Esta semana han salido a las luz noticias bastante interesantes del desarrollo de algunas aplicaciones de Xfce para el ciclo 4.12 lo que me dio la idea de hacer un resumen de como va el desarrollo general del mismo con base a las noticias y a mi propia experiencia pues uso varios de los paquetes de desarrollo a través del ppa.
Índice
Parole
El reproductor de medios de Xfce ha salido en una nueva versión que no solo corrige algunos errores (como el congelamiento con algunos subtítulos que me pasaba a menudo ) sino también con varias nuevas características:
- Historial de archivos y ubicaciones
- Detección e instalación de codecs faltantes
- Carga de subtítulos personalizados (antes solo era posible colocarlos con el mismo nombre del video en la misma ubicación)
- Soporte para listas de reproducción en CD y DVD
- Nuevo plugin de notificación
- Nueva vista para reproducción de formatos de audio
- Nuevo modo embebido para ser usado por ejemplo en exploradores web ( como puede hacerse con Totem o Xine pero en este caso habría que hacerlo desde mozplugger )
- Configuración portada a Xfconf
- Mejoras en los atajos de teclado
General
Combinación Ctrl+O Dialogo de Abrir Ctrl+L Dialogo de Abrir Ubicación Ctrl+Q Salir de Parole Lista de Reproducción
Combinación F9 Muestra/Esconde Lista de reproducción Arriba/Abajo Navegar Lista de reproducción Reproducción
Combinación F11 Entra Pantalla Completa Escape Sale de Pantalla Completa Izquierda/Derecha Búsqueda en medio Atrás/Adelante 10 segundos Ctrl+Izquierda/Derecha Búsqueda Media Atrás/Adelante 1 minuto 0 (cero) Mudo – (menos) Disminuye Volumen + (más), = (igual) Incrementa Volumen
Pueden ver una descripción más extensa de las nuevas características y más capturas en el blog de Sean Davis quien trabajo fuertemente en este proyecto. y además se encuentra haciendo un par de cosas más pues esta trabajando en un rediseño del buscador de archivos catfish y añadiendo algunas capacidades para edición de menus para MenuLibre (que es su proyecto también ) que serian más útiles para entornos como Xfce y Lxde
Pequeño vistazo del rediseño de catfish
Mousepad
El editor de textos del proyecto regresa tras un largo tiempo (casi 4 años) en el que su desarrollo se considero casi muerto, recordemos que Mousepad basado en Leafpad se desarrollo para brindar soporte para impresión que en ese entonces el último no poseía. Y ahora llega la versión 0.3.0 con las siguientes novedades:
- Una completa re-escritura de Mousepad. El código ahora esta escrito en GObjects para tener una base sólida para mayor desarrollo.
- Múltiples ventanas en una sola instancia
- Soporte para arrastrar y soltar texto dentro de un documento, entre pestañas y entre ventanas.También para abrir archivos arrastrándolo dentro de la ventana.
- Soporte para múltiples pestañas en una ventana, las cuales son reordenables y desacoplables.
- Soporte para archivos recientes re-implementado. Puede limpiarse el historial reciente, además el archivo es removido del mismo cuando Mousepad no sea capaz de abrirlo.
- Soporte para aceleradores editables
- Resaltado de sintaxis para muchos tipos de archivo.
- Soporte para esquemas de colores (como Gedit)
- Barra de estado con tipo de archivo, ubicación del cursor y si la sobreescritura esta activada.
- Carga de múltiples archivos a la vez desde el dialogo de apertura y de la línea de comandos.
- Búsqueda y resaltado mientras se escribe ( ala Firefox)
Xfce4-terminal
El emulador de terminal de Xfce también viene con algunos cambios, se elimino el editor de atajos de teclado de las preferencias para en su reemplazo usar los aceleradores editables del menú que maneja el entorno para cambiar los atajos de sus aplicaciones (Thunar por ejemplo) y la capacidad de editar la barra de herramientas lo que permitió remover algunas dependencias. Además una característica para mi muy interesante y es que ahora tendrá un modo ‘drop-down’ o desplegable al estilo de Yakuake!. El anuncio puede verse aquí
Thunar
Aunque no es una noticia de esta semana el desarrollo de Thunar después del gran cambio en la versión 1.6 con la introducción de las pestañas no se detiene, se han arreglado varios errores como que ahora es posible ver las propiedades de varias carpetas a la vez, todas las particiones se muestran en el panel lateral aún cuando hayan sido montadas a través del fstab.
