Me encanta la apariencia visual de Elementary, que a su vez, copia la apariencia visual de OS X y lo único que realmente lamento es que no exista un tema para KDE que se vea exactamente como ambos.
La versión 3.3 de Elementary ha sido lanzada con cambios visuales que hacen que se vea realmente hermoso. Veamos algunos de ellos:
Barra de información
Esta versión incluye un nuevo conjunto de barras de información a colores. Blanco para ofrece información, azul para las preguntas, amarillo para advertencia y rojo para los errores.
Switch
Los Switch, o sea, los botones para cambiar entre Activo/Inactivo ahora en vez de decir ON/OFF, solo muestran un icono, por lo que se hacen más compactos:
Menú:
Los espacios y la disposición de los elementos en los menúes han sido reestructurados, además de recibir modificaciones en la paleta de colores al seleccionar un elemento:
Mucho Más
Este lanzamiento es realmente acerca de mejoras y ajustes: el estilo de hojas modales se ha refinado, los Spinners ahora giran realmente, las pestañas son más ligeras y pierden un 1px extra, los botones de ventana se dibujan usando menos imágenes, y más, mucho más. Para obtener una lista de errores corregidos, echa un vistazo en laa página en Launchpad.
¿Cómo obtenerlo?
El tema se podrá obtener para los betatesters de Luna a través de Update Manager, o pueden descargarlos de forma manual.
Hay que tener en cuenta que este tema está dirigido a Gtk 3.4 y no funciona con GTK 3.6 o más reciente. Además, solo funciona con Mutter, así que si usas Compiz, olvídalo.
Para mi gusto se integra mejor en KDE el estilo Oxygen junto con el tema de iconos KFaenza, con lo que se mantiene la armonía del escritorio KDE y se le da un aire a lo «Elementary». Además, KFaenza viene mucho más completo que otros temas de iconos que se quedan con un aspecto raro. KFaenza cubre KDE prácticamente al 100%.
Ya que lo actualizaron podrían haberlo hecho compatible con las librerías gtk recientes,gtk 3.4 es casi del neolítico.
Y otra cosa,perdona mi ignorancia,pero ¿qué tiene que ver el gestor de composición con el tema gtk?,no lo pillo.
Es para elementartyOs que usa gtk 3.4 y esta basado en la LTS de ubuntu. Los desarrolladores de gnome no debería romper la compatibilidad con cada lanzamiento.
No creo que la rompan porque si, la verdad creo que la rompen porque en cada versión le van poniendo nuevas cosas a las gtk y por eso dejan de ser compatibles los temas.
Hubo un articulo ( creo que aquí también se publico) en el cual un desarrollador de gnome decía que a ellos no les importaban los temas de terceros y no ponían ni un poco de esfuerzo en que no se rompiera nada. Básicamente les importa bstante poco la comunidad…
«Hay que tener en cuenta que este tema está dirigido a Gtk 3.4 y no funciona con GTK 3.6 o más reciente. Además, solo funciona con Mutter, así que si usas Compiz, olvídalo.»
O sea, en pocas palabras, es exclusivo para Gnome en Debian Testing….¿o qué otra distro actualmente ocupa Gnome 3.4?
Como que tienes problemas de lectura, ya he notado que no es la primera vez que no te fijas o entiendes lo que hay en un articulo o un comentario, te repito el ultimo parrafo del articulo, que fue con lo que inicié mi otro comentario:
«Hay que tener en cuenta que este tema está dirigido a Gtk 3.4 y no funciona con GTK 3.6 o más reciente. Además, solo funciona con Mutter, así que si usas Compiz, olvídalo.»
Ahora te repito solo la ultima parte, pero con mayusculas, para que lo leas mejor:
«Además, SOLO FUNCIONA CON MUTTER, así que SI USAS COMPIZ, OLVIDALO»
Como puedes leer, si es que ahora si pones atencion, SI SE TRATA DE MUTTER, no solo de las gtk’s.
