
WPS Office 2019: Una excelente y moderna alternativa a LibreOffice
«WPS Office»
siempre ha sido un sólido contrincante de «LibreOffice»
sobre los «Sistemas Operativos Linux»
a la hora de gestionar los formatos de «MS Office»
. Además de ser un paquete de software gratuito y funcional de «Aplicaciones Ofimáticas»
que logran mejorar la productividad en los proyectos con un bajo presupuesto.
Por ende, «WPS Office»
es paquete de software moderno, aunque privativo y cerrado, cuyas «Aplicaciones Ofimáticas»
incluye novedosos y prácticos programas para los múltiples formatos de trabajo habituales, como hojas de textos, de cálculo y de presentaciones, sin contar con un respectivo «Visor de PDF»
. Su nombre proviene de las siglas de los nombres, en ingles, de sus aplicaciones que la integran, es decir, «WPS = Writer, Presentation y Spreadsheets»
.
Vale destacar que «WPS Office»
es una muy usada suite de productividad que también es multiplataforma (Windows, Linux, Android e iOS), es decir, está para ordenadores y dispositivos móviles. Actualmente registra +/- 1.200 millones de instalaciones.
«WPS Office»
puede considerarse como una solución de alto rendimiento, a pesar de su asequibilidad, y a la altura reconocible de otras como Microsoft Office, con la cual es muy compatible y comparable. «Writer, Presentation y Spreadsheets»
son igual de robustas a «Microsoft PowerPoint, Excel y Word»
.
WPS Office 2019: Formatos soportados
La suite ofimática «WPS Office»
es producida por «WPS Office Software»
que es una subsidiaria de «Kingsoft Corporation»
, la cual es una compañía líder de servicios de Internet y software en China, establecida en 1989, pero que actualmente tiene Oficinas en los EE. UU., China y Hong Kong, cuenta con más de 900 empleados y posee 6 Centros de I+D.
Además, «Kingsoft Corporation»
es un desarrollador global líder de soluciones de software de oficina, que desarrolla aplicaciones de productividad para los mercados del consumidor y empresarial. Actualmente posee más de 1 billón de usuarios registrados en todo el mundo.
Todo sobre WPS Office
Sitios web
«WPS Office»
cuenta actualmente con un sitio oficial en español que tiene soporte multilingüe. Además posee una muy útil comunidad oficial en ingles, desde donde se pueden bajar los archivos de instalación, las interfaces (mui) y los diccionarios (dicts) multilingües, fuentes (fonts), algunas herramientas (tools) y licencias. Actualmente, «WPS Office»
va por su «versión 11.2.0.8893»
para Windows y la «versión 11.1.0.8722»
para Linux.
WPS Office 2019: Sitio de descarga
A pesar de no ser un sitio oficial, la web de «Arch Linux»
tiene una excelente Sección sobre WPS. desde la cual también se pueden bajar los archivos de instalación, las interfaces (mui) y los diccionarios (dicts) multilingües, y algunas extensiones creadas ahí disponibles.
Novedades, Características y funciones
Novedades
Entre muchas otras, están las siguientes:
- Añadido el componente PDF para soportar la apertura de documentos PDF (Kingsoft PDF Reader)
- Añadido el soporte para la instalación y ejecución sobre Centos7.
- Arreglados varios problemas de acceso a la cuenta de documentos en nube.
- Corregido un error con las etiquetas WPS, las cuales parpadeaban, se perdían o se atascaban.
- Optimización del proceso de instalación, apertura e impresión de documentos.
- Corregido un error con la introducción de caracteres en el cuadro de entrada del navegador interno.
- Añadido el soporte para los ajustes del margen de la página al imprimir.
- Añadido el soporte para la memoria de configuración de atributos de impresión.
- Corregido el problema con máscara personalizada de WPS al abrir y cerrar la aplicación.
- Corregido el problema de bordes en algunos cuadros de diálogos.
- Añadida la función de ajuste de ancho de caracteres.
- Añadido el soporte para la lectura de objetos de tinta.
- Añadido el soporte para la importación de archivos de texto en formatos como csv/prn/txt.
- Corregido error al guardar un libro de trabajo compartido OOXML.
- Corregido fallo en la edición de libros de trabajo compartidos en servidores compartidos.
- Añadido el soporte para apoyar la conversión de presentaciones en formato de vídeo.
- Añadida la función de grabación de voz, habilitar la grabación de contenido durante una presentación.
Entre lo más resaltante, se encuentra que ahora dicha Suite Ofimática deja de soportar versiones de 32 bits.
WPS Office 2019: Novedades, Características y funciones
Generales
- Compatible con DEBIAN, Fedora, CentOS, OpenSUSE, Ubuntu, Mint, Knoppix y muchas otras más.
- Totalmente compatible con Microsoft Office.
