Wayland, ese servidor gráfico que nos ofrecerá una alternativa a Xorg (algunos podrían decir que incluso podría desplazarlo) pronto estará en la versión 1.0.
La primera versión estable de Wayland estará disponible para finales del año, los detalles fueron presentados por el creador del proyecto (Kristian Høgsberg) en FOSDEM.
La versión 0.85 ha sido marcada para liberar en el repositorio de Git del proyecto, será seguida a lo largo del año hasta llegar al RC (candidato a liberar), y a finales de año estará liberada la versión 1.0 (estable ya).
Høgsberg (autor de Wayland) empezó el proyecto en el 2008 cuando aún era empleado de Red Hat, ahora trabaja para Intel. Este proyecto aspira a ofrecer mejor rendimiento y compatibilidad con el hardware actual. De ser así, personalmente espero que también den soporte a hardware viejo/antiguo, pues este siempre ha sido un punto a favor de GNU/Linux como tal, que nos permite darle vida útil a hardware que ha quedado descontinuado.
Hace un tiempo pudimos leer que Ubuntu podría incluir Wayland por defecto (sustituyendo a Xorg), honestamente luego de ver que el desarrollo de Wayland aún tiene mucho (pero mucho) camino por recorrer, no creo que sea al decisión más acertada 0_oU …
En fin, para finales de año seguro alguna distro ya nos permitirá probar este otro servidor gráfico 😀
Saludos
9 comentarios, deja el tuyo
Algo pasa con las fotos carcamal, que la chica de los ojos azules se ve fuera y dentro no
Que buena noticia!
Si se logra que Wayland funcione de manera estable, esta será una de las revoluciones más significativas en el apartado gráfico.
Me gustaría probar esa versión estable, aunque faltaran solo horas para el fin del mundo. 😉
Este proyecto, a largo plazo, nos beneficiará.
Yo creo que no es necesario que Wayland sea compatible con hardware antiguo,porque para eso siempre se puede usar como servidor gráfico a Xorg,me parece que eso sería hinchar innecesariamente el código de Wayland,y entonces,¿que le iba a diferenciar de Xorg?.
Wayland no es un servidor gráfico es un protocolo entre el compositor y sus clientes. En el sitio de Wayland explican que una forma de manetener la compatibilidad con clientes X es modificando XOrg para que acepte Wayland como input, en lugar de KMS.
Si es un protocolo,pero también es(o puede ser) un servidor gráfico,lo que pasa es que a diferencia de Xorg,que se basa en mas componentes,Wayland se los delega directamente al Kernel,o se comunica también con esos elementos,no los embute todos en un mismo programa,sino que son independientes y Wayland se comunica con ellos,como DRM, GEM, KMS,etc.
Ya alguien creó un LiveCD para que prueben Wayland:
http://www.ubuntuvibes.com/2012/02/live-os-running-wayland-display-server.html
Fedora también se apunto para utilizarla por defecto.
Ese Wayland lo estoy escuchando mencinar hace mucho pero aun cuando Ubuntu menciono que era posible incluirlo como servidor grafico por defecto no encontre a nadie que me explicara si con ese servidor ibamos a tener algo parecido al dichoso Directx de windows (disculpenme si pregunto mucho pero que puedo decir: el vicio aun corre por mis venas jajaja)