Wine = Wine Is Not an Emulator.
Basándonos en las siglas podemos decir que Wine no es un emulador de Windows sobre Linux. Wine lo que hace es copiar librerías propias de Windows para permitir la ejecución de archivos .exe
Es algo bueno porque si no una emulación nos podría desgraciar nuestro Linux porque podría hacer las mismas tonterías que hace el Windows pero aun así el Wine no es bueno del todo.
Todos saben que no todas las aplicaciones de Windows corren sobre Wine aparte de que si corren pueden rendir peor que en su sistema nativo.
Pero este no es el problema más importante, el problema más importante es que Wine puede entorpecer a los usuarios el aprendizaje de Linux.
A alguno le parecerá una chorrada pero no es cierto. Pongámonos a pensar, cuando uno cambia de sistema operativo lo normal es que las aplicaciones cambien, si te cambias sabes que tienes que aprender todo eso.
Entonces si usamos las mismas aplicaciones de nada nos sirve cambiarnos a Linux.
- Las aplicaciones de Windows si son cerradas no van con la filosofía de GNU/Linux
- No aprendemos nada, que es de lo que se trata
- Por lo mismo no nos habituaremos al uso de Linux.
Quien algo quiere algo le cuesta.
49 comentarios, deja el tuyo
Lo único que uso en windows es el programa del Blackberry que detesto con todo mi ser y Flash, pero el que es para editar animaciones, no el pluging. Tras muchos intentos fallidos de hacer correr Macromedia Flash bajo Wine y ver que solo no trunca ni a palos, me monté una máquina virtual y asunto arreglado.
Para gustos, colores… Y bueno, es claro que si se pasa uno a cuaquier distro Linux o aprendes o aprendes, no hay más, pero mucha gente solo se cambia porque «los efectos del compiz están chidos», «dicen que no hay virus y ps igual la aplico» y pretextos así…
La gente es necia con ganas, lo importante es la voluntad de uno para aprender o no.
Yo sólo lo uso para dos programas chicos y nada más.
Hombre en el caso de que no te queden más cojones lo entiendo, pero me refiero más en casos de gente que por ejemplo instala el iTunes teniendo Amarok y Gtkpod en los repositorios
Nah, yo no uso el ITunes………….ni el banshee, ni el amarok.
Lo mío son 2 cosas: una guía digital de mi ciudad (la uso para saber que ómnibus tomar de tal lado a tal otro) y un programa de subidas remotas.
Te doy la razón, pero Wine a mi me ayuda con muchas cosas, cosas súmamente puntuales a nivel de herramientas.
Para muestra un botón. Yo uso adobe air para jugar dofus y wakfu (y algunos experimentos raros que hago) el cual está descontinuado para Linux x86_64 (64bits) y además su desarrollo en Linux 32bits es lentísimo, ¿Entonces que me queda? Simple, wine y se acabó, un par de toques y tengo adobe air, una aplicación necesaria para mi pero que no entorpece mi movimiento en el sistema ni me quita nada, simplemente es algo que necesito y que ha dejado de estar en Linux.
Hombre el Mierdofu$ (sin ánimo de ofender) se puede instalar en la versión flash y no necesitas nada de eso
Porque todo el mundo odia al mierdofus. jajajaja bueno yo no tengo nada contra eso.
Principalmente porque los trabajadores son unos racistas y por más cosas.
Te dejo este artículo que escribí hace casi un año en el que me centro en todo eso del racismo y demás, así no me desvirtúo por aquí
http://theunixdynasty.wordpress.com/2011/02/13/razones-para-no-jugar-dofus/
Huy duro el articulo se ve que te dieron en las pelotas. Personalmente yo nunca lo jugué por la razón de que muchos de mis compañeros eran fanáticos viciados, que se la pasaban perdiendo todo su dinero en esa caspa de juego. LOL
Nah, sólo que tenía un gran desequilibrio hormonal esa época y parte de eso que dices
Yo pienso que el uso o no de Wine depende más bien de las necesidades del usuario, hay personas que por desgracia no pueden prescindir de ciertas aplicaciones privativas, ya sea a nivel de estudios o laboral, lo cual es razonable. También están los usuarios gamers que no pueden vivir sin X juego, de hecho la mayoría de gnu-linuxeros que conozco tienen un dualboot con Windows.
Personalmente yo no uso Wine, con las aplicaciones disponibles en los repositorios de Trisquel voy sobrado.
