Tip: Reinstalar de forma más rápida

Como comente en algún otro post, al principio la gran mayoría de usuarios Linux tenemos versionitis, o distritis (pasar de una distro a otra).

Yo hago instalación mínima de Ubuntu, de ahí sólo lo que necesito.

Les comparto lo que he hecho las últimas veces que reinstalo:

1. Hago un respaldo de la carpeta archives incluyendo el directorio partial /var/cache/apt/archives.
2. Respaldo (obvio) toda mi información
3. Después en la consola uso este comando

dpkg --get-selections | grep -v deinstall > paquetes-de-ubuntu

Lo que hace este comando es crear un archivo txt con todos mis programas instalados
Reinstalo el sistema base, habilito los repositorios Universe y Multiverse e instalo el repositorio medibuntu por aquello de los codecs y actualizo

sudo aptitude update

sudo aptitude full-upgrade

4. Después copio de nuevo la carpeta archives a su ubicación original en /var/cache/apt/archives

5. El archivo txt que cree al inicio lo tengo en una partición para respaldos, asi que ingreso y le digo al sistema que instalar

dpkg --set-selections < paquetes-de-ubuntu

6. Después uso dselect (previamente instalado) y con la opción «i» empieza la instalación.

Esta forma de instalar me evita el estar instalando cosa por cosa, además de que la instalación es sumamente rápida y todos los programas quedan en la última versión instalada, ya que todos los paquetes ya no se bajan de internet, sino que ya están en el archivo /var/cache/apt/archives que respaldamos, asi que todo va a ser muy pero muy rápido. Sólo lo he hecho en ubuntu y debian, desconozco en que otras distros se pueda instalar de la misma forma. La última vez respalde el archivo .kde y al final lo remplacé, y mi escritorio quedo igual a como lo tenia antes de reinstalar.

Espero le sea útil a alguien.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      truko22 dijo

    xD bueno yo no sufro de versionitis ni distritis, usando debian y chakra ahora sufro de estabilitis. Si pruebo algo lo hago en una pc virtual.

      €quiman dijo

    Muchisimas gracias por el post… simplemente un trucaso. Si funciona a bien puede que no me siga quedando solo con las LTS.

    Solo por curiosidad lo hare a ver como me va… pero igual tengo planeado un reinstalado desde 0 de Gnome Remix.

      Shupacabras dijo

    No entiendo lo de REINSTALAR, yo llegue a linux hace tres años y desde la primera vez que lo instale (Ubuntu), voy para todos lados sin la necesidad de reinstalar, pongo saco, actuazizo, desactualizo…

         marito dijo

      Reinstalar ubuntu se puede recomendar en casos de inestabilidad o perdida de rendimiento o como a mi me pasaba a veces que lightdm y xorg que a veces andaba o no. Yo la ultima reinstalacion la tuve el viernes pasado… que tuve que volver a la 12.04 porque vmware 9 no funciona en la 12.10 (error en lsb_release) y ubuntu no puede hacer downgrade.

         DanielC dijo

      Shupacabras, si no has reventado un sistema al grado de necesitar reinstalar es que no has probado lo suficiente!!! xD

      bran2n dijo

    muy buena info no la sabia, gracias!!

      nonamed dijo

    interesante, tb seria bueno saber como hacer para en la reinstalacion mantener el estado de paquetes instalados «automaticamente» y «manualmente»

      Citux dijo

    Muy buen tip!! yo he hecho algo similar, una vez que rompí mi Arch y en menos de una hora tenia de nuevo mi sistema recuperado…