desarrollador ha encotrado limitantes un su trabajo por el hecho de trabajar bajo los paquetes de Debian (y si, la verdad es que los extrañare tambien), no solo por tener que desarrollar SolusOS, si no tambien por tener que estar correteando y parchando las actualizaciones de esta. Un trabajo muy dificil.

    Yo la verdad seguire SolusOS, y me parece genial que obvio lo probare cuando este disponible. Mi problema sera que ahora como escojere una diestro, Mageia o SolusOS 2 o PinguyOS ??? … No me quedara otra mas que ahorrar y comprarme una nueva Pc e instalarme las 3

    XD !!

      jamin-samuel dijo

    Y no es mas fácil basarse de los paquetes de Arch y usar Pacman??

         jamin-samuel dijo

      Si SolusOS se basara en la paqueteria de Arch uffffffffffff triunfa

           nano dijo

        No lo haría, ya hay competencia, sería ser otra más y para eso ya está Manjaro.

             vicky dijo

          No necesariamente, yo creo que soluOS seria mas como chakra.

         ErunamoJAZZ dijo

      Justamente iba a comentar algo así.

      Vemos, yo tengo SolusOS en el desktop básicamente porque estaba basado en Debian Stable, y así mi familia no se iba a enredar porque las cosas dejaran de funcionar luego de una actualización.
      Cuando en SolusOS2 hagan en cambio, realmente no sé que hacer… debian stable no cambia casi nada al pasar el tiempo, más allá de algunos backports que hay.
      Con una nueva paquetería, además de un esfuerzo muy grande por parte de Ikey para mantener las cosas esenciales, el día que quiera un paquete, casi que yo mismo podría compilarlo, y si queda bien y no hay problemas, compartirlo con los demás desde el repo oficial… ¿pero no es eso mismo lo que hace Arch? (que también usan XZ para comprimir los paquetes).

      PD: Si alguien me pudiera hacer esta aclaración les estaría agradecidos: ¿En debian ya no había un sistema de ‘deltas’?, porque eso era lo que yo tenía entendido.

      sieg84 dijo

    es distro.
    en cuanto a la distro, mejor Mageia.

         antonio dijo

      umm no me explico que tiene de atractivo mageia…. la baje probe y no me impresiono en nada…..he provado mejores…. y cuento con mas de 80 versiones bajadas en todo tipo de escritorio….

           sieg84 dijo

        si, 80 versiones, pero de derivados de ubuntu 😛

             antonio dijo

          Quien dice que todas son derivadas de ubuntu? Estas aqui para verlo? Tengo un expectro amplio de versiones puedo decir que todas las distribuciones Madre y derivadas y eso una seleccion de las mejores. No hables sin saber. Inclusive tengo OS que no son de la rama Linux son otras aparte…..

           khourt dijo

        Bueno, a como lo veo yo, pues es un poco el camino que tomaria SolusOS, empezaria de Cero, con su propia comunidad participando y pues obvio que a tan pocos años de inicio todavia le falta mucho desarrollo, pero en mi Pc despues de provar varias distros, la que mas rapido trabaja n ella es mageia, a lo mejor en otras Pc funciona mejor una diestro distinta, pero pues obvio, hay que probar,

        No eh probado mas de 18 diestros, de las cuales varias eran deribadas de Debian, pero al dia de hoy yo estoy comodo con Mageia

             orion dijo

          que mageia usas? baje la version1 y 2 gnome o usas kde? no se ami kde nunca me a gustado me parece infantil…la apariencia…

               khourt dijo

            Que tal Orion !! Bueno, dejame ver, junto ahora yo use Mageia 2, me baje la version con Gnome, pero al final termine tambien instalando «Enlightenment», «KDE», «OpenBOX» desde los repositorios. KDE viene genial en Mageia (desde mi punto de vista), lo compare con Debian KDE y me disculpan un poco, pero no esta tan pesado como en Debian.

            Ahora de ahi a decir que KDE «es infantil», pues aguas porque ya sabes que luego hay gente que se lo toma muy a pecho y se puede armar una nueva «guerra santa» por algo asi,pero mira que a mi eso me da igual. Pues yo opino que KDE es hoy en dia uno de los escritorios mas personalizables y pensado para el usuario final. Posiblemente un Newbi bajo KDE nunca tendria que abrir una terminal, y ese ha sido siempre mi punto: «Un usuario estandar, sea por ejemplo medico, abogado, arquitecto, maestro, o chicos que solo ven su Pc como «una chuche para hacer las tareas, checar FB, chatear, bajar musica, ver videos», o una persona que no es muy fan de las PCs, no tiene porque abrir en su vida una terminal o configurar su escritorio desde el archivo «conf.xml» (ejemplo).