A mi me parece que una solución mejor que Wine sería virtualizar el Window$ con Virtualbox, pero para eso se necesita una máquina medianamente moderna con un procesador que vuele y toda la ram posible. Wine pide mucho menos máquina, pero es jodido con el tema de las «dependencias» windows, como las librerías dll, y esas porquerías, entonces hay que afinarlo mucho. Hace dos años me pasé completamente a linux, sólo entro a win para jugar a mi juego favorito el pro evolution. Si tuviera una pc más potente virtualizaría desde linux, pero lamentablemente no la tengo. Ahora bien, mis motivos son una pavada, pero igual me siento fiel al software libre, porque siempre trato de usarlo (pero dependo del privativo plugin flash y el driver nvidia, porque sus opciones libres no funcionan de forma óptima). Incluso hay tipos que son programadores y diseñadores, que necesariamente necesitan virtualizar desde linux para probar sus desarrollos en otras plataformas. Virtualbox, Qemu-kvm y Xen, me parecen mejores alternativas que Wine, porque podés correr cualquier arquitectura y sistemas, no sólo las ventanitas. Éste tema está muy relacionado con la filosofía del soft libre: hasta que punto podrías usar todo 100% libre, si ya desde el vamos el kernel tiene código binario privativo (los famosos blobs), y todas las distros populares que usamos tienen ese código (ubuntu, arch, slackware, gentoo, debian + repositorio no-libre, etc.). Seguiré probando los kernel libre, y cuando salga, el hardware libre, pero mientras tanto me debo conformar con un sistema 99% libre. La hipocresía a un lado, no? ¿Qué piensan?
La verdad es que el ser libre o no no me importa mientras yo no me sienta amarrado, total no sé programar y no puedo contribuir con el código pero a mucha gente sí le importa eso y por eso lo decía
Yo jamás podré usar software 100% libre y por una razón fundamental. Mi laptop tiene un controlador inalámbrico marca Broadcom. Este necesita firmware no libre para funcionar (o sea, sin el no tengo conexion wifi).
Todos los extremos son malos… 😉
Por eso no pienso probar Trisquel en mi máquina.
Tengo entendido que broadcom está sacando drivers abiertos para linux, o al menos eso entendía de las noticias del proyecto kernel-libre, y trisquel usa siempre la versión más reciente de ese kernel. Un amigo me contó que esa distro se lleva muy bien con las conexiones de red, así que probalo con confianza. Yo utilizo la distro salix os, pero he probado trisquel y va muy bien, mejor que ubuntu.
Si te refieres al paquete brcm80211, sólo funciona para los BCM4313, BCM43224 y BCM43225. Pero el mío es BCM4322.
Y «el punto medio» es una falacia.
Cuando empecé en Linux, por el 2008, sí usaba Wine en ocasiones. De hecho, a veces lo hacía más que nada por experimentar, por ver si era capaz de hacer funcionar el Oblivion o el MS Office. Tengo una personalidad muy propensa a «trastear» y probar cosas.
En la actualidad, después de varios años ahondando en el mundillo, aprendiendo, adaptándome, no podría vivir ya sin mis aplicaciones favoritas (Amarok/Clementine, Gimp, Dolphin, etc.), todas ellas nativas de Linux. Cumplen con creces mis requerimientos, así que me considero bastante afortunado en ese aspecto.
Y para el que le haga falta Wine, pues es otra opción más, que nunca está mal tener por si las moscas.
¿Y qué haces con los juegos? Hasta que no haya soporte nativo para una gran mayoría, sólo hay esa opción o tener una partición con Windows, y yo en la medida de lo posible prefiero Wine (o también como dicen por ahí, MV’s con Windows en VBOX), y usarlo no me hace «despreciar» Linux.
Además, no hay que ser tan «radical» con el software libre: salvo en los juegos, que uso tanto libres como propietarios, prefiero usar los primeros cuando se trata de otro tipo de software. Sin embargo, ni loco se me ocurriría, al menos por ahora, en usar para la tarjeta gráfica (sobre todo en ATI) unos drivers hechos por la comunidad, por la de problemas que traen de por sí.
Para jugar es mejor comprarse una Play Station, yo el ordenador no le veo para eso
Coincido contigo. Quieres jugar? Usa una consola!
Yo uso VirtualBox en lugar de Wine. El Wine termina fastidiándote las asociaciones de archivos y la verdad no me gusta que trate de ejecutar un EXE por que sí. Prefiero a Windows en una cajita bien controlado, como hay que tener a los animales peligrosos.
No hay que ser fanáticos, que una play 3 cuesta 299€, y no todo el mundo tenemos para ello, prefiero tener windows 7 con los juegos donde siempre me van a correr bien, además quelos juegos para play están más caro y encima la play también es privativa, así que entre usar la play o windows, no hay diferencia.
Puedes comprarla de segunda mano en el Game y te cuesta menos.
