WPS Office también conocido como KingSoft Office es una empresa china que desarrolla una suite ofimática con entorno parecido al de MS Office. WPS Office es gratis pero de código cerrado. La empresa china a decidido incursionar en GNU/Linux con sus suite ofimática.
Hasta el momento la empresa brinda una versión BETA para GNU/Linux con arquitectura 32 bits, la cual también se puede ejecutar en GNU/Linux con arquitectura 64 bits, está disponible en idioma chino e inglés.
Yo personalmente por curiosidad lo instale para ver como era el entorno de esta suite sobre Linux Mint 14 con arquitectura 64 bits. Les dejo un vídeo que subí a Youtube, para que vean el entorno de la BETA de WPS Office.
http://www.youtube.com/watch?v=ewnO77fwxy4
Instalar WPS Office en Ubuntu o Linux Mint con arquitectura 64 bits
Una vez bajado el paquete de WPS Office abrimos el terminal y colocamos .
sudo apt-get install ia32-libs
estas librerías nos permitirán correr WPS Office en Ubuntu, Linux Mint, Fedora y OpenSuse con arquitectura de 64 bits. Luego instalamos el programa con GDebi de forma manual.
Cambiar el idioma de chino a ingles
Abrimos el WPS Office y lo cerramos. Luego abrimos el terminal y escribimos:
cd /opt/kingsoft/wps-office/office6/2052
sudo rm qt.qm wps.qm wpp.qm et.qm
Conclusión
Como conclusión creo que es bueno saber que en Asia GNU/Linux este pisando fuerte. WPS Office es de código cerrado, pero es una alternativa de cara al futuro mas para los usuarios de GNU/Linux.
También es bueno ver una competencia para mejorar las suite ofimáticas en GNU/Linux. Por supuesto mi sentimiento siempre estará con el software libre, o sea, LibreOffice, Calligra, AbiWord, etc. Bueno pueden dar sus opiniones constructivas .
80 comentarios, deja el tuyo
Pues no estoy muy seguro de si puede convertirse en competencia para las suites ofimáticas existente en Gnu/linux, puesto que para eso tendría que ser popular entre los usuarios, pero es interesante ver que las empresas quieran incursionar en Gnu/linux.
Pues no se si eso de la popularidad de la hablas valga para el comentario de uso… Si es usado en china hablan unos cuantos millones que la usaran..
lo probé en windows y debo decir que luego de el trauma del idioma, es un verdadero clon de office 2010 (pero puedes poner los botones al estilo 2003), y funciona increíble, compatibilidad con docx, xlsx, y pptx muy buena
si tan solo estubiera en español…
Este soft es «famoso» en Android, así que esta puede ser su puerta de entrada.
No creo que se coma el mercado, pero tal vez lo empuje lo suficiente para que LibreOffice no se duerma en los laureles
Me quedo con la interfaz de LibreOffice 😀
de verdad que no no entiendo a los que usan libre office
Se ve muy bien! Si sacan algún dia un language pack para Linux, en castellano, La instalo 🙂 y quito el libreoffice
Concuerdo contigo. Es más, espero que LibreOffice mejore su compatibilidad con los documentos de Office.
Kingsoft oficce usa los diccionarios de LO.
a que te refieres con que utiliza diccionarios de LO, es decir es posible descargar un diccionario para que corrija los textos en español ???
Lo uso en Android y es tremendo, pero lo dejo ahí, no creo que lo instale en la PC 🙂
es una de las mejores alternativas en android, incluso mejor que mi amado quick office
En Archlinux lo pueden encontrar en AUR como wpsforlinux, por lo menos parece ser un clon de office 2007, tocará probarlo en compatibilidad de formatos a ver como es.
Oh se ve bien ami nunca me a gustado como se ve openoffice/libreoffice aunque no creo que lo cambie por google docs que es mi preferido ahora mismo >.<
Me gusta de veras que sí, pero… ¿software de código cerrado y chino? WTF!! , ni de broma yo uso eso.
Ya hice un pequeño acercamiento y les puedo asegurar que Libreoffice está mejor que esto, sobre todo en lo que respecta a compatibilidad de formatos, este ni siquiera puede abrir los formatos OOXML, algo que Libreoffice si hace. En lo que si estoy de acuerdo es que Libreoffice tendrá que cambiar de apariencia, porque es un buen software.
¡JAJAJAJAJAJA! Lo mismo digo yo. ¡Uy!, deja eso…
estos chinos, hacen copias de todo….
cierto 😀
Demanda de Microsoft en 3.. 2.. 1..
Son chinos, poco le pueden hacer! xD
Elav …. Corel Word Perfect .. hace rato que tendria que tener sentencia ……me parece que lo copio mejor al Office …….. http://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2012/12/corel-office.png .
