Ubuntu After Install: Todo para tu Ubuntu click!

Amigos de DesdeLinux hoy les voy a hablar de una buena herramienta que es necesario tenerla a nuestro alcance de nuestra PC.

Después de instalar Ubuntu en nuestra PC nos vemos en la nececidad, y, para algunos se vuelve algo tedioso tener que instalar todas nuestras aplicaciones, librerías y plugins necesarios para que nuestra distro quede a nuestro gusto y antojo. Buscar e instalar cada aplicación que necesitamos se vuelve algo engorroso y para los noobs es algo muy tedioso (algunas veces al usar la terminal).

La solución a este problema está gracias a una comunidad llamada The Fan Club, quienes han desarrollado una herramienta muy útil y efectiva al momento de iniciar nuestro Ubuntu por primera vez. Esta herramienta se llama Ubuntu After Install. 

¿Qué es Ubuntu After Install?

Según la traducción de la página oficial es una instalación automatizada de muchas aplicaciones comunes y algunos códecs, plugins y librerías extras al momento de iniciar nuestro Ubuntu por primera vez.

Esta herramienta instala una colección de los mejores softwares disponibles en el Centro de Software de Ubuntu y puede ser considerada una de las mejores herramientas necesarias al momento de instalar nuestro Ubuntu.

Pero… ¿Cómo la instalo o cómo la uso?

Te explico: esta pequeña herramienta viene en un paquete .deb el cual puedes instalar desde el Centro de Software o bien descargándola del sitio oficial. Luego búscala desde el dash, ejecútala y listo 🙂

Eso eso todo… ¿No entendístes?

Bueno no te pongas triste acá te explico como instalarla 🙂

Manual de uso

Quiero aclarar que sólo me baso en los pasos y uso que está en la página oficial…

Etapa 1: Instalación

  • Descarga la aplicación de Ubuntu After Install  Descarga aquí
  • Doble click en el paquete .deb para instalar la aplicación desde el Centro de Software de Ubuntu o manualmente desde la terminal usando
  • sudo dpkg -i paquete.deb
  • Busca en el Dash la aplicación «Ubuntu After Install» y ejecútala.
  • Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.

 Etapa 2: Uso e instalación de aplicaciones extras

  • Inicia la aplicación desde el Dash
  • Espera a que se inicialice la aplicación y verás una pantalla como esta.

ubuntu-after-install-01

  • Selecciona el software que deseas instalar y luego haz clic en Install Now para proceder con la instalación.

ubuntu-after-install-02

 

  • Después de iniciado el proceso de instalación deberás ser muy paciente ya que lleva tiempo descargar e instalar las aplicaciones dependiendo de tu velocidad y conexión a internet.
  • Cada aplicación que se instale correctamente marcará un punto verde, en caso contrario marcará error y será un punto rojo.
  • No se recomienda detener el proceso una vez haya iniciado.

ubuntu-after-install-03

 

  • Si ya tienes instalada una aplicación no se seleccionara en el listado, a menos que, quieras re-instalara de nuevo o actualizarla.
  • Cuando exista una actualización disponible para algún software, este aparecerá con un punto naranja.

ubuntu-after-install-04

 

Listado de software disponible:

Ubuntu Restricted Extras [códecs de video y Flash Plugin]

libdvdcss para activar reproducción de DVD’s
MyUnity / Unity Tweak Tool (Depende la versión de Ubuntu)
Faenza Icon Theme
Variety
XScreenSaver
My Weather Indicator
Calendar Indicator
Google Chrome
LibreOffice
Skype
Grive Tools
DropBox
VLC
XBMC
GIMP
Darktable
Inkscape
Scribus
Samba
PDF Tools
FileZilla
OpenShot
Kdenlive
Handbrake
Audacity
Steam
KeePassX
Shutter
p7zip

En mi opinión personal: Es una herramienta que no debe faltar al momento de reinstalar nuestro sistema Ubuntu, además este pequeño programa me permite añadir adicionalmente la PPA de cada software para manterlas actualizadas.

 

Página oficial de descarga

Fuente Oficial: The Fan Club

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

32 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   cooper15 dijo

    Excelente, no uso Ubuntu pero mucha gente que conozco sí y les vendrá muy bien esta aplicación.