«After Luna, we’ll be working on a huge overhaul of the theming behind the scenes to update it to the latest GTK and better utilize the new advanced CSS features available.»
Al parecer actualizar el tema a las nuevas versiones de GTK les va a llevar bastante trabajo por las nuevas funcionalidades que esas brindan Esto seguramente va a estar disponible para de Luna+1
Aunque conociendo al equipo de elementary esto puede ser dentro de 5 años 😛
Partimos en Debian Wheezy con buena parte de distros que se le basen usando el mismo escritorio y le vamos sumando Ubuntu Precise con gran parte de sus propias derivadas como la misma Elementary, así continuamos con Linux Mint Maya donde Cinnamon corre sobre Gnome 3.4 y ya vemos que no son tan poquitas.
Para colmo dentro de un tiempo cuando al acabarse el soporte que ahora es de nueve meses para las ediciones semestrales de Ubuntu y distros basadas en estas que usen gnome 3.6 o gnome 3.8 mucha otra gente seguirá usando aún Gnome 3.4 en la LTS y en Debian estable.
Lastima que no , que yo me lo como casi todo jeje , pues nada es un gestor para marcos de ventana emerald para KDE , es facil de usar
Se instala smaragd , esto nos creara en los archivos ocultos de nuestro home la carpeta .emerald , si no es asi la creamos nosotros , y dentro de una carpeta theme , de manera que .emerald/theme , nos bajamos el tema emerald que nos guste , lo descomprimimos y lo colocamos en la carpeta theme y ya tenemos ventanas emerald en KDE.
Solo con gtk 3.4 T______________T, uso la 3.8 D8
http://browse.deviantart.com/art/Eve-345431723 —> KDE
No entiendo.. no le veo el parecido a ese tema con Elementary.. 😕
Upsss.. Mea culpa.. un parecido si que tiene, es que solo me cargó la parte de arriba de la imagen y no había visto el resto.. 😉
Vamos a probarlo.
http://lgsalvati.deviantart.com/art/elementary-qtcurve-1-2-333198882
También está este.
Para mi gusto se integra mejor en KDE el estilo Oxygen junto con el tema de iconos KFaenza, con lo que se mantiene la armonía del escritorio KDE y se le da un aire a lo «Elementary». Además, KFaenza viene mucho más completo que otros temas de iconos que se quedan con un aspecto raro. KFaenza cubre KDE prácticamente al 100%.
Ya que lo actualizaron podrían haberlo hecho compatible con las librerías gtk recientes,gtk 3.4 es casi del neolítico.
Y otra cosa,perdona mi ignorancia,pero ¿qué tiene que ver el gestor de composición con el tema gtk?,no lo pillo.
El tema Gtk nada, o sea, supongo que los botones y demás funcionen bien, pero el tema para Mutter no estoy seguro.
Es para elementartyOs que usa gtk 3.4 y esta basado en la LTS de ubuntu. Los desarrolladores de gnome no debería romper la compatibilidad con cada lanzamiento.
No creo que la rompan porque si, la verdad creo que la rompen porque en cada versión le van poniendo nuevas cosas a las gtk y por eso dejan de ser compatibles los temas.
No hombre, gnome no rompe nada, solo las las pelotas…
Pues tú lo estás usando ahora mismo LOL!
Hubo un articulo ( creo que aquí también se publico) en el cual un desarrollador de gnome decía que a ellos no les importaban los temas de terceros y no ponían ni un poco de esfuerzo en que no se rompiera nada. Básicamente les importa bstante poco la comunidad…
y ¿qué distro neolitica ocupa gtk3.4, que no sea debian o la misma elementary?
Eres libre de hacerlo compatible con la versión gtk que quieras.
No todo el mundo sabe de editar estas cosas.
te has pasado a Arch?? te va bien GNOME, lo digo porque en los foros no aparecen más que problemas.
Instalado desde 0, ningún problema xD
no te ha convencido sabayon?