Lo de los juegos pues sí, eso de cobrarte más de 60 € por cada juego es un robo pero se puede piratear
Cof cof.. ¿Alguien dijo Piratear?
Viejo si prefieres pagar el pastizal perfecto.
A ver, si tuvieras que usar Hasefroch por cojones ¿qué prefieres, pagar los 300 y pico € que vale o piratearlo?
Pues es lo mismo
PD: Me he confundido al dar a responder, va para el viejo elav
¿Y por eso entonces habrá que dejar de usar Wine, porque sea mejor la Play? ¿Y que hacemos con todos los juegos que hay para ordenador? ¿Y los juegos independientes? ¿Y los de compañías que sólo trabajan para PC, como Blizzard, por citar alguna? ¿Alguna manera habrá de jugarlos en Linux, no?
Eso es lo que pienso yo pero cada uno que haga lo que le dé la gana
Yo si utilizo la computadora para jugar, en estos días les estoy dando bastante caña a Open Arena y al Dungeon Crawl, aunque también tengo una Wii para jugar. Ambos me divierten por igual, a su modo, claro.
Admito que también tienes algo de razón.
Punto a favor, para eso se han creado las consolas caseras y hay muchas, y de todos los sabores y colores de juegos. Incluso los móviles tienen juegos interesantes, pero no, me incluyo, tampoco me veo jugando en el ordenador (salvo un par de jueguillos flash de Nyancat, Sims y cosas de Newgrounds)
Para jugar juegos viejos o juegos nuevos pero capados entonces sí es mejor una consola. De resto un PC no tiene rival..
Yo como Chango veo mejor también la virtualización si nuestra maquina lo permite, wine no está en mi sistema pero si un windows virtualizado que solo usaba para Pokerstars, ahora que se puede poner en windows el aspecto de Android ice cream 4.0 también lo probaré. Si un usuario ha decidido instalar una distro gnulinux no creo que wine le interfiera, poco a poco dejará de usarlo si linux le engancha.
Ah por cierto tampoco es que esté a favor de Oracle, y Wmware, cuando encuentre algo mejor optaré por esa futura opción.
Un saludo¡¡
la verdad es que a mí nunca me ha gustado Wine, si tengo que hacer algo en Windows pues… ¡lo hago en Windows!
Esto va para todos:
Aquí me hablan de los juegos, pero es algo distinto.
Para los juegos es todavía peor porque de forma nativa ya necesitas una gráfica del copón, y llevas una justita ya va mal.
Imaginaros una justita y Wine, je je je
jajajaja por que la mania de creer que la gente usa linux porque le gusta el sofware libre? por ejemplo yo, me cambia a linux por el desarrollo web, y como desarrollador debo conocer si o si la formula LAMP (linux, apache, mysql, php), no hay de otra, no por las herramientas libres, por suerte me manejo bien con SublimeText2 o con cualquier editor de textos, y si algun dia tuviera la necesidad de DW seguro Wine me ayuda, a fin de cuentas el usuario hace mejor las cosas con lo que se siente comodo, asi que si el usuario quiere emular, virtualizar, o usar Wine, bien por el!!!
hablando de windows, aya usaba irfanview un visor ligero pero super potente, tenia de todo y pesada nada, que alternativa me recomiendan?, uso CruchBang un derivado de Debian….
Hay muchas razones por las que se usa Linux y una de ellas es esa.
Openbox no usa librerías de nada por lo que puedes usar programas GTK+ y Qt.
Yo te recomiendo QIviewer
Si es un tema con muchas matices, en mi caso en casi todas la aplicaciones he encontrado sustitutos y muy buenos en linux. En otros caso debo usar Programas en específicos, como Pic-c ccs y Isis-Proteus uso una PC virtual con XP. Tengo otra partición con W7 cuando debo de usar el pesado Autocad y el office. Con respecto a los juego ya queme esa etapa, pero prefiero una PC-Gamer que una consola.
Si no quieres Wine, no lo instales. Espero que Wine siga avanzando y mejorando, lo considero un arma muy poderosa contra el monopolio Microsoft. Los argumentos de Courage son infantiles.
Si vas a decir algo dí algo con razonamiento en vez de descalificarme por opinar distinto a mí como ha hecho más gente en esta misma entrada.
Ya estamos con la frase mágica. Yo no he dicho que lo tenga instalado así que no digas cosas que yo no he dicho.
A ver si bajamos los humos que no estoy para chorradas.
No es una descalificación, es un hecho. Son razonamientos de ingenuo adolescente. Y la última frase va para casi todos tus comentarios/entradas, es difícil sintetizar con razonamientos tantos despropósitos. Wine es bueno para los linuxeros y lo de que dificulta el aprendizaje en Linux no es verdad. No viene de serie en las distros y puedes utilizar el PC sin él. Cuando la gente lo instala, lo hace para usar una aplicación exe que necesita, no porque sean perezosos a la hora de aprender.
