Últimamente ha habido mucho revuelo con la seguridad en la mensajería y las miles de alternativas a Whatsapp, ya que este cliente es el más comercial y no precisamente el más seguro.
Si bien hay muchas opciones y una muy fuerte actualmente es Telegram debido a su seguridad y a que es código abierto, vale la pena preguntarse qué tanto es funcional buscar programas alternativos en vez de utilizar opciones abiertas y descentralizadas que planteen una comunicación más universal.
Como algunos ya estarán adivinando, estoy hablando del protocolo XMPP. Este protocolo ha estado entre nosotros desde hace mucho tiempo y plantea la posibilidad de comunicación pero de una manera descentralizada; es decir, cualquiera que use este protocolo puede interactuar con cualquier servidor en cualquier parte del mundo sin importar el sistema que esté usando.
Para utilizar este protocolo es necesario darse de alta en cualquier servidor que provea este servicio. Una buena opción es buscar en este sitio: https://xmpp.net/list.php y utilizar el que más les guste o el que más cerca tengan (recuerden que la distancia sí afecta la velocidad de respuesta del servidor).
Ya que lo elijan es necesario darse de alta en el servidor, aunque cabe mencionar que no todos tienen interfaz web para hacerlo «amigablemente». Si este es el caso, es necesario hacerlo a través de algún programa que dé esta opción.
Por ejemplo, en Pidgin pueden configurar XMPP y ahí mismo viene la opción de «Crear esta nueva cuenta en el servidor» (en otros programas debe de haber algo parecido).
Si no quieren saber de parámetros de conexión (cada servidor tiene los suyos) y sólo quieren utilizar el protocolo les recomiendo darse de alta en https://mijabber.es/jappix/.
Este servidor sí tiene una interfaz web (muy cuidada, además) y nos permite darnos de alta e incluso utilizar el chat desde el navegador, lo que significa una buena ventaja en comparación con otros servidores sin interfaz.
Una vez dados de alta pueden agregar a cualquier persona que utilice este protocolo sin importar lo que diga después de su @, es decir, el servidor que estén utilizando.
Y como XMPP es un protocolo abierto, lo pueden utilizar en cualquier sistema operativo gracias a la gran variedad de clientes que existen. Yo, por ejemplo, lo uso en Pidgin cuando uso GNU/Linux o Windows; Adium para MacOS; y ChatSecure para Android (seguro hay mil más para los sistemas que quieran, sólo es cuestión de que se pongan a buscar).
Esta opción me parece buena porque descentraliza la información que pueda tener un solo servidor, lo que al menos es una pidrita en el camino del control masivo de las telecomunicaciones que actualmente intentan descaradamente todos los gobiernos y muchas empresas del mundo (seamos realistas, la NSA es sólo la punta del iceberg).
La información es poder, y empresas omnipotentes como Google, Microsoft, Facebook, etc. lo saben muy bien, por lo que siempre veo con un dejo de desconfianza la concentración desmedida de información, sea cual sea la fuente de ésta.
Si todos usáramos XMPP habría menos barreras para la comunicación y no importaría si no tienes cuenta en Google, Microsoft, Facebook, Whatsapp, Telegram, WeChat, Line y un largo etcétera, por lo que, al menos desde mi punto de vista, todo sería más fácil y seguro.
Hablando de seguridad, la encriptación es un tema aparte (y uno muy importante), pero les recomiendo investigar cómo usar OTR con Pidgin (aunque hay más combinaciones para encriptar conversaciones).
Tal vez próximamente escriba algo al respecto, aunque si alguien que de verdad sea un experto se me quiere adelantar, todo buen artículo es bienvenido aquí en la maravillosa comunidad de Desde Linux. Saludos a todos.
20 comentarios, deja el tuyo
Genial!!!
Genial!!
Totalmente de acuerdo, el problema viene cuando le intentas explicar al ese coleguita del departamento de contabilidad, a tu prima o al de la panadería las bondades de utilizar XMPP en vez de WhatsApp o Line, que pasan de tí olímpicamente, y al final, aunque lo uses, no podrás comunicarte con ellos porque no se apearán del burro.
Ritman, es justamente ahí donde debemos crear conciencia. En una charla con los amigos, familiares, compañeros, ayudar a instalar en sus móviles algún cliente y abrir una cuenta xmpp. Será un proceso largo, pero un camino de mil millas comienza cuando se da el primer paso…
Yo tengo más de 30 contactos XMPP/Jabber y sigue creciendo (=
Saludos.
Ahi estamos! 😉
Yo uso Pidgin para acceder a jabber.org y en la web tendria que sacar una cuenta con mijabber.es para acceder en modo web, pero se ve genial el diseño :]
¡¡Qué bien, más gente!! En diaspora*, Pump, N-1 y resto de redes libres estamos impulsando XMPP muchísimo, de hecho, hoy mismo he hecho yo un post en lignux.
