Ya la noticia que les traigo corre como pólvora en la web, y es que cuando se trata de Ubuntu el impacto mediático se hace notar sobre el resto de las distribuciones. Pero les dejo algunos de mis puntos de vista al respecto.
Pros y Contras.
Si lo vemos desde la posición de los usuarios, todo serían ventajas. Se está valorando la posibilidad de lanzar «una nueva versión de Ubuntu» cada dos años, un tiempo lo suficientemente amplio como para no tener que formatear nuestra PC y lograr tener una estabilidad en ese sentido.
En el transcurso de ese tiempo, seguiríamos recibiendo actualizaciones del Kernel o el resto de los programas que habitualmente usamos, cumpliendo con el término de Rolling Release. Y hasta ahí todo muy, pero muy bonito.
Por otra parte aún no se ha concretado nada sobre esta idea y no sé si a Canonical (mejor dicho al Tío Mark) le agrade la idea, o todos aquellos que «invierten» en esta distribución, pues claramente se podría ver afectada un poco la promoción de la salida de Ubuntu que acostumbramos ver cada 6 meses.
Pienso que además, esto podría tener otro motivo en el fondo relacionado con Ubuntu Phone OS. No creo que sea fácil aguantar el ciclo de desarrollo y lanzamiento entre versiones para la edición de PC y Móviles, y teniendo 2 años de por medio y constantes actualizaciones, pues el trabajo sería menos arduo.
Pero esa es solo mi opinión y a lo mejor estoy hablando cáscara.
30 comentarios, deja el tuyo
Yo feliz jeje, sigo apostando por ubuntu sobre otras distros y creo que sería lo mejor.
Yo más feliz todavía con Arch, imagínate tú con Ubuntu Rolling 🙂 sólo que mejoren un poquito Unity, que me parece excelente. En mi opinión sería más estable que el actual point release, sería interesante ver a los de Canonical subiendo los paquetes a lo que sería un Testing y después a Main. Creo que con ésto se dispararía por los aires la cuota de instalación de Ubuntu.
Si hablamos de escritorios, normlamente usaba xfce y lxde, ahora uso kde y eso de unity como que en cualquier distro va feo.
Yo tengo Unity en mi Archlinux de prueba, y va bien…
Eso es bueno saberlo, algun día he de utilizar unity por más de 1 mes jeje.
Es un buen punto el que mencionas con respecto a la carga de trabajo, si ya con una distro encima cada 6 meses no se termina de pulir 100% el trabajo, peor será si le agregan otra tarea como la demanda del Ubuntu phone.
Con respecto a lo de publicidad, pues deberían si quieren propagar la ditro dedicarse exclusivamente al ubuntu phone, ya que si hacen un gran trabajo, el consumidor final al estar conforme con el rendimiento del celular inmendiatamente apostarán por instalar Linux en su computador.
Pero si fallan y los consumidores encuentran errores de funcionamiento, ahí si diganle adiós a traer adeptos a usar software libre. Se llevarían un mal concepto de lo que es linux, y por una pagarán todas las distros.
(Tengan en cuenta que la mayoría de personas usan windows así tengan mil problemas en su computador, ya saben el dicho: «mejor malo conocido que bueno por conocer»)
Sólo espero que les vaya bien con este proyecto y así el mundo de linux sea de conocimiento a muchas más personas.
Saludos!!
La idea en principio me agrada, creeo que es algo que Cannonical ha dejado por un lado y ha pagado un precio por ello. La variante LTS es muy buena y estable, lo que brinda al sector negocios una mejor alternativa (si no sólo hay que ver a Red Hat y Novell). Android e iOS son los reyes así que la tarea para el equipo de Cannonical será bastante dificil, por lo que veo muy posible que se centren en las LTS con actualizaciones cada 6 meses. Bueno eso es lo que yo creo y aunque no uso esta distro, espero que tengan mucho éxito.
«…un tiempo lo suficientemente amplio como para no tener que formatear nuestra PC y lograr tener una estabilidad en ese sentido.»
Pues es que no es obligación poner la version mas nueva de Ubuntu entre cada LTS, se puede seguir con ella hasta que salga la siguiente…y hoy el soporte alcanzará para 2 LTS.
Los kernels se siguen actualizando y mucho del software, lo que no cambia es el escritorio y software que depende de él.
No veo tan alejada la posibilidad de llevar a cabo esto, y sacar el software cuando esté listo, y no apresurarse a sacar versiones cada 6 meses.