            Yo creo que el escritorio que elijas, depende del tiempo que le quieras invertir a configurarlo, y lo puedes dejar a como te guste. A mi KDE visualmente me parece lo maximo !!! Pero por cuestiones de rendimiento opto muchas veces por Enlightenment (En desarrollo contante, con su propuesta de librerias EFL, ligero y para mi gusto con algunas cosas nuevas), OpenBOX (que bien, lo puedes configurar desde cero), y Gnome con su shell, porque unity esta muy bonito, pero es muy pesado.

            Espero ayudarte de algo y no haberme desviado mucho

               VaryHeavy dijo

            WTF?! KDE infantil… probablemente sea el comentario más absurdo que he leído en los últimos tiempos…

      conandoel dijo

    Distros basadas en distros no sirve, viva la independencia!!! por ejemplo Frugalware usa pacman y nada que ver con arch y es una distro fantastica, creo que muchas distros deberian de hacer lo que esta haciendo SolusOS, para usar una distro basada en debian uso Debian y ya!!!

         medina07 dijo

      +1

         khourt dijo

      + 2 !!

      Habia visto el nombre de Frugalware, pero no habia investigado nada, pero ya que la mencionaste indagare un poco sobre esta, suena interesante…

      Versionitis Moderada dijo

    SolusOS, era mi «Debian»; pero ahora será Mi Distro..
    Me gusta esta distribución, me gustaba como Debian Based, y creo que tiene Futuro como una Futura Distro Madre..
    Salve Ikey!!

      kairomatrix dijo

    Bueno amigos… no se si sera por su juventud o aspectos personales , o porque realmente quiere hacer algo grande…. seria especular que fuera asi. Me refiero a nuestro amigo Ikey. Puede ser que al paso de tanto trabajo con debian sobrevaluara muchos aspectos que desconocemos. El que esta en la olla caliente sabe lo que se cocina!! dice un refran…..Debian tendra sus puntos fuertes.. pero como todo, los debiles tambien… y es probable que al camino que quiere llevar su proyecto ikey , en el trayecto se dio cuenta que con debian a pesar de sus virtudes no es la mejor opcion. Aunque lanzarce a otro rumbo que «aparentemente» promete mas posibilidades – lo que se habla arriva de ser una distro independiente – es un riesgo – pues puede ser un riesgo calculado – yo he cambiado de rumbo en mi vida cuando evaluo las cirscunstancias y me doy cuenta que hay otras alternativas mejores – perdonen si estoy filosofando – pero es que esto se presenta practicamente en todos los ordenes de la vida como ven. Yo me dispare maromas en algunas etapas de mi vida que aunque arriesgadas resultaron exitosas otras no., esto es como la ruleta rusa. pero todo desarrolllo y crecimiento a cosas mejores siempre envuelve riesgos.. y solo los valientes se atreven a confrotar esos riesgos. Lo que si me preocupa como mensiono un participante arriva es que el proyecto tome definitivamente un rumbo definido.Con sus defectos y virtudes [ con los cuales trabajaremos nosotros la comunidad que apoya salus – pero esa definicion clara precisa y firme ; es necesaria para nosotros el el trayecto quer se traze – darle el apoyo que necesita. No sentirnos en un limbo .Y sobre todo usar la distro y sacarle el provecho que necesitamos. Espero sinceramente que esta nueva direccion sea acertada y exitosa. Saludos amigos

      rockandroleo dijo

    La verdad es que como distro basada en Debian no le veía mucho propósito a SolusOS, porque me parecía que su único aporte era insistir en revivir un escritorio que puede ser reemplazado perfectamente por otras alternativas como Xfce o LXDE. Además, como ya han dicho, para usar una distro basada en Debian, mejor usar Debian, creo yo.
    La idea de que surja una nueva distro madre, en cambio, me agrada, por ser una decisión valiente. Será un trabajo titánico, eso sí, pero si resulta, me parece que será un gran aporte a la comunidad GNU/Linux, aun cuando yo siga en mi amada Debian.