Además del rediseño del panel de marcadores y la habilidad de guardar marcadores en red, por lo que ya no sería necesario Gigolo, y también integración con gphoto que ofrece mejor soporte para dispositivos Android y cámaras.
Además se ha liberado la nueva versión de Tumbler que ahora soporta un archivo de configuración para controlar la prioridad,ubicación tamaño de archivo que usa un plugin, y una característica extra interesante, el poder obtener las portadas para las miniaturas de las películas a través de una API de The Open Movie Database o The Movie DB , aunque viene desactivada por defecto porque usa información (El título de la película que extrae del nombre de archivo ) para enviarla en línea y así obtener el poster.
La información enviada es inofensiva, pero al ser privada han decidido que lo mejor es que sea decisión del usuario. Para más información revisar la página en la wiki.
Atajos de Teclado
También se esta trabajando para mejorar el manejo de los atajos de teclado, más específicamente algunas correcciones de errores provenientes de su implementación en la versión 4.10 y en hacer legibles en la interfaz las etiquetas de los mismos, pues antes aparecían con su nombre del sistema [ Super, Primary]
Soporte Nativo para Modo Extendido en Configuraciones Multimonitor
El nuevo Xfce ahora implementa soporte para configuraciones multimonitor por lo que ya no será necesario hacer uso de herramientas extra como Arandr para realizar estas configuraciones. El primer dialogo se muestra cuando se conecta una nueva pantalla y da acceso rápido a los cuatro modos más usados:
Diálogo Configuración de pantalla
Si se requiere otra configuración se accede dando click en Avanzado donde se llega la interfaz normal de configuración de pantallas
Además también se mostraran identificaciones emergentes en la parte baja de las pantalla respectiva mientras el dialogo este abierto para que saber que pantalla estamos modificando, estas muestran tanto el nombre como la resolución:
Todo esto llegará en Xfce 4.12 pero aún hay algunas iniciativas que aunque no han progresado mucho son interesantes para futuras versiones. Por ejemplo se planea rediseñar la interfaz de las preferencias de escritorio y poder seleccionar un fondo de pantalla diferente para cada escritorio, también esta el permitir temas para la ventana de Alt+Tab como lo hace Cinnamon y KDE aunque de momento no pasa de unos mockups son una gran noticia pues se están considerando cambios, algunas de los otros proyectos pueden verse (una vez más ) en la wiki de Xfce , si han sido aceptadas o no y noticias de su desarrollo:
Sin texto (con/sin compositor)
Con texto
Sólo texto
Que me queda para terminar? pues para mi es claro que Xfce cada vez es más una opción competitiva de entorno de escritorio y no tanto la opción ligera (que aún lo sigue siendo) pero que ha cambiado el enfoque de una opción ligera a una opción completa para un escritorio moderno y sin duda todos aquellos que no se han dado el gusto de probarlo deberían hacerlo en cuanto se libere la nueva versión (lo cual debería ser alrededor de inicios de marzo si todo va bien y no se presentan mayores errores)
58 comentarios, deja el tuyo
hola, una pregunta: para cuando es la versión 4.12? Holmes
Según cronograma http://wiki.xfce.org/releng/4.12/roadmap para marzo
Que lindo Xfce.. que nostalgia :'( y viene muy bien por lo que veo..
Si es que en el fondo Xfce no se puede dejar, yo aún mantengo en mi partición de pruebas KDE en Chakra y me parece muy funcional, pero cuando vuelvo al ratón me siento como en casa 🙂
Ehh!! Vamos chu chu, largo de aquí con esas ideas que se me cuelan en el cerebro.. xDDD
Vuelve cual hijo prodigo, sabes que nunca te sentiste tan libre. jajajaja
No, no y no.. Estoy bien en mi Hotel 7 Estrellas.
Vuelve a casa
No, estoy a gusto en este Hotel 7 estrellas de la cadena KDE SC. Cuando me aburra de la piscina, la comida gratis, el buen servicio, y todas las comodidades, vuelvo a casita.
Jajajajaja, veremos, veremos…, el tiempo dirá, tu sabes que «no hay duro que no se ablande.