  2.   Ludwing Argenis dijo

    Se me hace mas tedioso y engorroso instalar esa herramienta de «Ubuntu After Install» que abrir una terminal y simplemente pegar esto:
    sudo add-apt-repository ppa:langdalepl/gvfs-mtp -y; sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/rhythmbox -y; sudo add-apt-repository ppa:fossfreedom/rhythmbox-plugins -y; sudo add-apt-repository ppa:peterlevi/ppa -y; sudo add-apt-repository ppa:lzh9102/qwinff -y; sudo add-apt-repository ppa:yorba/ppa -y; sudo add-apt-repository ppa:diodon-team/stable -y; sudo add-apt-repository ppa:indicator-brightness/ppa -y; sudo add-apt-repository ppa:scopes-packagers/ppa -y; sudo add-apt-repository ppa:openshot.developers/ppa -y; sudo add-apt-repository ppa:otto-kesselgulasch/gimp -y; sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8 -y; sudo add-apt-repository ppa:n-muench/calibre2 -y; sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/libreoffice-3-6 -y; sudo add-apt-repository ppa:upubuntu-com/tor -y; sudo add-apt-repository ppa:pi-rho/security -y; sudo apt-add-repository ppa:dns/sound -y; sudo apt-get update; sudo apt-get dist-upgrade -y; sudo apt-get install lmms build-essential tuxguitar-fluidsynth aircrack-ng reaver rar unace p7zip-full p7zip-rar sharutils mpack lha arj curl tor-browser gimp openshot diodon unity-scope-calculator unity-scope-cities indicator-brightness rhythmbox-plugin-android-remote rhythmbox-plugin-equalizer rhythmbox-plugin-radio-browser rhythmbox-plugin-tabguitar rhythmbox-plugin-suspend rhythmbox-plugin-wikipedia rhythmbox-plugin-coverart-browser calibre youtube-dl minitube ppa-purge -y; curl ftp://ftp.videolan.org/pub/debian/videolan-apt.asc | sudo apt-key add -; echo «deb ftp://ftp.videolan.org/pub/debian/stable ./» | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/libdvdcss.list; sudo apt-get update; sudo apt-get install libdvdcss2; sudo chown $USER -Rv /usr/bin/tor-browser/

    Y en un simple «Enter» de mi teclado tendré instalado todo lo que necesito y yo no soy ni programador, ni desarrollador de software, ni nada que se le parezca. Solo soy un simple mortal que lleva usando Ubuntu desde 2004 cuando recién salio Warty Warthog para dedicarme a la profesion de las ventas.

    1.    pandev92 dijo

      Pero ahí tienes que perder media hora, a ver que es lo que estás instalando.

    2.    mario dijo

      Ese es un script personal, masomenos el que instala de vez en cuando lo usa (yo tengo uno pero en debian que me instala firefox y kde), pero me parece un poco engorroso, ya que necesitas acceso a emulador de terminal grafica, copiar y pegar. Yo lo pondria en un .sh, lo ejecutaria como root y remplazaría tantos ; sudo por sólo &&

    3.    urKh dijo

      Ehhh pero allí hay muchas cosas que seguro no usarás xD

  3.   Jaime Aguile dijo

    El gran problema es que te permite instalar software privativo como Chrome, Skype, Dropbox. Eso es poco ético.
    En ese caso debería haber sido reemplazado por:
    Chrome -> SRWare Iron
    Skype -> Ekiga, Jitsi
    Dropbox -> Owncloud (o mas bien no debería dar la incitarte a usar la nube, porque la nube es una trampa).

    1.    atonidas dijo

      En mi opinion reemplazado no, pero como sugerencia si que se podria añadir las dos opciones, quien quiera instalar chromium o SRware iron que lo instale y el que no chrome y asi tambien con skype y lo demas, pero en general está muy bien la aplicación.

    2.    pandev92 dijo

      Chrome = flash pepper para ver porno
      Skype = todo el mundo lo usa, nada que ver con ekiga y jitsi
      Dropbox = es totalmente suficiente para guardar cosas no confidenciales

      1.    eliotime3000 dijo

        Chrome apenas lo uso. Más uso Chromium que Chrome (aunque sufra con Debian, pero estaría instalando Arch como un buen reemplazo).

        Skype lo uso muy poco, pero tengo demasiados contactos metidos allí.

        Dropbox… Puedo prescindir de ello. Ya tengo un cloud service privado y hecho en casa.

  4.   juan martin dijo

    ¿No pudo haber sido mejor Chromium o SRWare Iron en vez de Google Chrome.
    De esa manera se sigue apoyando el monopolio de Google Chrome.