Hay demasiadas cosas que deberían tomar en cuenta si quieren hacer esto en Canonical. La idea no está nada mal, y de hecho sería pura ventaja de cara al usuarios si se hace bien.
Recuerden que andar haciendo cambios de Kernel no es siempre lo mejor en temas de drivers propietarios y los problemas que puede causar en muchos niveles de uso; es posible, pero se debe hacer bien.
Pues sería a la debían, una estable (LTS) y otra testing o sid (Rolling)
Hmmm, yo nunca he entendido eso de Debian Squeeze, Wheezy y Sid, ¿alguien me lo puede aclarar?
Debian squeeze es el nombre de la actual rama estable (Debian 6).
Wheezy es el nombre de la actual rama testing (la futura rama estable, o sea: Debian Wheezy es Debian 7)
Y sid es la rama inestable
Ahhh ya. Es una de las cosas que no sabes pero lees a menudo muchas veces y nunca te ha dado por preguntar su significado. Gracias 🙂
Interesante, me pregunto que harian entonces elementary y mint.
con suerte cambiar de base.
aunque igual pueden hacer lo que el equipo de Manjaro
Pues elementary depende completamente de LTS, ademas de agregar su propio software.
Mint igual, solo que las versiones ya no serían cada 6 meses, a partir de la 14.04 ellos sacarían la 17, y de ahi la 18 cuando salga la 16.04 de Ubuntu…….o dejarse de cosas y tomar su propio rumbo como lo hizo Ubuntu, que aunque se siga basando en Debian, tiene bastante independencia tanto el software como en repositorios.
En lo personal prefiero que la distribución se convierta en Rolling Release, así tendríamos siempre el sistema actualizado con las últimas versiones de todo lo que tengamos instalado y no esperar 6 meses para la actualización completa.
Saludos.
Canonical ganaría en menor carga de trabajo. Problema en el kernel 3.x.x,-xx , pues el siguiente. No hay que tomarse la molestia en parchear nada, es descargar todo el trabajo de desarrollo en otros.
No nos engañemos, la fórmula Rolling es cómoda para los que mantienen las distros.
@Elav no creo que esto pueda afectar a la promocion. Ubuntu esta bastante afincado ya, y la mejor promocion que pueden tener ahora es que surjan mas y mas aplicaciones especificas para Ubuntu y equipos con preinstalaciones. Si no mira lo de microsoft, que no precisa meter un Windows cada 6 meses para estar presente.Pienso que la publicidad debe pasar ahora por otro lado.
Aclaro que menciono aplicaciones para Ubuntu por la marca, digo, para que nadie considere que pienso que Linux es Ubuntu.
Saludos
No entiendo mucho de esto pero si tiene un ciclo de lanzamiento de 2 años no es una rolling ¿Verad? —> Tiene ciclos de lanzamiento, largos pero los tiene.
En realidad no.. Siempre estarías actualizado y cuando salga una nueva versión, solo tendrías que cambiar el nombre en el sources.list. O sea, no es como antes que actualizar de una versión a otra, tenías que bajar 1GB de paquetes..
Eso ya se veía venir.
al fin en ubuntu estan pensando algo bien, osea, a lo arch 😀
Le copia el repo a debian y ahora el ciclo de liberación. Oh Wannabes..
En lo referente a el tema de los drivers gráficos, el mejor ejemplo de llevar esto acabo de la mejor manera es Chakra project, yo tengo una nvidia integrada y cuando se actualiza el kernel va también la actualización del driver y su respectivo xorg para que no hallan problemas de incompatibilidad.
Si hacen eso no tendrán ningún drama, y en lo personal yo he optado por utilizar distros rolling, ya que tener que actualizar cada 6, 8 o 9 meses incluso 1 año no tiene sentido para mi.
Ya se sabe que Rolling Release Rulez, algún día todos los sistemas terminarán cayendo bajo ese modelo o bajo el semi-rolling. Con esto ya solo le faltaría a Ubuntu un repositorio de usuarios tipo AUR para no estar dependiendo de PPAs, y quizás podría estar cerca del nivel de Arch.
Como dijo @nano
Es una buena idea pero tiene que hacerse bien y supongo que así Ubuntu sería un poco más estable.
Me imagino que las hijas de ubuntu tomara el mismo camino si ubuntu toma el camino de la rolling release.
Seguro y arch sacara versiones estables lts