      Anónimo dijo

    Decir que el basar una distro en otra es un acto vano sin considerarse antes los motivos y propósitos particulares que lleven a hacerlo es una visión muy ofuscada y reduccionista del panorama de posibilidades que ofrece el software libre para los tipos de usuarios y desarrolladores, por no decir también que parece una postura bastante presuntuosa.

    El que Solus se base o no en otra distribución es bueno o malo solo dependiendo del producto que se busque ofrecer, de la filosofía que se busque mantener y del personal capaz de sostenerlo.

      Anibal dijo

    pregunta … Ikey tiene en claro QUE ES LO QUE BUSCA ? o QUE ES LO QUE QUIERE ?

    Porque empezo con debian, ahora busca cambiar de paquetes …

    sabe a donde apuntar ?

         elav dijo

      Esa misma pregunta me ronda por la cabeza…

         khourt dijo

      Seria interesante el preguntarle. Alguien le conoce o sabe como hacerle llegar la pregunta ???

           Manuel de la Fuente dijo

        Te puedes comunicar con él por Google+, o usar el formulario de contacto del sitio de SolusOS. Incluso puedes poner tus ideas a debate en el foro de SolusOS.

      kardenas3 dijo

    para mi que el chabon vio la aceptacion de la distro y vio la forma de mejorarla.
    creo que el tiene claro el rumbo.
    en teoria todos los cambios que vendrian suenan bien.

      trusky dijo

    Pues ustedes pueden divagar sobre los motivos que tiene Ikey para cambiar de rumbo. Pero en mi opinion la comunidad tiene suficientes miembros participantes para recivir sugerencias apoyo y crecer. Creo que es una nueva etapa. Si solusoS les gusto e impresiono a mucha gente, es probable que el nuevo derrotero sea mucho mas prometedor pues como el dice le deja una mas amplia libertad para hacer otras cosas que con Debian ahora no puede. Pensando como los locos yo cuando veo una alternativa que promete si meto mano…aunque exista riesgo… y me imagino que hay puntos buenos para el plan que tiene… nadie se lanza a aventuras que no aya ponderado antes y por el trabajo que ha hecho con solus se ve que tiene cria para ponerlo a funcionar. Demosle la oportunidad y el apoyo.

      khourt dijo

    Y tambien no olvidemos que de que si Ikey consigue trabajar al lado de Pardus Anka, para tener algo asi como un reposiorio comun, SolusOS no estaria solo, y que aunque cada una tenga un camino diferente puedan compartir y solucionar algunos problemas juntos, pues creo que no empieza tan de «Zero» como podemos pensar.

    Vamos Ikey !! Animo !!

      elav dijo

    He leído todos los comentarios y esta vez daré el mío de forma más completa.

    Primero: Me resulta interesante las ideas y el nuevo proyecto, sobre todo por lo que ya han explicado sobre la gestión de paquetes Delta y demás. Es algo genial, y ojalá Debian adoptara algo como eso por defecto, aunque lo dudo. Hasta ahí, estoy de acuerdo con el proyecto en si.

    Pero tengamos algo en cuenta también. Si muchos usuarios han pasado a SolusOS, es por la distribución que tiene como base y las facilidades/apariencia que Ikey ha logrado brindar. A lo mejor un cambio como este puede provocar el éxodo masivo de muchos de sus usuarios, o puede que no. Es un riesgo que hay que correr.

    Repito, la idea es genial y le deseo mucha suerte a Ikey para que logre su objetivo, pero créanme, tengo mis dudas al respecto. Hacer algo desde cero conlleva muchísimo tiempo, esfuerzo, desarrolladores, y todo eso para que el producto final sea de calidad.

    Segundo: ¿Me puede explicar alguien que tiene de malo hacer una distribución que use otra como base? Porque como yo lo veo, más que un problema es una ventaja el retroalimentarse del trabajo de otros desarrolladores. El problema principal de Ikey, me parece que es simplemente que está trabajando solo y por supuesto, no hay soporte que funcione de esa forma si se compara con el ritmo de actualizaciones de Debian (y eso que todos sabemos que no es el más rápido que digamos).

    Dejemos que el tiempo sea quién nos diga que le depara a SolusOS.