    1.    Pablo Honorato dijo

      ¿Monopolio? Chrome no tiene un monopolio de navegadores web, creería el comentario si hubieses nombrado a Internet Explorer en 98, ahí era un monopolio, pero la torta está repartida en estos momentos. Chrome me parece una opción válida y al menos respeta los estándares web, cosa que no hacía Explorer en su momento.

      1.    eliotime3000 dijo

        Exactamente. Y es más, podemos tomar parte del código fuente de Chrome gracias a Chromium y mejorarlo (claros ejemplos son: SWare Iron y las versiones más recientes de Opera).

        Apenas en GNU/Linux ando usando Chromium, porque Opera, al parecer, ya no le da bola a GNU/Linux y se estancó en la versión 12.16.

  5.   Bruno Cascio dijo

    En ubuntu 13.10:

    cd Descargas
    sudo apt-get install gksu && sudo apt-get install python-software-properties

    sudo apt-get -f install && sudo dpkg -i ubuntu-after-install_2.2_all.deb

  6.   ednella dijo

    Link broken 🙁

  7.   Fernando dijo

    Muito boa dica. Nos ajuda em muito a por o Ubuntu bem funcional

  8.   Fen dijo

    Esto me recuerda a windowsXp, lo digo sin animos de ofender a nadie, ni a ubuntu ni al redactor. En hora bueno, buena herramienta y buen articulo. Saludos

  9.   eliotime3000 dijo

    Esto debería estar también en Debían. Muy buen programa. Me recuerda al Windows Post Install.

    1.    urKh dijo

      No.

  10.   sopapiglobo dijo

    Y por qué no simplemente hacer un dist-upgrade?

    1.    eliotime3000 dijo

      Porque muchas personas que usan Ubuntu aún no se deshacen de los paradigmas de Windows del todo, y el Ubuntu After Install es un excelente reemplazo del Windows Post-Install.

      1.    Pablo Honorato dijo

        Primera vez que veo algo parecido. En el tiempo que usé Windows nunca vi algo como esto, de hecho este after install es peor que todo lo Windows que conocí.

        1.    eliotime3000 dijo

          Ufff… imagínate que para ejecutar una instalación desatendida correctamente y sin necesitar de programas que infestan de malware, en verdad es bastante cojonuda esa labor.

  11.   clow_eriol dijo

    Bastante curiosa la lista de software

  12.   Harold dijo

    Pues creo que deberian dejar de perder el tiempo con «post instalación» al estilo Window$. Todo es mas simple y mas directo si estuvieran usando PC-Linux. Pues esta distro ya viene con estos «programitas» incluidos y en sus diferentes sabores. (Gnome, Kde, … y en sus versiones de 32 y 64 bits).

    1.    mario dijo

      dudo MUCHO que una distro tenga permiso para distribuir programas no libres y comerciales que se mencionan como steam, o chrome. Por eso no se los incluye y hay que agregarlos con script o programas externos como éste.

      1.    eliotime3000 dijo

        Eso tienes razón. Es más, en Debian tienes que añadirles las dependencias como Jockey para que funcione correctamente Steam.

  13.   Rainerhg dijo

    Buena idea para los nuevos. Pero como que está muy corta la lista de programas, y pareciera que se le va direccionando hacia un determinado tipo de software.

  14.   Seba dijo

    Más simple no puede ser jajajaj.
    No conocía este programa, gracias por el dato.

  15.   shinigamicorei7 dijo

    Muy útil si lo enfocamos a usuarios con pocos conocimientos.

    Y de gran ayuda para los que trabajamos muy seguido con ubuntu 😀

  16.   alfredo dijo

    gracias, probare!

  17.   caballero dorado dijo

    He oido tanto de los sistemas operativos Linux, y más de Ubuntu, que tengo la inquietud de instalarlo y probarlo, utilizo Windows desde la versión 3.0, y no es por renegar, pero la diferencia que encuentro entre las diferentes versiones de este SO, es la apariencia grafica (igual a la de windows 95), ademas de que cada versión debora casi todos tus recursos del cpu, . Me quedaria con Windows 95, ( ya que lo único que hago en mi pentium 3 a 550mgz, con 328ram y un disco de 8.4gb y windows xp fundamentals, es editar música, hacer trabajos escolares, navegar en internet ), pero no es compatible con las nuevas tecnologias. Instalare Ubuntu, para .trabajar con el y hacerme mi propia opinión.

  18.   Alberto dijo

    Ola buenas tengo un problema, he instalado ubuntu-after-install 2.3 beta y a la hora de ejecutarlo me sale que esta offilne. y Estoy permanentemente conectado a internet