Tips para ahorrar espacio en nuestro HDD y limpiar nuestro sistema

Cuando nos vemos necesitados de espacio tenemos varias opciones para ganar unos cuantos MBs, aquí les hablaré sobre algunos tips para recuperar espacio en nuestro HDD.

linux-trash

1. Eliminando aplicaciones que no usamos.

No es un secreto que los usuarios de Linux instalamos un montón de aplicaciones y luego las dejamos en desuso. Por ejemplo los que necesitamos probar sitios webs en diferentes navegadores para comprobar el rendimiento gustamos de tener varios navegadores instalados, en mi caso tengo Konqueror, Chromium, Rekonq, Opera y Firefox. Sin embargo, Konqueror, Rekonq y Qupzilla son casi idénticos, podemos dejar solo uno de estos tres y listo. También podemos eliminar aplicaciones de nuestro sistema si la misma tiene un ‘homólogo’ online, por ejemplo yo hace poco desinstalé PokerTH pues creo que prefiero jugar Poker online directamente desde el navegador.

En fin, que siempre es bueno saber qué aplicaciones tenemos y más importante aún, las aplicaciones que necesitamos.

2. Eliminando archivos de nuestra caché de instaladores.

Los que usamos paquetería .DEB (Debian y derivados) tenemos en nuestro /var/cache/apt/archives/ un montón de archivos .deb, generalmente esta carpeta puede consumir varios cientos de MB e inclusive varios GBs, esto depende de cuándo fue la última vez que borramos estos archivos.

En otras distros tipo RPM u otras (ArchLinux, etc) tienen su propia carpeta para este tipo de archivos, que generalmente también se encuentran bajo /var/cache/.

El consejo es eliminar de vez en cuando los archivos ubicados aquí.

3. Eliminando idiomas de nuestro sistema que no hablamos.

Hace un tiempo les hablé de localepurge, un paquete que nos permite definir los idiomas que deseamos guardar de las aplicaciones (Ej: español e inglés) y todos los otros idiomas de las aplicaciones instaladas (checo, francés, etc) los eliminará. La última vez que ejecuté esta aplicación me ahorró casi 500MBs 😀

Lean: Ahorra cientos de MB en tu ordenador con localepurge

4. Eliminando carpetas y configuraciones de nuestro Home.

En nuestro Home hay varias carpetas y configuraciones de las cuales podemos prescindir. Por ejemplo:

  • La carpeta .thumbnails puede pesar varias decenas de MBs, en mi caso .thumbnails pesa más de 300MB. Aquí se guardan los thumbnails (vistas previas) de archivos multimedia, si lo desean pueden eliminar el contenido de esta carpeta y así ahorrarse algunos MBs.
  • La carpeta de íconos (.icons ó .kde/share/icons si usan KDE). Aquí se guardan los paquetes de íconos y cursores que tengan instalados, NO recomiendo borrar toda la carpeta, pero sí es buena idea que borren los paquetes de íconos que no estén utilizando. En mi caso .icons pesa casi 1GB … O_O WTF!
  • La carpeta .cache contiene el caché de varias aplicaciones, en mi caso tengo en esta carpeta: chromium (caché del navegador Chromium, pesa casi 300mb), mozilla (contiene caché de Firefox, pesa casi 90MB), thunderbird (contiene caché de Thunderbird). Pueden borrar carpetas de acá si lo desean 😉
  • Carpetas de caché de sus navegadores. El navegador que más uso es Opera el caché de Opera se guarda en .opera/cache/ (el mío pesa más de 400mb), si no tienen problemas con su ancho de banda es una buena práctica limpiar de vez en cuando el caché del navegador.
  • Pueden eliminar otras carpetas de configuraciones de aplicaciones que ya no usen, aplicaciones que ya hayan eliminado del sistema y sus carpetas de configuraciones aún estén ahí ocupando un espacio considerable.

