¿Windows 7 es una copia de KDE?

Hoy vi un vi­deo muy interesante que hizo la gente de ZDNET y que quería compartir. El experimento consistió en ir a las calles con una PC con KDE 4 presentándoselo a la gente como el nuevo Windows 7.

No se pierdan los comentarios de la gente y sus reacciones.


Lo curioso es que si se le hubiera dicho a las personas que se trataba de un sistema operativo diferente, basado en Linux, probablemente se hubieran negado a probarlo alguna vez. Sin embargo, al decir que era Windows 7 las personas lo vieron como algo novedoso e innovador, y más de uno se mostró predispuesto a utilizarlo.

La mayorí­a de gente al usar GNU/Linux por primera vez se enreda y no puede usarlo simplemente porque sabe que es otro sistema al que no está acostumbrado creando un miedo que impone una barrera para su uso/aprendizaje.

Para mí, esto demuestra 2 cosas:

1) Que el «marketing» influye y mucho en cómo la gente ve las cosas. Lamentablemente, muchas veces esto llega hasta el ridículo de caer en situaciones en las que el marketing se convierte en algo aún más importante que el propio producto (¿caso Apple?).

2) Como diría el propio Maquiavelo: cuando quieras cambiar algo de cuajo siempre mantené un poco de lo viejo, que la gente ya conoce y con lo que se siente identificada… aunque más no sea algo mínimo, como un nombre. En este caso, el sistema operativo es otro completamente pero la gente cree que es Windows, piensa que lo puede «dominar», porque es algo que ya conoce.

Antes de finalizar, vale la pena la aclaración. Esto para nada significa que Windows 7 se parezca a KDE (¿más bien al revés?), sólo es una forma de ver cómo la gente no se da cuenta que NO es Windows y que es Linux con KDE.

Por otra parte, resulta muy interesante escuchar cuando dicen que la interfaz es muy amigable para el usuario, que es muy simple de usar, siendo que en realidad ni saben que lo que están viendo no es Windows.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   jors dijo

    interesante esta publicacion de por si kde es un excelente escritorio

  2.   Satanico Dr. Wolf dijo

    Es más que obvio que si a la gente le cambias el nombre se va a horrorizar, al saber que le «cambias» algo, aunque sea a mejor [digo es obvio linux en gral es más estable que windows] pero bueno, es cuestion de ir eliminando tabues en la mente de las personas. En si eso es algo sumamente dificil y complicado, pero yo creo que con algo de esfuerzo y voluntad de mostrar y acercar un buen «producto» al resto de la gente, dejandonos de tonterias como «micro$oft» y ese tipo de tonterias. Podremos llevar a GNU/Linux al escritorio común a un mayor mercado 🙂