Ya se encuentra disponible Kingsoft Office Alpha 15 ahora rebautizado como WPS Office Alpha 15. La empresa china a decidido utilizar el nombre original del producto y de la empresa en Occidente
Que trae de nuevo WPS Office Alpha 15 :
- WPS Writer trae soporte para restringir edición.
- WPS Writer ahora puede volver última posición de edición cuando vuelva a abrir el documento.
- WPS Writer soporta ventana dividida para una fácil lectura.
- WPS Writer soporta formato de texto complejo.
- WPS Spreadsheets ahora soporta compartir el workbook.
- WPS Spreadsheets ahora brinda consejos al escribir una función.
- WPS Spreadsheets apoya la búsqueda / sustitución con formato.
- WPS Spreadsheets ahora tiene soporte para comprobar el error de formula.
La empresa tiene problemas con las librerías de Embarcadero Delphi las cuales emplea para su software. El código escrito con estas librerías solo esta disponible para Windows por lo que el mismo deberá adecuarse a GNU/Linux y a Mac OS . Esto llevara tiempo .
Descarga de WPS Office Alpha 15 :
78 comentarios, deja el tuyo
Yo soy de los que usa WPS Office para crear documentos. Funciona super bien, diría mejor que Libreoffice. Me gustaría viniera incorporado por defecto en las distros más populares 🙂
no es soft libre y es de una empresa china seria como si linux pusiera juegos de xbox en todas las distribuciones xD, quedaria amarrado a las condiciones de la empresa. mejor bajarlo y ya
Pregunta. ¿WPS que licencia usa?
¿Y que diferencia además del Candy M$ look tiene con respecto a Libre-Office?
Saludos!
es 99% compatible con office mucho mas que libreoffice
Si, eso es una de las cosas que le achaco al LibreOffice, como hace pelota los archivos de M$ Office.
Pero bueno, los que están fuera del estándar son ellos.
La licencia es Propietario
http://es.wikipedia.org/wiki/Kingsoft_Office
Como bien dijo daryo es 99% compatible con office .
Dispone de dos interfaces gráficas la tradicional como Office 2003 y la UI de Office 2013 .
Ademas trae mas funciones que LibreOffice .
La interfaz es mas agradable por que esta realizada con Qt .
La interfaz de LibreOffice usa una librerias casera llamadas librerias VCL las cuales no tienen
binding para Qt o Gtk .
http://docs.libreoffice.org/vcl/html/classes.html
sea como sea por defecto no viene en nuestro idioma, asi que no es una alternativa
No es una alternativa para aquellos que no leen en ingles, pero para muchos de nosotros si.
A ver si sacan versión de 64 bits y en español…
no veo sentido a tu petición, incluso excel, no se come 3 gigas de ram en el peor de los casos, porque se bloquea con esa brutalidad de filas-columnas, en ese caso se usa acces, que con un par de millones de filas-columnas tampoco llega a los 3GB de ram… ahora, si usas excel 64bit tienes problemas de compatibilidad con varias funciones «programables» y aplicaciones ya construidas en visual basic, usando 32 bits
yo si le veo sentido, 10 años hace que están presentes los 64 bits, no tiene sentido instalar en un entorno de 64 bits puros, 150 paquetes para poder instalar aplicaciones de 32 bits..
PD: los calculos iterativos sobre tablas… en 64 bits es más rápido..
Concuerdo contigo, @x11tete11x, ya que trabajar con 64 bits mejora significativamente el rendimiento de una PC (eso lo comprobé al usar Windows 8 de 32 bits con Debian Wheezy de 64 bits, y la verdad es que mi netbook me ha durado más con Debian de 64 bits).
Curioso, en mi caso wps-office 32 bits me funciona más rápido que libre-office en 64-bits.
Los desarrolladores de WPS Office están trabajando en WPS Office 64 bit para linux.
foro de wps comunidad
http://wps-community.org/forum/viewtopic.php?f=4&t=66
wps office 64 bit ( imagen )
http://wps-community.org/forum/download/file.php?id=10&sid=88ce4f2641e6e0c62cba3ffe440b0580
Lo instalaré para probar, se ve mas liviano
Lo instalé en mi netbook, y la verdad es que anda fluido.
