No uso Ubuntu por varios motivos que ahora no vienen al caso, y aunque a veces han tomado decisiones un tanto polémicas, no puedo dejar de reconocer que en ocasiones, se merecen un estruendoso aplauso.
Si, Ubuntu se está preocupando por la experiencia del usuario y han venido insertando una serie de cambios que por lo menos a mi me han encantado. Puede que ya muchos sepan de lo que hablo, pero no está de mas señalarlo.
Ventanas sin bordes
Repito, no uso Ubuntu pero debo decir: Gracias, muchas gracias… No sé a ustedes pero a mi esos pequeños bordes claros en las ventanas de Ubuntu me enfermaban. Alguien se ha dado cuenta de esto y se ha corregido el problema y el resultado, repito, me encanta.
Esta es una de las cosas que me encanta de Oxygen en KDE, que podemos ajustar los bordes de las ventanas a nuestro antojo. Y no lo digo por nada, que conste, ni pretendo comparar, solo lo menciono para conocimiento de todos.
Nuevo fondo de Escritorio
Estarán de acuerdo conmigo en que una de las principales cosas que cambiamos cuando instalamos un Sistema Operativo, sea el que sea, es el Fondo de Escritorio.
Creo que en esta ocasión, sería la primera vez que el fondo de Escritorio de Ubuntu por defecto, me podría durar varias semanas, en caso de que lo usara, por supuesto.
Pero ojo, no crean que verán una nueva paleta de colores. Según las palabras de Michal Izydorczyk, uno de los miembros del equipo de Diseño de Ubuntu, una de las cosas que hace que se reconozca cuando Ubuntu está instalado es el fondo de Escritorio.
“Durante las dos últimas semanas hemos estado trabajando en el nuevo Wallpaper de Ubuntu. Este se ha convertido en una parte integral de la marca Ubuntu, los colores fuertes y los degradados son elementos poderosos e importantes. Nos dimos cuenta que al mirar la laptop de alguien, esta realmente grita UBUNTU.”
Por lo tanto, aunque en esta ocasión para mi gusto está un poco más sobrio y elegante, seguiremos viendo el mismo espíritu y concepto de los anteriores.
Los Wallpapers Comunitarios también son hermosos en muchos casos, y los podemos descargar desde Launchpad para probarlos.
Nueva pantalla de bloqueo
Aunque no es un cambio para lanzar cohetes, ni yo lo considero relevante, la nueva pantalla de bloqueo logra una integración en cuanto a apariencia con la pantalla de inicio de sesión. Simple y elegante.
En resumen
Resumiendo, para no alargar más este artículo, creo que los chicos de Ubuntu van por muy buen camino. Al final, como dicen por ahí, lo que no entra por los ojos, no entra por ninguna parte y es bueno que se preocupen por ofrecer una experiencia agradable a los nuevos y viejos usuarios.
No sé si muchos de ustedes puedan recordarlo, pero precisamente los cambios en el Artwork, era lo que Ubuntu siempre había prometido y los usuarios habíamos esperado, y ya los vamos viendo.
52 comentarios, deja el tuyo
Para los nuevos usuarios supongo que esta de lujo
Y el nuevo pack de iconos? tanto que se especulaba que para está versión iban a estar listo -.-
No es algo tan simple de hacer, es como querer apurar a los muchachos que ahora se encargan del artwork de plasma, no tienes idea de cuantos iconos hay en un sistema, no son solo los iconos de apps sino los iconos de myme-type, los direccionales, entre muchiiiisimos otros.
Y hay que hacer iconos para tamaños de 22 a 48 pixeles (obviamente no tooodos los tamaños) y escalables.
Si, es tan dificil que por eso hay tantos diseñadores sacando sus propios packs de iconos, con sus PPAs para instalarlos directamente por terminal en Ubuntu. :/
Hay muy pocos que son completos. De todos modos como dice pandev92 los de ubuntu siempre tardan mucho mas de lo que dicen que van a tardar.
Me da que te los darán en la 16.04 XD…., cuando algo es prometido por ubuntu, sumale dos años a la fecha que prometieron xd
Seguramente aparezcan en la primera Beta con Unity, que sale el 27 de Marzo. Imagino que lo hacen asi por temas de «marketing».