Estas carpetas que menciono anteriormente son carpetas ocultas, su nombre empieza por un punto . lo que las hace ocultas. Para mostrarlas deben activar la opción de Mostrar archivos ocultos en su navegador de archivos (Dolphin, Nautilus, Thunar, etc)

5. Eliminando versiones del kernel que ya no usen.

Ya hablamos de esto hace un tiempo. La idea es simple, casi siempre accedemos usando el kernel de mayor versión, el más reciente que tengamos en el sistema… entonces, ¿qué sentido tiene tener otros 3 y 4 kernels instalados? Para eliminar versiones del kernel que no necesitemos lean: Eliminar versiones anteriores del kernel que no usemos

6. Eliminar archivos duplicados de nuestro sistema.

En todo sistema hay archivos duplicados, archivos que tal vez por sí solos no pueden ocupar espacio considerable pero sumados entre todos pueden ser algo pesados. Para buscar los archivos duplicados usaremos la aplicación duff, ya hablamos de ella (instalación y cómo usarla) en: Encuentra y elimina archivos duplicados en tu sistema con duff

7. Usando otras aplicaciones para limpiar nuestro sistema.

Ya nuestro amigo Alf también compartió con nosotros varios tips en el post: Hacer limpieza en nuestro sistema

Ahí nos menciona algunas aplicaciones como Debfoster, Deborphan y además, en los comentarios se mencionan otras como BleachBit. Son aplicaciones (algunas gráficas) que les pueden ayudar a limpiar el sistema, algunas podrán facilitarles la tarea por su simplicidad, en otros casos yo prefiero usar la terminal 😉

8. Fin

En fin, la afirmación de que en Linux el sistema no se llena de ‘basura’ es algo completamente erróneo, todo sistema puede ‘ensuciarse’ pero precisamente para esto es que existen estas aplicaciones, para ello es que ponemos estos tips 😉

Espero hayan encontrado esto interesante.

Saludos 😀

hdd-help


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

49 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   GeoMixtli dijo

    Buenos Tips!!!
    En arch linux tambien se pueden limpiar la cache del sistema de paquetes (Obvio si crees que no los usarás y tu sistema esta estable):
    pacman -Scc (con permisos de root)

    Y/o eliminar dependencias no necesarias:
    sudo pacman -R $(pacman -Qdtq)
    Saudos!!

    1.    Daniel dijo

      Esta bueno este comando, Gracias»!

      «sudo pacman -R $(pacman -Qdtq)»

  2.   AurosZx dijo

    Muy interesante, ahora pruebo lo de localepurge, los kernels y las caches (tengo Midori, Opera, Chromium, Firefox y espero que ningún otro xD).

    1.    AurosZx dijo

      Listo, probado en Arch… a ver:
      localepurge (está en AUR): me recuperó unos 350MB O.o
      Borrar kernels: o no los guarda, o no lo supe hacer xD
      Caché: borrando la de Chromium, Firefox y Opera recuperé unos 300MB más.
      Borrar paquetes de la caché de Pacman: otros 400MB.
      Borrar dependencias: ese comando que escribió el amigo GeoMixtli arriba no me termina de gustar, porque pretende borrar de todo, hasta cosas que si uso como Git, BZR, SVN y demás sólo porque se instalaron en su tiempo como dependencia…

      1.    vicky dijo

        Para borrar dependencias obsoletas es recomendable hacer un Pacman -Qdt y fijarte que no usas y borrarlas manualmente.

        1.    Geomixtli dijo

          Cierto!!! Olvide mencionar eso!! LOL- Epic FAIL!!
          (disculpas y gracias vicky por aclararlo)

    2.    usemoslinux dijo

      Localepurge es lo más efectivo para liberar espacio.
      También lo de quitar los kernels viejos aunque ahora muchas distros se encargan de eso automáticamente.
      Buen artículo! Abrazo! Pablo.

