El colega Gespadas publicó en su blog un tip para cambiar el color del fondo que trae el texto de los iconos en el Escritorio de Xfce, y hacer que luzcan mucho más bonitos.
El truco lo podemos encontrar en el fichero README de Xfdesktop y es el siguiente: En el fichero .gtkrc-2.0 dentro de nuestro /home, debemos poner las siguientes líneas:
[code]Iconos transparentes
style «xfdesktop-icon-view» {
XfdesktopIconView::label-alpha = 20
XfdesktopIconView::selected-label-alpha = 100
XfdesktopIconView::ellipsize-icon-labels = 1
XfdesktopIconView::tooltip-size = 128
XfdesktopIconView::shadow-x-offset = 1
XfdesktopIconView::shadow-y-offset = 1
XfdesktopIconView::shadow-color = «#000000»
XfdesktopIconView::selected-shadow-x-offset = 2
XfdesktopIconView::selected-shadow-y-offset = 2
XfdesktopIconView::selected-shadow-color = «#000000»
XfdesktopIconView::cell-spacing = 6
XfdesktopIconView::cell-padding = 6
XfdesktopIconView::cell-text-width-proportion = 2.5
base[NORMAL] = «#000000»
base[SELECTED] = «#000000»
base[ACTIVE] = «#000000»
fg[NORMAL] = «#FFFFFF»
fg[SELECTED] = «#FFFFFF»
fg[ACTIVE] = «#FFFFFF»
}
widget_class «XfdesktopIconView» style «xfdesktop-icon-view»
Para entender un poco de que va esto, Gespadas nos brinda una sencilla explicación de algunos de los elementos más destacados:
label-alpha es el porcentaje de opacidad del fondo del texto de los iconos. Si su valor es cero el fondo será totalmente transparente, si es 50 tendrá una semi transparencia, etc.
shadow-x-offset y shadow-y-offset indican la posición de la sombra del texto, mientras shadow-color indica su color.
cell-spacing indica la separación entre cada celda del grid de los iconos del escritorio, mientras cell-padding especifica un espacio adicional que rodea a cada uno de los iconos. Ambas medidas son en pixeles.
cell-text-width-proportion indica el ancho máximo proporcional del texto debajo de los iconos. Por ejemplo, si los iconos son de 30px, un valor de ’2.5′ dejaría un ancho máximo de 75px para los textos.
Una recomendación muy acertada, es colocar todo esto dentro del fichero .gtkrc.mine, ya que .gtkrc-2.0 puede ser sobrescrito por alguna aplicación que gestione la apariencia del escritorio. Aunque en mi caso, solo funcionó con el segundo. Luego que ajustemos los colores y demás, reiniciamos la sesión y listo.
A mi, con el código que puse arriba, me quedó de esta forma:
21 comentarios, deja el tuyo
Exactamente en que directorio esta ya lo busque en ~/home/ y no hay ningun archivo .gtkrc.mine 🙁
Si no lo encuentras, lo creas.
Esos ficheros se pueden crear manualmente ^^
Y antes de.. como era?
Tienen un fondo, sin transparencia, según el tema Gtk.
Oh, si eh usado xfce, pero no uso iconos en el escritorio.
Gracias por el tuto, una pregunta elav puedes darme el link para descargar los iconos están geniales.
Los instalé desde el repositorio de Debian: gnome-brave-icon-theme
Gracias por la información los iconos quedan fabulosos, el tutorial me funcionó correctamente.
Y el del Wallpapers también si no es mucha molestia.
El Wallpaper viene con Xfce 4.10, no lo bajé de ningún lugar 😀
esa opción deberia ya opcional en xfce honestamente mejoraría pero igual el tip esta muy bueno no me había percatado de que no eran transparantes =)
Gracias, sobre todo ahora que me decanto por XFCE dada mi falta de afinidad con Unity
También se puede quitar el fondo de los iconos y dejarlo como en Gnome 2 así:
Abrimos la terminal y usando el editor de textos de xfce:
& leafpad ~/.gtkrc-2.0
Y agregamos lo siguiente
style «xfdesktop-icon-view» {
XfdesktopIconView::label-alpha = 0
fg[NORMAL] = «#ffffff»
fg[SELECTED] = «#000000» }
widget_class «*XfdesktopIconView*» style «xfdesktop-icon-view»
Guardamos cambios cerramos y reiniciamos sesión, la cosa quedará tal que así, el antes y el después: http://s14.postimage.org/qpgsaeazl/comparison_icons01.png
Saludos
Es algo que a mi me parecía molesto, lo leí primero en el blog de gespadas, aunque al igual que a ti me funcionó solamente con el segundo nombre, eso si una corrección elav pues puede que a alguien si le funcione:
el primer nombre es -gtkrc-2.0.mine
Bueno, me entró la duda, pues yo tengo el fichero gtkrc.mine y me funciona con otras cosas. 😕
Bueno a mi me en .gtkrc.mine no me funcionó y como tampoco tenía el fichero .gtkrc-2.0 tuve que crearlo y allí si funcionó.
Buen tutorial, me ha sido útil.
Me parece muy bueno el dato, sabes si hay alguna documentación con todos los parámetros que se pueden configurar desde ahí?? He buscado pero no encuentro nada muy completo que se diga.
Hola, que tal.
¿sabes alguna manera de hacer que el texto de los iconos pueda tener dos líneas en lugar de sólamente una? (en kde se puede configurar para que el texto de los iconos salga en 2 líneas). No sé si aquí habría algo equivalente.
gracias.
Buenas!.
Yo tengo un problema.
No me aparece ni .gtkrc.mine ni gtkrc-2.0, y creándolos y añadiendo el código que proporcionas tampoco se cambia el fondo de los iconos. Que hago?