En el mundo que vivimos hay muchas unidades de medida, bien sea para medir distancias (kilómetros, metros, etc), como peso (libras, gramos, etc), temperaturas (celsius, etc), en fin… muchas unidades de medidas diferentes. Entonces, ¿existe alguna aplicación simple que me permita llevar valores de una unidad a otra?
Cuando se habla de aplicaciones simples, sencillas, que hagan lo que se necesita y nada más, siempre pienso en la terminal. Es por ello que esta vez les traigo un paquete llamado units el cual les ayudará a trabajar con estas unidades de medida.
Instalación:
Para instalar este paquete ya saben, busquen en su repositorio oficial units e instálenlo:
En Debian, Ubuntu o derivados:
sudo apt-get install units
En ArchLinux o derivados:
sudo pacman -S units
Explicación de funcionamiento:
Ahora, units trabaja con dos valores:
- You have : Lo que tenemos
- You want : Lo que deseamos
Por ejemplo, digamos que deseo saber cuántos centímetros hacen un metro, entonces sería:
- You have: 1m
- You want: cm
O sea, tengo 1 metro y deseo saber cuántos centímetros lo conforman.
Otro ejemplo… tengo 40 libras de algo, y deseo saber cuántos kilogramos es eso, sería:
- You have: 40lb
- You want: kg
¿Se entiende cierto? 😀
Usándolo…
Para usarlo simplemente lo ejecutamos y el programa nos preguntará exactamente lo que arriba les expliqué, el programa les preguntará qué tienen (You have) y lo que desean (You want), aquí les dejo un screenshot mostrando su funcionamiento:
Como pueden apreciar, funciona a la perfección.
Pueden escribir lb como libras, o bien poner pounds (pounds significa libras en inglés), igual con el resto de las unidades existentes.
Units es realmente útil, abarca muchísimas unidades de medidas, así como también podemos trabajar con tiempos … o sea, supongamos que deseamos sumar 2 horas con 10 minutos y saber cuántos segundos hay en el resultado, es tan simple como:
You have: 2hr + 10min You want: sec * 7800 / 0.00012820513
Las unidades más complejas de escribir (al menos para mí) son las de temperatura, pues … si quiero calcular por ejemplo tiempo, sé que hora se escribe hour y hr en miniatura, ven, simple de escribir, pero grados fahrenheit o celsius … vamos, un poco más complejos (en casos como este entiendo por qué algunos pueden preferir usar alguna herramienta web como converterin que les ayude a convertir celsius a fahrenheit).
En caso de que deseen usar units, grados celsius tiene como ‘diminutivo’ tempC y grados fahrenheit a tempF. Por ejemplo, deseo saber cuántos grados fahrenheit hay en 30 grados celsius:
You have: tempC(30) You want: tempF 86
Como ven, es diferente el lugar donde pongo el valor a convertir, en el caso de las temperaturas debo encerrarlo entre paréntesis.
Fin!
Bueno hasta aquí llega mi post, ahora ya tienen una herramienta que independientemente de su escritorio (Gnome, KDE, etc), les ayudará a convertir y manejar unidades de medida 🙂
Saludos y espero les haya resultado de utilidad
12 comentarios, deja el tuyo
Hola
También, para los que prefieren una interfaz visual más «agradable» que el terminal, está la aplicación ConvertAll. Se instala igual, y convierte muuchaaas unidades. Está bueno también.
¿Está en los repos?
Gracias por la info
Excelente. Gracias.
prueba convertAll y me dices cómo te fue…
Gracias! funcion!! 😀
ok then…
Los usuarios de KDE tenemos implementado todo eso en KRunner, una aplicación potente pero poco conocida, aparte de para lanzar aplicaciones.
https://blog.desdelinux.net/tag/krunner/ 😉
Soy un autentico enamorado de esa aplicación. Hace un par de años le dediqué una entrada en mi ya abandonado (snif) blog.
http://dhouard.blogspot.com.es/2011/10/herramientas-linux-krunner.html
Alejo: No viene el cambio de CUC a CUP? LOLz
Aunque no lo creas… en KDE (preferencias del usuario) dices cuál es tu zona horaria, etc… ahí sale la opción para poner que los pagos y demás, se cuenten en CUP o CUC, Sí!! tiene soporte, KDE sabe qué es USD y demás pero también sabe qué demonios es CUC y CUP!!!
Revisa para que veas 😀
Antes usaba Qalculate, pero definitivamente trataré units. Muchas gracias por el articulo.