Corel no es una empresa pequeña .
:O
Corel WordPerfect es el abuelo del Microsoft Word. WordPerfect se hizo popular en la segunda mitad de los 80’s, y a principios de los 90’s, Microsoft Word lo superó en cuanto a compatibilidad con el escritorio primitivo de Windows en ese entonces. A partir de ese momento, Word y el resto de la suite de Office se consolidaron gracias a su entonces bien construída interfaz en comparación con el viejo adefecio que significaba el GUI de WordPerfect.
Fin de la leyenda.
Son chinos…
+1
Si Microsoft demanda a los chinos, los chinos les dicen: «está bien, cóbrale a US». O mejor aún sería si se molestaran tanto que se adueñaran de US. Total, con lo que le debe US a China no dudo que eso esté muy lejos de la realidad… xD
pues la interfaz me es agradable, al igual que mencionaron arriba lo uso en android y se mira bien (bastante diria yo). si es compatible con vba sere feliz!!!!!!
O________O No me sorprende mucho, al fin y al cabo son CHINOS… XD
En fin me parece interesante que los chinos y mas personas desarrollen en GNU/Linux… Somos muchos y seremos mas jejejeje…. Esta buena la aplicación, aunque me quedo por ahora con mi LibreOffice feito pero poderoso.
Yo no instalo software chino (o de otro país comunista) de código cerrado ni de vaina!!!
Eso DEBE estar lleno de Spywares y cosas peores.
Existe mas software que contiene spyware y nosotros ni nos enteramos, y ubuntu con los plugin nuevos también hace lo mismo, solo que para amazon.
Saludos
Lo siento por quien usa ubuntu entonces XD.
@Fenix, no se si te enteras, pero los plugins de Ubuntu lo que hacen es hacer una búsqueda en Amazon de una forma más rápida que si abres el navegador de manera tradicional, y con la GRANDISIMA diferencia de un Spyware, estos se PUEDE DECIDIR si quieres o no instalarlo, o sea que sino deseas que nadie en Amazon encuentre «tu terrible plan O para derrotar el mundo» porque no sabes donde está en tu PC, pues simplemente desintalas el dichoso lens y voila, se hizo la magia…
El problema es que no todos los que usan Ubuntu saben desinstalar el Lens.. y entonces es cuando suceden las cosas, y aparecen cosas de Porno Gay como leí recientemente en algún sitio.. 😛
Exacto, ya somos dos…
si fuera codigo abierto no tendria problemas al instalarlo jejeje
Me preocupa más que fuera estadounidense que chinos, la verdad!
ja,ja,ja …. es cierto ..nadie sabe como es el Office de Microsoft por dentro …. encima le pagas a Microsoft …. y te piden la clave del producto , para asegurarse de que no es un producto pirateado .
Me lo has robado de la boca…
La verdad es que un cambio de apariencia similar no le vendría mal a LO, porque éste «WPS Office» parece que va a tardar en estar en castellano…
Yo optaria para que LO soporte un sistema de skins muy moldeable, para que cada uno pudiese mover y cambiar como quisiese, se que es dificil, pero seria una gran opción!
Leo a Giskard y me recordó a los que hablan del software libre sin conocerlo!! xD
En serio, como si solo de países comunistas existiera software espia cofcofcofGooglecofcof.
No. Pero la CIA no me va a investigar a mí que estoy, tecnicamente, de su lado. Ellos son capitalistas y yo también. Además vivo en un país «aliado». No soy su «enemigo». Pero los chinos si podrían serlo por las diferencias.
En todo caso NO USO SOFTWARE DE CÓDIGO CERRADO (de ningún tipo), pero si me dieran a elegir entre uno hecho en USA y otro en China (y no tuviera opción) elegiría el de USA.
Espero mi explicación te haya hecho entender mejor mi punto de vista al respecto.
Un Cubano Prefiriendo Usa que China? jaja esto no lo habia visto,
Jaja pero entonces no solo los paises comunistas, son los que investigan recuerda que los paises comunistas se volvieron comunistar para protegerse de los paises capitalistas, en guerras y conflictos pasados.
No soy cubano amigo mío. De hecho, estoy como a 2mil Km de esa isla.
Corrección: Como a 4mil Km.
¿ComuniSTAR?
Esa debe ser la Telefónica Móvil de China, ¿no?
:cof:cof: :No me digas:
De hecho la inteligencia gringa, investiga hasta a sus propios ciudadano y vas a decir que no te investigaran porque eres un pais aliado jajaja, ademas los isp de usa te espiaran para que no bajes contenido pirata de redes p2p y si lo haces te redireccionan a que leas las leyes de anti-pirateria y de paso te limitan la velocidad de conexion como castigo.