         ErunamoJAZZ dijo

      Yo soy de la idea que este cambio provocará el «éxodo» que mencionas. Distros independientes hay muchas, y pocas son tan populares como lo está siendo SolusOS. Lo que catapultó la distro fue que estaba basada en Debian Stable, una vez se le quita esa parte, se convierte en una distro más de las que ya hay…

      Pero como bien dices, hay que darle tiempo al tiempo ^^U

         trusky dijo

      «me parece que es simplemente que está trabajando solo » cito; pues acavo de ver en el site solus que trabajara en colaboracioncon anka otro proyecto y segun Ikey hay otros colaboradores envueltos .. espero que sea asi. Por otra parte – si hay desventajas de trabajar en base a otra distro es decir todas las limitaciones que sus desarrolladores no han podido resolver , sus enfoque [ muy importante ] y su objetivo final ;por lo cual quien adopta una base [ de otra distro ]termina trabajando hasta mas que desarrollando una propia en muchos sentidos.. en cambio tener la libertad de construir la propia aunque debe ser mucha trabajo si tiene coladoracion » como el dice» se puede hacer la distro ideal sin estar amarrado a la original y todos sus defectos. Que puede ahorrarse trabajo en muchos sentidos basandose en otra si. Pero quiza en coladoracion solo «agarra» aquellas cosas buenas que interesan y no la base completa para despues tener que estar parcheando. Modificando etc.. etc… digo no soy experto en linux pero en cierta forma si tiene sentido lo que el propone.En mis anos de universidad tuve la oportunidad de desarrollar un software de semi- inteligencia artificial [la madre cabrona del proyecto] el profesor era un vago – nos dejo el trabajo a nosotros casi sin [el] ayudarnos… Partiendo de cero…. me tomo 6 meses y casi un infarto poder sacar ese software de manera funcional. Mucho trabajo. Claro no es linux era algo diferente, pero al final deje al profesor con la boca abierta. Todo lo bueno exije sacrificio. veremos que pasa….

      orion dijo

    Waoo yo hasta me havia comprado una netbook [ hace unos dias ] para instalarle solus 2., La noticia me cayo como valde de agua fria. Porque entonces si le instalo la actual solus eveline todo el trabajo se volcara en el desarrollo de esta nueva version partiendo de 0 y como el trabajo seria colosal dudo mucho que la version actual le den mucha atencion y soporte. Eso me deja con un sabor soso .. cafe sin azucar. Tendre que esperar. A ver que pasa. Pero partiendo de «0» imagino que tomara meses sacar una version»estable» confiable. Bueno.. yo de verda pienso que el trabajo en solus ha ido bien.Hasta el momento.
    Si este nuevo plan resulta mejor [ ojala asi sea] pues tiene mi respaldo. Aunque habra que esperar y evaluar sobre la marcha. Me mantendre al tanto. Saludos amigos linuxneros!

      yodi dijo

    Hola amigos.. pues yo si fuera Ikey y quiero basar mi distro en algo solido y estable de Linux escojeria Centos = redhat gratis. centos en la version Redhat pero gratuita. Un clon de la considerada mas solida Distro del mercado Linux comercial.. Su mantenimiento se dice que es 7 anos. Que mas soporte que ese? Seria formidable , eso es instala y olvidate por buen tiempo de reinstalar una nueva version. Con el pedigri de redhat ( Centos). El mercedes benz de linux.
    nota: Centos es un clon de redhat 100% free

         VaryHeavy dijo

      Eso sí, olvidaros de usar las versiones más recientes de los paquetes…

      Ramón dijo

    APues algo muy bueno tuvieron que hacer en Pardus porque ahora es SolusOS el que va a usar sus paquetes PiSi, pero antes fue Chakra (mi distro habitual) la que adapto Kapudan, su configurador post instalación
    Que pena que esta distro no siguiera adelante.
    En cuanto al paso de Ikey, esta bien.buscar nuevos horizontes, pero quizás se ha precipitado porque su actual proyecto aún no está lo suficientemente maduro.y suena a un cambio demasiado repentino que sus seguidores no van a entender del todo, me parece a mi.

      kairo dijo

    Buen punto, pero no necesariamente tiene que perder a la mayoria de los usuarios que se interesaron en el proyecto. Yo seguire este porque en mi opinion pesa mas el desarrollador que la distro vase utilizada. O sea la calenture no esta en la sabana. Si Ikey garantiza lo que hizo atraer a tantos usuarios a solus como es – la estabilidad – el entorno grafico – etc… y anade a esta nueva distro elementos funcionales y de facilidad de uso pues en mi opinion puede ser solus 2 la distro que suba el proyecto a la cima. Claro esto es una suposicion. Pero yo soy positivo, creo que efectivamente puede ser asi. Viendo lo que hizo con el solus eveline se puede proyectar un despegue mayor si consigue realizar todo esto Nuevo que se propone. Un saludo a todos los entusiastas de linux como yo!

      miguel dijo

    Me quedo con debian porque le puedo instaler miles de paquetes y posee estabilidad.