Todo me ha gustado, ahora solo falta un nuevo set de iconos. 🙂
A veces leo comentarios negativos acerca de Ubuntu… me sorprende como el mundo cambia. No estoy diciendo que ésto sea una entrada en contra de Ubuntu y eso no viene al caso, pero dejaste bien claro que no lo utilizas. Muy claro. El punto es que Ubuntu como distribución tiene gran ventaja y eso a la comunidad hipster no le gusta. Por eso lo dejaron de usar. Sí, estoy al tanto de que Richard Stallman también los odia y ha hecho público su desprecio hacia esta distribución. También estoy al tanto de que Ubuntu tiene ciertas cosas que podrían ser consideradas como un adware/malware o como lo quieran llamar. Fuera de todo lo bueno y todo lo malo que pueda tener Ubuntu, sigue siendo una distribución más, igual de personalizable que las demás y en la que puedes escoger qué quiere y qué no quieres usar. ¿No? Entonces, ¿por qué yo usaba una versión 12.04 de Ubuntu sin Unity y con Openbox? Eso se puede hacer al igual que con cualquier otra distribución. ¿Por qué la elegí? Sencillo: quería una distribución estable en la que yo tuviese accesibilidad a la mayoría de las herramientas que nos provee linux en sus repositorios oficiales y creo que Ubuntu es la más que llena la mayoría de esas necesidades. A los niños hipsters de hoy en día no les gusta Ubuntu porque escuchan y leen barbaridades, porque Unity no les gusta, porque tiene malware, porque Richard dijo que no la usaran y que el que la usara iba a ser expulsado de su club de libertad de por vida, enviándolos a una extraña dimensión donde los ancianos del internet guardan el dial-up y sólo pueden acceder a latinchat (no suena tan mal); pero la verdad es que de eso se trata todo esto: libertad. Canonical hizo un escritorio por defecto. ¿No te gusta? No lo uses. ¿Te molestan los malware que existen dentro de su escritorio por defecto? Desinstalalos o usa la versión «minimal» y de ahí partes a configurar. Así de fácil. El tirarle tierra en la cara a Canonical lo que hace es que desprestigiemos la preciada libertad que tanto defendemos (hay que recordar también que hay una gran diferencia entre open source y free software; Ubuntu es open source). Yo no estoy para juzgar y cada cual que use lo que quiera, pero la estabilidad de este sistema tan popular en el mundo Linux y su usabilidad está haciendo que Linux tenga un lugar más grande en el mapa y creo que eso lo debemos agradecer todos. Fuera de todo lo que han hecho, que si con Amazon y no sé qué más, ¿creen que no se tiene que sacrificar uno un poco para alcanzar lo que se quiere alcanzar? Al menos los amigos de Ubuntu fueron sabios al dejarnos la opción de apagar, encender o desinstalar estas opciones que tanto nos molestan como son las sugerencias de amazon, el music store, etc. La libertad es la opción que tenemos todos de hacer lo que queramos con nuestro sistema y creo que eso, fuera de Unity, en general se sigue respetando en Ubuntu.
Si crees que soy un niño Hipster, te equivocaste de persona. Llevo 7 años usando GNU/Linux, de los cuales par de ellos usé Ubuntu y tengo mis motivos de sobra para pensar bien, o mal, según corresponda.
Me parece que este artículo, lejos de tirarle tierra a la cara a Canonical, lo que hace es favorecer mi opinión sobre Ubuntu. Y si, en tu comentario mencionas algunas de las cosas que las personas odian/aman de Ubuntu, pero te faltó la más importante para mi: Simplemente NO ME GUSTA.
Lo he dicho un montón de veces, Unity me parece genial en muchos aspectos, pero no me gusta en otros. Y no es por Unity precisamente por lo que no uso Ubuntu, al contrario, creo que es una de las cosas por las cuales SI lo usaría.
Así que por favor Darko, yo que tu me lo pienso antes de acusar a cualquiera de ser Hipster, y por ello no usar Ubuntu, porque no sabes las razones y los motivos de cada cual.