- Cuenta con un Corrector ortográfico disponible en más 10 idiomas diferentes.
- Soporte de una gran comunidad de usuarios de código abierto.
Writer
- Totalmente compatible con Microsoft Office (.DOC and .DOCX).
- Permite la inserción de fotos, gráficos, y cuadros en documentos.
- Acepta texto enriquecido, además de funciones de formato de páginas y párrafos.
- Agrega funciones de control de cambios y comentarios.
- Ejecuta la apertura de múltiples documentos mediante pestañas.
- Incluye una herramienta de ajuste de párrafo para cambiar fácilmente el formato de página.
Presentation
- Totalmente compatible con Microsoft PowerPoint (.PPT y .PPTX).
- Permite la inserción de fotos, vídeos, animación personalizada y más.
- Acepta la creación de gráficos, cuadros y tablas.
- Ejecuta la apertura de múltiples presentaciones mediante pestañas.
Spreadsheets
- Totalmente compatible con Microsoft Excel (.XLS y .XLSX).
- Admite funciones para finanzas, estadísticas, IT, ingeniería y más.
- Permite la inserción de fotos, gráficos, cuadros y tablas.
- Incluye un auto-ajuste de celdas a sus contenidos.
- Incluye cientos de funciones y fórmulas comunes.
Instalación y Configuración
La descarga, instalación y configuración de «WPS Office»
(en español) es muy fácil. Básicamente se descarga el archivo instalador desde la sección de descarga del sitio de la comunidad oficial en ingles, y luego la interfaz en español (es_ES.7z) y el diccionario en español (es_ES.zip), desde la sección AUR de la web de ArchLinux. Luego se debe instalar la Suite Ofimática WPS usando el ejecutable con el comando «dpkg»
y descomprimir los archivos de la interfaz y diccionario en sus respectivas carpetas que son:
- Ruta de Interfaz (MUI):
/opt/kingsoft/wps-office/office6/mui/
- Ruta de Diccionario (Dicts):
/opt/kingsoft/wps-office/office6/dicts/spellcheck/
Soló queda reiniciar y probar el funcionamiento y configuración en español de la misma.
Nota: Los archivos para la interfaz en español (mui.7z) y el diccionario en español (dicts.7z) pueden conseguirse también y por ahora, en el siguiente enlace. Para una más fácil descarga e configuración.
Descarga de archivos
WPS Office 2019: Descarga de archivos
Ejecución de la aplicación
Validación de Interfaz en Español
Chequeo del Diccionario en Español
Comprobación de la versión instalada
Por, último y no menos importante, es de resaltar que WPS Office también proporciona algunas herramientas de PDF en línea sin necesidad de descargar ningún software para convertir sus documentos en formato PDF o viceversa. Estás herramientas PDF son una solución 100% gratuita para nuestros problemas de dichos archivos PDF.
Desventajas
- Es un paquete de software privativo y cerrado, aunque muy moderno y funcional.
- No soporta el formato o estándar de documentos abiertos de LibreOffice (ODP / ODF).
- No integra el soporte multilingües para idiomas diferentes al Chino e Inglés. Deben incorporarse manualmente el soporte copiando archivos a rutas protegidas por un usuario normal, en Linux.
- La integración con los Documentos de MS Office es muy buena pero le falta pulir la misma para mejorar.
- Le integración con la nube, es decir, el poder iniciar sesión en linea es muy útil, pero se debe trabajar en mejorarla para asegurar la conectividad y sincronización con los servicios de correos usados como Google.
- No cuentan con un soporte oficial en español y otros idiomas.
- Suele consumir alrededor de 200 MB de RAM al iniciar, por lo que en equipos antiguos y/o de pocos recursos puede ser un poco pesada al usarse.
Conclusión
Como pueden ver «WPS Office»
es una excelente y completa suite ofimática privativa, que viene con una versión gratuita y una versión paga, y con buen soporte, en inglés y chino, por parte de una amplia comunidad de usuarios y con un excelente contenido en línea para la socialización y masificación de la misma. En caso de que usted opte por usarla, le recomendamos que periódicamente este pendiente de lo compartido por su comunidad o su Blog.
En definitiva, «WPS Office»
es solo una excelente «alternativa privativa»
a «LibreOffice»
, para los que les gusten programas instalables sobre «Linux»
, que cumplan o no, con la filosofía del «Software Libre»
, pero que resuelvan eficaz y eficientemente sus necesidades.
Es decir, que mientras «LibreOffice»
es la mejor «Suite Ofimática»
de «Software Libre»
sobre «Linux»
, «WPS Office»
representa soló una excelente «alternativa privativa»
sobre «Linux»
, entre algunas otras, como «FreeOffice»
, en cuanto a la gestión de archivos ofimáticos de «MS Office»
se refiere. «WPS Office»
no es para sustituir parcial o completamente a «LibreOffice»
sino para complementarla en las tareas de trabajo con los archivos de «MS Office»
.