Está muy bien. Me gusta mucho lo que viene para Thunar y lo de multimonitor (ahora mismo tengo que usar ARandr). Pero no me gusta para nada el peso que le van a añadir a Mousepad. Justamente lo que me gusta de él es que es simple tal como está. Para qué meterle todo eso si hay otros editores que ya lo hacen? Ni modo, tendré que instalar Leafpad (hasta que a alguien se le ocurra la genial idea de dañarlo también)
En fin.
Si era simple, pero llevaba casi 4 años sin desarrollo!. ahora bien como siempre digo para gustos colores, a mi me son útiles las opciones que ahora ofrece mousepad pero siendo más ligero que otros editores. pero para los que no ahí esta leafpad que como editor de texto simple cumple muy bien su función.
Yo creo que como alternativa ligera, leafpad no tiene rival. Mousepad esta buscando un lugar entre Leafpad y Gedit. A mi me parece una estrategia correcta.
Xfce es para mi el mejor escritorio despues de KDE xd humilde opinion
Es muy personalizable y a la vez es muy ligero aunque se nota que le faltan piezas
algo que quisiera ver es el globalmenu 😀
Espero, por el contrario, que JAMÁS veamos el globalmenu en Xfce.
Por que no?
Es una de las muchas razones por las que me fui ahuyentado de gnome
Muy interesante y emocionante! pero no has hablado del soporte para GTK3 :O
en definitiva es el mejor escritorio despues de awesome ;D
aaah y perdonen lo del icono de windoze, estoy un PC prestada O_o
Pues corrígeme si me equivoco entonces, pero tenía entendido que la migración a GTK3 no iba a hacerse en la 4.12
Estoy de acuerodo contigo, XFCE esta dando paso para dejar el estigma de lo light (sin dejar de serlo del todo) para ser un escritorio muy completo y competitivo. Aunque debo comentar que enlightenment no esta nada mal (aunque le falta mucho todavia).
Lo uso en la pc de casa y la verdad no tengo queja alguna, todo lo contrario. Una excelente opcion parta aquellos que buscan algo diferente.
Xfce se apoderó de mi portátil luego del desastre que gnome 3 me causo, ahora estoy usando la versión 4.10 y me enamoré todavía más de este hermoso entorno. Lo malo es que ahora con tu articulo, quiero que ya salga la 4.12 :D. Alguien sabe cuanto se tomará este ciclo de desarrollo? Algún calendario?
Como lo mencione en el post el lanzamiento estaría alrededor de los inicios de marzo si no hay contratiempos, aqui está el cronograma de la wiki:
http://wiki.xfce.org/releng/4.12/roadmap
Larga vida a XFCE el mejor escritorio libra por libra.
Alguien me podría decir cual es el theme de las capturas?
El tema que uso es Greybird, pero la version GIT del Shimmer Project:
https://github.com/shimmerproject/Greybird
Ahh, hasta derramo una pequeña lágrima al ver ésto… T_T. Yo creo que le va a dar pelea a Gnome Shell, dejaré KDE para probar un tiempo ésto.
Muuuuuuuuuy bien 😀
La cosa se pone demasiado interesante … Yo jamas me iba imaginar que me terminaria enamorando de XFCE
Se esta acercando al fin a mate.
Entonces acortarán los ciclos de lanzamiento, que bien.
Estas nuevas características están muy interesantes, bien por XFCE.
Excelente por XFCE. Es sin duda, para mi, el mejor escritorio.
Me gusta mucho XFCE pero la verdad, para reproduccion de videos, etc utilizo vlc que siempre andubo bien y para musica el ya conocido audacious que tmbien funciona muy bien, (nunca me gustaron las listas automaticas de reproduccion, ni la creacion de los albumes automaticos, etc). Salvo estas utilidades, el resto de las mejoras hacen que cada dia me guste mas XFCE.
compgen -c | wc -l
3478
Hola, Rayonant. Muchas gracias por tu artículo. Me da gusto que enterarme de cualquier cosa que sea de Xfce. Te recomiendo que prestes más atención a tu ortografía y a los signos de puntuación: hay varios errores por omisión de tildes, comas, puntos y una del signo de abrir interrogación.