PD: Estoy de visita.
Elio es raro que en Muy Linux no pasen esta noticia . Me parece que Muy Linux solo alienta a LibreOffice .¿ Como lo ves vos ?
No sabría decirte, pero MuyLinux no lo he visto extremista por ese lado. Quizá no haya tenido tiempo @metalbyte en difundirla.
Para nada, muylinux alienta más al software propietario ¿o no has visto sus especiales sobre juegos, por ejemplo?
@no_odt_no_party:
Date cuenta de lo que hablas, porque justamente aquí también se promueve software propietario de la misma forma de la que se habla software libre, por lo que tu fundamento es demagógico.
Otra cosa: el problema con LibreOffice es que no puede visualizar de forma correcta los archivos OOXML debido a su facilidad de corrupción a la hora de editar documentos que no se hayan hecho o editado en la suite de Microsoft Office (algo que ha logrado superar WPS Office).
Y por cierto, ¿sabes si las laptop Leemote están ya disponibles para su venta en latinoamérica?
¿Este no era un sitio sobre software libre?
¿Quién dijo eso? Nuestro lema es Usemos Linux para ser libres.. y no, Usemos Linux porque somos talibanes y solo usamos Software Libre… y la libertad radica incluso, en la posibilidad de escoger si queremos usar en GNU/Linux, software abierto o cerrado 😉
Lamentablemente, incluso dentro del software libre, se suele escuchar muy seguido esa frase que debería invalidarse a sí misma, tan sólo requiere leera con cierta atención. Me refiero a eso de ‘ser libres implica poder elegir usar software privativo’. No coincide con mi definición de ‘libertad’ la facultad de decidir encadenarse uno mismo. En todo caso, un sitio dedicado a difundir el software libre debería difundir los valores que lo sustentan, y de existir un producto privativo mejor a una alternativa libre, debería hacer todo lo posible para que los usuarios reclamen que se libere o pongan su esfuerzo en mejorar las alternativas libres.
Yo he probado WPS office hace varios meses, y ciertamente me pareció mucho más ágil y ligero que libreffice/openoffice, no llegué a probar qué tan bueno es lidiando con los archivos de M$ office.
De todas maneras, hasta tanto se libere, Libreoffice verdaderamente funciona muy bien y cada vez que pasa el tiempo fuciona mejor.
Bueno amigo, quizás tu definición de libertad sea un poco más estricta que la mía, y considero que si quiero encadenarme, tengo que ser, o tengo que tener la libertad y el derecho de hacerlo. Llevo muchos años usando GNU/Linux y nunca he sido de los hipócritas que dicen amar todo lo libre y usan códecs privativos de audio y video, por ejemplo. Yo siempre lo he dicho, si necesito algo que sea cerrado, pero que funcione, pues lo uso. Al final, tampoco soy de los que coge el código fuente de todo y lo revisa. WPS Office es una Suite Ofimática excelente, la tengo instalada junto a LibreOffice y uso cada una en dependencia de mis necesidades, y si te soy sincero, es tan bonita y funciona tan bien, que poco me importa si es libre o no.
Una cosa es usar Software cerrado, pero que permite su uso sin pagar (Opera, Chrome, WPS Office…etc), y otra crackear y usar números de series. Eso es delito. No recuerdo ahora mismo ningún post de DesdeLinux que promueva la piratería o el uso de Software mediante cracks y serials, por lo tanto, creo que difundimos justo lo necesario.. Puede que esté equivocado, puede que no, pero eres LIBRE de pensar lo que quieras al respecto. 😉
No se trata de ser talibán o no. A propósito, me es bastante frustrante escuchar el apelativo «talibán» cada vez manifiesto una postura más firme con respecto a mis creencias sobre el software. De hecho, me parece bastante más intolerante el hecho de señalar como talibán a cualquiera que sea más estricto con el uso del software libre que ser así.
Por otra parte, lo que se señalé tiene relación con las expectativas que se generan en los lectores del blog, porque si no pensamos que ellas existen, pues como lectores podríamos esperar que cualquiera de estos días se realizarán publicaciones que promocionen programas como Microsoft Office o Adobe Photoshop, por ejemplo. En tal caso, ¿qué es desdelinux, un sitio que versa sobre software en general?