    Al final el exito de SolusOs se debe a su base debian modificado con los cambios precisos que requerian los usuarios. Lo mismo que hizo ubuntu en su tiempo.

      rafi dijo

    Ubunto? si ha hecho grandes aportes – pero el hecho de ser parte «privado» canonical – a largo plazo no se sabe que le depare el futuro.Un buen dia Canoncal decide hacer cambios radicales y hasta hacer privativo muchas funcionalidades del OS y nadie puede decirle – no lo hagas – o inclusive cerrar el proyecto, venderlo etc… . Todo es posible Por eso no busco distro basadas en ubuntu.Y menos ubuntu mismo. A pesar de ser la mas utilizada y sus derivados. No veo mal que un proyecto Linux sea en parte privativo siempre y cuando sea la comunidad libre la que paute la ultima palabra – Canonical no permitiria eso.

         nano dijo

      Por partes Rafi porque estás hablando y al parecer no sabes demasiado sobre lo que dices.

      Hacer cambios radicales, ya los hizo, se llama Unity, eso es lo único en lo que puedes tener razón.

      ¿Cerrar el código de Ubuntu? Imposible, las licencias del kernel y de casi todo lo que hace funcionar a la distro no se lo van a permitir.

      ¿Cerrar sus aplicaciones y su entorno? Sería una idiotez porque estarían perdiendo toneladas de mano de obra gratuita que desarrolla elementos para su entorno, ellos no son Micro$oft o Apple, no tienen tanto dinero para gastar y darse el lujo de perder un modelo de negocios que les lucra bien.

      De hecho, sólo cerrar tanto código como tu dices es joderse asimismos porque van a perder a una cantidad de gente enorme.

      ¿Vender Canonical? Ajá, ¿Y? A ti lo que te interesa es que sigas teniendo tu sistema y que funcione, un cambio de dueños no hará nada a menos que decidan girar el timón drásticamente, lo que sería una soberana idiotez teniendo tanto potencial aún. Es más la sola idea de vender la empresa detrás del tercer sistema operativo de escritorios mas usado del mundo es ridícula.

      Bro, al parecer eres solo un hater más de Canonical.

      rafi dijo

    Waoo me parece que te falta mucha informacion. Veo que no se entendio el alcance de lo que dije. El kernel linux quieranlo o no; es de Linus Torval aun
    siendo libre , el tiene la ultima palabra, estan confunfiendo gimnasia con magnesia. Veo que estan desinformados. Espero que esa falta de informacion no los coja un buen dia de sorpresa. Precisamente lo de canonical etc… la informacion la consegui buscando datos sobre ubuntu y es oficial. Los usuarios viven en una nube. No se entendio lo que dije ….. busquen informacion….. canonical es la parte privada [ la que manda] en ubuntu o por que creen que les «clavo» unity cuando el 65% de usuarios o mas no le gustaba? porque ahora mint esta #1 en ranking? Un buen dia puede hacer lo que le de la gana a la parte privada de ubuntu desde vender cerrar el proyecto entregarlo a terceros etc…[ lo cual cambiaria totalmente si noen parte el foco del proyecto – teniendo los usuarios quiza que emigrar a otra distro lo cual es factible. Los negocios suben y bajan en esto no hay nadie que pueda al 100% determinar lo que suceda en el futuro. Pero ya tuvieron una primicia la impocision de Unity a la fuerza; no fue decision de la comunidad – que mas evidencia que eso? …. lo que sigue vendra despues… esperenlo….. informence – no lo cojan personal – no ataquen a los participantes de este foro solo porque digan algo que no les paresca bonito.. despierten durmientes!! .saludos…

      trusky dijo

    «CITO» _ El 31 de octubre de 2011, durante la presentación del Ubuntu Developer Summit, Mark anuncia la integración de Ubuntu en varios otros dispositivos, tales como tablets, televisores, teléfonos y computadores tradicionales. Todo esta integración concluirá en la versión 14.04, en abril de 2014.34