En el cuadro de advertencia, al inicio del artículo, te recomiendo que no utilices oraciones que comienzan por infinitivo: «Recordar que…». En este caso el lector, al observar el cuadro, comprende que éste tiene la función de destacar una información importante, por lo que es posible omitir los dos momentos donde utilizas «recordar que…». Mira, aquí te lo transcribo mejorado:
«En estos momentos los paquetes aún están en pruebas y no se recomiendan para un entorno estable, pues pueden presentar errores. Sin embargo, para aquellos que quieran ayudar probando y reportando errores, todo el código se encuentra en la página GIT del proyecto. Para los usuarios de Xubuntu existe el ppa de los desarroladores; es necesario tener previamente Xfce 4.10».
En tu párrafo original, no había puntos; era como si todo el párrafo fuera una sola oración. Aquí está segmentado en tres oraciones, y éstas a su vez tienen comas que facilitan la lectura por parte de los lectores. Espero que no me tomes las correcciones a mal. Todos podemos aprender aquí y me gusta ofrecer correcciones porque este blog ofrece información de calidad; no quisiera que futuros lectores se llevaran una mala impresión de Desde Linux al apreciar errores de redacción, puntuación y ortografía.
Espero que sigas compartiendo más información de Xfce. Saludos.
Hombre ni más faltaba, la crítica constructiva es siempre bienvenida, en verdad lamento los errores de ortografía, no es mi estilo, para próximas ocasiones le daré una revisada extra para corregir eso.El tema de la puntuación siempre es un punto a mejorar. Muchas gracias por tu comentario, hablare con los moderadores para ver si puedo editar algunas partes del artículo.
Hola de nuevo, Rayonant. No te preocupes por los errores, siempre se pueden corregir. Y por supuesto que los moderadores te dejarán editarlo, no creo que se opongan.
Eso sí, hubo algo que olvidé decirte, pero te lo digo ahora: tus errores no son exactamente porque escribas mal las palabras (letra equivocada), sino por omisión: no colocas las tildes y no colocas los signos de puntuación. En este caso, la corrección y el cuidado a tener en el futuro es más fácil: preocúpate siempre por añadir.
Ánimo y por favor, sigue compartiendo más información sobre Xfce.
A los que preguntaban por la migración a GTK3, algunos componentes ya han sido portados como gtk3-engine-xfce sin embargo el aumento en el consumo de recursos y la inconsistencia de los desarrolladores de GTK (que modifican cosas fundamentales de una versión a otra) ha hecho que los desarrolladores de xfce (con Nick Shermer a la cabeza) no vean muy claro portar todo xfce a la versión 3 de las bibliotecas.
Todo esto se ha discutido largo y tendido en la lista de correo, de hecho alguno incluso sugería portar el sistema a las bibliotecas del proyecto Enlighment y otro opino sobre portar a QT. Ambas opiniones se desestimaron por escasez de personal y perdida de estabilidad.
Y sobre quedarse en GTK2, más pronto que tarde se abandonará su mantenimiento, cuando GTK3 (y los desarrolladores) sea más maduros y no precisen de cambios radicales como está ocurriendo ahora.
Y despues del rollo anterior, los cambios que se están llevando a cabo pra 4.12 van a ser tremendamente prácticos unos (como el tener a Terminal con características drop-down) que evitarán tener que usar programas ad hoc (en mi caso uso guake) y otros son más de estilo «quedar bonito» como es el de tener distintos fondos de escritorio en los escritorios virtuales.
Con respecto a parole, no lo usaban mucho porque en sus primeras versiones (cuando lo creo Ali Abdalah) la verdad mas que adolecer de falta de características
su problema radicaba en sus estabilidad. Y además en frente tenía a VLC. Le daré una nueva oportunda cuando salga la versión 4.12.
Mousepad era demasiado limitado. Era con el notepad de Windows en Linux. Revisas ficheros de configuración algo extensos con él era una pesadilla. Las dos modificaciones que considero me serán más útiles serán las pestañas y el resaltado de sintaxis. Y para ciertas tareas desbancará a VIm.
Sin embargo, si alguien consulta la lista de cambios de cada paquete verá que un gran parte de las modificaciones son correcciones de errores, lo que explica la estabilidad a prueba de bombas de escritorio.
Tiene muy buena pinta la nueva versión de Xfce. Me quería quedar en estable con el Debian 7, pero habrá que volver a testing, yo no quiero quedarme sin probar esa versión 4.12.
