SolusOS ha muerto, pero Tanglu, otro de los proyectos en los que puse el ojo hace tiempo atrás sigue evolucionando y desde el blog del líder del proyecto, nos traen interesantes noticias.
A pesar de que dijeron que le iban a dar soporte a todos los Entornos de Escritorio, oficialmente solo recibirá soporte KDE SC 4.11.
El problema es que no tienen suficientes mantenedores para ocuparse a tiempo completo del resto. Pero no significa que no lacen una versión con GNOME.
A pesar de los contratiempos, tienen pensado lanzar b con Systemd, el cual se ejecutará en modo de compatibilidad Sysvinit para la mayoría de los servicios disponibles, y por supuesto, la mayor parte de los paquetes vienen de los repositorios de Debian Testing (actualmente Jessie).
Por ahora el CD solo está disponible en modo Live, pero ya están trabajando en el instalador, el cual primero será el mismo de Debian pero posteriormente, tienen pensado usar Ubiquity, el instalador de Ubuntu, pero con mejoras en la interfaz y algunas cosas diferentes.
Tanglu debe salir con un QT5 y la última versión de Wayland/Weston. El equipo pretende realizar un anuncio de lanzamiento a finales de año.
Pueden ir probando sus avances descargando las imágenes que están disponibles en tanglu.org.
24 comentarios, deja el tuyo
Mientras en Debian estalla el debate entre sysvinit, systemd y upstart
http://lists.debian.org/debian-devel/2013/10/msg00651.html
Así es. Yo lo tengo claro, Systemd.
Yo también. Con SystemD no necesitas ningún hardware adicional para acelerar el arranque del SO.
En verdad el problema de systemd son los kernels freebsd (acordate que hacen versiones de debian para ese núcleo)
También de Hurd.
Trasteando por los comentarios de la nota en MuyLinux me encontré con esto (muy interesante): http://0pointer.de/blog/projects/the-biggest-myths.html
Es el favorito, aunque leo a bastante gente en los comentarios de Phoronix (es donde vi la noticia) que apuesta por el que usa Gentoo: OpenRC (compatible con Linux y BSD).
A la espera de lo que decida el comite técnico (2 de los 7 miembros trabajan para Canonical…es dificil pero.. no descartemos alguna sorpresa con upstart…) que estas cosas en Debian, se lo toman con calma XD
El problema es que systemd no tiene ports a otras arquitecturas que no sean x86.
Debian maneja creo que 24 arquitecturas de hardware como sparc, armel y demás. Aparte de que no solo es el kernel Linux. Tienen versiones hurd, freebsd y otras más. Y todas ellas tienen upstart ( hasta el año pasado era asi no tengo datos nuevos ).
Si bien systemd es genial, yo lo probé en arch linux y andaba joya, en Debian están tomando todas esas variables para evitar futuros problemas.
Si los devs de systemd portan para otras arquitecturas yo creo que sería una opción viable para cualquier unix.
Pues systemd rocks, pero Debian soporta kernel FreeBSD y eso nos ata, yo personalmente mandara a FreeBSD al cuarto del fondo.
Hola @elav, gracias por la muy buena noticia, ¿tu has tenido oportunidad de probar el LiveCD?.
No, realmente no he podido probar el LiveCD 🙁
La probé por la mañana cuando vi el anuncio y si está bien…es una Debian con KDE actualizado que funciona más o menos correctamente, pero que a mi particularmente no me emociona demasiado todavía 🙂
Le falta algo que la diferencie del resto de derivadas de Debian o la misma Debian con KDE/GNOME, supongo que eso vendrá por el tema del software más actualizado o del soporte a wayland.
Pero bueno… de aquí a fin de año aún tienen tiempo para darle ese toque XD
Hola
Elav como que no aprendió. Le hizo una publicidad al Solus OS y ya ven… los dejó en la mitad del camino; no vaya a ser que pase lo mismo con esta.
Mi humilde recomendación, vayan por una distro sería, que tenga un buen número de desarrolladores, que no traten de inventar la rueda y sobre todo, que no llamen distro a un cambio de fondo de pantalla.
Yo seguiré en debian.
¿Debian comenzó siendo como lo que és ahora?…
SolusOS tenía muy buena pinta, ahora ésta también y quién sabe hasta donde llegarán.
Pero, para que un proyecto crezca se necesita conocerla, así que está bien tu opinión pero no la comparto. Te contesto porque creo que hay que darle una oportunidad a Tanglu, a mi me tienta.
Saludos.
«El Debian que siempre he soñado» jajaja
O sea, «un Arch Linux» que usa DEB.
Más fácil tiene que ser. No tanto como manjaro.
Interesante proyecto, lastima los escritorios, no me gusta ninguno. Pero habra que probarlo. 🙂
Muy buena noticia, en cuanto salga su version con Gnome la probare
si saliera con xfce sere el primero en bajarla
Que tal Elav.
Me gusta la idea, es algo por lo que deje de utilizar debian en su momento, pero me preocupa algo y es que las distros con pocos miembros en los equipos a la larga lleva a la desaparicion de la distro (vease el caso de solus). Chakra ya tubo su sisma con KaOS y asi puedo darte mas ejemplos.
Hay demasiados proyectos pequeños y de buenas intenciones pero la verdad prefiero una distro mas Madura, con mas tiempo y con un buen equipo de trabajo.
La idea de Tanglu me parece muy Buena e interesante, solo espero que dure y mucho.
Bueno seria genial que saliera con KDE pinchando sobre Wayland/Weston pero eso depende de que los desarrolladores de KDE acaben de migrar a Qt5 + Wayland
ojala sea systemd pero una versión superior a la 204 por que esa tiene un bug serio con watch_dog0
Debian testing está en la 204.
De momento, lo mejor de tanglu, es su logo. 🙂