Disculpa, elav, pero lo de Hipster no lo digo por ti ni por nadie en específico porque no conozco a nadie. Lo que quise hacer fue una crítica a la comunidad en general porque si algo tenemos malo es el andar criticando todo lo que no nos gusta porque sí, en especial a los usuarios de Ubuntu. Sí, mencionas en tu escrito y dejas bien claro que no usas Ubuntu y cualquiera que lo lee puede pesar que usarlo es algo malo, y no por lo dices que lo usas o no sino por cómo lo dices y lo reiteras, pero es sólo una impresión equivocada que me pude llevar yo o cualquier lector. Mi comentario no es para criticarte porque ni tan siquiera estás hablando mal de Ubuntu; tampoco es mi intención acusarte a ti ni tampoco a nadie, pero como dicen en mi hermosa isla del espanto (digo, encanto) «el que se pica es porque ají come». Te repito, nada de lo que dije (ni lo de Hipster) lo dije por ti, ni por ningún escritor de este blog el cual visito a diario ni por nadie en específico. Es más, pensé que yo iba a ser el primer comentario porque cuando entré y leí no había ninguno, así que tampoco lo dije por ningún otro comentario que haya leído antes de publicar mi comentario. Pensé que podría expresar lo que pienso, ya que casi nunca lo hago, y a lo mejor alguien podría leer y tener un punto de vista similar, diferente, etc., el cual podría compartir también; nunca fue mi intención juzgar a nadie, todo lo contrario, cada cual debe tener la libertad de usar lo que le venga en gana.
Estás en toda tu libertad de expresar lo que quieras, faltara más, pero a veces es necesario leer una y otra vez lo que escribimos antes de publicar un comentario, porque nuestras palabras pueden ser malinterpretadas.
No me piqué, pero es que esta parte del comentario, donde dices:
nada tiene que ver con el post, pues que yo use Ubuntu o no, en este caso no es relevante, ya que el objetivo de mi entrada es señalar que algo están haciendo bien.
No obstante, te repito, no creo que muchos usuarios dejen de usar Ubuntu por ser Hipster, ya sean usuarios de esta Comunidad o no.
Saludos
Elav, no creo que Darko te «acusara» de nada, fue otra opinión como la tuya. Sigo este blog desde hace tiempo, y veo claramente que la mayor parte del contenido es anti-ubuntu, esa es mi percepción, aun así lo leo a diario porque me resulta interesante, pero estoy de acuerdo con Darko, no creo que hagan falta los comentarios negativos, ubuntu no es un paquete cerrado, podemos dejarlo como queremos, igual que con cualquier otra distro, entiendo que no te guste, pero era necesario repetirlo tanto?
Al parecer fue la forma en que puso el comentario, como dije en el comentario que está encima del tuyo, lo que me hizo responder. Es normal que en este blog, como en otros cientos, las personas arremetan contra Ubuntu, pero no es el caso de esta entrada, donde lo único que hago es favorecerlo.
Gracias por pasarte y comentar
anti ubuntu? si casi nunca se habla de ubuntu aquí.
yo uso Linux desde hace 12 años y ubuntu desde que aparecio (4.10), y entiendo lo que dices, al principio ubuntu solo era Debian con mas aplicaciones y configuraciones por defecto dentro del CD (iso), y eso era bueno ya que tomaban una buena distro y la hacian mas accecibles a los usuarios.
Despues cuando ya dejo de depender de Debian y se volvio un desarrollo independiente fue exelente, ya que se orientaban al usuario dejando una distro mas amigable, pero con cosas que a los mas «tradicionalistas» no les gusto, yo aun recuerdo cuando se quejaban de las UI para las configuraciones, diciendo que no eran necesarias ya que se hacian por consola, recuerdo unos cuantos que se quejaban de los repositorios diciendo que no era necesario ya que con los codigo fuente era mas que suficiente.
Y desde la aparicion de unity muchos se quejan de algunas de sus caracteristicas donde canonical puede recolectar algunos datos de los usuarios, otros se quejan por lo pesado del entorno en cuanto a la cantidad de recursos que consume, dentro de los ultimos me incluyo, pero se que se puede optimizar.
pero en el fondo ultimamente los usuarios se quejan contra Ubuntu es por las pocas opciones que el usuario no experto tiene, y voy a decir que seria bueno poder elejir que «lents» tener activos o no, que de una forma facil para cualquier usuario, sin importar su nivel de experiencia, pudiera elejir los «lents» activos en unity, asi como en otras cosas dentro de ubuntu.
En realidad eso es muy sencillo, se pueden eleghir en el dash/plugin (o algo así.. ahora no me acuerdo)… pero son miles de «lents» ajajajaja, e ir desactivando a mano cada una es un dolor de……….. Podrían haber puesto algo como «querés instalar lents de… bla bla» y así algunas categorías, al final quedarían las lents que uno quisiera… probablemente pocas.
Saludos!
Comparto tu opinión por completo. Pero es que verdaderamente molesto eso que se puede sacar… el maldito amazon, etc. es como una mala broma, en verdad es raro ver eso en un sistema operativo que emergió tanto en el mundo linux.