Vas a decir que no usas software de codigo cerrado? Te mencionare algunos de uso basico. MP3, RAR, FLASH PLAYER te suenan o no los usas?
Sobre el software es una gran alternativa para los que migran de windows a ubuntu o quieren una alternativa libre en windows se adaptaran de forma rapida, ya lo instale me gusta y lo recomendare!
Si vamos hablar de spyware google chrome es el rey y es tan popular, pero como es de usa no hay que decir nada verdad.
Yo no me basaría en la procedencia de los desarrolladores. Según tu planteamiento, me quedaría con la aplicación que más me guste. La geopolítica en el software no pinta nada (los programas espías no se inventaron en China).
Si manejas información sensible que pueda poner en peligro la seguridad de las naciones capitalistas, no sigas mi ejemplo. Las potencias enemigas están al acecho ;-).
Pues a mi si me dan a elegir desempolvo mi vieja máquina de escribir.
eso es muy yanqui
Yo no instalo esto ni por curiosidad, ¿estamos tontos o qué?
¿para qué necesita conectarse a internet una suite ofimática CUANDO NO SE LO HEMOS PEDIDO?
Esto demuestra que el elemento más crítico en la seguridad informática está sentado frente al ordenador.
Hahahaha se ve bien, pero me quedo con mi LibreOffice le tengo cariño y es 100% software libre, igual no abro LO para ver la interfaz solo lo hago para trabajar haha 😛
mmm que raro, a mime corrio excelente, aunque por ahora estoy usando caligra para todo.
Saludos
Me gusta este siute ofimatica, tiene una velocidad impresionante, facilidad de uso, bajo consumo de recursos y los tiempos de respuesta antes libreoffice son impresionante.
Bajando para probar.
En mi Kubuntu 12.10 x64 tengo LibreOffice 4.0.1 y para algunas cosas que no trabajan bien, uso el MS Office 2010 que instalé por Playonlinux.
EDITO: No me abre las presentaciones, las hojas de cálculo totalmente desfasadas y lo único que funciona bien es el Writer… desinstalando.
No quiero sonar prejuicioso pero ¡yo no instalo eso ni a jodías! Eso debe tener integrado algún tipo de tecnología que hasta grabe a las personas con todo y cámara apagada… cuidao’ si nos graba hasta con la computadora apagada y escuchan conversaciones. ¡Uy!
La compatibilidad con .odt como la lleva? lo digo por que lo había instalado en android y nada.
A propósito alguien sabe de alguna aplicación ofimática para android compatible con con .odt etc..? lo único que he encontrado ha sido un lector, pero sin posibilidad de editar
Se ve bien, pero a los que estamos acostumbrados a trabajar con el Libreoffice no nos será tan cómodo. Aunque es una buena noticia que la similitud de interfaz pueda atraer más gente al mundo del software gratuito y eventualmente al libre. Lo malo que le veo al WPS es que no soporta .odt ni .odp 🙁
Bueno alguien sabe cuanto de ram consume?, porque si pasa de los 300 mb o incluso si pasa de los 200 mb pues sí tiene spyware, pero si no solo es un programita que hace lo que dice y si no esta en español no lo instalo.
Politícas de mi Vaio XD.
Aunque creo que su interfaz es muy descarada, casi un clon de office 2007 y 2010.
Talvez si la intefaz fuera igual pero más tipo gtk o más sencilla pero siempre respentando el sistema de fichas, lo instalaría, y no es porque sea chino; de hecho le tengo más desconfianza a USA que ha Estados Unidos.
bye niii.
perdon quise de decir China XD.
Merlin mira lo que hace Corel con Corel Word Perfect .…..
http://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2012/12/corel-office.png
Corel hace prácticamente según mi criterio un clon de Office 2010
Será chino o lo que quieran, pero como sea compatible con macros de VisualC++ en tablas de excel me lo instalo YA 😀
Les comento yo trato de ayudar con la comunidad de LibreOffice .
Ayer un perfil fue al muro de LibreOffice en Google + , y publico este video .
Se armo un quilombo en el muro . El tipo pedía que le cambien la interfaz de usuario a LibreOffice .
Los usuario de LibreOffice lo llamaron TROLL .
Creo que eliminaron su posteo .
Para mi es bueno ver las opiniones de los usuario de la comunidad GNU/Linux .
Coño, de que sirve aceptar un sistema offimatico si uno no puede mejorarlo, hasta cuando aceptaremos que nos espíen y que hagan un sistema que después venden a cuesta de los codigos voluntarios que hicieron un centenar de personas.
