Seguro que más de una persona ha experimentado , que en las distros no deb, por norma general el suavizado de fuentes es bastante malo, comparado con el de ubuntu.
Opensuse, no fue la excepción, entonces me puse a buscar un poquito la solución del tema, y después de unas dos horas de investigación llegue a encontrarla.
Añadimos este repositorio a través de yast :
http://download.opensuse.org/repositories/home%3A/namtrac%3A/subpixel/openSUSE_12.3/
Luego vamos a yast, buscamos en yast este repositorio y instalamos todos sus paquetes.
Otra vez entramos a yast y instalamos fontconfig infinality.
Una vez instalado el paquete vamos a configurar el suavizado de fuentes infinality, que por defecto viene con el suavizado tipo ubuntu, el cual no me gusta demasiado. Por eso abrios una terminal y escribimos:
sudo nano /etc/profile.d/infinality-settings.sh
Dentro del documento, buscamos la linea que diga “USE_STYLE=»UBUNTU» “ y cambiamos la palabra ubuntu, por “INFINALITY”, recordar que también podéis escoger los presets de windows 7, osx , chrome os etc.
Como fuente por defecto del sistema, he preferido seguir usando cantarell de gnome, ya que me es agradable a la lectura.
Hemos terminado, pero ahora nos daremos cuenta que al abrir una aplicación qt, esta no coge el tipo de fuente de infinality y los menús se ven en dimensiones gigantescas.
Entonces escribimos en la terminal
sudo gconftool-2 --set --type string /desktop/gnome/interface/gtk_theme adwaita
Ahora si hemos terminado realmente, y tendremos una apariencia de este tipo
24 comentarios, deja el tuyo
Me olvidé de poner la fuente :
http://libretechtips.com/tips-opensuse/quickly-configure-subpixel-hinted-smooth-fonts-opensuse-123
Ya lo añado al post..
Gracias elav
Seré el único que no se molesta con eso?
Realmente no noto diferencia, quizá por ser miope, de todas maneras se agradece..
a mi no me molesta. ¿pero en que situación real es relevante el suavizado de fuentes?
Eso es opinión de cada uno, se de gente que cuanto más feas y menos redondeadas se vean las fuentes, más les gustan, pero a la mayoria no. El suavizado de fuentes, en la mayoria de los casos ayuda en la claridad de la lectura, y también es un factor eyecandy, es como ver una mujer sin maquillaje y luego verla bien maquillada xD, es siempre una mujer, pero generalmente en el segundo caso se ven mejor ahhaaha.
Esta es una de las cosas en las que, incomprensiblemente, Ubuntu sigue sacando mucha ventaja al resto; miras Windows, miras MacOS o miras Ubuntu y da gusto tirarte unas horas delante del PC. Otras distros (que me lo espliquen) son muy buenas…. pero hay que currarse este tipo de cosas y a veces no se consigue lo deseado: que las cosas, los iconos y las fuentes se vean bien… y en una buena pantallas, estupendamente y bien definidas.
Debo decirte que te doy la razón, puesto que muchas veces se toma en cuenta el factor EyeCandy y no la calidad del software con el que está hecho (admito que Ubuntu sea buena captando nuevos usuarios, pero debería culturizarlos para que sepan usar mejor la plataforma para así mejorar la calidad de la distro).
En fin, sigo contento con la contribución que hace Ubuntu en traer nuevos usuarios a la comunidad GNU/Linux, puesto que otras distros quisieron hacer lo mismo, pero no pudieron por sus ideologías (hasta dan la impresión de estar dentro de una comunidad de fanboys).
Buen tuto, pero a decir verdad, el suavizado de OpenSUSE no difiere de mucho comparado con el que tiene Debian y derivados (su «ClearType» es mucho más nítido y legible que el que tiene M$ con Windows).
Aparte, ¿en dónde conseguiste ese fondo de escritorio? Se ve bastante bueno.
eliotime3000, porque no tengo una captura de como tenia el entorno antes de aplicar el suavizado, pero vamos, estaba a kilometros, de lo que tenia en ubuntu/kubuntu o hasta chakra,claramente, estaba más o menos al mismo nivel de windows, pero una vez abrias las páginas webs con firefox, se notaba que no eran tan comodas a la vista.
Los fondos los saco todos desde konachan ! 🙂
Pues no me ha quedado muy claro , si las aplicaciones que no cogen el suavizado de fuentes son las qt o las no qt , supongo que son las no qt , pero en el articulo pone que son las qt.
Me gustaria probarlo pero esto me tira un poco para atras , ya que uso qtcurve con smaragd , y me gusta mucho como se ve , ahora vien si pongo el suavizado entiendo que varias aplicaciones las tengo que tener con tema adwaita u otro gtk por fuerza y esto es lo que me hace dudar.
Salu2
en gnome shell, las que no cogen el suavizado, una vez aplicado , son las qt, por eso hay que hacer el comando ese del gconftool, un saludo.
Pues gracias pandev92 , fallo mio no me fije que era gnome shell ( y eso que leí tu articulo gnome shell , jeje ) , me pregunto si yo a la inversa tendría el mismo problema en kde que las gtk no pillen suavizado , muy interesante gracias 🙂
No, se pone solo el suavizado a la inverso, no hay ningún problema :), eso si, sin el suavizado, las fuentes en kde se ven aun peor, así que te aconsejo aplicarselo.Un saludo.
Muchas gracias pues 🙂
Pues nada tocara aplicarlo a kde para ver la diferencia , mientras se pueda volver atras.
Muchas gracias, lo probaré
Probando mi user agent xD
Safari o.O
Olvidaste aclarar que es para Gnome, porque en KDE viene por defecto activado el suavizado de fuentes.
He probado kde, y se ven horribles las fuentes, si miras el articulo de donde cojo eso, verás que el tipo usaba kde…
Mi duda es: ¿qué tiene que ver el suavizado de fuentes con el tipo de paquetes que use la distribución?
Gracias por el repo para opensuse.
Tambien revisen el foro de Infinality, donde explica pasos extras para configurarlo correctamente
http://www.infinality.net/forum/viewtopic.php?f=2&t=77