John Carmack, fundador y director de id Software, recientemente twiteó que mejorar Wine para Linux es una mejor idea que pedirle a los desarrolladores que gasten tiempo y dinero adaptando sus juegos a Linux en forma nativa. |
No es la primera vez que Carmack ha demostrado su apoyo a Wine. El año pasado, en abril, twiteó que no habrá un cliente nativo para Rage, ya que funciona muy bien bajo Wine.
Sin embargo, Carmack cree que Steam para Linux es algo bueno para la plataforma y espera que haya algunos juegos que se conviertan en un éxito dentro de la comunidad de usuarios de Linux.
Al día de hoy, Steam tiene 45 juegos para Linux (excluyendo DLC y extensiones), y todos ellos son versiones nativas.
¿Qué te parecen las declaraciones de Carmack? Si el juego funciona bien en Wine, ¿es necesario portarlo a Linux? ¿Vale la pena el esfuerzo y el consumo de recursos que ello conlleva?
21 comentarios, deja el tuyo
Ya esta disponible Counter strike source :3
Counter strike 1.6 no tuvo buena acogida por el hecho de que no se pueden poner bots, y que «todos» los servers de internet piden Sxe Injected para funcionar y no esta disponible en GNU/linux
Lamentablemente esta vez no estoy de acuerdo con el genial Carmack. Wine a veces va bien, a veces no. Otras requiere romper las protecciones del juego, y esto hace que seamos ‘baneados’ de los servicios si es detectado por el juego, aunque lo hayamos comprado legalmente antes. Wine es la alternativa de último recurso, pero ninguna solución. Los juegos deben portarse si o si, como ya sucede con muchas plataformas de consolas o con OSX. Al final de cuentas es solo una cuestión de mercado: si la base de usuarios gamers Linux que compran e invierten en juegos fuera sustancial, ningún publicador dejaría de portar sus juegos, nadie se perdería este mercado. Pero es un problema del huevo y la gallina: sin títulos no van a crecer los gamers, y sin gamers no van a lanzar títulos. Con los juegos libres y gratuitos, que son importantes también, no alcanza por lejos, porque producir un título clase A requiere una inversión de dinero y esfuerzo monstruoso, convirtiendo a los juegos comerciales en el gran faltante de Linux, que nos veda de los grandes títulos. Lo que está haciendo Steam es revolucionario y fantástico, y ojalá solo sea la punta del icerberg, el puntapié para poner un marcha un círculo virtuoso que ponga al alcance de los gamers Linux más y mejores títulos, y de más clientes para los productores y distribuidores, donde todos ganen. Los juegos comerciales no ponen en riesgo alguno a los juegos libres. Wine es la última opción de mínima cuando no hay alternativa… y si es que funciona. Lo digo habiendo comprado varios juegos para windows que terminé corriendo sobre wine con mucho esfuerzo no siempre de forma óptima, y a veces sin éxito.
Al contrario, tiene que ser compatible con otros sistemas. O al menos asi lo veo yo. Y se puede, que hay herramientas suficientes en este siglo (C++, java, python, OpenGL, html5….). Creo que detrás de todo esto hay, como siempre, dinero e intereses.
Ah ah ah, disculpame entendi mal tu comentario xD
Interesante… gracias x dejar tu comentario. Coincido…
Se viene otro costado de la cuestión: es deseable Steam para Linux? o traerá sólo desgracia y software privativo al mundo Linux como profetiza Stallman? La dejo picando…
¿Se supone que decis que el juego tiene que ser Uni-plataforma?
Me parecen correctas , yo quiero abandonar el monopolio de windows pero hay programas que todavía me dan problemas ejemplo visual chart y itunes
Itunes ya es monopolio de Apple xD
Sí, el nro. va creciendo todos los días! 🙂
Ni Wine y Nativo. Opino que no se gasta «dinero y tiempo» si se hace el juego multiplataforma. Otra muy distinta es que mames tanto de DirectX que te cueste un riñon portar tus juegos a otras plataformas, como creo que es el caso de muchas compañías. ¿O acaso OpenGL no funciona en Linux?
el usar wine requiere que tengas un computador con especificaciones mayores que las que se requiere para ejecutar el juego nativamente, así que si vale la pena y por mi lado soy un gamer y tengo una particion de guindows unica y exclusivamente para jugar y si con steam me ahorro el hecho de tener una partición de este tipo y el tener que andar cambiando de un sistema para otro para jugar lo que me gusta bienvenido sea!
Perdón: «Ni Wine ni nativo»
Si, es necesario portar los juegos a GNU/linux, por el simple hecho de que wine no siempre funciona bien para todos,incluso con Playonlinux,pero suponiendo que wine funcionara siempre a la pefeccion
si un juego no se porta a Gnu/linux y siempre se usa a travez de wine, El sistema termina dependiendo permanentemente de Windows y estamos sujetos a los movimientos de microsoft para jugar a un simple videojuego
Wine es util para poder utilizar los juegos no portados,las aplicaciones no disponibles o a las que el usuario no ha encontrado un substituto… es una solucion a problemas
Pero si podemos eliminar el problema directamente ¿por que no hacerlo?