Bueno, me alegro de que al autor le guste esta suite. Es una gran solución, perfectamente funcional, barata o gratis y muy bien acabada. Lo que quería decir es que sinceramente me pareció más un publirreportaje que un artículo. Al menos debería haber alguna crítica, ¿no?. No sé.. ¿qué una solución privativa? ¿Que no es 100% compatible con Office por los problemas que pone Microsoft? (las macros no terminan de ser compatibles al 100%, por ej.) Supongo que ha sido un error de traducción, pero me ha hecho especial gracia lo de que tiene más de un billón de usuarios registrados en todo el mundo. Para llegar a esa cifra de usuarios se necesitarían al menos 200 mundos como la Tierra xD.
Todo lo que has dicho tú, más ¿y no es compatible con documentos ODT?
Saludos Mikelete. Ciertamente, no lo soporta y no tienen planes para ello. Este comunicado oficial lo afirma: http://wps-community.org/forum/viewtopic.php?f=4&t=26&p=96
Bueno, teniendo presente la densidad de población en china; más la gente del resto del mundo, que no deja de tener cuota, AUNADO a las instalaciones en teléfonos Android… ¡seguro que la cuenta de las instalaciones es precisa, aunque se desinstalara de inmediato!
Saludos, César. Seguramente, muchas de esas instalaciones ya no estarán activas. Cómo sucede con cualquier otro programa.
Saludos, Argo. El artículo dice: «Actualmente registra +/- 1.200 millones de instalaciones». Si sumas que la Suite Ofimática es China, y la misma se usa en Android, iOS, Windows y Linux. Seguramente nada más dentro de China se pueden alcanzar estas cifras, ya que allá eran 1.400 millones de habitantes, para el 2018, y crecen a un ritmo de +/- 2.500.000 personas al año. Y sí, creó que lo peor que tienen es el no soporte actual y futuro del estándar ODF. Y por supuesto, que la compatibilidad con MS Windows probablemente jamas alcance el 100%, pero eso se entiende, por ser privativas ambas.
Si tuviese integrado por defecto el idioma español seria todo más simple.
Por lo demás es una alternativa interesante a LibreOffice
Ciertamente!
Me llama la atención que hables de una suite privativa ya que esto se aparta de los principios del software libre. Me parece que Libreoffice es la mejor solución para los partidarios del open source.
Al no permitir el formato de Libreoffice deja en claro cuales son sus intenciones.
Saludos, Alexandro. WPS es solo una excelente alternativa para el que le gusten programas instalables sobre Linux, cumplan o no, con la filosofía del Software Libre. Y sí, LibreOffice es la mejor Suite Ofimática de Software Libre sobre Linux, pero WPS es solo una excelente alternativa privativa sobre Linux. Una cosa no excluye o minimiza la otra.
«siempre ha sido un solido contrincante de «LibreOffice» sobre «Sistemas Operativos Linux». Ya que siempre ha sido una excelente solución alternativa a la misma»…. O.o «por ser un conjunto gratuito » :O No soy uno de los llamados purista de la filosofía del Software Libre pero me parece que en estas palabras el Autor trasmite la idea de que el fin de el Software en Linux es ser Gratuito…. (Sera publicidad para costear los gastos de operatividad de la pagina)
Saludos, Víctor. Mi respuesta es la misma que le dí a Alexandro: LibreOffice es la mejor Suite Ofimática de Software Libre sobre Linux, pero WPS es solo una excelente alternativa privativa sobre Linux. Una cosa no excluye o minimiza la otra.
Excelente aplicación, yo la utilizo en mi smartphone y como docente siempre la recomiendo a mis alumnos como alternativa ofimática
Sí es una excelente alternativa privativa a recomendar, sobre todo si se usa en los dispositivos móviles ya que así se alcanza un poco la convergencia ofimática.
Tengo instalada la versión 2019 de esta App en Windows 10 Enterprise que solo incorpora MS Office en linea, y yo quería pues tener algo más privado instalado en mi Laptop. Estuve sufriendo con la versión 2016 de WPS la cual significaba un dolor de cabeza por la cantidad de errores, me comuniqué con los desarrolladores, como otras personas y para la versión 2019 mejoró considerablemente.
Sin embargo, algunos errores persisten, y estos son: Siempre escribe una mayúscula después de cada punto como si cada punto de las abreviaciones fuera punto final, en Android hace lo mismo, ejemplo: …etc. No lo han resuelto…, como ven en este ejemplo, hay una mayúscula después del punto y eso está mal.
También hace lo mismo cuando cambia de una página a otra, cuando escribes un texto largo de varias páginas, siempre en la página siguiente escribe mayúscula.
También posee la posibilidad de iniciar sesión en linea, pero casi nunca reconoce mi cuenta de Google, en varias ocasiones he tenido la necesidad de volverla a configurar.
