Hace tiempo analizamos TuxGuitar, un proyecto originario de Argentina el cual es una alternativa libre a Guitar Pro, el conocido editor de partituras.
Aquí voy a hablar de este programa intentando entrar lo más a fondo que pueda y enseñar las funciones que tiene. Es una aplicación sencilla de usar, no es necesario tener conocimientos avanzados para su uso. |
Vamos a ello:
Cuando abrimos el programa la ventana que nos sale es esta, en ella lo primero que nos llama la atención es el mástil, situado en la parte inferior, en el que se nos marcan los trastes y las cuerdas que están sonando en cada momento.
A diferencia de Guitar Pro, este mástil posee 23 trastes en vez de 24, lo cual se puede hacer algo incómodo si tocamos hard rock tipo Steve Vai o si tocamos metal.
También nos encontramos con una sección a la derecha, en la que vemos cuadrados de distintos colores, esta sección nos indica la parte de la canción en la que nos encontramos.
Nos encontramos con pistas, podemos poner las que queramos, una para cada sonido de instrumento, no una para cada instrumento, por ejemplo, si en una canción el sintetizador usa por ejemplo un Lead Square y luego un Grand Piano debemos crear una pista para el Lead Square y otra para el Grand Piano, aunque luego seamos Jordan Rudess (Dream Theater) y podamos cambiar de sonido en menos de una milésima de segundo.
Cada una de estas pistas tiene un sonido como ya comentaba, este programa tiene infinidad de sonidos de serie. ¿Cómo suenan? Suenan muy sintéticos pero nos hacen su función perfectamente.
Una cosa que tenemos que tener en cuenta es que cuando creamos una pista tenemos que indicar si es de percusión o de instrumento normal.
Para los instrumentos idiófonos (xilófono, metalófono, carrillón, etc) debemos elegir la pista normal, ya que los idiófonos son instrumentos de percusión definida, es decir, que dan las notas de la escala.
Este es el menú propiedades, en él podemos modificar el sonido de cada pista, el nº de cuerdas del instrumento y su afinación, aunque la pista sea de algún instrumento que no precisa ser afinado o que no tenga cuerdas aquí debemos controlar la afinación y el nº de cuerdas ya que todas las pistas normales las pone por defecto en el mástil de guitarra.
A diferencia de Guitar Pro este no tiene simulación de 12 cuerdas, lo cual no es problema.
Debajo de la barra de herramientas nos podemos encontrar con la duración de cada nota, Negra, Blanca, Redonda, Corchea, etc ya que cada vez que escribamos una nota debemos seleccionar su duarción.
Aquí nos encontramos con los botones cifra, solfeo y ambos a la vez paara elegir la visualización, depende de los conocimientos que tengamos para leer un tipo de partituras o el otro.
Luego tenemos los botones de reproducción, que son los típicos Play, Stop, Pause, etc.
Voy a dejar también una página donde podemos descargar partituras en formato Guitar Pro, la página se llama Tablatures.tk
19 comentarios, deja el tuyo
Yo instalé el programa pero una vez que reproduzco la pista no tiene sonido. Soy nuevo en Ubuntu y mi versión es la 12.10, ¿qué hago?
Es cierto, como puede verse aquí:
http://www.guitar-pro.com/en/index.php?pg=product#/interface
Sin embargo, no es software libre y se trata de una aplicación de pago. Pero bueno… para aquellos que no les importe, puede ser una opción bien interesante.
Saludos! Pablo.
Hermanos metaleros, veo que estàn aprendiendo. Què gozo!
Saludos! Pablo.
jaja yo soy de Argentina y yo hago cumbia regueton y merengue, hace mucho colgue las tachas, lo unico que me ha quedado es el pelo largo,
Saludos comunidad
Espero que no lo digas en serio… Que conocemos la rivalidad entre metaleros (yo) y reguetoneros…
Pero bueno, también es cada uno, hay algún reguetonero que me llevo bien con él
bueno, no vamos a pelearnos por el genero musical… jajaj Un abrazo XD
Jaja por eso digo que depende más de la persona
Ya están peores que stallman!
Hola deberias probar con Jack_capture, reproduces y capturas el audio, no lo he visto si funciona con Jack2 para ver si se puede utilizar la opcion capture freewell
Hay guitar PRO 6 para linux.
Hay Guitar Pro 6 para Linux
No me hagas mucho caso pero otra solución es buscar algo tipo GarageBand para Linux, creo que ese programa sí importaba desde MIDI
Hola Courage, muy bueno el post. Ya que estamos, te pregunto: es posible que éste programa pueda convertir un archivo de sonido (wav o mp3) a tablatura o partitura? puede leer midi y convertirlo a tablatura? O hay que editar de forma manual una canción x para poder escucharla?
Lo que se hasta ahora es que se puede conseguir x canción en formato del programa o de guitarpro, pero me quedaban éstas dudas. Gracias por el post, y espero tu respuesta.
Hombre, a mí la opción de pagar no me mola mucho teniendo este gratis que me hace el mismo servicio, otra cosa es que necesitara una función específica. Además un purista nunca aceptaría Guitar Pro
saludos y felicitaciones
Pensaba que iba a ser mal recibido por aquí, pero veo que me equivoco.
Para eso estoy hombre, para informar
Tiene un plugin llamado Midi File Format import-export plugin.
No lo he probado pero tiene pinta de que sea para lo que me comentas.
De todas maneras voy a añadir una cosa al post, estate al tanto
Saludos
Hola, tengo un problema con guitar pro y es que en trompetas y saxo soprano algunas notas ,aleatoriamente suenan con sordina y no se a quien recurrir para informarme de este molesto problema. De antemano mucha gracias.
Luis
Hola, estuve probando, y al final el tuxguitar tiene la opción de importar midis desde el menu de «Archivo», el resultado puede variar y ser preciso o no, depende de la complejidad de la canción y que instrumentos usa, pero por lo menos funciona. La única solución que veo para convertir otros formatos de sonido es convertirlos a midi, y después importarlos a TG. Una solución rústica, pero una solución.