También es una batalla entre tecnologías propietarias como directx y abiertas como opengl, y entornos de programación y motores de juegos que permitan la compilación nativa.
Wine siempre irá peor que la ejecución nativa.
Y el peligro para MS es que al ser Linux mejor núcleo que el de MS, los juegos vayan mejor en Linux – es cuestión sólo de trabajar un poquito más los controladores, cosa que se está haciendo –
Así OUYA, y las futuras consolas de Steam no sólo quitarán mercado de jugones a MS WOS, sino que al disponer de SOs PREINSTALADOS estos dispositivos atraerán a Linux el suficiente número de usuarios para dejar de ser unos «raritos» geeks como dicen en inglés y cada vez más gente «normal» se decida por usar Linux/GNU de sobremesa, que en el móvil y la PCTV Linux/Android ya ha triunfado, y Ubuntu Phone/Tablet va a tener éxito también.
Si incluso hemos leído recientemente que MS está planeando hacer un MS Office para Linux – yendo bien en wine –
El fallo de MS, en mi opinión, fue el no seguir los pasos de OSX, migrando a un núcleo nix, y eso que compraron UNIX, y lo tendrían sencillo, y con todas sus bibliotecas propietarias y su entorno gráfico, como pasa con FreeBSD y OSX seguirían siendo un SO tan propietario como antes, pero muchísimo mejor. Y aún están a tiempo.
Yo creo que es muy tarde para algo como lo que planteas, por una razón muy pesada: Compatibilidad hacia atrás.
Romper esa compatibilidad de forma descarada les traería más problemas que beneficios (ejemplo: Gnome3), o, en caso de querer mantener la compatibilidad, enredarían demasiado todo, ya que en winbug nadie espera por ejemplo que su disco C desaparezca para convertirse en una carpeta. La cosa saldría muy costosa, tanto para MS como para sus partners.
naaa, no todas las plataformas tienen porque ser libres desde un inicio. confio en que valve comience a liberar codigo; es la unica forma de llegar a todos los rincones de linux. como dije en un comentario hace dias, creo que ya buscaran la manera de compartir el codigo sin que los posibles forks salgan de la plataforma steam, quiero decir una licensia nueva. steam es muy grande y liberar el codigo les traera un monton de ventajas
En lo personal , respecto a los juegos yo tengo una vision distinta del software
No me parece mal que los juegos sean cerrados durante sus años de mayor potencial economico,seamos comprensibles, a una compañía cuesta explicarle que si se puede lucrar pero que requiere mas ingenio, podemos pedirle peras al olmo, pero habria que hacerle manipulacion genetica al pobre arbol xD
pero si deben liberarse pasados sus mejores tiempos (sin esperar chorrocientos años claro está) cosa que ocurre con varias franquicias
yo tambien estoy atento a lo que puede hacer una plataforma privativa pesada dentro de GNU/linux, pero no creo que nos llene de software privativo, especialmente por que GNU/linux esta llena gente que defiende a capa y espada el software libre y el Software Abierto.
Y no olvidemos que no es que solo ha venido steam, tambien esta Ouya que es y promete ser una buena consola, con algo de trabajo los juegos disponibles ahi puedan estarlo para GNU/linux,tambien hay muchos juegos libres y abiertos con gran potencial, en el soft libre,los juegos estan atrasados ,pero no muertos xD
En el peor de los casos tendriamos un efecto canonical, software abierto con piezas privativas y infraccion a la privacidad con un consentimiendo no informado
…Pero bueno.. si el software privativo invade y domina este sistema, siempre va a haber algun loco progresista dispuesto a forkear el sistema completo para abrir un nuevo camino 😀
Si les es viable económicamente hacerlos nativos pues que los hagan nativos para linux. En los casos en los que puedan recurrir a wine, que lo hagan, pero creo que siempre será mejor nativo que a través de una capa de compatibilidad.
Lo que ha dicho Carmack es simplemente una burrada, pobre ignorante…
El paso que está dando Steam es un paso muy importante, y es un paso lógico que había que dar en cualquier momento. No es de recibo anclarse en Windows, y permitir que únicamente esa plataforma ostente la posibilidad de ejecutar aplicaciones nativamente sin posibilidad de elegir una alternativa.
La postura de Carmack es la postura cómoda, cobarde, y retrógrada.
Emular no es lo mismo que ejecutar nativamente.
En lo personal creo que wine es util para usar aplicaciones vieja de windows que precisa usar en linux, pero los juegos por asi decirlos de una fecha hacia adelante se pueden bien portar y si no es tan dificil, lo que sucede con carmack no esta satisfecho porque no logro ventas esperadas pero bueno seguramente cuando el lo quiso hacer no existian distro tan facil de usar como ahora que realizan la mayoría de las cosas, los unicos que usaban linux eran contados comparados o sencillamente no eran gamers lo que usaban linux pero quieran o no ahora a ganado terreno y la gente quiere tener un lugar completo claro distro como Ubuntu ayudaron y ahora con los smartphone tambien se ve una solucion y ayuda más claro está windows 8 cerrando mas cosas.
Son 49 los juegos para linux 😉