Son muchos los usuarios que se quejan porque no existe una versión de Google Talk para Linux. Esta es una triste realidad a la que hemos tenido que adaptarnos. Una verdadera pena que Google no se esfuerce por crear este software con compatibilidad para Linux. No obstante, es ya un paso importante que Google haya decidio basar su cliente de VoIP en el protocolo XMPP. Recordemos que el protocolo de VoIP XMPP es libre, a diferencia del utilizado por otras aplicaciones como Skype. |
De todas formas, a pesar de no existir una versión oficial de Gtalk para Linux, existen varias formas de utilizar el protocolo XMPP en Linux.
Gtalx
Se trata de un cliente de VoIP nativo para Linux, que emula al GTalk, la aplicación creada por Google.
A continuación, los pasos para instalarlo en Ubuntu (lamentablemente, para instalarlo en el resto de las distribuciones de Linux, es necesario bajarse las fuentes y compilarlas):
Paso 1: Bajar e instalar el archivo .deb correspondiente desde la página de GTalx.
Una vez que lo bajamos, vamos al terminal y, luego de acceder a la carpeta en la que guardamos el .deb, escribimos:
sudo dpkg -i gtalx_0.0.5_i386.deb
# si has bajado la versión de 64 bit
sudo dpkg -i gtalx_0.0.5_amd64.deb
# obtendrás un error de dependencias, por lo que deberás escribir
sudo apt-get -f install
Para remover esta aplicación:
sudo apt-get remove gtalx
Paso 2: Iniciar GTalx desde Aplicaciones > Internet > Gtalx
Paso 3: Logueate usuando un id de gmail válido, cliqueá en «connect», y luego clic en “Call”
Otras formas de conectarse que también deberías probar:
Pidgin
Una de las mayores virtudes de Pidgin (ex Gaim) es la de ser un programa de mensajería instantánea multiprotocolo. En cristiano, esto significa que si nos comunicamos usando distintos servicios – como MSN Messenger, Yahoo, Google Talk, ICQ o AIM – podemos centralizar todo sobre él, en vez de mantener varios programas abiertos.
Ahora, agregar una cuenta en Pidgin suele ser un proceso bastante instintivo… salvo por Google Talk (aka GTalk) que requiere un par de indicaciones extra.
1. En la ventana principal de Pidgin ingresa al menú Cuentas > Añadir/Editar.
2. Pulsa sobre el botón Añadir y luego selecciona el protocolo XMPP.
3. Llena el resto de la ficha de la siguiente manera:
- Nombre de Usuario: Pon tu nombre de usuario de Google Talk, pero sin arroba (@) ni dominio (esa jerga que va después de la arroba).
- Servidor: gmail.com
- Recurso: Home
- Contraseña: ****** (…no serán tan mongos de poner los asteriscos, ¿verdad?)
- Apodo Local: Dejar en blanco.
4. Opcionalmente puedes marcar:
- Recordar contraseña sólo si se trata de tu PC personal (nunca en un equipo compartido).
- Notificaciones de nuevo correo si quieres que Pidgin te alerte cuando recibas mensajes en tu cuenta de Gmail.
- Utilizar este ícono de amigo para seleccionar una imagen que presentar en esa cuenta (recuerda que sólo se admiten imágenes con un máximo de 96×96 pixeles).
5. Pulsa Guardar y ya esta (puede que necesites reiniciar el programa). No olvides verificar que la casilla Habilitado esté marcada en el administrador de cuentas que abrimos al principio.
Empathy
1. Ir a Editar > Cuentas (o presiona F4)
2. En Tipo de Cuenta seleccioná Google Talk y hacé clic en Crear
3. Ingresamos nuestros datos de login
4. Marcamos la opción para que la cuenta que acabamos de crear esté «habilitada«.
Ojalá les haya servido para comenzar a utilizar este protocolo abierto y extensible basado en XML, ideado para la mensajería instantánea.
3 comentarios, deja el tuyo
De lujo 😀
Muchas gracias!
buenas tardes, quisiera saber como borro el historial de conversaciones en el chat googletalk de thunderbird. Tengo Linux 17 quiana. Gracias.
Hola!
El lugar ideal para hacer este tipo de consultas y conseguir que toda la comunidad pueda ayudarte es aquí: http://ask.desdelinux.net
Un abrazo, Pablo.