Para ser sinceros esta distribución no la conocía, de hecho, me enteré de ella por un comentario en Com-SL y me puse a buscar información acerca de la misma.
A ciencia cierta no puedo decir si esta distribución le aporta «algo más» a Debian en cuanto a facilidad o usabilidad, de hecho, sin querer quitarle méritos, no creo que nos brinde «algo mejor» excepto la sensación Rolling. Para ello tendría que descargarla y probarla a fondo, pero me parece que podemos tener lo mismo (o algo parecido) a lo que nos brinda LMDE.
Para usarla podemos emplear dos métodos:
<° – Nos bajamos este script y lo ejecutamos sobre Debian.
<° – O nos bajamos las imágenes de los discos para i386, amd64 o ARM
Creo que el primer método sería el más satisfactorio si hacemos una instalación de Debian desde cero y no le instalamos nada más que el Sistema Base. Después, solo tendríamos que ejecutar esto:
# wget http://dl.vanillux.org/debian-vanillux/vanillux-install.sh && chmod +x vanillux-install.sh && ./vanillux-install.sh
Vanillux usa Gnome Shell como entorno de escritorio y nos brinda la opción de usar Gnome Fallback si necesitamos algo más de rendimiento. Chromium y VLC vienen por defecto. Otras aplicaciones como LibreOffice y demás, se pueden instalar posteriormente. La parte que no me queda clara, es cual repositorio usar si queremos tener una distro Rolling Release, ya que Vanillux tiene los siguientes repositorios:
Stable
El repositorio estable donde se encuentran los paquetes de la versión inicial.
deb http://apt.vanillux.org/vanillux vanillux main non-free
deb-src http://apt.vanillux.org/vanillux vanillux main non-free
Testing
Aquí es donde se pruban los paquetes que han sido lo suficientemente estable para ser usados. En la actualidad es aquí donde reside Vanillux.
deb http://apt.vanillux.org/vanillux testing main non-free
deb-src http://apt.vanillux.org/vanillux testing main non-free
Unstable
Aquí es donde los desarrolladores pueden subir sus paquetes para las pruebas.
deb http://apt.vanillux.org/vanillux unstable main non-free
deb-src http://apt.vanillux.org/vanillux unstable main non-free
Experimental
Aquí es donde los paquetes de próxima generación se ponen a prueba.
deb http://apt.vanillux.org/vanillux experimental main non-free
deb-src http://apt.vanillux.org/vanillux experimental main non-free
Upstream
Aquí es donde dejamos la comunidad de código abierto cargar la última versión de sus paquetes.
deb http://apt.vanillux.org/vanillux upstream main
deb-src http://apt.vanillux.org/vanillux upstream main
Vendors
Aquí es donde vamos a dejar que los proveedores de terceros cargar sus paquetes para mantener a sus usuarios actualizados. Estos paquetes pueden tener restricción de licencia de usuario final o si necesita una clave de licencia pagada.
deb http://apt.vanillux.org/vanillux vendors main non-free
deb-src http://apt.vanillux.org/vanillux vendors main non-free
O sea, que es algo similar a lo que podemos encontrar en Debian.
Soporte y contacto
Si necesitan ayuda o quieren contactar con los creadores del proyecto, podemos usar el IRC irc.vanillux.org, el Foro community.vanillux.org, vía correo info@vanillux.org o vía Twitter twit.vanillux.org.
Si alguien se anima a probarla por favor, que nos brinde su impresión 😀
7 comentarios, deja el tuyo
Interesante aunque mejor me espero a debian cut, por cierto ¿alguien sabe como van las cosas con esta distro?
Me gustaria probarla, pero hasta que ati no de soporte decente a gnome shell, tendre que esperar.
Yo miraría a ver. Mi hermano usa Gnome 3 con su ATI Radeon y le va de lujo. Podrías probar.
Si te descargas los últimos drivers de ati el gnome3 ya funciona mediantemente bien. Algunos problemillas tienen aun.
Me gusta que los de ati se preocupen al menos un poco.
Que problemitas tiene? Para saber a quie atenerme ehehehe :).
saludos
Ya la avía visto pero no me avía motivado a probarla. Esperando que saliera un LMDE 2011.12. Luego de ver que se hablo de ella(vanillux) en este y otro blog y que no hay noticias de LMDE. decidí probar. Me e quedado sorprendido. Real mente es rolling. Luego de hacer la instalación me bajo 480MB de update y tenia gnome shell 3.2.1-8 y todos los paquetes a la ultima versión estable disponible claro esta excepto los de Mozilla. Ya avía intentado un rolling pero todos en algún punto me daban problema. Si no era la impresora en red como era el caso de Debian testing. era Gnucash u otro programa.
En este punto tengo mi equipo trabajando correctamente sin nigun problema. (Espero que no venga un update y lo rompa)
En resumen es todo lo que LMDE debería ser.
Hola.
Yo he descargado la versión de 32 bit para un netbook Asus 1001HA Eee PC, pero al no poder arrancar con Gnome-shell lo intenta con el de debian o Gnome clasico, pero me pide un password y de aquí no paso. He de comentar que descargue la iso en un Live CD e inicio desde una lectora externa en modo Live. Tampoco tengo Ethernet ya que se me estropeo.
Probare con una iso de 64 bit en el PC de escritorio con gráfica Nvidia y espero poder comentar que tal funciona.
Un saludo…