Todo esto lo señalo sin acritud, solamente para resaltar un aspecto sobre el que me parece importante reparar.
Disculpa Leo, pero para mi el término «talibán» o «fanático» se queda corto frente a la actitud de determinadas personas, aunque en ningún momento te señalé como una de ellas. Que tus convicciones, creencias, o como quieras llamarle hacia el Software te impida usar WPS Office o aplicaciones similares, por el simple hecho de no ser de Código Abierto, lo entiendo y hasta es digno de admirar, pero a veces los extremos son malos.
Mi actitud al respecto la he dejado bien clara en mi respuesta a opensas (que no por ello significa que sea la actitud y el objetivo de DesdeLinux), y repito, no recuerdo haber visto un solo post en este blog que apoye directa o indirectamente al Software Propietario. Pero la realidad es una sola, hay personas que con Software Libre no puede hacer casi nada, porque el que me diga que prefiere usar drivers libres de una tarjeta NVidia o ATI, aunque se vea mucho peor que con los drivers privativos, le digo que es un hipócrita mentiroso de marca mayor o en último caso, un masoquista. Pero y si aún fuese cierto, pues es una decisión muy personal que no todos tienen que apoyar.
Te pregunto ¿usas códecs de audio y video completamente libres? ¿Toda tu música está en .ogg? ¿Y tus videos que formato tienen? ¿Realmente no usas nada de código cerrado? Si me demuestras que tu ordenador es 100% libre (cosa que dudo, porque su hardware no debe ser open source) entonces esta conversación la podré pasar por alto.
Un saludo.
Como bien dice Elav, poder elegir que software usar, sea o no Libre es Libertad. Si tu, o el que sea, me dice que tengo que usar Software Libre y formatos de archivos libres (sea Ogg, WebM, Theora, ODT, etc) al 100%, me estas cortando mi Libertad de decisión y pensamientos, que es al fin y al cabo son las mas importante de todas las libertades. Yo uso Software Libre y formatos libres siempre que puedo. La mayor parte de mi colección musical esta en mp3, salvo los que ripeo yo desde CD o bajo de Jamendo, que son Ogg; juego tanto a juegos libres (como Supertux Kart, Open Arena, Battle for Wesnoth, 0 a.d) como no libres (cosa que queda patente con algunas de mis entradas referentes a Steam) y escucho música libre bajada de Jamendo, y mi gráfica es Nvidia con sus drivers privativos, que Nouveau, si bien son cada vez mejores, aun les queda camino por recorrer. Si Intel fabricase tarjetas gráficas, o diese la opción de que otras compañías hagan las suyas usando sus chipsets (como hacen AMD y Nvidia) lo compraría si veo que tienen bastante potencia. Aparte de la gráfica lo único que necesita drivers privados es mi sintonizador TDT, que para lo poco que lo uso (y después de tantos años aun me funcione, incluso con TDT en HD, que me la pille cuando empezó esto), me sirve.
Quizás con esto empecemos otra flamewar, pero creo conveniente exponer mi punto de vista en todo esto.
De momento no tenga nada mas que decir. Cada cual es libre de opinar lo que quiera, si no fuese así, no seria autentica libertad.
Con respecto al warez:
El negocio del warez no beneficia mucho al que crea los keygens ni tampoco a los cazacrackers. Sólo garantiza más dependencia hacia dicho software propietario, por más que juren que es un delito.
Otra cosa: Microsoft no es tan estricto como lo son Autodesk (creadores de AutoCAD), Adobe (casa matriz de Photohop, Illustrator y recientemente Flash) y/o Flexera software (actual mantenedor del software de empaquetado profesional de aplicaciones para Windows InstallShield), y la verdad es que el objetivo de ablandar los sistemas de activación del shareware es generar dependencia hacia ellos, y así cerrar el paradigma del software propietario (véase este trío de artículos con este plus por parte del admin de este sitio).
PD a los admins: Si aparece este comentario por Spam, les recuerdo que es por la cantidad de enlaces que he invocado.
