Este es el primer post que publico, un pequeño tip que puede ayudarnos a mejorar la estética de nuestra distro. Espero sea de su agrado.
No se si suceda en todas las distros que usen KDE, pero en las que he probado, Firefox (y Thunderbird) nunca se integra bien con el tema de iconos que tengamos y opta por usar el tema Oxygen (el tema de iconos de KDE). Si les sucede algo como esto no hay problema, es muy sencillo de solucionar.
Siempre que descargamos un tema de iconos nos viene dentro de la carpeta un archivo llamado index.theme. En este archivo se encuentran algunas especificaciones que el tema de iconos va a seguir y que se pueden modificar con cualquier editor de textos.
Nosotros solo nos enfocaremos en la línea que dice Inherits. En la línea Inherits se deben colocar los temas de iconos de los cuales nuestro tema actual va a tomar los iconos faltantes (fallback).
Esto es que si, por ejemplo, nos falta el icono de Transmission, nuestro tema buscará en la linea de Inherits y usará el icono de Transmission del primer tema que se encuentre.
Para explicar como solucionar el problema usaré otro ejemplo usando el tema Betelgeuse:
Version=0 Inherits=Faenza,KFaenza,oxygen,hicolor Example=folder
Betelgeuse apunta a Faenza y KFaenza primero, pero también a oxygen. Simplemente hacemos lo siguiente:
- Borramos oxygen de Inherits.
- Borramos oxygen de los Inherits de los index.theme dentro de las carpetas de Faenza, KFaenza y hicolor, si es que los tenemos instalados. Esto lo haremos porque funciona como una cadena Betelgeuse>KFaenza>oxygen.
- Recargamos el tema de iconos.
- Reiniciamos Firefox.
Y listo, Firefox debería usar el tema de iconos que nosotros elijamos.
¿y si quiero lo contrario? quiero que firefox no use lo iconos del thema de gnome.
La forma más simple es instalar uno de los tantos temas que hay en la web de Firefox.
Si no, supongo que tendrías que cambiar la configuración de Firefox o instalar algún plugin que lo pueda hacer por ti. Encontré un pequeño tutorial sobre como cambiar algunos iconos, pero no se si funcione con el Firefox actual (el tutorial es del 2010): https://noctuido.wordpress.com/2010/04/16/firefox-cambiar-los-iconos-y-carpetas-de-los-marcadores/
En las Icon Theme Spercification de freedesktop (http://standards.freedesktop.org/icon-theme-spec/icon-theme-spec-latest.html) no encontré algo que se refiriera a restringir que una aplicación use el tema de iconos.
el comentario iba para @José Torres
gracias!
El problema sera que si una aplicación no tiene icono en el tema elegido te va a salir alguna cosa fea xD
Si falta algún icono se tomará de hicolor, por lo general se instala como dependencia cuando instalas algún Entorno de Escritorio o alguna aplicación.
Sinceramente no entendi.. xD
Busqué en la carpeta:
/home/»mi_usuario»/.kde/share/icons/elementary_usu/
y la única referencia a Inherits es esta:
[Icon Theme]
Name=elementary USU
Name[bg]=УСУ elementary
Comment=Smooth modern theme, designed to be intuitive. Includes parts from Elementary, Humanity, Tango, Gnome-Colors and Oxygen icon themes.
Comment[bg]=Изчистена модерна тема, създадена да бъде интуитивна. Включва части от темите с икони Elementary, Humanity, Tango, Gnome-Colors и Oxygen.
Inherits=
DisplayDepth=32
¿Cómo se haría en este caso?
Y Firefox usa tu tema de iconos o usa los de oxygen?
Usa el tema de icono a nuestra eleccion.
te refieres a la pregunta de @Ghermain, verdad?
si a esa pregunta!!
Bueno, para los dos @federico y @Ghermain: si Firefox muestra el set de iconos de su elección, qué es lo que quieren cambiar? Solo recomendaría poner en sus Inherits «hicolor» por si hace falta algún icono.
Muy bueno el post, una pregunta: ¿cómo haces para que Firefox se adapte a la barra de titulo? No he logrado que lo haga en KDE. Y otra cosa, ¿qué tema GTK usas?
Esto… la verdad es que yo no puse el screenshot del post (supongo que @elav lo puso por mí), así que realmente no se como se hace, pero quizás con el plugin Oxygen KDE: http://oxygenkde.altervista.org/index.html
Y sobre el tema GTK, en Xfce uso Greybird-Elme con dos o tres modificaciones mías.