Lo de «si no quieres Wine, no lo instales» va para todos los que despotrican sobre Wine.
Si no te queda más remedio sí pero aun así hay aplicaciones que, o no corren sobre Wine o que rinden peor.
Considero que si hay alternativa nativa de Linux es mejor que usar una aplicación de Windows sobre Linux, como por ejemplo los que usan iTunes sobre Linux existiendo Gtkpod, Amarok, aTunes, etc
Este último comentario no te lo puedo discutir porque creo que en eso tienes razón. Pero si alguien usa iTunes es porque le gusta más que las alternativas nativas de Linux, eso no entorpece el aprendizaje. Es más, para hacer funcionar algunas aplicaciones aprendes arameo sin querer. Wine mejora día a día y las aplicaciones rinden mejor con el paso del tiempo. Debemos apoyar el proyecto para que desaparezca ese simbolito de Windows XP que llevas en tus comentarios. Por cierto, el lila en los recuadros te queda genial :P.
PD: Te noto sólido como una roca, encajando golpes sin inmutarse, estás envejeciendo por momentos. Disculpa el vacile, necesitaba meterme con alguien.
Ya no soy muy joven, la verdad y a ese lila le tengo manía jajajaja.
Pero los puristas por ejemplo estarían en desacuerdo con el uso de Wine por permitir meter programas en Linux que van en contra del tema del código abierto.
A mí la verdad no me importa mientras me funcione pero sí prefiero las cosas de forma nativa, me parece más «limpio»
Yo al Wine lo uso para el Ares y nada más (intenté instalar Ps, lo logré, pero el resultado… malísimo)
por fin alguien que comparte mi punto de vista!
Yo uso Wine para jugar WarCraf III (DotA), y para mas nada, igual tengo un DualBoot con W7 para el resto de Games ke no me corren en wine, Direct3D no emula muy bien, alguien sabe porque ?.
yo soy gamer, ke feliz fuera si pudiera decir adios a la banderita multicolor sin perder mis juegos, jejeje
Yo usi wine, solo por Loquendo «sus voces son maravillosas», pero las tuneo con Audacity, las pongo en el navegador en Bluefish o Bluegriffon o Inkscape «Sozi y Jessyink y ecmascript», o en un video con Blender, Kdenlive, Openshot, ffDiaporama el videoporama, LiVES, Kino y Pitivi!!
Bueno a mi este articulo me parece muy cerrado en pensamiento.
Realmente creo que el usuario de Linux que se instale una distribución de por sí ya es una persona curiosa y si es curiosa lo primero que hará será trastear o instalar las aplicaciones que a él le gusten, puede ser que se demore aprendiendo si es que no tiene a nadie que le enseñe, ya que por mucho que hayan foros sobre alguna problema o tema, el usuario de Windows está acostumbrado a instalar mediante una interfaz gráfica y a solo poner siguiente Es muy difícil dejar esa mentalidad a un lado, inclusive es un shock ver que algunos programas no están en la tienda y no sabes cómo instalarlos, no solamente eso, el usuario de Windows está acostumbrado a bajarse su programas y dar doble clic, acá hay que poner una línea de comando para instalar un programa. Todo esto es fácil pero cuesta al principio, hay cierta resistencia
Ahora quizás me eh salido del tema xD, pero a lo que voy es que un usuario curioso por aprender simplemente lo hará aunque al principio sea una travesía. Pero para mí el problema de fondo no es ese, si no los otros usuarios que simplemente quieren prender una computadora y abrir el office o sus aplicaciones favoritas, tú no puedes promocionar GNU/Linux si les tienes que decir a estas personas que deben de aprender todo de nuevo, o que su programa favorito no está y que hay otro realmente mejor pero que se maneja de manera distinta, lo que va a suceder es lo que ya sucede ahora y es la baja cuota de Linux, debido a estos a pensamientos.
Yo pienso que mientras más opciones hayan para los usuarios es mejor, el que quiera aprender que aprenda, el que no, pues simplemente hay que facilitarle que pueda usar cualquier programa que » el considere esencial» a través de Linux, claro siempre de forma razonable. Con esto ganamos todos, tenemos más usuarios utilizando Linux, es muy probable que esos usuarios, que tienen su Linux en casa instalado y configurado por terceros, tengan alguna hijo, nieto o sobrino y que a este le comience a gustar esto y se ponga a trastear en la computadora de su casa. Por ende así se realiza un efecto nomino de aumento de usuarios.