Y dale con lo de «talibanes» y la dichosa confusión entre la «libertad del software» y la «libertad de decisión» que divide a la comunidad (ni hablar de la confusión «LIbre/Gratis»).
Se sobreentiende y es más que obvio que todo el mundo tiene la libertad de usar el software que quiere, de publicar los articulos que quiera en su blog, etc.
Ahora, respecto a la acusasión de «talibán religioso» por sugerir u opinar que sería más coherente con la temática del blog apoyar las alternativas libres frente a las privativas creo que roza el insulto innecesariamente. Aunque las aplicaciones libres no sean aún lo suficentemente «fabulosas» y útiles, no es malo, ni talibán, ni religioso, considerar que deberíamos, desde la «comunidad», fomentar su mejora (y no importa si vamos a leer el código o no, lo importante es tener la posibilidad/libertad de hacerlo si lo deseo) .
Si no fuera por esos «malditos talibanes» hoy estaría obligado a usar siempre este «maldito» Window$!
Saludos.
Puedo decir que concuerdo con ambos. Soy un defensor a ultranza de la libertad de elección, detesto por encima de todo que me digan lo que puedo o no puedo hacer por razones filosóficas, morales, políticas, religiosas…
No se como se dirá al otro lado del charco donde os encontráis, pero en un intento barato diría a todos aquellos que se oponen a Debian main porque «ofrece unos repositorios PRIVATIVOS DEMONIACOS (OPCIONALES NO DEFAULT)» que «se andaran a la verga». Para mi no hay mejor distribución que aquello que solo distribuye software 100% libre y habilita unos repos secundarios para todo aquello que no lo es y tiene extensos artículos sobre los peligros que algunas aplicaciones privativas acarrean, como las escuchas y el espionaje del historial firefox por parte de Skype en Linux, que la wiki de OpenSUSE anuncia.
¿Libertad de software? siempre, para mi la mejor opción.
¿Libertad para instalarte drivers privativos y lo que te venga en gana? también siempre, porque no es asunto ni del señor Stallman ni de su santa inquisición lo que yo haga en mi ordenador.
Un saludo.
@morfeo Nadie acá ha acusado a otro usuario de ser talibán..
WPS office es mejor que esa basura del libreoffice xD siempre digo que a un software hay que fijarse su utilidad y no importarle una mierda de es libre o cerrado!!!
Es un sitio sobre Linux(GNU/Linux), cualquier software que este disponible para este se puede publicar/hablar en este blog… Bueno, para mi trata de eso el blog pero no se elav y el kazekage que digan
Completamente de acuerdo, pero lo peor es que no sabemos si los documentos generados por WPS terminan en manos del gobierno chino.
A ver, el gobierno chino sólo le interesa espiar a sus ciudadanos y nada más (porque el resto se encarga la misma NSA y otras entidades de espionje en occidente). Eso lo comprobé al usar el cliente de mensajería instantánea Tencent QQ.
¿Alguien sabe si WPS Spreadsheets ya soporta gráficas? Es lo único que me detiene para poder usarlo por defecto, y recomendarlo, claro.
Personalmente encuentro que es el mejor office alternativo… todo lo que incorpora funciona, y muy bien,y lo que no, no está en el producto; algo que no entiende libre-openoffice [es una soberana mierda la lista oficial de funciones y como se compara con un producto superior vendiéndose como mejor :plaf], si la función es miserable o capada con respecto a ms office, si la necesito, uso ms office y no me quiebro la cabeza.
Eso mismo. Hace tiempo que Ribbon ya hizo olvidar al paradigma del Office 97 hace tiempo.
No se ha dado nadie cuenta de la «casualidad» de que Ubuntu este apoyando a este software, y no a sus alternativas libres ??!!. Es muy curioso como apuesta esa empresa por lo privativo… buscando convertir Ubuntu en un sistema cerrado sobre un nucleo libre !! (a la Android)… Parece la tendencia de las empresas… Mal asunto.
hay quienes dicen que cuando «esté mas maduro» y ubuntu lo quiera incluir por defecto, pasaran a ser opensource.. pero bueno, habrá que ver
Me da pena Libre-Ofifce; Open-Office que a pesar de todo el trabajo que tiene encima, «me da la sensación» que a nadie le termino de gustar del todo. Como que se quedo paralizada en el tiempo.