Pero sí, hay una crítica generalizada de ubuntu, y de la cual me estoy curando lentamente. Yo me había alejado del mismo y creo que para mi notebook no está tan mal 😛
Y por sobre todo EN COMPLETO ACUERDO con que Ubuntu le abrió las puertas a muchas personas.
Ubuntu retrasa MIR otra vez.
http://www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=MTYyODg
ami no me cagan, el telefono que le dieron a mark y que él muestra para mi que corre con wayland y no le dijeron nada xD y ahora para la 14.04 surprise motherfucker! todavia no nos anda un carajo el mir xD [yaoming]
Wayland es un protocolo. Al parecer los desarrolladores de ubuntu dijeron que modificar Mir para que utilice el protocolo de Wayland no seria tan difícil.
Jajajajjaja.. +1.. ..creo que unos cuantos esperan ese resultado.. xP
en Linux no se cometen errores…
-dentro de canonical-
-«…y esta es la nueva distro 14.04»-
-«pero veo que se les olvido incluir los bordes de ventanas»-
-«em… …no, es la nueva apariencia mas minimalista y moderna…»-
-al dia siguiente-
ubuntu se esfuerza por mejorar su apariencia
Coincido contigo, son cambios muy obvios, los ves y dices «por qué no lo han hecho antes».
A mí me han agradado, le brindan elegancia al escritorio, da la apariencia de que todo está más integrado, se percibe minimalista y hasta ligero. Claro, todo es apariencia y persepción personal.
Lo tengo instalado en una partición de prueba y es la que estoy usando para jugar, puesto que mi tarjeta ATI funcionó sin necesidad de drivers propietarios.
Esto no es nuevo, en Canaima4 esta implementado.
Solo tú te fijabas en esos bordes. Por más que miro no encuentro apenas diferencia. Supongo que te refieres a ese ligero sombreado que, por cierto, se veía bonito (y veo todavía porque en Precise aún está).
A lo mejor.. Es que me fijo mucho en esos pequeños detalles, algo que en OS X saben hacer bien, por eso van tan adelantados en este tema 😀
No, espera, ya lo noté. Vaya, si hasta cada imagen incluye una ampliación para resaltarlo. Es increíble la poca atención que presto cuando miro. :S
Tienes razón, se ve feo, aunque tampoco es que se note demasiado. A no ser que te propongas mirarlo lo más probable es que ni te des cuenta de que está ahí.
Por otra parte, también quitaron el sombreado de las esquinas y ahora desentonan las ventanas sin sombreado y la barra superior con sombreado todavía.
pues a mi me gustan los cambios, use ubuntu hace un tiempo era diferente desde hace un tiempito he venido usando el nuevo Salamander y esta bonito :3
Pues no veo diferencia entre la con y sin bordes y las imágenes son demasiado pequeñas para apreciar nada.
Que alguien me explique mejor lo de los bordes…. :-/
«Re professional», diría un amigo como les esta quedando esta LTS y es que no era para menos teniendo en cuenta la importancia de esta versión. por lo menos en mi entorno estoy viendo que por fin Ubuntu esta llamando la atención entre el usuario común y su «problema hasta para apagar su equipo» con la llegada de Metro en Windows 8
Fíjate en las ampliaciones. Los recuadros abajo a la derecha de cada pantallazo. En el de arriba de puede ver un borde blanco. En el de abajo ya no está.
Lo que han hecho es eliminar el marco de los lados derecho, izquierdo e inferior de las ventanas. Solo queda la barra de título como decoración (así llaman a estos marcos) de las ventanas.
Mi comentario anterior era una respuesta a Yoyo.
Excelente, en mi opinión se ve muy bien con esas mejoras.
Excelente, para mi esto es uno de los puntos fuertes ubuntu. Si bien adoro Linux, muchas veces me apesta los diseños que posee, como es obvio porque la gente que desarrolla (sobre todo GNU) no sabe de diseño, ni tiene tampoco porque. Pero me parece excelente que algunas distribuciones le pongan atención a ese tema.
Saludos.
Alguien siempre saca un fondo de escritorio con esos tonos y con el animal caracteristico de la versión… El dia que en cada versión nueva salga ese fondo de escritorio representando cada versión instalaré ubuntu en una maquina virtual solo para ver como se ve de lindo 🙂
Yo cambiaría otras cosas, como que las lentes inteligentes buscan lo que les sale del código -normalmente no coinciden con lo que buscas- y en cuanto a los fondos de escritorios, me gustan con colores que no te dejen ciego -eliminando blancos y derivados, y sin dibujitos ni nada por el estilo. Y sobre todo, ESTABILIDAD y EFICIENCIA sin esas dos premisas ya pueden dar las vueltas que quieran, que ni me acercaré a Ubuntu.