  3.   mnlmdn dijo

    recomendaria tweak tools, tiene un apartado que permite borrar cache, paquetes obsoletos o dañados, versiones del kernel en desuso etc etc…saludos

  4.   Franco dijo

    Yo uso BleachBit y es espectacular. Un estilo al CCleaner

  5.   vicky dijo

    Recomiendo DupeGuru para encontrar duplicados.

    1.    KZKG^Gaara dijo

      ¿Tiene versión para Linux?

      1.    vicky dijo

        Si, están en la pagina oficial.

    2.    Alberto dijo

      Yo recomiendo también fslilnt-gui

  6.   Wada dijo

    Muy buenos tips 😀 pondre en practica algunos

  7.   JackassBQ dijo

    Mucho cuidado al usar localepurge, lo acabo de utilizar, conservando el español obvio, y me dejó todas las aplicaciones a medio traducir al inglés… mal.

    1.    JackassBQ dijo

      No lo he podido solucionar, si alguien sabe alguna forma, por favor que me diga…

      1.    vicky dijo

        Es recomendable marcar el ingles y varios tipos de español ( yo lo hice así y no me dio problemas)

        Para arreglarlo tendrías que desinstalar localepurge y reinstalar los programas a medio traducir

        1.    JackassBQ dijo

          Muchas gracias por tu respuesta, pero en vista de que son todas las aplicaciones las que quedaron así, incluídas las de sistema, creo que me tocará reinstalar Debian completo ¬¬

  8.   jkxktt dijo

    En Fedora (por lo menos en mi caso), solo se guardan los últimos tres kernels instalados, al instalar uno nuevo quita el más antiguo, pero recuerdo que usaba ese tip hace tiempo.

  9.   Curefox dijo

    Para Arch y derivados es mejor usar pacman -Sc y no Scc ya que la primera solo elimina los paquetes antiguos y el segundo elimina antiguos y nuevos y eso podria tener consecuencias no muy gratas.
    Bleachbit para mi el mejor software para estos menesteres.

  10.   just-another-dl-user dijo

    ¿Y no se supone que GNU/Linux «no deja basuras en el disco duro» como lo hace Windows?

    Eso es lo que mas he leido en los posts de Windows vs Linux por internet.

    1.    rogertux dijo

      Generalmente son archivos de poco tamaño y suelen ser más útiles que basura(ej. paquetes instalados anteriormente que pueden servir para hacer downgrades). A menos que no dispongas de mucho espacio no suelen causar problemas. Además son relativamente fáciles de eliminar.

    2.    Curefox dijo

      La diferencia es que en Linux esto no afecta el rendimiento ni la estabilidad del sistema, estos tips es para liberar espacio en disco.
      En cambio en Windows no solo se ocupa espacio sino que con el tiempo afecta grandemente el sistema en todos los aspectos.
      En toda instalacion de alguna aplicasion y al quitarla sea el sistema que sea quedan residuos por asi decirlo.

      1.    eliotime3000 dijo

        Obviamente, ya que Windows indexa los archivos que entran y salen, además de enviarlo al screenfetch para que Microsoft los analice (cosa que ya no hace el screenfeth de Windows Vista, ya que esa versión de Windows morirá en el 2017).

  11.   Daniel dijo

    Muy buenos tips! Sobre todo de las carpetas de cache!, acabo de liberar casi 3 Gb»»! más una archvio de vituoso que me estaba comiendo el disco duro, pesaba casi 4 Gb»

  12.   rogertux dijo

    Si quieres doblar el espacio libre del HDD lo tienes muy fácil: elimina Windows

    1.    Giskard dijo

      ¿Qué es windows? 😛

      1.    eliotime3000 dijo

        Ése sistema operativo que comenzó como GUI de DOS y terminó siendo el SO más mediocre y forzozamente popular por Microsoft.

        1.    Giskard dijo

          Ah! WINBUGS!