Está en casi todas las distros porque funciona y es bastante completa, pero… nose, nunca vi a nadie con una remera con el logo de OpOffice. La defendemos (si es que lo hacemos) por que tiene tanto tiempo con nosotros que ya es parte de la flia Linux, en fin.. por costumbre.
Pero aparece un Alpha de una Empresa China y a la mi**da Open-Office.
Perdón por el OffTopic, me pinto la Filosofía.
Saludos!!
bajo el capó, las funciones del editor de texto y hoja de cálculos son comparables a un office system o 2003, con unos 10-11 años de retraso, siempre lo justifican estúpidamente, en la interfaz, pero no es así… de echo, lotus symhony y caligra tenían unas interfaces muy buenas, y distintas a el ribbon, pero demoraron años en que los de libre-open les tomaran el peso, recien vi algunos cambios tomados de synphony [derivado de openoffice desarrollado por ibm y que fue abandonado]
Esa será un opinión Open/Libre Office funciona estupendamente, los archivos son menos pesados y no me he encontrado nunca nada que eche en falta de Office.
Sobre si es feo o bonito, a mi me parece bonito porque es minimalista y a ti feo, pero las opiniones son como el culo, cada uno tiene una.
Técnicamente hablando, el ODT es más versátil que el OOXML. Sin embargo, tenemos un problema: en latinoamérica somos completamente dependientes del OOXML, y desgraciadamente, si no hay un software -por más libre que sea- que no maneje a diestra y siniestra dicho estándar de Microsoft, no nos ha de servir. Entiende eso.
Hola amigos de DesdeLinux,
Conoczco cómo descargar e instalar WPS Office en Ubuntu, pero he visto que tenéis la interfaz en español. ¿Cómo lo habéis conseguido?
Me respondo a mí mismo. Puede que a alguien más le sirva de utilidad. Tenéis toda la información en este post: https://blog.desdelinux.net/kingsoft-office-en-espanol-le-mostramos-como-lograrlo/
Respecto a instalar el diccionario, simplemente hay que ir a esta dirección (http://wps-community.org/download/dicts/) y descargar el paquete .zip es_ES. Seguidamente lo descomprimimos y copiamos la carpeta. A continuación tenemos que acceder como superusuario o root a /opt/kingsoft/wps-office/office6/mui y allí pegar la carpeta que contiene el corrector ortográfico. Espero que os sirva.
Salud!!!
Aca te dejo otro post realizado por los chicos para lograr colocar la traducción realizada al español
https://blog.desdelinux.net/kingsoft-office-en-espanol-le-mostramos-como-lograrlo/
Este es el estado de traducción de WPS Office :
http://wps-community.org/dev.html
¿Es aquí donde se reparten flames?
En el comentario 10 por favor 😛
Llegamos tarde…. maldición, justo prepare las palomitas y se acabo…
Não sou nativo, sou brasileiro, mas sei que pelas regras se diz «ha decidido», do verbo haver.
No soy nativo, soy brasileño, pero sé que por las reglas se dice «ha decidido», del verbo haber.
¿Estás usando Elementary?. ¿Que tal funciona? ¿Dá como para usarlo como sistema principal, de a cuerdo a como lo encuentras hasta ahora?
WPS Office tiene una interfaz gráfica que se adapta bien a la estética que brinda Elementary OS . Los usuarios de Elementary OS lo usan comúnmente .
Tutorial para adaptar WPS Office a tu Elementary .
http://zaron5551.wordpress.com/2013/08/09/installing-wpoffice-in-64-bit-elementary-os/
……………………………………………………………………………….
http://rhoconlinux.wordpress.com/2013/07/19/rhoartescritorio-com-como-instalar-wpoffice-en-elementary-os/
………………………………………………………………………………
Te recomiendo traducirlo al español tambien :
https://blog.desdelinux.net/kingsoft-office-en-espanol-le-mostramos-como-lograrlo/
/////////////////////////////////////////////////////////////
Te abre bien en un 99 % los archivos de Mircosoft . Si vas a trabajar con archivos propietarios te lo recomiendo .