Eso eso, fuhh, lejos.
deberian ir mejorando la compatibilidad con targetas graficas ATI, por que a mi parecer cuando instalo mi targeta grafica ati en windows, listo anda rapido, pero cuando lo instalo en ubuntu, se pone lentisisisisisimo de una manera que uno dice, esto no parece GNU/Linux de lo lento que es, hasta se me cuelgan las ventanas, por esa razon deje de usar ubuntu, me la llevo mejor con debian, no pone tanto pereque a la hora de instalar las graficas ATI. pero si el tema de ubuntu me parece bonito e interesante.
No uso Ubuntu pero fue muy buena idea la de eliminar los bordes, yo en personal uso Openbox y lo uso sin bordes ya que le da un toque mas fino > http://i.imgur.com/UxHTYXz.png pero al final cada quien decide si con o sin :]
nice!
yo lo que quisiera es que global menu fuera como en Mac, que cuando tiene el foco de una aplicación los menu siempre se vean.
otra cosa que no me gusta es el difuminado el nombre de la aplicación y los menus.
Me descargué el fondo hace unos días, y me encanta. Es curioso que los fondos por defecto de Ubuntu (con tonos morados y todo eso) me gusten tanto como para colocarlos de inmediato, y dejarlos ahí mucho tiempo. Tienes ese minimalismo tan atractivo.
«Odiar a Ubuntu es muy mainstream»
-Linus Torvalds
Si algo quisiera que cambiara en Ubuntu, sería que nos dieran la posibilidad de redimensionar a gusto los iconos de la Barra Unity ya que solo permite achicarlos hasta 32 y creo que más pequeños serían más funcionales. Con el resto no tengo objeciones.
Te alcanza hasta 16? 😀
Lo elegante y «profesional» son sólo juicios nuestros hechos en base a prejuicios.
Crea un SO que le pegue 1000 patadas en todo a todos los demás, y el tema y los iconos que usen los considerará la gente de facto como «profesionales».
Muy poca gente se quejaba (algún iluminado sí) del tema de XP, y era bastante diferente de lo que estamos viendo hoy en día. Existía el consenso de que como XP era bueno los iconos también lo eran. Si hubiera sido una mierda el tema sería una mierda.
Hola a todos, pues en lo personal a hoy día llevo ya un mes utilizando Ubuntu 14.04, no recuerdo que me haya durado tanto una instalación de Ubuntu desde la 11.04, ni siquiera la 12.04; pero debo comentar que esta versión me ha encantado, va muy bien, muy fluida, su estética ha mejorado mucho, sobretodo con la reducción de los iconos de la barra a tamaño 16, ya no se ve monstruosa, y lo mejor que aún cuando no es la versión final, va mejor que la 12.04 cuando recién salio, creo que a los detractores de Unity (me cuento en ellos) con la 14.04 es buen momento para retractarnos, el entorno es agradable, fluido, estable, y con todas las bondades de Ubuntu que ya todos conocemos.
Saludos.
Hace 10 años que sufro GNU+Linux y Ubuntu 14.04 es el primer sistema operativo GNU+Linux que realmente hace lo que se supone (para el objetivo que busca): FUNCIONA. No interfiere en tu uso cotidiano de la máquina sino que te acompaña en cada tarea. Y, aunque suene rarísimo lo que voy a decir muchos desconfíen al leerme: la versión en desarrollo es ABSOLUTAMENTE ESTABLE Y SOLIDA! Ah, y rapidísima!! Me hace acordar a cuando usaba Arch+Musca 😀
Dos cuestiones fundamentales que quedaron fuera de este artículo:
1. la posibilidad de integrar los menus de las aplicaciones en el propio marco de la ventana de la aplicación es un fucking game changer, una maravilla de funcionalidad y practicidad
2. después de tanto pedirlo devolvieron la función de minimizar la ventana de la aplicación en uso con un click en su ícono!
Posiblemente, esta vez, la 14.04 sí sea una muy buena release 😀
(Por las dudas toco madera…)
Esperemos que estos cambios permita acercar mas gente al mundo gnu/linux.
esto se ve mucho mejor que ubuntu http://www.noobslab.com/2014/04/deepin-2014-alpha-has-been-released-for.html