Claro que si, pero quise montarme un sistema más mínimalista y a mi gusto, nada más. tengo sabayon en el otro pc.
yo estoy probando ahora GNOME. Por ahora me va gustando…
sobre todo porque no se ven los videos con los cansinos parpadeos que siempe he tenido, como se llama eso???
parpadeo? tearing o.O?
eso tearing jejeje es la primera vez que no me pasa, un punto para GNOME
AHAHAH ok, son cosas que solventan con mutter, acaso tienes una gráfica intel O.O!?
si tengo intel, por??
porque intel suele dar muchos problemas con el tearing en según que entorno…
Pues yo uso este en KDE http://islingt0ner.deviantart.com/art/N-7-Theme-Pack-211477869 y mas que contento , eso si adicionalmente hay que instalar smaragd par los marcos de ventanas.
smaragd? Eso se come?
«Hay que tener en cuenta que este tema está dirigido a Gtk 3.4 y no funciona con GTK 3.6 o más reciente. Además, solo funciona con Mutter, así que si usas Compiz, olvídalo.»
O sea, en pocas palabras, es exclusivo para Gnome en Debian Testing….¿o qué otra distro actualmente ocupa Gnome 3.4?
Ubuntu 12.04
Linux Mint 13
Mint usa muffin.
Ubuntu usa compiz, no mutter.
Ubuntu usa gtk 3.4 igualmente , al menos el 12.04, estamos hablando de las gtk y no de mutter.
Como que tienes problemas de lectura, ya he notado que no es la primera vez que no te fijas o entiendes lo que hay en un articulo o un comentario, te repito el ultimo parrafo del articulo, que fue con lo que inicié mi otro comentario:
«Hay que tener en cuenta que este tema está dirigido a Gtk 3.4 y no funciona con GTK 3.6 o más reciente. Además, solo funciona con Mutter, así que si usas Compiz, olvídalo.»
Ahora te repito solo la ultima parte, pero con mayusculas, para que lo leas mejor:
«Además, SOLO FUNCIONA CON MUTTER, así que SI USAS COMPIZ, OLVIDALO»
Como puedes leer, si es que ahora si pones atencion, SI SE TRATA DE MUTTER, no solo de las gtk’s.
ElementaryOs 😛
Este es un comentario de los desarrolladores
«After Luna, we’ll be working on a huge overhaul of the theming behind the scenes to update it to the latest GTK and better utilize the new advanced CSS features available.»
Al parecer actualizar el tema a las nuevas versiones de GTK les va a llevar bastante trabajo por las nuevas funcionalidades que esas brindan Esto seguramente va a estar disponible para de Luna+1
Aunque conociendo al equipo de elementary esto puede ser dentro de 5 años 😛
Partimos en Debian Wheezy con buena parte de distros que se le basen usando el mismo escritorio y le vamos sumando Ubuntu Precise con gran parte de sus propias derivadas como la misma Elementary, así continuamos con Linux Mint Maya donde Cinnamon corre sobre Gnome 3.4 y ya vemos que no son tan poquitas.
Para colmo dentro de un tiempo cuando al acabarse el soporte que ahora es de nueve meses para las ediciones semestrales de Ubuntu y distros basadas en estas que usen gnome 3.6 o gnome 3.8 mucha otra gente seguirá usando aún Gnome 3.4 en la LTS y en Debian estable.
traducido, solo las distros debs desfasadas que se se basan en ubuntu viejo o debian .
Elav : smaragd? Eso se come?
Lastima que no , que yo me lo como casi todo jeje , pues nada es un gestor para marcos de ventana emerald para KDE , es facil de usar
Se instala smaragd , esto nos creara en los archivos ocultos de nuestro home la carpeta .emerald , si no es asi la creamos nosotros , y dentro de una carpeta theme , de manera que .emerald/theme , nos bajamos el tema emerald que nos guste , lo descomprimimos y lo colocamos en la carpeta theme y ya tenemos ventanas emerald en KDE.