¡Buen post y gracias por escribirlo! lo compartiré en las redes 🙂
Yo soy usuario de Diáspora y de hecho leí un artículo que compartieron ahí que me inspiró a escribir este. Creo que lo importante es llegar a la mayor cantidad de gente posible, y qué mejor si esa gente usa GNU/Linux y está consciente de la importancia del software libre y descentralizado.
Es una pena que nadie haya desarrollado un clon de Whatsapp sobre XMPP. Eso sí que facilitaría que la gente se animase a probarlo. De hecho me ha decepcionado bastante que este nuevo programa de código libre llamado Telegram utilice su propio protocolo incompatible con XMPP.
Yo soy defensor y usuario de Jabber desde hace muchísimos años. Y no me he quedado totalmente incomunicado gracias a que, de momento, todos los teléfonos Android tienen (tenían) de serie Gtalk. Ya veremos lo que pasará de aquí en adelante.
También tengo que reconocer que todavía no he encontrado ningún programa compatible con XMPP que permita hacer lo que veo que hace Whatsapp. Ninguno te permite tomar una foto y adjuntarla en la conversación. Y no hablemos ya de tener una sala de conversación en la que intercambiar mensajes con un grupo de contactos. Así que, de momento, por muy partidario que sea de XMPP, veo complicado convencer a los demás de que lo usen. De ahí mi sugerencia de que alguien haga un clon de Whatsapp sobre XMPP. De hecho, ahora que ya existe un clon de código abierto supongo que no debería ser muy complicado aprovechar ese mismo código fuente para intentar hacer algo como lo que propongo. Por lo menos el código de la interfaz de usuario.
Lo que tu dices existe, se llama kontalk.
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.kontalk
Y en Firefox OS tienes Loqui
Kontalk debería ser el sistema de IM preferido por los usuarios de Android. Por eso es que detesto usar WhatsApp.
Perdona pero no termino de verlo claro: es de código libre pero, por lo que leo, aunque tienen planes de migrar a XMPP actualmente usan un protocolo privado. Además utilizan el número de teléfono como identificador; lo cual está bien para el que necesite crear una cuenta de usuario nueva sin tener que complicarse la vida pensando un nombre de usuario pero no sirve para los que querríamos utilizar nuestra cuenta XMPP de siempre.
Pregunta hiper pragmática. ¿Se puede comunicarse desde un cliente XMPP para android a Whatsapp? ¿O este post es sólo para decir “Usa XMPP/Jabber”?
PD: Si puede ser posible desde pidgin con este plugin no oficial
https://github.com/davidgfnet/whatsapp-purple
De por sí, se puede. Sólo se aplica lo que se hizo en Pidgin a Koontalk y/o Telegram y voilá.
Buena info, estaria bueno subir las direcciones de los que quieran compartirlas 😉
Chatsecure tiene intercambio de ficheros, aunque no siempre va fino. Para que funcione hay que activar el OTR, la encriptación, y la otra parte tiene que usar un cliente compatible con ese tipo de encriptación. También tiene un paquete (apk) para añadir emojis. No gasta apenas batería, pero tiene algún fallo en conexión/desconexión.
Todavía está por pulir, pero van sacando betas cada poco. Lo programa la gente de guardian project, los mismos que hacen orbot, para mi, gente de confianza.
Y no necesita mirar tu agenda ni integrarse en los contactos. Sólo te comunicas con las personas a las que añades, sin intromisiones ni faltas de privacidad.
El pidgin lo uso para matizar quién me ve conectado y quién no me ve, y por supuesto cuando estoy en pc, que es más cómodo.
Por cierto, que yo sepa whassap utiliza una implementación no libre del protocolo XMPP. Con alguna extensión que han hecho para añadir funcionalidad. CANDADO, CANDADO, CANDADO. Pues pa ti.
Lo pensé pero no estuve seguro de hacerlo o no.
Si quieren contactarme mi cuenta es mauriciogomez[en]cryptolab[punto]net.
XMPP es mi protocolo preferido a la hora de comunicarme.. ..hasta que GTalk pasase a ser Hangout, con su respectivo cambio de XMPP a otro protocolo..el cual dejo de hacer compatible la comunicación entre los usuarios de GMail y los de XMPP.. e.e
Para android uso Xabber, a mi parecer el cliente de XMPP que me resultó más cómodo..
Muy bueno, pero.. Por qué no hacen un tutorial de como usar XMPP, que la verdad yo no lo pillo my bien. Por ejemplo con Pidgin, así no queda un poco más claro.
Saludos.
Lo que pasa es que depende de qué servidor escojas los parámetros de conexión cambian. Los puertos son los mismos, pero el nombre del servidor que tienes que escribirn en Pidgin depende de dónde estés dado de alta.
Normalmente todos los servidores tienen instrucciones de cómo configurar tu cliente de mensajería (el más usual de hecho es Pidgin). Por ejemplo, si te das de alta en el servidor que pongo en el artículo ahí viene cómo configurar Pidgin o cualquier otro programa para no depender de la interfaz web… en realidad es muy sencillo.
Saludos.