WTF: Skype usará el códec de video VP8 creado por Google

En el sitio web del proyecto WebM apareció lo siguiente:

«Nuestros amigos de Skype han agregado soporte para las videollamadas uno a uno con VP8 en Skype 5.5 para Windows. Si ambos usuarios en una llamada con Skype usan la versión 5.5, la llamada usará VP8 para codificar el stream de vídeo para la óptima transmisión por Internet.»


El sueño de Google por conquistar (también) cómo se almacena y transmite la información en audio y vídeo por la red comienza a dar los mejores frutos. No olvidemos que Skype cuenta con cerca de 700 millones de usuarios —habría que precisar cuántos usan la versión 5.5.

Al parecer, los ingenieros de Skype se convencieron de que VP8 produce frames de vídeo de alta calidad en tiempo real incluso bajo condiciones hostiles de pérdida de paquetes.

Si bien Skype apoya VP8 desde su lanzamiento en 2010, lo que ahora veremos es la entrada del códec a las grandes ligas de la VoIP… pero luego de la compra de Skype por parte de Microsoft esto realmente no tiene mucho sentido ya que la compañía de Redmond apoyó siempre el códec (cerrado) h264.

También queda por saber si habrá soporte para Linux, ya que en el anuncio sólo habla de Skype para Windows. En realidad, para ser justos, ni siquiera sabemos si Skype, luego de ser comprado por Microsoft, correrá sobre Linux. En ese sentido, vislumbro un panorama pesimista.

Otro aspecto a considerar sobre VP8 es que la MPEG LA aún considera que tiene patentes pendientes por reclamar en esa tecnología. Otro obstáculo con el que los abogados de Google tendrán que lidiar. Como sea, VP8 sigue creciendo y, quizá en un futuro no muy lejano, desbancará a H.264. Lo que nos lleva a la aún-sin-terminar discusión sobre la Web, que si ha de ser abierta en serio, debe basarse en estándares abiertos, siempre.

Fuente: Alt1040


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Usemos Linux dijo

    Uff… miles, aunque Teamviewer (que es gratuito pero no libre) es mi preferido. Simplemente busca clientes de VNC. Ubuntu ya viene con uno instalado por defecto. Fijate donde dice Escritorio Remoto.
    saludos! Pablo.

  2.   krafty dijo

    Me sorprendió el vídeo que le hizo Micro$oft a Linux por los 20 años y esto me sorprende aun mas 😛

    una pregunta:

    ¿Existe alguna aplicación alguna alternativa al, querido :), TeamViewer?

    Saludos

  3.   Miquel Mayol i Tur dijo

    VP8 comprado por Google no creado, y eso si ABIERTO que es lo mas importante.

  4.   Usemos Linux dijo

    Es verdad…