    En enero de 2012, durante la feria tecnológica CES 2012, Canonical revela Ubuntu TV, la cual ofrece una interfaz simple e intuitiva para organizar contenidos y servicios para TV.35

    Cito» -En febrero de 2012, Canonical anuncia ‘Ubuntu for Android’, el cual permite ejecutar el escritorio de Ubuntu directo desde un smartphone Android al conectarse en un monitor por medio de una base. Características como la sincronización de contactos, sincronización de redes sociales, y vista de aplicaciones Android son posibles. Ubuntu para Android tiene compatibilidad con smartphones con múltiples núcleos ARM, y la ventaja de compartir el mismo kernel con Android.36 – y podemos seguir CITANDO mas informaciones – si senores es verda y eso en esta compu estoy usando ahora mismo ubuntu [ una de mis varias compus ] lamentablemente es verda canonical y mark Shuttleworth tienen la ultima palabra [ no la comunidad ] y si me clavaron unity – me gustara o no y apesar de mis quejas y las de miles de usuarios que terminamos usando otras distros – no le quitado en esta compu la vieja version de ubuntu que no usa unity – por falta de tiempo etc.. pero es cierto el dinero $ pesa mas que lo demas a pesar de que ser privada en parte le da impulso [ no me opongo a que desarrolladores ganen dinero siempre y cuando hagan un buen trabajo ] pero siempre .. siempre los intereces comerciales iran por encima de lo » regalado» y si miles tuvieron que salir del ubuntu clasico UNITY porque aun con todo y las mejoras y he bajado hasta la ultima version – no me gusta. Punto. Pero quien soy yo y los miles de usuarios para oponernos a canonical y a mark Shuttleworth?[ nosotros miserables plebeyos del software gratuito? nos esplayaran en la cara que ellos mandan y no tenemos derecho a imponer nada donde recivimos un producto «regalado» practicamente , acaso no tienen razon? No me veo , no lo creo posible nunca chateando con Shuttleworth alguna vez como lo puedo hacer con Ikey y sus colaboradores en el chat IRC – no- soy plebello y aunque el tome la ultima decision- es su proyecto – al menos me hago » oir» es por eso que me uni al proyecto SolusOS – aunque se proyecta cambios – nos escucha – como siempre tenemos un » face to face » chat comunication » y siendo una pequena comunidad hay mas calor humano. No descarto que pudiera ser en parte comercial alguna vez para inyectarle $ al desarrollador por ende mayor impulso siempre y cuando no le pase como a las grandes como esta ubuntu – que crecio – se vanaglorio y ya no escucha a su comunidad el dinero pesa mas que todo lo demas . Y canonical o mark Shuttleworth con su proyecto puede hacer hoy y manana lo que le de la gana – si decido usar ubuntu entonces sera chupandome lo que ellos quieran me guste a no. Olvidence de chatear directamente con Mark o canonical ni pensarlo. SolusOS tiene esa enorme ventaja [ si no se dana en un futuro ] cominicasion directa con el desarrollador [Ikey] y una comunidad muy participativa dispuesta a ayudar] Podria mensionar otros aspectos pero ya me extendi demasiado – perdonen – seguire el proyecto solusOS porque el estilo y concepto me parece muy bueno. Gracias

      Paola Martinez dijo

    Hola, les comento que me parece fantastica la idea de una distro basada desde cero, y mas como trabaja este hombre Ikey 🙂 por cierto muy guapo. Creo que la construccion de una distro desde cero le dara la libertad de crear nuevas cosas, pero al igual si no estan sobre de ella los avances tanto en seguridad, optimizacion y programas se veran disminuidos. Esa fue una de las razones de pardus para cambiar a debian. Esperemos Ikey nos sorprenda soy una admiradora de su gran trabajo y creo que el hombre sabe lo que hace. Besitos, pau :*

      Paulo Carmona dijo

    Alguien tiene fecha de cuando saldra solus como distro madre?

      Paulo Carmona dijo

    Alguien tiene fecha de cuando saldra solus como distro madre? Creo que es una gran apuesta y un riesgo que pocas personas enfrentarian. Creo que los beneficios ya fueron evaluados y la mejor manera de hacer un eco en el mundo de las distros linux es haciendo un cambio radical en beneficio de la comunidad. Creo que Ikey tiene ese punto muy claro y va por buen camino.

      x11tete11x dijo

    mieeeeeerda, este muchacho esta on fire!