XNo se caigan a coba, Office beta para GNU/LINUX no es mas que un gancho para seguir espiando lo que hacemos en el mundo libre para luego hacer algo mejor en el privativo.
mejoren libreffice la iintreface y los adds
un ejemplo que encontre :
http://pauloup.deviantart.com/gallery/28216273
http://www.donationcoder.com/forum/index.php?topic=25309.0
http://www.donationcoder.com/forum/index.php?action=dlattach;topic=25309.0;attach=54747;image
inspirado por blender: http:http://lh3.ggpht.com/_1QSDkzYY2vc/TEh0OMjuBTI/AAAAAAAABjA/v1ugkEG4IFI/blender-2.53.png
o mejor que esta interface
Aplicación china para hacer documentos que se conecta misteriosamente a internet sin que nadie se lo pida, ‘blanco y en botella’
Está muy bueno, lo digo porque instalando las fuentes privativas de MS el WPS me pudo abrir todos mis documentos word y powerpoint, ya que estos ultimos nunca se vieron bien en libreoffice. Reprodujo todos los efectos, y al tener una interfaz conocida, de hecho igual, pude crear un pptx muy fácil y que se vió completamente bien en MS office, perfecto para poder usar linux y enviar el trabajo a un compañero de universidad que con suerte sabe que existe windows XP y 7
Con respecto al origen, si decimos que es chino, pensamos que es de mala calidad, pues en este caso lo he usado buscandole la falla y no he tenido problemas o congelamientos ni bloqueos del programa. No creo que el programa espie, y aunque lo hiciera el puro hecho de navegar con cualquier otro programa en internet lo hace.
Falta pulirlo para el occidente, pues se nota que está hecho para esa cultura, no más ver su página web y la página de inicio que se conecta a internet que si se puede desactivar, o incluso usar un firewall en caso de sentirse vigilado.
Sacamos en limpio la compatibilidad de formatos y la apariencia conocida (y editable) como ventaja, y la limitacion de idioma como deventaja que espero que se solucione pronto.
Como se puede desactivar la pagina de inicio
Lo acabo de instalar en mi PC pero ya lo he estado usando en android, en lo que a mi respecta es una buena opcion ya que como todos sabemos, a pesar de que contamos con suite ofimáticas en GNU/Linux libres, no presentan la misma compatibilidad con los documentos creados por Microsoft Office, y en mi caso que me he cambiado completamente a usar Ubuntu, presento dificultades a la hora de utilizar algunos documentos .docx y .pptx con LibreOffice.
No digo que este Programa este perfecto y que puede reemplazar a Microsoft, pero valorando su funcionamiento y tiempo en este Sistema Operativo, pieso que es el que esta mas cerca.
No soy ningun usuario experto de Ubuntu para que no me insulten por esto.
Ya salio una nueva version de WPS o KingSoft para Linux .
La puedes descargar desde aqui.
http://www.omgubuntu.co.uk/2013/05/microsoft-office-clone-wps-updates-interface-improves
Foto de la nueva version de KingSoft Office Beta para Linux
https://securecdn.disqus.com/uploads/mediaembed/images/499/3376/original.jpg
La he probado la ultima version que han sacado y se be muy bien con los nuevos iconos y puedes elegir idioma chino o inglés, pero todavía no la cambio por el LibreOffice hasta que no saquen una versión en castellano no la cambiaré del todo pero esta bastante interesante esta ultima actualiacion que han sacado.
Si estas usando LibreOffice 4.0.x puedes probrar los iconos que estoy desarrollando para LibreOffice .
Puedes verlos y descargarlos en este post que hice recien .
https://blog.desdelinux.net/libreoffice-4-0-3-pequenas-mejoras-en-el-artwork/#comments
tengo sentimientos encontrados alegría de que tomen en serio a linux pero triste de que puedan olvidar el código abierto y libre
Jose Al …Yo he visto que los usuarios de Elementary OS usan WPS OFFICE y han dejado de lado y en el olvido a LibreOffice por que su interfaz no es moderna .
Los un porcentaje de usuarios mas jovenes tamibien piensan asi .
Yo prefiero el FreeOffice. Estaría dispuesto a pagar por esa Suite.
como se hace para ponerlo en español. gracias
La secuela de Chavez dejó mucha más ignorancia de la que ya existía en el tercer mundo, leer comentarios donde segmentan a un producto por su procedencia me da vergüenza ajena. Punto 1, KingSoft no es una empresa del gobierno Chino. Punto 2, MSOficce fue desarrollado por mucha gente (incluyendo chinitos). Punto 3, el que tengamos a este software en español dependerá de cuanto queramos aportar como comunidad. (http://wps-community.org/download/)