Una pregunta tonta voy a hacer:
¿Cual es la forma correcta de escribir xfce?
XFCE, xfce o Xfce
Sólo por curiosidad. Gracias.
Aquí esta sacado de la wiki:
«How to pronounce Xfce and what does it mean?
“Ecks Eff See Eee”. The name Xfce originally stood for XForms Common Environment, but since then, Xfce was rewritten twice and doesn’t use XForms toolkit anymore. The name survived, but the F is nolonger capitalized (not “XFce”, but “Xfce”). Currently the acronym doesn’t stand for anything (suggestion: X Freakin’ Cool Environment).
»
Respuesta: Xfce
¿Aún no se ha dicho nada de pasarse a GTK3?
Me gusta mucho como va evolucionando xfce, aunque tambien en herramientas de audio y video prefiero otras que a las predeterminadas, sin embargo el resto esta muy bien por el rendimiento y la fluidez, sobre todo por las decenas de ventanas y terminales que abro, mi sugerencia seria instalarlo en Ubuntu, ya que Xubuntu anda bien, pero tendrias que instalar por ahi otras aplicaciones de Gnome 3, se me hace un poco tardado, aunque no es para tanto.
Hoy elav estaba observando un mockup echo por ti en elav’s blog de xfce 4.8 y que bien se vería en esta versión con transparencias.
O__O ¿Cual?
El post es del 7 julio del 2009, te parecerá extraño que salga con estas cosas pero yo te seguía desde antes en el otro blog y por eso llegué a DesdeLinux, otra cosa que sigo es muéstranos tu escritorio el cuál aún sigue muy vigente tanto es así que está primero en contenido más visitado con 3572 respuestas, el que tú mismo empezaste con éstas lineas:
«No sé si ya esta idea la tuvieron antes, incluso no sé si podamos llevarla a cabo, pero ¿Por qué no hacemos una especie de galería para ver como tenemos los escritorios?»
Al qué le siguió:
«Ya que empezaste el hilo empecemos con tu escritorio que eres el creador del mismo no te parece?
Abrazos!
Sebas»
De hay en más no para. Yo estoy registrado aquí y voy explorando el foro de a poco, luego pondré mis 4 escritorios aquí donde es mi lugar.
:O Pero el Mockup estaba en Xfceando.. en fin.. ahora lo veo y se me hace feo jajaja
Tienes razón elav, lo que sucede es que te seguía en tu otro blog no conocía Xfceando, y el Mockup no es feo habría que modernizarlo un poquito xD.
Saludos !!!
Muy interesante la postura de los desarrolladores de XFCE. Mientras KDE y GNOME se «apuraron» con sus nuevas versiones, XFCE sostiene un desarrollo mucho más equilibrado. Aunque KDE4 y GNOME3 son muy agradables a la vista y contienen muchas innovaciones interesantes, también acarrean serios problemas que afectan negativamente la experiencia del usuario…
Luego de la «muerte» de GNOME2, XFCE se constituyó en mi DE preferido, aunque ya no utilizo DE alguno…
Saludos
Alguien me puede decir cual es el tema de los iconos en la imagen de tunar?
Son los Faenk folders haciendo que dependan de Faenza Dark.
Fue la segunda distro que probe y me mantuve ahí mucho tiempo hasta que me pase a debian.
Pero si va muy bien, lo que más me agrada es el soporte para esquemas de mousepad y las nuevas de thunar(que desde mi punto de vista es mejor que nautilus).
Reviviendo posts..
Todavía esperando con ansias xfce 4.12 🙂
Yo pensaría una gran idea el hacer lo que hizo unity, el menu global, ese engorroso menu de casi todas las aplicaciones que ome demasiado espacio en las PCs portatiles, cada pixel vale la pena en un monitor chico; deberían implementarlo, en algun futuro 😉
interesante lo instalare
Loco ya quiero que venga, por diós, está muy bueno, justo lo que quiero
Use muy poco XFCE, me gusto que brindara un escritorio liviano y estable, pero habian cosas que no me terminaban de convencer encontre un error de traduccion y subi el Bug y me gusto que me hayan notificado de que el bug habia sido aceptado (http://git.xfce.org/xfce/xfdesktop/commit/?id=d5efeebceddef920630ce0551035e20ad65fd461) en fin esta version que se viene es muy prometedora la tendre como alternativa en alguna ocasion. 😀