          JA JA JA JA JA

  13.   Algabe dijo

    Muy buenos tips aun que creo que lo tengo limpiesito :]

  14.   aioria dijo

    buen tema por ejemplo en Mageia 3 KDE 4.10.4 uso Sweeper para borrrar todos la basura del internet uso Sweeper y para linux Mint 15 cinnamon uso BleachBit

  15.   Joaquin dijo

    Muy bien! A veces nos olvidamos de esas cosas. Se podría hacer un script con «cron» para borrar peródicamente ~/.cache y ~/.thumbnails (pesa bastante!).

    También es cierto lo que dices al pricipio. Es tentador instalar programas desde el gestor de paquetes. Personalmente me gusta a veces probar aplicaciones y si no me convencen o sé que sólo las voy a usar una vez, las desinstalo enseguida 🙂

    1.    Alberto dijo

      Yo en mi .bash_aliases tengo este alias:
      alias cclean=’rm -rf .adobe .macromedia .thumbnails && notify-send –icon=gtk-remove «Borrada caché» «.adobe .macromedia .thumbnails→ HECHO»‘

  16.   joxter dijo

    me pregunto si tienen algo asi para fedora

  17.   eliotime3000 dijo

    Muy buena. Además, en Linux, los archivos residuales no interfieren con el rendimiento como sí lo hacen en Windows, ya que Windows indexa todos los elementos que se han abierto, incluyendo los temporales (algo de lo que realmente incomoda).

    1.    eliotime3000 dijo

      Aunque pueda que reemplace el Debian Stable que tengo por Crunchbang o Slackware, pero ahora estoy comodísimo con esta distro. Quizá instale Slackware o Crunchbang para mi otra PC vieja.

  18.   eulalio dijo

    Pues no suelo usar el chromium, (caché del navegador Chromium, pesa casi 300mb), motivo más para no usarlo.

  19.   Carper dijo

    Buenos tips, gracias.
    Saludos.

  20.   Yoyo dijo

    Buenos tips pero faltó el mejor y el que gana más espacio.

    Eliminar el pr0n viejo que ya no miramos, con eso podemos llegar a ganar hasta cerca de 100 GB

    Un saludo

    1.    jony127 dijo

      jajaja muy bueno ese tip, a ver si lo pongo en práctica aunque no creo que gane semejante espacio…..

  21.   clamide dijo

    Disculpa mi ignorancia pero he intentado eliminar los archivos deb de la ruta /var/cache/apt/archives/ y no me deja (no sale la opcíón con el botón derecho del ratón). ¿Me dirías cómo hacerlo, por favor?
    Gracias y saludos.

    1.    Giskard dijo

      Tienes que entrar a esa ruta como admin.

  22.   mitcoes dijo

    Mi root Manjaro usa 7Gbs de 25 que le tengo asignados y no me molesto en hacer limpieza.

    La basura,si no huele no es basura.No ralentiza el sistema tener programas no usados.

    En MS WOS si, hay un archivo de registro que RALENTIZA la computadora con instalaciones y actualizaciones eso si es limpiar basura.

    No migremos desde MS WOS conceptos desde sus problemas.

    Una cosa es desinstalar lo que no se usa para hacer espacio, otra es limpiar basura – que no existe como ralentizadora del SO en nuestros Linux –

    1.    Giskard dijo

      +1

  23.   Jonathan dijo

    Gracias por la info, muy útil !

  24.   jony127 dijo

    Añado otro tip muy interesante para eliminar automáticamente los temporales con cada reinicio del sistema:

    La configuración de los directorios y archivos temporales se encuentra en /etc/tmpfiles.d para que los temporales se borren en cada inicio se debe crear un archivo tmp.conf con el siguiente contenido:
    D /tmp 1777 root root 1s
    D /var/tmp 1777 root root 1s

    Saludos.

  25.   opensas dijo

    Alguien me puede recomendar alguna alternativa a bleachbit para la linea de comandos? me gustaria hacer un scriptcito que me limpie todo y correrlo con un shortcut