También ofrece el servicio de almacenamiento en la nube, pero ( jaajaj !! ), nunca he podido subir ningún archivo, es lo más parecido a una nube de verdad.
También ofrece el uso de láminas prediseñadas en linea, pero estas son muy anticuadas, se parecen a las imágenes de publicidad de la china de los años 70´s. Al mismo tiempo, estas son muy pesadas y consumen muchos recursos y hacen que tu dispositivo se vuelva muy lento.
Me comuniqué nuevamente con los desarrolladores y me respondieron en inglés, y al parecer no entendieron una palabra en español.
Por otro lado, el uso de LibreOffice me parece un poco truculento a la hora de compatibilidad con Windows. Ahí lo tienes, salud !!
Saludos, Iván. Gracias por tu aporte. Ya incorporé una pequeña sección de «Desventajas» y modifique la «Conclusión» para resaltar el tema de lo privativo de la misma.
Me parece un buen articulo para dar a conocer que WPS office tiene una nueva versión.
Pero para mi como que te ha faltado que matices en el apartado de «1.3 Instalación y Configuración»
Porque solo muestras el programa ya con la configuración en español, con su diccionario correspondiente añadido. Pero no mencionas de donde has bajado la interfaz y el diccionario y muchísimo menos como lo has añadido al sistema o bien dentro del home del usuario -_-«»»
Saludos, Doest. Gracias por tu observación. Ya agregue más detalles ahí.
También me gustaría saber eso, en mi caso acabo de instalar Debian y luego instalé wps, pero viene en inglés ¿lograste ponerlo en español?
Pues por más vueltas que he dado no he encontrado el fichero de interfaz en español
Lo más cerca que he estado es :
http://wps-community.org/download/mui
File Name File Size Last Modified SHA1
.. – – –
¿¿ Esta en otro sitio?? o lo han quitado ??
Bájalo de la página de Arch Linux. Aquí te dejo el enlace: https://aur.archlinux.org/packages/wps-office-mui-es-es/
No me gusta para nada pero gracias a quien tomó su tiempo para redactar el texto
Se enfoca en formatos cerrados no estándar, además de que la suite es cerrada. O sea, no compite con LibreOffice, una suite abierta que soporta estándares abiertos como ODF o PDF que nos libra de restrictivas y cambiantes licencias cerradas. Compite contra Microsoft Office, una suite cerrada con formatos cerrados que son incompatibles hasta con las diferentes versiones de Office.
Saludos, Leo! Ciertamente, aunque en el artículo ya se recalcó explícitamente que ««WPS Office» representa soló una excelente «alternativa privativa» sobre «Linux», entre algunas otras, como «FreeOffice», en cuanto a la gestión de archivos ofimáticos de «MS Office» se refiere. «WPS Office» no es para sustituir parcial o completamente a «LibreOffice» sino para complementarla en las tareas de trabajo con los archivos de «MS Office»». Vale la pena el refuerzo sobre el punto. Además, en la sección de desventajas, ya se menciona lo malo de la misma. Pero, a pesar de sus puntos negativos es una excelente Suite Ofimática que valía la pena reseñar para el conocimiento general de todos. En resumen, gracias por tu comentario y aporte.
WPS nunca ha representado para mí una suite viable, por una razón, no tiene una función real para citas y bibliografías ni es compatible con los procesadores de referencias como lo son Zotero o Mendeley, características esenciales que hacen mi experiencia poco productiva en dicho software.
La página http://wps-community.org/downloads entra en bucle de redirecciones y al menos a mí actualmente no me accede.
He encontrado un enlace https://github.com/wps-community/wps_i18n.git donde facilmente integra los paquetes de español.
Simplemente ejecute:
git clone https://github.com/wps-community/wps_i18n.git
cd es_ES
make install
Si desea que afecte a todos usuarios eleve previamente privilegios a administrador o ejecute sudo make install
Disculpa, recién acabo de instalar Debian y leí este articulo, ya tengo instalado wps, pro no está en español.
ejecute lo que dijiste en el terminal, pero me devolvió esto:
root@Alpha:/home/sebastianovzky# git clone https://github.com/wps-community/wps_i18n.git
bash: git: orden no encontrada
¿Qué puedo hacer? De antemano, gracias.
Saludos, Sebastianovzky. Ya actualice la sección de Instalación y Configuración con los nuevos enlaces desde donde podrás más fácilmente descargar los archivos comprimidos de la interfaz y el diccionario en español. Y un poco más abajo encontrarás una nota con un enlace hacia los mismos más los fonts en formato «.deb», para que todo sea más fácil. Yo lo acabó de instalar y probar todo en español satisfactoriamente, usando los archivos «.deb».
No encuentro como configurarlo en español, los enlaces de aur están rotos.