Por ahora no tiene soporte a ODT , por lo tanto te recomiendo Google Doc o LibreOffice para trabajar con esos formatos .
Perdón Mariano me refería al sistema operativo.
¿Esta versión siguen sin soportar open document (odt)?
Si es una decisión de la empresa lamentablemente .
Espero que la empresa china se vea obligada a utilizar el formato ODT por inercia . Es decir que se vea obligada a usarlo por que muchas empresas y gobiernos lo utilizan .
Gobierno con soporte a ODT : Brasil , Rusia , Uruguay , etc .
Empresas : Google , FireFox , etc
Por desgracia, Perú sigue dependiendo de Office gracias a Microsoft (y eso lo he hablado en este artículo).
PD: tengo como 3 estuches de CD’s con la mayor parte de warez y freeware (lo único libre que tengo son mis discos de instalación de Debian, Ubuntu, CentOS y Slackware).
WPS es completamente inútil en la administración del Reino Unido pues ha dado la espalda a los formatos office a favor de odt.
http://diginomica.com/2014/01/29/microsoft-office-office-uk-government/
Un ejemplo que deberían seguir muchos países, enhorabuena británicos.
Felicitaciones a los británicos por no ceder ante Microsoft (y no como Munich y Chile, que ahora están siendo sometidos por Microsoft).
Tan simple como abrirlos con google docs y convertirlos a cualquier otro formato microsoft. Tampoco es que sea díficil
Hola, mi problema es que con la ultima actualización no puedo utilizar el punto para separar decimales (solo me deja con la coma). ¿Se puede configurar para que pueda utilizar el punto? GRACIAS
Se puede instalar desde terminal?
Cuando voy al boton descarga me dirige a otra pagina donde estan todos archivos deb. Tengo que descargarlos e instalar todos?
Si vas a tener que usar programa para instalar los paquetes de WPS Office como por ejemplo el Gdebi .
No conozco otra forma lamentablemente , debido a que WPS Office tiene version Alpha 15 para GNU/Linux .
…………………………………………..
http://linuxg.net/how-to-install-kingsoft-wps-office-alpha-12-patch-4-on-ubuntu-linux-mint-elementary-os-debian-and-their-derivative-systems/
Q bonito es navegar x wps
Yo tenia la version anterior y lo desinstale porque no podia poner la GUI en mi idioma. Ahora viendo esta captura voy a instalarlo otra vez. Gracias por el dato!
yo lo instale en opensuse 13.1 pero todavia no encuentro la forma de pasarlo en español, vi que en ubuntu y fedora si puedes instalar el paquete de idioma…
En este post te mostramos como hacer que WPS Office este en español . Te dejo en link .
https://blog.desdelinux.net/kingsoft-office-en-espanol-le-mostramos-como-lograrlo/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+UsemosLinux+%28Usemos+Linux%29
. Te dejo en link . Para que pongas la interfaz en español
https://blog.desdelinux.net/kingsoft-office-en-espanol-le-mostramos-como-lograrlo/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+UsemosLinux+%28Usemos+Linux%29
En el post, faltó el tutorial de instalación :v
Buena tarde, Mariano. Ya salió WPS 16 alpha 1. Sin hacer mayor cosa que instalarlo, automáticamente lo instalo en español y es más rapido (por lo menos en mi pc) que esta versión 15.
Saludos
Como guardo bien los archivos, cuando quiero guardarlos me dice que no tienen algo de formato unico, y es una advertencia y no he podido encontrar la solucion en internet.
¿Que distro usas? Me ha llamado mucho la atención.
Es Elementary OS una distribución muy conocida con un aire a Mac OS .
Hola, tengo una duda.
Instale WPS para Ubuntu 16.04 y cuando abro un archivo de excel a Spreadsheets lo abre bien pero como tengo url insertadas en el documento no se como abrirlas.
Algún consejo, respuesta, sugerencia?
En WPS Office Que licencia se ocupa cuando es una empresa?
Lo recomendable sería usar la WPS Office Professional que es la edición para empresa https://www.wps.com/wps-office-business
Se puede utilizar una licencia personal , una empresa , pero que sea dento de lo legal ????
una empresa puede utilizar la licencial personal en wps office ?